Mostrando entradas con la etiqueta INDAPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDAPA. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

El Pleno da el 'sí' a una comisión que estudie la compra del 75% del Aquarium



LAEDICION.NET.-IU e Indapa se han abstenido al considerar que hacen falta más datos sobre el estado de la empresa, que arrastra "una deuda de 3 millones" Amat propone estudiar otras fórmulas Los problemas de sostenibilidad económica del Aquarium de Roquetas de Mar podrían tener salida si finalmente el Ayuntamiento adquiere parte de la empresa. Ayer se dio el primer paso en este sentido con la aprobación, en el Pleno extraordinario, de la creación de una comisión que estudie la viabilidad de dicha operación para la posible compra de un 75% de las participaciones de Aquarium de Almería SL, firma que gestiona el acuario del municipio, o bien "otras fórmulas distintas", como expresó ayer el alcalde Gabriel Amat.

Desde el Consistorio explican que este órgano estará constituido a imagen y semejanza del comité de Gestión de la Ciudad, es decir, con representación de todos los partidos políticos y los servicios técnicos de Patrimonio municipal y Contratación.

"El objetivo del Ayuntamiento es salvar las instalaciones poniendo los medios que tiene a sus disposición", comentan desde la administración. Están en juego una serie de temas de gran interés como son la salvaguarda de las especies que habitan en el centro, la apuesta por valores medioambientales y la oferta de cara al turismo del que es el acuario más grande a nivel andaluz.

La propuesta salió adelante con los votos de PP y PSOE, mientras que Izquierda Unida (IU) e Indapa se abstuvieron.

El portavoz de IU en el municipio, Ricardo Fernández, ha declarado a Diario de Almería que "hacen falta más estudios sobre el tema con informes sobre el estado actual de la empresa, ya que arrastra una deuda de 3 millones de euros".

Fernández considera que existen "lagunas en la moción" y dice que le gustaría "que se hubiese hecho de otra manera". No obstante desde el Ayuntamiento reiteran que la posibilidad de adquisición del 75% es solo una propuesta, y se pueden estudiar otro tipo de alternativas.

El pasado mes de enero el director del Aquarium de Roquetas de Mar, Enrique Fernández, anunció el plan de cierre de las instalaciones al no poder afrontar el pago de las facturas y los sueldos de los trabajadores.

A finales de ese mismo mes, saltaban las alarmas al anunciarse que Endesa podría cortar el suministro eléctrico debido a un impago de 9.500 euros. Finalmente este extremo no se produjo gracias a la colaboración de varias entidades, pero Fernández estimó que sería necesaria una inversión de entre 70.000 y 100.000 euros para mantener abierto el centro hasta agosto. Se trataba de una solución parcial, y es que "si no se trabaja paralelamente en un plan de viabilidad que conlleve la implicación de alguna administración pública" el Aquarium estaría abocado al cierre. Tras unos meses de silencio, el Consistorio ha dado un paso al frente para tratar de salvar el mayor acuario de Andalucía, con más de dos millones

domingo, 30 de diciembre de 2012

Amat pide una potabilizadora en Aguadulce para dar agua a la capital


  • LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar desestimó ayer las alegaciones del PSOE (3) e Indapa (3) a los presupuestos del año que viene. Fue una de los puntos de debate de la sesión plenaria celebrada en la mañana de ayer en el Ayuntamiento roquetero que también aprobó, con la abstención de la oposición, la ordenanza reguladora de terrazas, que impulsará la uniformidad de la decoración, acotará los espacios y obligará al uso de una serie de mobiliario adecuado (y prohibirá el uso de sillas de plástico).

    El equipo de gobierno también desestimó una moción del PSOE, que instaba al Ayuntamiento a que solicitase al Consistorio de la capital que dejase de usar agua de los pozos de Bernal ubicados en el Poniente. El alcalde, Gabriel Amat, alegó que esta petición "busca la confrontación entre municipios vecinos" y apuntó que la solución pasa por la construcción de una potabilizadora en Aguadulce que distribuyese agua tanto de los pozos de Bernal como del pantano de Benínar. Una idea, proyectada ya desde los años 90 por la Junta de Andalucía pero por el momento sigue paralizada.

