Colectivos piden al juez medidas cautelares ante el "abandono, expolio
y deterioro palpable" del inmueble
LAEDICION.NET.- Las asociaciones 'Amigos del Parque
Natural de Cabo de Gata' y 'Amigos de la Alcazaba' han interpuesto un recurso
contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Níjar (Almería) ante lo
que considera "inactividad" administrativa en su deber de "garantizar"
la estabilidad y la conservación del Castillo de San Pedro, ubicado
en la cala del mismo nombre y declarado como Bien de Interés Cultural (BIC)
desde 1985.
El recurso de ambos colectivos llega después de que el
Consistorio no haya dado respuesta al escrito presentado en junio de 2012, en
el que le instaba a desarrollar las actuaciones pertinentes para garantizar una
rehabilitación integral y puesta en valor del inmueble, según ha indicado a
Europa Press el portavoz de 'Amigos del Parque', Enrique Ruiz.
Ruiz ha señalado que el recurso, que no descartan hacer
extensivo a la Junta de Andalucía, pide al juez la adopción de medidas
cautelares dado que, según ha asegurado, ha de entenderse que la situación del
castillo es "de emergencia y urgencia" dado el "palpable
deterioro" con "derrumbe de techos, zonas de defensa, avanzado estado
de degradación de los torreones y la acumulación de residuos inertes".
"Incluso el lugar está siendo utilizado como almacén de
objetos, lo que no es el uso más adecuado para un inmueble de semejantes
valores históricos", según ha apuntillado Ruiz, para quien la Ley de
Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) es "bien taxativa" al
otorgar a la administración local la "potestad" para ordenar al
propietario "la ejecución de obras para la mejora y conservación".
El recurso, consultado por Europa Press, explica para
argumentar la petición de medidas cautelares que el castillo se encuentra
"en un estado de abandono total" y de "deplorable expolio"
y advierte de que las condiciones actuales del edificio "supone un peligro
para la estabilidad y un riesgo para los ciudadanos que lo visitan".
Hace alusión a que el Ayuntamiento de Níjar, pese a que
"reconoció" en respuesta a un escrito que se registro en abril de
2010 el "deterioro del inmueble", alega que no tiene "medios
técnicos" para poder garantizar la conservación "cuando lo que las
asociaciones le pedimos es que aplique la LOUA e instruya un expediente
sancionador contra la propiedad privada por incumplir esa ley, o que
subsidiariamente, realice las pertinentes ejecuciones".
En esta línea, el recurso contencioso-administrativo ahonda en
que, si bien el BIC es "privado", los propietarios "deben de
cumplir con las previsiones de obligado cumplimiento en materia de conservación
del patrimonio, teniendo en cuenta --añade-- que tiene máxima protección en
materia de patrimonio histórico, declarado Bien de Interés Cultura y catalogado
en las Normas Subsidiarias (NNSS) de Níjar como cortijada singular
histórica".
Ambos colectivos inciden en que es "necesaria" la
adopción de medidas cautelares para "obligar" a la administración
local a que inicie las "oportunas medidas" para que los dueños
cumplan con la ley o, en su defecto, a que actué con "medidas de ejecución
subsidiaria y multas coercitivas".
CORTIJO DEL FRAILE
El recurso, que adjunta documental fotográfica relativa al
estado de "degradación y de deterioro " del castillo, así como los
escritos y quejas dirigidos al Consistorio y al Defensor del Pueblo andaluz,
recoge, asimismo, el reciente auto por el que un juez de lo
contencioso-administrativo adoptaba medidas cautelares en el mismo sentido por
el Cortijo del Fraile.
En concreto, el Juzgado de lo Contencioso-administrativo número
1 ordenó en diciembre al Ayuntamiento de Níjar que adoptase con
"urgencia" las medidas necesarias para "conservar y
recuperar" el Cortijo del Fraile, inmueble catalogado como Bien de Interés
Cultural (BIC) y escenario de los hechos que inspiraron la obra 'Bodas de
sangre' a Federico García Lorca, ante el "estado" de deterioro en el
que se encuentra y que ha motivado que la Junta de Andalucía propusiera una
sanción de 30.000 euros para la empresa propietaria.
El magistrado Tomás Cobo consideró "evidente" en la
resolución que el "estado" en el que se encuentra el edificio
histórico hacía necesario actuar "con urgencia" a la espera de
resolver el proceso principal ya que, en caso contrario y debido al
"tiempo transcurrido", sería "irreversible" la recuperación
del conjunto patrimonial que "se pretende proteger".
Un mes después, el alcalde de Níjar (Almería), Antonio Jesús
Rodríguez (PP), y el representante de la empresa propietaria de el Cortijo de
El Fraile, José Antonio Cánovas, llegaban a un acuerdo para la cesión del
inmueble.
Ruiz ha recordado que la asociación está a la espera de que
otro juez se pronuncie sobre las medidas cautelares solicitadas para la Torre
de Los Alumbres, también de propiedad privada y el "tercero de los
emblemas" del parque natural de Cabo de Gata-Níjar, así como pilar que
completa la "estrategia" iniciada por 'Amigos del Parque' en defensa
del patrimonio histórico del espacio protegido, según ha explicado.