Mostrando entradas con la etiqueta ABRUCENA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABRUCENA. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2013

Antonio Torres y Antonio López triunfan con su tinto y su blanco



LAEDICION.NET El sábado se celebró la VII edición del concurso de vinos 'Villa de Abrucena' al que concurrieron un total de 27 caldosLa plaza del Ayuntamiento de Abrucena acogió el pasado sábado una nueva edición del concurso de Mostos Villa de Abrucena, una iniciativa que se enmarca dentro del programa de las Fiestas de San José, que concluyeron ayer después de diez intensos días de actividades culturales, lúdicas y deportivas con una santa misa, una nueva jornada de Feria del Mediodía por los bares de la localidad, una concentración de coches antiguos y la tradicional quema de la zorra que estuvo amenizada por la Banda de Música Musi Mix de Abrucena.

En la séptima edición del concurso de vinos de Abrucena, una actividad organizada por la Asociación Cultural Al-Wadi junto al Ayuntamiento, que preside Juan Manuel Salmerón, se han presentado 27 caldos en la modalidad de tintos y blancos, lo que demuestra la gran afición a la vinicultura que existe en esta zona de la comarca del Río Nacimiento.

El jurado estuvo un año más compuesto por representantes de la Asociación Cultural Al-Wadi, representantes del Ayuntamiento y voluntarios con amplios conocimientos en el mundo de la viticultura. Después de saborear todos los vinos que se presentaron al certamen, se dieron a conocer los nombres de los tres ganadores de la edición de 2013 que optaban a llevarse a casa un jamón, un queso, así como una paletilla. Éstos eran los ansiados regalos.

El primer premio en la categoría de vino blanco ha sido Antonio López Martínez. El primer premio en la modalidad de tinto ha recaído en Antonio Torres Ruiz. El segundo premio en la categoría de tinto fue para José Martínez Lao.

El alcalde del municipio Abrucena, Juan Manuel Salmerón, ha realizado un balance muy positivo de este séptimo concurso de vinos. "Este certamen muestra que cada vez se realizan mejores vinos en el municipio y el jurado lo ha tenido complicado para elegir a los ganadores. Dos en la categoría de tinto y uno en el de blanco".

Sobre las fiestas el regidor ha destacado que todo se ha desarrollado con éxito y no ha habido que lamentar ningún incidente. "La participación ha sido elevada. Ha asistido muchísima gente de la comarca. Todo ha salido a pedir de boca. Los dos sábados la plaza ha estado repleta y los días dedicados a los diferentes colectivos han sido un éxito. Tanto la merienda de hermandad de los mayores, como la noche de las mujeres como la jornada dedicada a los reyes de la casa", ha concluido Salmerón.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Las fiestas de Abrucena concluyen con la tradicional Quema de la zorra





LAEDICION.NET Las fiestas patronales de Abrucena concluyeron con la tradicional 'Quema de la Zorra' amenizada, una vez más, con la ya también tradicional actuación de la Banda Municipal de Música. Con esta gran traca final, se ponen fin a nueve intensos días de Fiestas en honor de su Patrón, San José, que han contado con un gran número de actividades en las que se ha podido gozar de la participación de todos los abruceneros y abruceneras pero, también, con todos los habitantes de la Comarca del Río Nacimiento que, como el alcalde de Abrucena, Juan Manuel Salmerón, ha destacado: "se han volcado en todas las actividades que hemos realizado dentro del municipio, y en las que se han tenido en cuenta todas las edades para que todos disfrutaran al máximo del pueblo y de sus fiestas".

De entre todas las actividades celebradas durante el fin de semana, cabe destacar el VII Concurso de Mostos Villa de Abrucena, que tuvo lugar el sábado. "El nivel este año ha vuelto a estar muy alto", explica el primer edil de Abrucena.


sábado, 18 de mayo de 2013

El torero almeriense José Cabrera promete espectáculo en la Gran Novillada de Toros de Abrucena







LAEDICION.NET.-· Es ya tradición en Abrucena que las Fiesta Grande del municipio, que se lleva a cabo en honor a su patrón, San José, y que se está desarrollando desde el pasado 10 de mayo, cuente cada año con una Gran Novillada de Toros.