    Amat señaló que esta moción no la han solicitado el Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Almería "porque eso supondría que los vecino s de la capital pagarían tres veces más por el agua que beben", sentenció.

martes, 25 de diciembre de 2012

José Galdeano: “Es vergonzoso que PSOE e IU estén más interesados en defender los intereses de la Junta que de los ciudadanos de Roquetas de Mar”


LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El Equipo de Gobierno denuncia “la dictadura, que los llamados progresistas, quieren instaurar en Roquetas de Mar, desde la Oposición”.
La Oposición del municipio de Roquetas de Mar, encabezada por PSOE e IU, y a los que se une INDAPA como invitado de excepción, vuelven a tomar la postura dictatorial de abandonar su obligación y no defender los intereses de los ciudadanos de Roquetas de Mar. En esta ocasión ha sucedido en la Comisión Informativa de Hacienda.
La polémica ha venido en el punto referente al servicio de Teleasistencia. Una vez que Imserso y FEMP no renuevan el convenio para sufragar los costes con los que colaboraban, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha buscado la fórmula para que ningún ciudadano se quede sin este importante servicio desde el 1 de enero de 2013. El concejal de Asuntos Sociales, José Galdeano ha recordado que la Teleasistencia es competencia exclusiva de la Junta de Andalucía, pero aun siendo así “el ayuntamiento está dispuesto a ayudar a nuestros ciudadanos como lo hemos hecho siempre y no a introducir la política partidista en temas tan esenciales como estos”, argumentaba. El concejal ha explicado que “el copago lo tiene actualmente instaurado la Junta de Andalucía, ya que mientras las personas cuyo servicio era realizado por la propia Junta ya pagan 10.5 euros, para los que estaban con el Ayuntamiento era absolutamente gratuito, por lo que hay que tener mucha desfachatez para denunciar esto”.
El Ayuntamiento ha puesto unos precios públicos provisionales que varían entre los 4 y 10 euros para los usuarios de estos servicios, en tanto en cuanto, se hace una valoración individual de cada caso, y se dictamina quienes deben abonar y quienes no, en virtud de su economía familiar. A aquellos que pagasen alguna cuota que no le correspondiese, le sería devuelta de inmediato al término de la valoración. Así, el Consistorio que seguiría invirtiendo su parte proporcional, evitaría que ningún ciudadano se quedara sin la Teleasistencia, ya que, de haber algún caso que no pudiera hacerse cargo de esta cuota, “sería el propio Ayuntamiento, una vez comprobada esta imposibilidad, quien la asumiría”, señalaba José Galdeano.
El Concejal de Asuntos sociales ha informado que “hasta en 5 ocasiones, le he insistido en que las competencias son de la Junta, pero como sabemos que no se van a hacer cargo, desde el Ayuntamiento planteamos las soluciones y ponemos el dinero y el servicio a los ciudadanos sin permitir que nadie se quede sin servicio”. La Oposición, “defendiendo los intereses de la Junta por encima de los ciudadanos, piden que sea el Ayuntamiento, es decir los vecinos de Roquetas, los que paguen todo, olvidándose, seguro que por instrucción de Sevilla, de la Junta de Andalucía”, decía Galdeano, a lo que añadía, que “aun así, nosotros estamos dispuestos a hacernos cargo de aquellos que no puedan pagar esta cuota porque no vamos a dar lugar que nadie se quede sin servicio, por lo que no entiendo esa postura dictatorial que desgraciadamente se viene haciendo costumbre de abandonar el diálogo y de forma caprichosa, como niño maleducado, irse dando un portazo, en una postura que los retrata por sí mismos”.
El concejal de Asuntos Sociales se preguntaba “¿Qué quieren más los señores de la Oposición?, le solucionamos la papeleta a la Junta, promovemos soluciones, y aún quieren que los roqueteros le paguemos todo, pero ¿a quién representan ellos, a la Junta o los ciudadanos?.
José Galdeano daba un paso más, y pedía “a estos señores tan vehementes que utilicen su fuerza para hacer que la Junta cumpla con los roqueteros, concluya el colegio de Las Salinas, cuyas obras siguen paralizadas, con el IES Sabinar también obras inconclusas, las Ramblas que duermen el sueño de los Justos, el hospital, y la vergüenza de la Autovía, por no hablar, que deben ser ellos, los que insten a Sevilla a que les pague a los roqueteros la millonaria deuda que les deben a través de su Ayuntamiento”. Mientras, concluía afirmando que “ahí con sus compañeros no se levantaran y se irán, harán reverencias mientras los roqueteros padecemos las penurias a los que no somete el gobierno de los perdedores, siendo los municipios los que tenemos que soportar la carga económica, como en el caso que nos ocupa, porque ellos, ni saben, ni tienen, ni gestionan para, como es su obligación, realizarlo”.

