Mostrando entradas con la etiqueta CONSENTINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSENTINO. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de octubre de 2012

"Me he arruinado tres veces, me han cortado luz y agua y jamás me rendí"



Francisco Martínez Cosentino asegura que "España necesita empresarios que se echen el país a las espaldas" e insta a los egresados del curso académico 2011-12 de la EOI a que pierdan el miedo a fracasar
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-"España necesita empresarios que se echen este país a las espaldas". Pocas veces se escucha tanto silencio en un auditorio tan lleno de gente. Ocurrió ayer. En el acto de Clausura del Curso Académico 2011-2012 de la Escuela de Organización Industrial (EOI), en Sevilla. Francisco Martínez Cosentino, presidente del grupo que lleva su nombre, habló desde la experiencia a los alumnos, familiares y profesores congregados en el lugar. El almeriense que fundó una pequeña empresa de siete trabajadores y hoy capitanea un imperio líder en superficies de cuarzo que emplea a 2.300 profesionales y tiene presencia en más de 20 países, pidió ambición, honestidad, pero sobre todo tenacidad a los futuros líderes empresariales de España. "No importa fracasar; yo me he arruinado tres veces, me han cortado el teléfono, la luz, el agua, la Visa... y no me rendí jamás; hay que ser valientes, levantarse y no dejarse vencer por los obstáculos", arengó a los egresados.

Pocos conocían este pasado del creador del Silestone, experiencia que le confirió autoridad para instar a los jóvenes a no tener miedo al fracaso. "España está atravesando verdaderas dificultades y es cierto que no saldrá sola de ésta, pero gran parte de la solución tiene que venir desde dentro; las empresas deben ser los guerreros que no nos permitan perder esta batalla", sentenció. Y es que aseguró que nadie va a traernos el crecimiento desde fuera, sino que los emprendedores deben apostar por crear compañías competitivas que se apuntalen en dos pilares: la internacionalización y la innovación. "Nosotros no podemos competir a China o Vietnam en salarios; tenemos otras armas, el conocimiento y la calidad", expresó.

El empresario almeriense criticó la cultura del "acomodo, del puesto fijo, que tanto calado tienen en España". Insistió en que es algo insostenible que debe dar paso a una etapa basada en el esfuerzo y la productividad. Y mostró su asombro por algo ocurrido recientemente en su compañía. "Hace unas semanas pusimos un anuncio en varios periódicos para ofrecer puestos de comerciales para nuestra empresa; el anuncio era en alemán, ya que buscábamos a profesionales que manejasen el idioma; pues cuál no habrá sido nuestra sorpresa cuando hemos comprobado que, en un país que tiene más de cinco millones de parados, sólo hemos recibido tres solicitudes", explicó. Cosentino expresó su preocupación por que España sea uno de los países con más jóvenes que ni estudian ni trabajan -uno de cada cuatro de entre 15 y 29 años, en torno a dos millones de personas- y afirmó que "ni Andalucía ni España pueden permitirse quedarse en el lado del mundo de los no preparados porque el grado de sufrimiento futuro sería insoportable".

Pero el presidente del grupo almeriense no sólo hizo un análisis de la situación nacional, sino que también radiografió a Europa. Admitió que, hasta ahora, había percibido que las cosas le iban mal a unos cuantos países, como España, Grecia, Portugal o Italia, pero que, de unas semanas a esta parte siente "por primera vez que Europa empieza a estar en crisis". "Llevan razón los que creen que la crisis no es sólo económica, la política tiene mucho que ver: hay una tremenda fragmentación del poder en Europa que dificulta su gobernanza", sentenció. De ahí que pidiese un verdadero gobierno económico y fiscal en la Unión Europea con soberanía compartida y criticase la falta de valor que lleva a no consolidar una Europa federal. Se quejó de que el Banco Central Europeo (BCE) tenga tantas restricciones que esté limitado en su actuación y no pueda actuar como lo hace la Reserva Federal de EEUU o el Banco de Inglaterra. "Es como ir a la guerra con las manos atadas; en las actuales condiciones el BCE no puede aspirar a nada más que a controlar la inflación, pero sin tener en cuenta factores como el crecimiento o el empleo", criticó.

