Mostrando entradas con la etiqueta CORTIJO DE EL FRAILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORTIJO DE EL FRAILE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2013

El alcalde de Níjar (Almería) lamenta que la Junta no haya dado "una alternativa" al arreglo del Cortijo del Fraile




Èl declarado Bien de Interés Cultural se encuentra en ruinas y pertenece a la empresa murciana Agrícola La Misión

LAEDICION.NET.-El alcalde de Níjar (Almería), Antonio Jesús Rodríguez (PP), ha lamentado el "despropósito" de la Junta de Andalucía al no ofrecer "una alternativa" a la propuesta municipal que ha rechazado para la rehabilitación y puesta en valor del Cortijo del Fraile, el BIC en estado ruinoso que inspiró a Federico García Lorca 'Bodas de Sangre' y que pertenece a la empresa murciana Agrícola La Misión.
El regidor nijareño ha indicado que aún no ha recibido una respuesta "formal" por parte del Gobierno andaluz en la que detalle las cuestiones "de forma y de fondo" que han dado lugar al rechazo del acuerdo alcanzado en pleno para la cesión de este espacio mediante "una mutación demanial subjetiva".
"No se da una alternativa, salvo la vía de la presión y la amenaza para que hagamos una serie de cuestiones", ha reprochado el primer edil 'popular', quien ha considerado que a través de la alternativa planteada por el Ayuntamiento, se habría solucionado de forma "definitiva" el problema sobre la conservación y puesta en valor del BIC.
No obstante, ha señalado que esperará a recibir la resolución de la Consejería de Cultura de la Junta para "seguir actuando por vía administrativa" y "defender nuestra postura" ante el acuerdo ofrecido. "Lo mismo son cuestiones menores y se pueden corregir. No estamos cerrados a cualquier cuestión", ha puntualizado el alcalde, quien espera llegar a un punto de entendimiento con el Ejecutivo autonómico.
La Consejería de Cultura y Deporte ha rechazado el protocolo de intenciones aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Níjar para ceder al Gobierno andaluz el Cortijo del Fraile porque dicho documento "no se contempla como instrumento adecuado" ni es "la vía para dar solución" a la reparación del inmueble, según ha determinado la Dirección General de Cultura.

sábado, 11 de mayo de 2013

El Cortijo del Fraile revivirá, el 12 de mayo, sus ‘Bodas de Sangre’ de Lorca




LAEDICION.NET.-Realizar una visita guiada por el emblemático enclave del Cortijo del Fraile (Níjar) fusionado con un espectáculo cargado de teatro, música y literatura es la original propuesta cultural que ha organizado la Asociación Posidonia de Aguadulce para el próximo domingo, día 12 de mayo, a partir de la 18.00 horas. La misión de esta actividad es dar a conocer el valor patrimonial, arquitectónico y cultural de este rincón embrujado, el cual inspiró en el pasado a dos destacadas manifestaciones literarias como son: la obra de teatro ‘Bodas de Sangre’ del granadino Federico García Lorca y la novela ‘Puñal de Claveles’ de la almeriense Carmen de Burgos, conocida en su época (coetánea a Lorca) como ‘Colombine’. Los espectadores podrán disfrutar de una obra, cuyas localizaciones se ubican alrededor del Cortijo del Fraile y en el que se unirán la realidad con la ficción. Se trata de un mágico espectáculo; fruto de la creación colectiva de La Salamandra (compañía teatral de Posidonia), con la dirección y dramaturgia de Pilar Barberá, así como la participación de Virginia Calvache con ‘Bodas de sangre. La verdadera historia’. Socios de Posidonia, amantes de la cultura y asociaciones como AFAES Escena se han involucrado en esta actividad, colaborando en su puesta en marcha.
Es difícil explicar con palabras la experiencia que se vivirá el próximo domingo en este paraje tan peculiar. Durante la visita, se guiará al público asistente alrededor del cortijo, mientras que se explicarán los misteriosos sucesos que allí ocurrieron y las obras literarias que generaron. Para realizar este viaje hacia el pasado se llevará a cabo
una lectura dramatizada de la novela y se representarán algunos fragmentos de la obra de Lorca, con el propósito de hacer la visita más amena. El recorrido consistirá en bordear el edificio -sin entrar en él-, en ningún momento, ya que está prohibido el acceso a su interior por el estado actual en el que se encuentran. En esta ocasión, los asistentes seguirán a los guías, mientras que escuchan los sucesos reales que tuvieron lugar años atrás. Estas historias serán contadas por un narrador-guía, que introducirá al personaje de Carmen de Burgos y a los personajes de ‘Bodas de Sangre’, quienes representarán un extracto de la obra de Lorca. “Desde Posidonia queremos animar a todo el mundo a que participen, el día 12 de mayo, en esta actividad, a través de la cual tendrán la oportunidad de conocer la riqueza cultural e histórica del Cortijo del Fraile. Es una oportunidad única para revivir una de las historias literarias más universales e intemporales. Este cortijo mantiene todavía su magnetismo y está irremediablemente vinculado con las figuras y obras tanto de Lorca como de Carmen de Burgos”, ha argumentado Pilar Barberá.
Este escenario que, en la actualidad, está olvidado y prácticamente en ruinas fue el escenario de una tragedia que, con el paso del tiempo, se ha paseado por teatros de medio mundo. Este mismo escenario ha inspirado en la actualidad a la directora Pilar Barberá, quien rescata la historia real y cómo la contaron –a su manera- Federico García Lorca en sus ‘Bodas de Sangre’ y la almeriense Carmen de Burgos en su romántico relato ‘Puñal de claveles’. El Cortijo del Fraile está ahora ahí esperando ansioso al público curioso rompiendo, así, el silencio que ha imperado en sus rincones durante años. Ahora, la Asociación Posidonia, con La Salamandra, recordará –85 años después- la tragedia que tuvo lugar en este enigmático lugar.
La colaboradora de 'Sálvame' responde a Amador en 'Hola'