lunes, 9 de enero de 2012

La oposición PSOE, IU e Indapa pregunta por los gastos del Teatro Auditorio de Roquetas de Mar

DANIELLA MONTENEGRO.-LAEDICION.NET.-:En la comisión informativa del área de Servicios a los Ciudadanos los grupos de la oposición municipal preguntaron recientemente sobre los gastos en actividades culturales del Teatro Auditorio de Roquetas. Encarnación Moreno, de Izquierda Unida, solicitó que se incluya en las actividades mayor número de artistas locales; que la programación atienda a un mayor sector de la población; preguntó si los gastos referidos al ciclo taurino estaban dentro de las cuentas de la programación que se estaban dando, así como que en las actuaciones del Teatro Auditorio de la programación del próximo trimestre qué artistas vienen a caché y cuáles a taquilla. Se le respondió que en la programación cultural para los meses de enero, febrero y marzo, vienen diversos artistas locales, como Malas Compañías, Concierto del Quinteto Diapasón, el Espectáculo de Cante y Baile Flamenco, La Taberna del Piano, etc; que los criterios que se siguen para la selección de artistas es la aportación de un proyecto, que tengan una maqueta en la que se haga constar necesidades técnicas y caché para ver si cumple con unos requisitos mínimos, atendiendo a criterios artísticos y económicos para proceder a su contratación. En cuanto a que la programación debe de llegar a todos los sectores de población se le respondió “que la programación comprende un amplio abanico de actividades para todos los gustos y en todas las facetas, que hay ocasiones en las que se intenta contratar a determinados artistas para darle mayor amplitud a la programación pero por condiciones económicas o por condiciones técnicas no siempre se puede”. En el apartado de los gastos referidos al ciclo taurino, se le contestó “que sí estaban contemplados dentro del contraído de las actividades culturales”. En cuanto a la modalidad de contratación del teatro auditorio se le trasladaba a la concejal de la oposición “que la mayor parte de los espectáculos vienen a taquilla salvo las tres representaciones teatrales, por entender que resulta mayor rentabilidad en esta modalidad de contratación para las obras teatrales; y sobre el concierto de Ana Torroja, que eran las condiciones que la productora marcó, a pesar de las negociaciones realizadas con la misma”. José Porcel del grupo Indapa, preguntó tras la exposición de la programación, que él detectaba que “anteriormente se daba mayor uso al Salón de Actos de la Biblioteca de Roquetas y que en esta ocasión las Conferencias que con anterioridad se realizaban en el citado espacio, ahora se van a llevar a cabo en el Castillo de Santa Ana”. A lo que se le responde que “el motivo no es otro que las conferencias programadas tienen relación directa con las exposiciones que se van a llevar a cabo, por lo que se ha considerado idóneo desarrollarlas en el citado espacio expositivo”. Juan Ortega Paniagua del grupo PSOE, le planteó al Presidente de la Comisión “qué tipo de ayuda se presta para una persona que ha sufrido un accidente y tiene las dos manos con incapacidad para desarrollar cualquier tipo de tarea y si tiene algún tipo de coste económico y quién tiene que sufragarlo”. A lo que se le contestó que hay tres tipos de actuaciones: una referida al Plan Concertado, que es un tipo de ayuda inicial que permite una actuación más rápida a nivel burocrático pero en la que el beneficiario asume parte del coste siendo éste un porcentaje en función de la renta que perciba; luego existe otro tipo de ayuda que es el servicio de ayuda a domicilio que es gratuito y otro servicio de ayuda a domicilio para mayores de 80 años, que también es gratuito, siendo el procedimiento para todos los casos requisito imprescindible el informe de la trabajadora social. Encarnación Moreno, del grupo Izquierda Unida, hizo referencia a “que en la programación no aparecía ninguna actividad con motivo del día de la Mujer Trabajadora”. La Concejal de Educación y Cultura, María Dolores Ortega, respondió que si bien no se ha reflejado como tal en la programación, sí hay una serie de actividades en torno a esa fecha en las que las protagonistas son las mujeres, como “el aula de literatura que contará con la presencia el día 2 de marzo de 2012 de la poeta Juana Castro; el concierto en la Escuela de Música el día 8 de marzo de 2012 de 'La Taberna del Piano' en la que la cantante es una vocalista almeriense; el día 10 de marzo de 2012, la temática del teatro que se desarrollará en el teatro auditorio de Roquetas y que representará Rafael Álvarez (El Brujo), 'Las Mujeres de Shakespeare'; coincidiendo esto con una exposición en el teatro auditorio colectiva con el título 'Arte de Mujer', todo ello al margen de los actos que programará específicamente la Concejalía de Participación Ciudadana y Mujer”.