· En esta ocasión, los cuatro novillos que se lidiarán desde las 18 horas, pertenecerán a la ganadería de Juan Saníger, de Navas de San Juan, de la vecina provincia de Jaén, y con encaste de Juan Pedro Domenecq.

· Cuatro novillos  que se encargarán de lidiar Nacho Rodríguez y el almeriense José Cabrera, miembro de la Escuela Taurina de Almería. Cabrera, que con tan solo 20 años, ya lleva cuatro años toreando, llegará a Abrucena con la moral alta después de realizar una buena faena en la Feria de Jerez de donde se trajo una oreja.

·  “Tengo muchas ganas de poder torear en Abrucena”, comentó Cabrera, que vestirá para la ocasión de rosa y plata, y quien promete que los asistentes “verán un verdadero espectáculo y disfrutarán seguro porque yo voy dispuesto a darlo todo en el ruedo”.
· En este sentido y tras su paso por Abrucena, seguirá con una intensa temporada que le llevará como siguientes destinos a Santa María del Águila (El Ejido), Castellar (Jaén) o La Malagueta (Málaga), entre otros.

viernes, 17 de mayo de 2013

El Centro Guadalinfo entrega los diplomas de los cursos de verano e invierno durante las Fiestas de San José







LAEDICION.NET.-· El Centro Guadalinfo de Abrucena hizo entrega en la tarde de ayer de los diplomas de los cursos impartidos a lo largo del pasado verano y durante este pasado invierno. Así, unas cincuenta personas, entre niños y adultos, recibieron en la Sala de Plenos del Ayuntamiento de Abrucena sus diplomas acreditativos.

· En esta línea, los asistentes han participado en diversas propuestas formativas del centro. Así, los menores participaron en un curso de mecanografía y otro de retoque fotográfico, mediante la utilización del programa GIMP.

· Asimismo, los cursos para el aprendizaje y manejo del correo electrónico y presentación de diapositivas, son algunos otros cursos que se han llevado a cabo a lo largo del año, entre los cuales destaca uno para hombres, centrado en la iniciación a la informática.

· Por otra parte y también dentro del marco de las Fiestas de San José 2013, el Centro Guadalinfo participa en el desarrollo del VIII Concurso de Fotografía, que este año ha llevado por título ‘Los Cortijos de la Sierra’. Un certamen que en esta edición ha congregado a unos 15 participantes tanto jóvenes como adultos. Los ganadores se conocerán el próximo sábado durante la verbena popular.

· El ganador obtendrá 100 euros, mientras que el segundo clasificado ganará 50 euros y serán escogidos por un jurado compuesto por miembros de la Asociación Al-Wadi, como organizadora del concurso, profesionales de la fotografía y representantes del Ayuntamiento de Abrucena, institución que también ha participado en la organización del evento.

· Con todas las fotos participantes se llevará a cabo una exposición el próximo mes de agosto, con motivo de las fiestas de verano de la localidad.

jueves, 16 de mayo de 2013

El municipio de Abrucena se llena de luz, color y alegría con las fiestas en honor a su patrón San José







· El municipio de Abrucena cumple su quinto día de celebración de su Fiesta Grande, en honor a su patrón San José, que arrancaron el pasado viernes 10 de mayo y que se alargarán hasta el próximo domingo día 19.

· LAEDICION.NET.- En esta línea, tras un primer fin de semana, en el que las actividades lúdicas, culturales, deportivas y, por supuesto religiosas, se han sucedido, la semana arrancó con el Día dedicado al Niño. Así, durante todo el día de ayer, la explanada de la piscina municipal y la plaza del pueblo se llenaron de atracciones infantiles como castillos hinchables, talleres de globoflexia, el divertido toro mecánico, los quads o el tren, así como con la actuación del mago ‘Luisma’.

· Niños de todas las edades, acompañados de sus padres o amigos, fueron los protagonistas de una jornada en la que el tiempo acompañó. No obstante, también hubo espacio para el disfrute de los adultos y mayores, con la feria del mediodía, la exposición de pintura y trabajos manuales en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, y el concurso de Truco en el Centro de la Tercera Edad.