En el acto celebrado ayer en la sede de la EOI, el director de la escuela de negocios en Andalucía, Francisco Velasco, destacó que son 1.000 los alumnos que salen del curso 2011-2012 en las comunidades de Andalucía y Extremadura. Y a ellos les encomendó la tarea de "trabajar duro para generar riqueza y empleo en nuestro país". El director general de la escuela, Fernando Bayón, destacó "el valor de las personas" y la creatividad como fórmulas para afrontar un mundo gobernado por la incertidumbre. Los dos responsables de la EOI, junto a Martínez Cosentino, fueron los encargados de entregar los diplomas a los alumnos graduados, así como la mención al mejor alumno y al mejor profesor del curso. El primero, Antonio Morente Navajas, asumió que ellos son la "savia nueva que tratará de reflotar la actual situación económica", y el segundo, Jesús Bores, hizo hincapié en que hay que "fortalecer el sector privado para salir de la crisis".

martes, 18 de septiembre de 2012

Cosentino participa en la restauración del Patio de los Leones de la Alambra de Granada


El Patio de Los Leones es la estancia más conocida de la Alhambra, conjunto palaciego declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984

  
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Grupo Cosentino ha participado en uno de los procesos de restauración más relevantes de los últimos años a nivel mundial. El Patio de Los Leones es la estancia más conocida de la Alhambra, conjunto palaciego declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
El más importante monumento nazarí del mundo, visitado cada año por casi tres millones de personas, ha culminado el proceso de restauración del citado patio, que se inició hace ya 10 años, con los recientes trabajos de solado. La pavimentación ha sido diseñada por el arquitecto Pedro Salmerón que, para su estudio, se ha documentado en los patios árabes coetáneos del siglo XIV. La empresa encargada del trabajo ha sido Construcciones Otero, y se ha confiado en Cosentino como el mejor proveedor de la tipología, especificaciones y trabajos necesarios en lo relativo al mármol blanco requerido para la restauración. Asimismo, la empresa Cuellar Arquitectura del Mármol ha realizado diversos trabajos especiales aportando una inclinación especial a las baldosas elaboradas para la obra.


Desde 1987, cuando se realizó la última intervención en el Patio de los Leones y hasta la actualidad, el suelo de este espacio estaba cubierto de grava, lo que propiciaba su dispersión por el resto del palacio. Esto hizo que, por motivos de conservación, se prohibiera el acceso al Patio de los Leones, que los turistas solo podían apreciar desde un perímetro habilitado al efecto. La sustitución de la grava por el mármol permite ahora de nuevo a los visitantes acceder al Patio.

Los trabajos comenzaron a finales del pasado mes de abril con la protección exterior de la fuente y el corte del suministro de agua. Paralelamente, desde Cosentino se prepararon diferentes materiales de muestras y trabajos previos con el mármol Blanco Macael, principalmente una serie de bloques aserrados en cuatro centímetros de grosor y varias tablas con acabado apomazado y cepillado. Y es que las necesidades específicas marcadas por el arquitecto responsable y el Patronato de la Alhambra para este espacio singular, tanto de formato de las placas, acabado, veteado y tonalidades de blanco, han requerido un importante trabajo previo tanto sobre el material extraído de las canteras de Cosentino, como en los talleres de elaboración.
Los trabajos de solado han tenido el apoyo además de un equipo especializado de última tecnología, con instrumentación para la toma de registros y análisis, una estación meteorológica para evaluar comportamientos de los bienes en el microclima del lugar, y un sistema de seguridad avanzado.

La pavimentación en sí se inició a mediados del mes de mayo con la colocación de la primera losa de mármol, con un peso de 156 kilos, en el cuadrante 1. Los citados trabajos se han desarrollado bajo un entramado de cuadrículas, repartidas entre las cuatro zonas principales del espacio. El Patio de los Leones se extiende sobre una planta rectangular dividida en cuatro partes diferenciadas. En torno al patio corre una galería, más estrecha en los pasillos largos y mayor en los anchos. En los extremos se abren dos cenadores que penetran en el rectángulo que dibuja el patio. La galería está sostenida por 124 columnas también de mármol blanco de Macael, formando grupos en los ángulos y en las esquinas de los dos cenadores.

En total, se han colocado un total de 250 piezas de mármol para una superficie de casi 400 metros cuadrados de suelo. Todas tienen medidas y pesos diferentes, que oscilan entre los 50 y los casi 400 kilos, con características especialmente diseñadas para el espacio. Finalmente, el pasado 27 de julio se produjo la reapertura oficial del Patio, misma fecha desde la que ya es accesible a todos los visitantes que acudan a Granada.

Con esta intervención, el Patio de los Leones recupera su imagen histórica tal y como el sultán Muhammad V lo concibió en el siglo XIV como Casa Real Nazarí, y como fue relatado por los primeros cronistas de la época, como Jerónimo Münzer, que describieron este espacio como un patio solado en mármol blanco. Está documentado que el primitivo patio fue también pavimentado con piedra natural arrancada y transportada al Palacio rojo desde las canteras de Los Filabres.

Ahora, cinco siglos después, las nuevas piezas han llegado a la Alhambra previamente cortadas y tratadas por Cosentino. Tras la restauración de los leones, la fuente y el sistema hidráulico, la colocación de suelo de mármol completa la rehabilitación del patio más célebre de la Alhambra, y uno de los espacios más hermosos del mundo.