domingo, 11 de diciembre de 2011

La mayoría absoluta del PP aprueba los Presupuestos de 2012 de casi 76 millones

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó ayer, con los votos favorables del Partido Popular, una moción de Izquierda Unida para solicitar a la consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía la continuación de los trabajos de construcción de la variante de la autovía, que llevan varios meses paralizados en su segundo tramo debido a la falta de acuerdo de algunos propietarios de fincas con la oferta que el equipo de gobierno del Partido Popular les ha hecho por sus tierras. La oferta incluía una compensación urbanística en la polémica urbanización de Las Salinas, algo que no aceptan los propietarios por considerar que actualmente esta propuesta es papel mojado dada la situación de crisis económica. Hay que recordar que fue en la finca de la familia Ibáñez, situada cerca de la estación depuradora de aguas residuales EDAR y del centro comercial Gran Plaza, donde las obras tuvieron que paralizarse ante la negativa de estos propietarios. En el Pleno de ayer hubo presencia de algún miembro de esta familia, que al tratarse la moción, afirmó que “las obras están detenidas porque nosotros las hemos paralizado”. Durante los últimos meses, el alcalde Gabriel Amat, al no llegarse a ningún acuerdo con esta familia y otro grupo de afectados, decidía dejar el asunto en manos de la administración autonómica. Al apoyar la moción de Izquierda Unida, el equipo de gobierno local del Partido Popular de forma institucional solicita a la Junta de Andalucía que busque una solución para los propietarios disconformes y que por lo tanto no han cedido sus tierras al municipio. a moción provocó cierta tensión entre los portavoces municipales. El concejal de Indapa, José Porcel, preguntaba a Amat si “¿el ayuntamiento no tiene nada que decir. Entonces le compete a la Junta, se han aportado ya los terrenos o no?”. El alcalde le contestaba “pregúntele a IU, yo no presento la moción. El ayuntamiento está haciendo lo que tiene que hacer. Nosotros aceptamos la moción de Izquierda Unida tal y como se ha presentado, y la vamos a aceptar”. Por su parte el grupo socialista votaba en contra de la moción, puesto que significaba obligar a la administración autonómica a solventar la crisis abierta con la paralización de las obras de la variante en uno de sus tramos. Como se recordará, Gabriel Amat afirmó meses atrás en Diario de Almería, que el ayuntamiento había hecho todo lo posible para negociar con los propietarios afectados, por lo que una vez que sigue habiendo un grupo que no está de acuerdo con las indemnizaciones e impide el paso de las obras, el equipo de gobierno dejaba en manos de la Junta de Andalucía la solución al problema. La presentación ayer de la moción de Izquierda Unida daba pie a Gabriel Amat a apoyarla para institucionalizar, a través del acuerdo plenario, la petición a la Junta. Así la patata caliente de las negociaciones con los propietarios que no están de acuerdo, pasa a la Junta de Andalucía. Recientemente colectivos vecinales de La Urbanización de Roquetas se entrevistaban con