martes, 23 de abril de 2013

Cortijo del Fraile en Níjar Almería inspira a Lorca




LAEDICION.NET.-Mundialmente conocida la obra en verso del gran poeta de Granada, Federico García Lorca, Bodas de Sangre. Como suele suceder con muchos grandes trabajos literarios, el mismo se sabe está inspirado en un hecho ocurrido a principios del siglo XX en el Cortijo del Fraile en Níjar Almería.
Y Almería con paisajes de ensueño que no pueden menos que inspirar, es el lugar donde se encuentra esta construcción dentro del conocido  Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Aunque hoy en día la construcción ha sufrido por el abandono y el paso del tiempo en su estado, la misma ha sido declarada Bien de interés histórico y se planea que sea renovada.
El Cortijo del Fraile en el Parque Natural de Cabo de Gata Níjar Almería, es una construcción agrícola con un  oratorio, campanario, cripta funeraria con 12 nichos, hornos, cuadras, cochineras y aljibe.  El mismo se sabe, fue mandado a construirse  por la orden de  los frailes dominicos de Almería en el siglo XVIII. Aunque su nombre está ligado a ser una construcción de los frailes también se llamó en alguna época  ”cortijo del hornillo” debido a un  gran horno para hacer pan que usaban.
Y en este Cortijo del Fraile en Níjar Almería, que luego de ser expropiado a los frailes pasó a manos privadas, ocurría en 1928 en medio de lo que debía ser una feliz boda, la huída de la novia que enamorada de un primo abandonaba al novio en el altar.  El hermano del novio abandonado alcanzó a los amantes, Francisca Cañadas y mató a Francisco Montes Cañadas.
El suceso fue conocido como   ”Crimen de Níjar” inspiró la obra de Federico García Lorca titulada Bodas de Sangr y  la novela de la escritora Carmen de Burgos,Puñal de claveles. Otro interesante destino que conocer cuando en vacaciones de verano en Almería te acerques a Parque Natural del Cabo de Gata.

domingo, 7 de abril de 2013

Demandan a Ayuntamiento de Níjar por no actuar para la conservación del BIC de la Cala de San Pedro



Colectivos piden al juez medidas cautelares ante el "abandono, expolio y deterioro palpable" del inmueble