· La noche acabó con un hermosos Castillo de Fuegos Artificiales en la plaza del pueblo, que estuvo amenizado por la Agrupación Musical Musimix de Abrucena.

· Por otra parte, hoy tendrá lugar la gran final del Concurso de Truco, también en el Centro de la Tercera Edad, así como el torneo de Ajedrez en la Biblioteca Municipal. Así, a las actividades lúdicas hoy se suman otras deportivas como el Campeonato local de Fútbol Sala y otras competiciones en las instalaciones Deportivas Municipales, así como culturales y académicas con la entrega de Diplomas de los Cursos impartidos por Guadalinfo y Tarde de Ocio para Usuarios en el Centro Guadalinfo.

· En esta línea, mañana miércoles, la jornada festiva incluirá una interesante conferencia de la Asociación Contra el Cáncer, que irá a cargo de Margarita Martínez Sánchez, a la que precederá la final del Torneo de Ajedrez y Final del Campeonato de Fútbol Sala, así como otros juegos tradicionales tales como las Cucañas para los niños en la plaza del pueblo.

· La tarde del jueves estará dedicada un año más por entero a los Mayores. Y es que este colectivo de personas atesoran una experiencia y un saber que se convierte en la mayor riqueza de un municipio y a los que se debe mimar y cuidar. Así, a las 18 horas arrancará la fiesta en el Centro de la Tercera Edad, que contará con baile y merienda para todos los asistentes y que amenizará con su actuación un Dúo con Acordeón.

· El viernes llegará con una cita deportiva de alto interés como es la Clásica Ciclista de Abrucena, con subida a la Roza, cuyas inscripciones se deben realizar en el Ayuntamiento de Abrucena; y con una noche dedicada a las mujeres, para la cual la Asociación de Mujeres El Castillejo de Abrucena ha organizado una cena de hermandad, que precederá a un baile en la plaza del pueblo que amenizará la Orquesta Mediterráneo.

· Un completo e intenso programa, que adquirirá mayor intensidad durante el fin de semana. Por ello, el alcalde del municipio, Juan Manuel Salmerón, anima a todos los almerienses a visitar Abrucena y disfrutar junto a su gente de la música y la gastronomía junto a otras grandes propuestas.

· De esta manera, el sábado tendrá lugar el VII Concurso de Mostos Villa de Abrucena, en el que se espera contar con un mínimo de 30 caldos, ya que hasta el último momento son muchas las inscripciones que se recogen.

· Ya por la tarde, será el turno de la Gran Novillada de Toros, en la que se lidiarán cuatro novillos de la ganadería de Juan Saniger por parte de los toreros Nacho Rodríguez y el almeriense José Cabrera. La Orquesta Primera Fila y el Mago Barón y Vedettes animarán la velada.

· El domingo, tras la Santa Misa oficiada por el párroco José Antonio Díaz Alonso, tendrá lugar una concentración de coches antiguos en la explanada de las Chinas, desde donde se lanzarán a recorrer las calles del pueblo.

· La tradicional Quema de la Zorra, a las 23 horas ya pondrá el punto y final a las Fiestas de San José 2013.

martes, 14 de mayo de 2013

Abrucena calienta motores para vivir con intensidad sus fiestas de San José







· El municipio de Abrucena calienta motores para vivir con intensidad y pasión sus fiestas en honor a su patrón San José que arrancan este próximo viernes 10 de mayo y que se desarrollarán hasta el próximo día 19

· Concursos, competiciones deportivas, música, baile, pasacalles, actividades infantiles y toros, serán algunas de las actividades que integran un amplio programa festivo que dará comienzo el viernes a las 22 horas con la inauguración del Alumbrado de las Fiestas, al que seguirá un recorrido por las calles del pueblo que amenizará la Banda de Cornetas y Tambores, y Majorettes.