la delegación provincial de Obras Públicas para conocer el estado de las obras dada su preocupación por el futuro de las mismas. Esta variante debe unir la autovía con La Urbanización evitando el paso de los vehículos por el centro de la ciudad, agilizando por lo tanto el turismo, las comunicaciones y el acceso a las playas. El bloqueo de los trabajos supone un grave problema en el desarrollo de las infraestructuras viarias de Roquetas, pero las fincas agrícolas afectadas tienen claro que aceptar las indemnizaciones que se les ofrecen “nos lleva a la ruina”. Se abre por lo tanto el camino de la expropiación forzosa o de una nueva oferta por parte de la Junta de Andalucía. En otro orden de cosas, el Pleno celebrado ayer aprobaba, solamente con los votos favorables del Partido Popular, el Presupuesto municipal de 2012, que asciende a casi 76 millones de euros. Izquierda Unida presentaba una enmienda a la totalidad que fue apoyada por PSOE e Indapa. La mayoría absoluta del PP la rechazaba. Indapa también presentaba enmienda por escrito, y el PSOE lo hacía oralmente. En otro orden de cosas, el Pleno celebrado ayer aprobaba, solamente con los votos favorables del Partido Popular, el Presupuesto municipal de 2012, que asciende a casi 76 millones de euros. Izquierda Unida presentaba una enmienda a la totalidad que fue apoyada por PSOE e Indapa. La mayoría absoluta del PP la rechazaba. Indapa también presentaba enmienda por escrito, y el PSOE lo hacía oralmente. En este sentido, el portavoz socialista, Juan Ortega, solicitaba que el Presupuesto fuera debatido de nuevo en la comisión informativa de Economía y Hacienda, una solicitud que no fue aceptada por el PP. Tampoco se mostró de acuerdo la oposición con la Relación de Puestos de Trabajo y la plantilla municipal, que se aprobó por el equipo de gobierno. Sin embargo hubo unanimidad de todos los grupos políticos en modificar la ordenanza municipal que afectaba a los locutorios públicos, que en muchos casos son utilizados hasta altas horas de la noche, principalmente por inmigrantes, provocando a veces altercados públicos. En el Pleno se nombró la situación de Las 200 Viviendas. Así, el portavoz de Izquierda Unida, Ricardo Fernández afirmaba que “es un primer paso para que se inste a la Junta a realizar un plan de rehabilitación del barrio”. El socialistas Ortega Paniagua se felicitaba porque “por fin llegamos a acuerdos en algo que nos preocupa mucho a todos”. José Porcel expresaba que “es un acuerdo importante para la comunidad. El ayuntamiento tiene que liderar esta iniciativa”. La concejal responsable del área de Gestión de la Ciudad, Eloisa Cabrera, manifestaba su satisfacción sobre la unanimidad alcanzada, apelando a la corporación para que en los temas importantes hubiera consenso. El alcalde Gabriel Amat recordaba que “en el Plan Urban que se solicitó a la Junta iba una gran obra para las 200 Viviendas”. El Plan Municipal de Emergencias se aprobaba con la abstención de Indapa.

lunes, 25 de abril de 2011

Sonora protesta de la Plataforma contra Las Salinas en la que han participado más de de 300 manifestantes con presencia de PSOE, IU, UPyD e Indapa