LAEDICION.NET.-   Las asociaciones 'Amigos del Parque Natural de Cabo de Gata' y 'Amigos de la Alcazaba' han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Níjar (Almería) ante lo que considera "inactividad" administrativa en su deber de "garantizar" la estabilidad  y la conservación del Castillo de San Pedro, ubicado en la cala del mismo nombre y declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1985.
   El recurso de ambos colectivos llega después de que el Consistorio no haya dado respuesta al escrito presentado en junio de 2012, en el que le instaba a desarrollar las actuaciones pertinentes para garantizar una rehabilitación integral y puesta en valor del inmueble, según ha indicado a Europa Press el portavoz de 'Amigos del Parque', Enrique Ruiz.
   Ruiz ha señalado que el recurso, que no descartan hacer extensivo a la Junta de Andalucía, pide al juez la adopción de medidas cautelares dado que, según ha asegurado, ha de entenderse que la situación del castillo es "de emergencia y urgencia" dado el "palpable deterioro" con "derrumbe de techos, zonas de defensa, avanzado estado de degradación de los torreones y la acumulación de residuos inertes".
   "Incluso el lugar está siendo utilizado como almacén de objetos, lo que no es el uso más adecuado para un inmueble de semejantes valores históricos", según ha apuntillado Ruiz, para quien la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) es "bien taxativa" al otorgar a la administración local la "potestad" para ordenar al propietario "la ejecución de obras para la mejora y conservación".
   El recurso, consultado por Europa Press, explica para argumentar la petición de medidas cautelares que el castillo se encuentra "en un estado de abandono total" y de "deplorable expolio" y advierte de que las condiciones actuales del edificio "supone un peligro para la estabilidad y un riesgo para los ciudadanos que lo visitan".
   Hace alusión a que el Ayuntamiento de Níjar, pese a que "reconoció" en respuesta a un escrito que se registro en abril de 2010 el "deterioro del inmueble", alega que no tiene "medios técnicos" para poder garantizar la conservación "cuando lo que las asociaciones le pedimos es que aplique la LOUA e instruya un expediente sancionador contra la propiedad privada por incumplir esa ley, o que subsidiariamente, realice las pertinentes ejecuciones".
   En esta línea, el recurso contencioso-administrativo ahonda en que, si bien el BIC es "privado", los propietarios "deben de cumplir con las previsiones de obligado cumplimiento en materia de conservación del patrimonio, teniendo en cuenta --añade-- que tiene máxima protección en materia de patrimonio histórico, declarado Bien de Interés Cultura y catalogado en las Normas Subsidiarias (NNSS) de Níjar como cortijada singular histórica".
   Ambos colectivos inciden en que es "necesaria" la adopción de medidas cautelares para "obligar" a la administración local a que inicie las "oportunas medidas" para que los dueños cumplan con la ley o, en su defecto, a que actué con "medidas de ejecución subsidiaria y multas coercitivas".

CORTIJO DEL FRAILE

   El recurso, que adjunta documental fotográfica relativa al estado de "degradación y de deterioro " del castillo, así como los escritos y quejas dirigidos al Consistorio y al Defensor del Pueblo andaluz, recoge, asimismo, el reciente auto por el que un juez de lo contencioso-administrativo adoptaba medidas cautelares en el mismo sentido por el Cortijo del Fraile.
   En concreto, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 ordenó en diciembre al Ayuntamiento de Níjar que adoptase con "urgencia" las medidas necesarias para "conservar y recuperar" el Cortijo del Fraile, inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y escenario de los hechos que inspiraron la obra 'Bodas de sangre' a Federico García Lorca, ante el "estado" de deterioro en el que se encuentra y que ha motivado que la Junta de Andalucía propusiera una sanción de 30.000 euros para la empresa propietaria.
   El magistrado Tomás Cobo consideró "evidente" en la resolución que el "estado" en el que se encuentra el edificio histórico hacía necesario actuar "con urgencia" a la espera de resolver el proceso principal ya que, en caso contrario y debido al "tiempo transcurrido", sería "irreversible" la recuperación del conjunto patrimonial que "se pretende proteger".
   Un mes después, el alcalde de Níjar (Almería), Antonio Jesús Rodríguez (PP), y el representante de la empresa propietaria de el Cortijo de El Fraile, José Antonio Cánovas, llegaban a un acuerdo para la cesión del inmueble.
   Ruiz ha recordado que la asociación está a la espera de que otro juez se pronuncie sobre las medidas cautelares solicitadas para la Torre de Los Alumbres, también de propiedad privada y el "tercero de los emblemas" del parque natural de Cabo de Gata-Níjar, así como pilar que completa la "estrategia" iniciada por 'Amigos del Parque' en defensa del patrimonio histórico del espacio protegido, según ha explicado.

martes, 12 de marzo de 2013

Junta estudiará la propuesta de Níjar sobre el Cortijo del Fraile, pero insta a "actuar de urgencia" en el BIC


LAEDICION.NET.- La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería ha advertido este lunes que tanto el Ayuntamiento de Níjar como el propietario del Cortijo del Fraile, el BIC ligado a la producción de Federico García Lorca, tienen que "cumplir con sus obligaciones" con respecto al inmueble pese a la propuesta formulada por el Consistorio nijareño para la adquisición del edificio, ya que en cualquier caso es necesario "actuar de urgencia" para evitar el deterioro del BIC.

La Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería ha advertido este lunes que tanto el Ayuntamiento de Níjar como el propietario del Cortijo del Fraile, el BIC ligado a la producción de Federico García Lorca, tienen que "cumplir con sus obligaciones" con respecto al inmueble pese a la propuesta formulada por el Consistorio nijareño para la adquisición del edificio, ya que en cualquier caso es necesario "actuar de urgencia" para evitar el deterioro del BIC. En declaraciones a Europa Press, la delegada territorial de Cultura ha indicado que se enviará a la Dirección General de Cultura la propuesta remitida por el Ayuntamiento nijareño en la que se plantea la adquisición mediante permuta del BIC del Cortijo del Fraile —actualmente en manos privadas— para posteriormente, hacer entrega del mismo al Gobierno andaluz.
Arévalo ha indicado que esta opción será estudiada por la Junta pero mientras tanto "la propiedad debe cumplir" con los requerimientos efectuados desde el Gobierno andaluz centrados en la ejecución de obras para frenar el deterioro del BIC así como el Ayuntamiento debe dar cumplimiento al auto del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Almería que ordenaba con "urgencia" tomar las medidas necesarias para "conservar y recuperar" el cortijo.
"Es un acuerdo que nosotros estudiaremos, pero mientras la propiedad y el Ayuntamiento tienen que cumplir las sanciones", ha explicado la titular provincial de Cultura en relación a la propuesta remitida por el Consistorio. En este sentido, ha ahondado en que la misma presenta una serie de plazos de actuación que "preocupan" al Gobierno andaluz puesto que "se dilatan" en el tiempo, lo que no debe de ser motivo para no frenar el derrumbe del ya deteriorado inmueble.
Así, la delegada ha insistido en que mientras que se consigue que el edificio llegue a ser de titularidad municipal "hay que hacer obras y cumplir con el auto del juez". En esta línea, la Junta mantiene una propuesta de sanción de 30.000 euros para la empresa propietaria del BIC por incumplimiento de ejecución de medidas cautelares, pendiente aún de resolver en recurso de alzada.
Protocolo de actuación
El protocolo elaborado por el Ayuntamiento de Níjar expone que para conseguir un "cauce legal" que permita hacerse con la propiedad del cortijo, sería necesaria realizar una innovación en el planteamiento general para clasificar los suelos del inmueble como sistema general de equipamiento cultural. Así, "en un futuro próximo", el Ayuntamiento podría hacerse con la propiedad del BIC.
Una vez que los terrenos estuvieran reclasificados, el Ayuntamiento procedería a la adquisición de los mismos mediante compensación por aprovechamientos urbanísticos, que es a lo que "estaría dispuesto" el Consistorio. "Esta circunstancia, según manifiesta la propiedad del inmueble en las reuniones mantenidas, se considera proporcionada y apropiada para los intereses de los distintos actores implicados en el asunto".
Según los planes del Ayuntamiento y "considerando que las competencias en materia de Patrimonio Histórico Andaluz le corresponden a la Administración Autonómica", el inmueble "se pondría a disposición" de la Junta a fin de que ésta "procediera a la adecuada conservación, mantenimiento y explotación del Cortijo del Fraile".
Para conseguir estos objetivos, el Ayuntamiento remitirá también a la Junta una propuesta de acuerdo en el que solicita la aprobación del protocolo de intenciones y en el que tanto la Junta como el Ayuntamiento reconocerían la necesidad de "adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, promoción y custodia del Bien de Interés Cultural" con la finalidad de "poner en valor el citado inmueble".
Necesario apoyo de la junta
Con este convenio de colaboración, el Ayuntamiento de Níjar se comprometería a estudiar la viabilidad de una innovación en su planeamiento para reclasificar los suelos del Cortijo del Fraile a la vez que se solicitaría a la Junta su "apoyo institucional y técnico" para "las actuaciones preparatorias tendentes a la justificación del objeto y de la finalidad de la innovación".
Una vez resuelto este paso, el Ayuntamiento de Níjar se comprometería a tramitar el expediente de innovación para que, en el caso de que se aprobara definitivamente, el inmueble se clasifique urbanísticamente como Sistema General de Equipamiento Cultural. Alcanzados los objetivos anteriores, las partes intervienes se comprometerían a formalizar un convenio de cesión del BIC a través de una "mutación demanial subjetiva, asumiendo ésta la responsabilidad de la conservación, mantenimiento y explotación del inmueble".
El presente protocolo entraría en vigor en el momento de su firma, y se establecería por un tiempo indefinido, durante el cual las partes firmantes harían realidad los cometidos que en él se plantean.