LAEDICION.NET.-:  · El sábado dará comienzo un intenso día de actividades a las 9 horas con la Diana, a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores y Majorettes, que junto con la Agrupación Musical Musimix darán la bienvenida a la comitiva llegada de Terrassa para vivir las fiestas de su localidad natal, como ya hiciera el fin de semana pasado fin de semana una expedición de Abrucena en su visita a Terrassa para participar en las fiestas organizadas por la Hermandad de San José de Abrucena en Terrassa.

· Por otra parte, un año más y por séptimo, tendrá lugar el Concurso de Mostos Villa de Abrucena, para o cual los interesados en participar deberán inscribirse el sábado entre las 12 y las 14 horas en el Centro Guadalinfo del municipio.

· Estas también serán las últimas horas para presentar las fotos en el Centro Guadalinfo para participar en el VIII Concurso de fotografía, que este año ha tenido como tema central ‘Los Cortijos de la Sierra’.

· A las 13 horas abrirá sus puertas la Feria del Mediodía, mientras que la tarde estará dirigida a los deportistas con la fase de clasificación del torneo de Frontenis en el Frontón de la localidad. También los amantes de la pintura y los lienzos tienen una cita la exposición de pintura organizada por Maribel López Ocaña, a partir de las 19 horas. Una muestra que se puede ver en el Salón de Plenos del Ayuntamiento durante las tardes. Asimismo también se podrá visitar la exposición de trabajos manuales realizados por la Asociación de mujeres El Castillejo y por Escuela de Educación de Adultos.

· Posteriormente, a las 21 horas, tendrá lugar la Santa Misa y el traslado de su patrón San José desde su Santuario hasta la Iglesia Parroquial acompañado por el párroco de la localidad, de las autoridades, a cuyo frente irá el alcalde de Abrucena, Juan Manuel Salmerón, así como por la Banda de Tambores y Cornetas, y las Bandas de Música Agrupación Musical Musimix y San José de Abrucena en Terrassa. Un precioso espectáculo piromusical acompañará a San José en su salida del Santuario.

· La noche del sábado finalizará con una verbena que amenizará la Orquesta Primera Fila y la lectura del Pregón de Fiestas a cargo de Antonio Salmerón Nieto, que es inspector de Educación en la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Granada y profesor asociado en la Universidad de Granada, en la Facultad de Ciencias de la Educación.

· Salmerón Nieto dará paso a la proclamación de la Reina Juvenil, Alba García, y Reina y Damitas Infantiles, que este año son Noemí Avalos, Ángela Onita, Noa Hernández. Asimismo, se llevará a cabo la proclamación del Rey y Misters Infantiles, que este año son José Guindos, José Antonio Molina y Adrián Sánchez; así como a Miss Turismo Infantil, Alicia Moya.

· Ya el domingo, comenzará la mañana con la fase final del Torneo de Frontenis a las 10 horas; mientras que a las 11 horas dará comienzo el pasacalle de la Banda de Cornetas y Tambores y Majorettes, cortejando a las Reinas y Damas de las Fiestas.

· La Solemne Misa en Honor a San José dará comienzo a las 13 horas y será oficiada por el párroco de la localidad José A. Diaz Alonso, con la actuación de baile de las Niñas de Abrucena, a cargo de Rocío García.

· El mediodía del domingo estará dedicado a disfrutar y degustar los platos típicos de Abrucena y una Paella Gigante, para todos los asistentes en la plaza de la localidad, a la que precederá un concierto a cargo de las Bandas de Música.

· Por otra parte, la noche comenzará a las 22 horas con la tradicional procesión de la imagen de San José por las calles del pueblo acompañado por el párroco Díaz Alonso, así como por autoridades y la Banda de Tambores y Cornetas, la Banda de Música Agrupación Musical Musimix y San José de Abrucena en Terrassa. A su finalización y a partir de la medianoche tendrá lugar una verbena popular que amenizará la orquesta Mediterráneo.

miércoles, 17 de abril de 2013

Círculo Rojo publicará una serie de relatos centrados en Abla y Abrucena



D.M Con motivo de la Feria del Libro de El Ejido, la Asociación de Educación Ambiental El Árbol de las Piruletas ha lanzado su campaña de Crowfunding Secretos en el sendero cuyo objetivo principal es la edición y publicación con la Editorial Círculo Rojo de una colección de relatos, ambientados en su totalidad en los términos municipales de Abla y Abrucena. Este libro forma parte de un proyecto más ambicioso que engloba senderismo, geocaching y literatura.