LAEDICION.NET.-D.ANIELLA MONTENEGRO 860 familias estarían afectadas directamente por el proyecto de reparcelación y urbanización de Las Salinas de San Rafael en Roquetas de Mar, que defiende el equipo de gobierno del Partido Popular en el ayuntamiento y cuya retirada exige la Plataforma creada por propietarios y agricultores.
Y apoyada por partidos políticos como Izquierda Unida, Indapa, UPyD o PSOE, cuyos cabezas de lista en las próximas elecciones municipales, Ricardo Fernández, José Porcel, Carolina Gutiérrez y Juan Ortega, respectivamente, se encontraban presentes en la protesta pública realizada en la mañana de ayer, en la que se manifestaban casi 400 personas sumándose algunas de ellas en el amplio itinerario entre el Auditorio y el Ayuntamiento, portando pancartas contra la gestión del alcalde Gabriel Amat y gritando proclamas contra ella.
derogación del proyecto de Las Salinas y una reforma consensuada del PGOU. No creen las promesas del primer edil pese a que la comisión de gobierno local haya decretado recientemente la paralización del expediente hasta que la alcaldía escuche y negocie con todos los propietarios afectados. Exigen un escrito oficial notificando la retirada del proyecto porque opinan que solo hay un ardid administrativo y burocrático que simula una paralización cuando en realidad todo el plan municipal seguiría adelante. Así lo estimaba ayer la portavoz de la Plataforma, derogación del proyecto de Las Salinas y una reforma consensuada del PGOU. No creen las promesas del primer edil pese a que la comisión de gobierno local haya decretado recientemente la paralización del expediente hasta que la alcaldía escuche y negocie con todos los propietarios afectados. Exigen un escrito oficial notificando la retirada del proyecto porque opinan que solo hay un ardid administrativo y burocrático que simula una paralización cuando en realidad todo el plan municipal seguiría adelante. Así lo estimaba ayer la portavoz de la Plataforma, urbanización 19 hoteles cuando hay 30.000 personas del sector turístico que están paradas en Almería. Los agricultores no queremos ladrillos, del ladrillo no se come, queremos seguir cultivando hortalizas, no ladrillos”. El conflicto surge por la crisis económica que se padece, lo que ha provocado que los acuerdos tomados años atrás queden en agua de borrajas por la falta de salida de las construcciones previstas, lo que dejaría a los agricultores sin sus tierras, permutadas otorgando la propiedad al ayuntamiento y recibiendo compensaciones
urbanísticas en Las Salinas, una urbanización de calidad cuyos costes no pueden sufragar los propietarios. La situación ha provocado la paralización de las obras de la variante que debía rodear Roquetas para evitar al tráfico con destino a las playas y la Urbanización cruzar por el centro de la ciudad, porque algunos agricultores se han negado a que las máquinas de la Junta de Andalucía entren en sus explotaciones. “El problema más grave ahora mismo es el de la variante”, denuncia Raquel Peinado, “porque hay muchas personas que hace tres años cedieron esas fincas al ayuntamiento a cam
Raquel Peinado, quien afirmaba que “queremos la anulación del proyecto ya que el alcalde se ha comprometido públicamente en que no tiene inconveniente en realizar las modificaciones necesarias para que todo el mundo obtenga lo que quiera, pudiendo salirse o quedarse dentro. Que lo anule, no paralizarlo como ha hecho
bio del aprovechamiento urbanístico y están Raquel Peinado, quien afirmaba que “queremos la anulación del proyecto ya que el alcalde se ha comprometido públicamente en que no tiene inconveniente en realizar las modificaciones necesarias para que todo el mundo obtenga lo que quiera, pudiendo salirse o quedarse dentro. Que lo anule, no paralizarlo como ha hecho
bio del aprovechamiento urbanístico y están dejando de ingresar sus beneficios económicos. Hay gente que se ha tenido que jubilar, quien ha tenido que arrendar otras fincas para poder seguir viviendo, que sigue pagando su contribución y los préstamos de una finca por la cual pasa la autovía por encima. Que alguien me explique si todo esto es lógico o no”, denunciaba la portavoz. Es la primera vez en muchos años que la gestión del gobierno local provoca en la oposición una protesta callejera tan sonora y numerosa.
DEJA TU COMENTARIO
ideres en audiencia
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

lunes, 28 de febrero de 2011

Indapa pedirá al Ayuntamiento de Roquetas la suspensión de la reparcelación de Las Salinas