domingo, 20 de enero de 2013

El Ayuntamiento de Níjar se hará con el Cortijo del Fraile para cederlo a la Junta


El alcalde nijareño, Antonio Jesús Rodríguez mantuvo ayer una reunión muy fructífera con la empresa propietaria del inmueble
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-Después de muchos años de espera parece que al final se ve una solución satisfactoria al Cortijo del Fraile. El alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez y el representante de la empresa propietaria de El Cortijo de El Fraile, José Antonio Cánovas, se reunieron ayer y llegaron a un acuerdo para la cesión del famoso inmueble.

Según Rodríguez "siempre se ha pretendido desde la administración local que el Bien sea patrimonio público, concretamente la intención es que la titularidad del edificio y los terrenos aledaños al mismo pasen por declinación del Ayuntamiento a ser inscritos directamente a favor de la Junta de Andalucía".

El acuerdo alcanzado ayer supone la cesión de la parcela que la Consejería de Cultura tiene clasificada como Bien de Interés Cultural a favor de esta administración por parte de los propietarios, quienes recibirían como compensación el aprovechamiento urbanístico que le corresponde a la superficie en cuestión en base a los parámetros de edificabilidad medios establecidos para el municipio en general.

Esto supone que la propiedad cede el edificio del Cortijo del Fraile y su área de influencia, y recibe a cambio los derechos urbanísticos que le correspondieran por su inclusión en el PGOU de Níjar.

Antonio Jesús Rodríguez explicaba ayer que "no llega a ser una permuta sino es un reconocimiento de derechos urbanísticos. Todo esto es un protocolo de intenciones que vamos a llevar al próximo pleno y que está supeditado a la voluntad de la Junta, ya que aunque la iniciativa de planeamientos municipales es del Ayuntamiento tiene que seguir una serie de tramitaciones en las que tiene que decir la Junta y por otro lado el Ayuntamiento pretende en el mismo convenio poner el Bien a disposición de la Junta".

"Es un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural, siempre hemos hablado con la Junta de que la primera cuestión que necesitábamos para que el tema del Cortijo se solucionara es que fuera público, y con esto lo conseguimos. El Ayuntamiento sacrifica los derechos que pudiera tener en este convenio en favor de la Administración Autonómica y además toda la colaboración para que al final se inicie la reconstrucción del Cortijo. Siempre lo he dicho el Cortijo no se arregla ni con acusaciones ni con sentencias, el Cortijo se arregla arreglándolo, y el primer paso era que fuera público", recalcó el alcalde nijareño.

El Ayuntamiento de Níjar se compromete a tramitar una Innovación al PGOU que tenga como objeto la clasificación de la parcela que ha sido calificada como BIC por la Junta de Andalucía, clasificándola como Suelo de Equipamiento Cultural.

Agrícola La Misión, se compromete a la cesión de los terrenos clasificados como equipamiento cultural. A su vez, el Ayuntamiento y la Mercantil, se comprometen a la tramitación y firma de un Convenio Urbanístico que tenga como objeto el reconocimiento del aprovechamiento urbanístico que le correspondiera a la parcela cedida en el planeamiento municipal.

El Ayuntamiento pone a disposición de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía los terrenos en cuestión a fin de que la cesión se haga directamente a la administración autonómica, por ser la responsable del Patrimonio de Interés Cultural de Andalucía.

El Alcalde de Níjar ha manifestado su satisfacción, porque después de muchos años hablando del Cortijo, el Ayuntamiento ha promovido lo que hace muchos años ha debido hacer la Junta, que no es otra cosa que adquirir la propiedad del Cortijo.