El Geocaching es un divertido juego donde se esconde un cache, una especie de tesoro, a partir de unas coordenadas previamente delimitadas. El que lo encuentra puede llevarse cualquier objeto de los que hay pero debe dejar algo a cambio para el que venga después.

Para llegar a ellos habrá que recorrer los senderos, los caminos, las sendas transitadas durante siglos inmemoriales y que aparecen reflejadas en cada uno de los relatos. Dependiendo de los intereses del participante los relatos le sacaran al camino o los senderos le llevaran al libro para descubrir los secretos que se esconden en esos lugares.

Toda la información sobre Sierra Nevada, las historias, los recorridos, las coordenadas del tesoro y lugares donde comer y dormir en la comarca del Río Nacimiento, se encontraran en un blog que se creará para la ocasión.

domingo, 24 de marzo de 2013

El abogado del joven acusado de la muerte de un bebé en Almería afirma que "él nunca confesó" el crimen


LAEDICION.NET.-Si algo le quedaba al caso de la muerte de Miriam, un bebé de algo más de un año, ocurrida en Almería en diciembre pasado, era conocer la opinión del acusado del crimen, Jonathan Moya. Ha sido en la voz de José Ramón Cantalejo, su abogado, quien asegura que su cliente "ni confesó el crimen, tal y como se ha dicho" y, lo que es más trascedente desde un punto de vista judicial, "insiste en que no mató a Miriam".

"Hay muchas cosas que explicar. Lo único seguro es que Miriam está muerta; a partir de ahí se abre un inmenso abanico de posibilidades que va desde la muerte accidental, el homicidio involuntario o el asesinato, con lo que las penas también pueden ir desde la absolución hasta los 25 años de cárcel", explica el letrado. Cantalejo quiere esperar a que se levante el secreto del sumario. Mientras, desvela parte de las conversaciones que ha mantenido con su defendido, en prisión desde su detención el pasado 27 de diciembre. "Está bien jodido y es absolutamente consciente de la gravedad de los hechos que se le imputan". Sobre su participación en los hechos, el abogado insiste en que "lo único que se puede dar por cierto es que la niña apareció muerta y que él tiene algún tipo de participación en los hechos; ahora queda por establecer qué hizo y en qué grado de necesidad para llegar hasta esa muerte".

"Le he dicho que no me diga nada, que simplemente me diga si lo hizo o no. Él lo niega constantemente y con una actitud de aplomo que parece consistente", revela Cantalejo. El letrado tiene previsto pedir la exhumación de los restos de Miriam, que recibió sepultura el 29 de diciembre en la de Palma del Condado.

Lo que más preocupa a Cantalejo es esa "dilación absurda de acceder al sumario, ya que provoca que Jonathan se encuentre en una situación de absoluta indefensión que va aumentando según pasan los días".

sábado, 23 de marzo de 2013

El asesinato de Miriam se enreda en los juzgados


LAEDICION.NET.-La prolongación del secreto del sumario parece apuntar a que la investigación aún no ha concluidoSi algo le quedaba al caso que se sigue por el asesinato de la pequeña Miriam cuyo cuerpo fue encontrado el pasado 27 de diciembre en una balsa de riego de la localidad de Abrucena y por la que hay detenidas dos personas, Jonathan como presunto autor material de los hechos y Raúl como cooperador necesario para cometerlos, era el ya casi tradicional lío judicial que sigue a cada uno de estos casos, especialmente los más mediáticos. La decisión del magistrado del Juzgado de Instrucción número 2 de los de Almería que se ha hecho cargo de la instrucción de los hechos (y que es el mismo que el que lleva el de la operación Poniente), de prorrogar el secreto del sumario, ha provocado, tal vez por primera y una única vez en todo el proceso, que defensa y acusación coincidan en oponerse a la medida.