La alarma social producida ante los altos costes del proyecto y de las implicaciones jurídicas, sociales y económicas hacen que sea imprescindible la suspensión y un análisis profundo en el que participen y se escuchen a todas las partes en un marco transparente
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-ROQUETAS DE MAR.- INDAPA recoge el pulso de la opinión pública y de los afectados y recuerda que fue la "única" formación política que se opuso desde el principio a este tipo de "desarrollismo trasnochado". Según explica la formación política en un comunicado de prensa, "la alarma social, que se ha trasladado a todo el municipio, tiene su raíz en los altos costes del proyecto de reparcelación–urbanización y en las implicaciones jurídicas y del derecho de propiedad que este lleva consigo y que tienen carácter irreversible o definitivo. Este proceso se complica con la llegada de los sistemas generales de la variante, el hospital, los aparcamientos y ampliaciones de acceso y la ampliación de la autovía. Esta avalancha de intereses y despropósitos ha llevado a que los propietarios de estos terrenos hayan sufrido y, lo seguirán haciendo, lo que no está escrito".

Para Indapa "es sorprendente las “explicaciones“ que el impulsor de este proyecto, Gabriel Amat, ha dado en las comparecencias públicas que está teniendo. Demostrando que solo él conoce determinada información y que va insinuando a su conveniencia según que medio de comunicación utilice. En democracia y con tantos afectados que ven oscurecido su futuro y, porque afecta a todos los vecinos, deberíamos conocer afirmaciones como: “que el coste de urbanización se podrá rebajar…” “que el ayuntamiento puede no cobrar los casi 42 millones de euros que contempla el proyecto…” etc. etc."

"Este es un proyecto tan complejo, continúa la nota, que hay que explicar muy bien a los afectados el por qué de las medidas y como les afectan. Detallando si se han aplicado los criterios del reglamento y de la ley urbanística, que no deben ser otros que la igualdad de trato y oportunidad entre los afectados así como la situación del suelo que aporta cada uno.
Todo claro, pormenorizado y con toda la información sobre la mesa. Sólo así se es libre para tomar una determinación entre todos".

Explican que "lo más sensato en esta situación en que nos ha colocado el PP y el Alcalde es que se suspenda de forma cautelar este proyecto, como mínimo hasta que:

Se atienda y escuche la voluntad de la mayoría de los afectados (propietarios y vecinos en general). Si quieren o no que se desarrolle urbanísticamente.
Que se analice la viabilidad del proyecto y del proceso urbanizador en estos momentos de grave crisis inmobiliaria.
Que se busquen soluciones a los aspectos más complejos del proyecto. Y si es necesario cambiar el PGOU".

domingo, 30 de enero de 2011

Indapa se opone a la "injusta" subida del agua en Roquetas y presenta siete alegaciones

LAEDICION.NET.-Daniella Montenegro ROQUETAS DE MAR.- En 1995 se adjudicó a una empresa la gestión de un servicio básico como el suministro de agua potable a los ciudadanos, algo que se venía haciendo desde el Ayuntamiento. Tras más de 15 años de gestión por parte de una empresa privada lo único que se ha conseguido es subidas (año tras año) del precio del agua de forma desproporcionada e injustificada, la pérdida de más de cuatro millones de metros cúbicos anuales y que los vecinos tengan que beber agua embotellada, amén de electrodomésticos inutilizados por la cal u otras partículas o impurezas.

La oposición de INDAPA a esta subida se basa en la pura lógica y es un paso más en la consecución de un servicio más justo y de mayor calidad:

La principal excusa expuesta para la subida era el canon de la Agencia Andaluza del Agua. Ya no se puede esgrimir ese pretexto puesto que la Junta de Andalucía ha aplazado el pago de ese canon y lo lógico es hacer lo mismo con la ordenanza y la subida que lleva aparejada.

Ante una situación de crisis y desempleo es injusto gravar aún más el presupuesto de las familias para que una gran empresa presente un balance más saneado. En lugar de la subida se ha de actuar en pro de una mayor racionalidad y austeridad en la gestión.

La subida no lleva aparejada una mejora de la calidad del agua. Esta seguirá teniendo mala calidad, un mal sabor y olor y una alta concentración de cal. Los electrodomésticos seguirán averiándose algo que no es tan frecuente en otros municipios.

Los ciudadanos no han sido debidamente informados sobre esta subida de la Tasa, ya que incluso, en el acta del Pleno de 2 de diciembre de 2010 colgada en la página web del Ayuntamiento, y que hace referencia a ese punto concreto, se pueden apreciar errores en las nuevas cuantías a pagar por los ciudadanos. A no ser que se pretenda penalizar a las familias numerosas en el tramo de 7 a 30 metros cúbicos, cuyo precio indicado es más elevado que el del resto de las familias.

En lugar de subir el agua habría que empezar porque no se perdieran más de cuatro millones de metros cúbicos, pérdida que también pagan los ciudadanos.
Ayuntamiento y empresa optan por la vía más sencilla y rentable, cobrárselas a los vecinos. Más desidia desde el Ayuntamiento, menos trabajo para la empresa y, por tanto, aumento de los beneficios.

Además, desde que se privatizó el agua no se ha constituido la Comisión de Control que estipulaba el pliego de condiciones. El Gobierno municipal renuncia a tener algo que decir sobre la gestión y deja las manos libres a que la empresa haga lo que quiera.

No es justificable la subida de la Tasa de Agua y Saneamiento sin haber realizado una comprobación y estudio contrastado e independiente por una empresa o técnicos cualificados que despejen las dudas que se ponen de manifiesto en la prestación del servicio.

INDAPA afirma que antes de subir la Tasa en cuestión se usen los 600.000 euros; que la empresa ha aportado al Ayuntamiento en concepto de no haber realizado el sondeo que se le exigía en el último convenio de 2001 y que debía haberse realizado antes de 31 de enero de 2003; destinándose a mejorar la calidad del agua; ya que esta fue la justificación para exigírselo a la empresa en su momento.


Ante la realidad actual conviene plantearse la recuperación o rescate de este servicio público para que sea el Ayuntamiento el que lo gestione directamente, situación que sí beneficiaría los intereses generales de los ciudadanos.

viernes, 20 de agosto de 2010

Indapa plantea serias dudas sobre la compensación económica que recibirá Roquetas de Aquagest


José Porcel, portavoz de INDAPA en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, ha solicitado un informe técnico a los servicios económicos y de intervención del Ayuntamiento.
LAEDICION.NET.-D.M.ROQUETAS DE MAR.- En el Pleno celebrado el pasado 5 de agosto aprobó sustituir por una cantidad económica de 600.000 euros, la obligación adquirida por parte de la empresa concesionaria del suministro de agua de realizar un sondeo que debería haberse realizado antes del 31 de enero de 2003.

Durante el debate, INDAPA planteó dudas razonables sobre la cantidad, que en opinión de este grupo debe ser mayor. La actitud del Grupo Popular, con el Alcalde a la cabeza, fue la de no debatir el asunto ni permitir un análisis por parte de la oposición que hubiera supuesto un aplazamiento del asunto hasta un próximo Pleno.

¿Por qué tanta prisa después de 7 años?, y sobre todo, ¿por qué el Alcalde acepta, sin más, la voluntad de la empresa y la cantidad fijada unilateralmente por ésta? El Alcalde ha tenido todos estos años para hacer cumplir los compromisos y para elaborar las bases de una compensación justa.
Una compensación que, en todo caso, no debería ser la misma cantidad referida a 2003, sino que además, debería contemplar el IPC acumulado, los incumplimientos, intereses y perjuicios ocasionados a la población, entre ellos, la mala calidad del agua.

Por muy amplia que sea la mayoría del Grupo Popular, no es justo ni democrático privar a los vecinos de conocer este asunto. Y sobre todo, no es democrático que sean las grandes empresas, con pingües beneficios, quienes decidan lo que conviene o no al Ayuntamiento sustituyendo a los ciudadanos por dejadez o complicidad de la Alcaldía.

Y por si fuera poco se amplía el tiempo de concesión hasta 2027. El Alcalde no ha querido o sabido actuar con esta sociedad que no ha cumplido con sus obligaciones. La vara de medir no es la misma que la de AGUAGEST con sus abonados a los que no duda en cortar el suministro si se produce retraso de pocos meses en el pago. La negligencia de la empresa y Equipo de Gobierno ha sido de años.

El Portavoz de INDAPA, José Porcel, ha solicitado un informe a los técnicos municipales para que, esta vez, sea el Ayuntamiento quien se pronuncie sobre cuál debe ser esa compensación.