Mientras que el abogado que defiende los intereses de la familia de la pequeña, Antonio Revuelta pidió que se levante el secreto aunque "no a consta de la investigación", el defensor del acusado José Ramón Cantalejo aseguró a ESTE DIGITAL que la justificación dada por el juez es "absurda" y produce en su defendido una "indefensión absoluta, ya que me impide conocer el sumario y las pruebas que hay contra Jonathan".

El juez justificaba en el auto que extendía a lo largo de un mes más el secreto sobre el sumario para mantener la seguridad sobre la "pendencia en la práctica de las pruebas de investigación", así como para no hacer desaparecer "vestigios de lo investigado", algo que el letrado califica de "ridículo ya que Jonathan ha sido trasladado a la prisión de Albolote en Granada, con lo que parece imposible que pueda destruir pruebas, ni yo tampoco, especialmente dado el tiempo que ha sucedido desde que ocurrieron los hechos (finales de diciembre del año pasado) por lo que la situación de Jonathan es de total indefensión; además, con lo mediático que se está volviendo el asunto, dentro de dos años, cuando este asunto llegue a un tribunal de jurado popular, estará totalmente contaminado. Yo lo que quiero saber de una vez es qué pruebas hay contra mi defendido y de qué se le acusa y con qué se cuenta para acusarle de ello".

Por su parte, Revuelta reconoció que "el objetivo de la familia es que se levante el secreto de sumario para poder tener acceso a la causa y a la información que obra en ella para poder trabajar sobre la misma y poder solicitar todas las pruebas que consideramos pertinentes, pero no a consta de la investigación que debe completarse el si el juez lo considera oportuno, por lo que al menos de momento, no hemos hecho ninguna petición por el momento para que se levante".

Lo que sí parece claro, al menos a tenor de lo señalado en el auto judicial es que la investigación llevada a cabo por parte del Grupo de Homicidios de la Guardia Civil de la Comandancia de Almería, lejos de estar finalizada, se enfrenta aún a frentes por esclarecer.

Lo que pasó entre el pasado 20 de diciembre cuando Jonathan recogió a la pequeña y a su madre en la estación de Guadix y el día 27 cuando se produce el macabro hallazgo del cuerpo de la niña y la detención en el cortijo de sus familiares sigue siendo, por el momento, algo que aún permanece lleno de interrogantes. La segunda cuestión que todavía no se ha explicado es qué paso en esa semana trágica que llevó a alguien que hasta el momento se había especializado en estafar a a amigos y conocidos de la comarca, a convertirse en el autor de un homicidio de una niña de poco más de un año y medio.

martes, 19 de marzo de 2013

Abrucena sale a la calle para rendir homenaje a su patrón San José



LAEDICION.NET.- Abrucena celebra el día grande de la localidad el próximo martes 19 de marzo, en honor a su patrón San José, con una misa en honor al santo en la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación, que dará comienzo a las 11.30 horas y su posterior procesión por las calles del municipio.

• En este sentido y como es tradición, será la Hermandad de San José de la localidad almeriense la encargada de portar al santo en tan importante día y en su recorrido acompañarán y anunciarán el paso del santo la Banda de Música de Abrucena, Musimix, y la Banda de Tambores y Cornetas del municipio.
• Asimismo, es tradición que los miembros de esta hermandad se releven cada años y será el próximo martes, con motivo de la festividad de su patrón, cuando cuatro nuevos hermanos como son José María Moya, Francisco Ramos, Alfonso Moya padre y Alfonso Moya hijo pasen a formar parte de esta cofradía, en sustitución de Antonio, José, Víctor y Domingo. Un debut que realizarán como encargados de levantar al santo

Por otra parte, pese a que las fiestas se celebran tradicionalmente en mayo, el Ayuntamiento de Abrucena ha organizado para mañana sábado por la noche, a partir de las 23 horas, en el salón social de Las Chinas, una verbena popular para todos los vecinos del municipio que ambientará la orquesta Berlín.  

viernes, 8 de marzo de 2013

Diputación reivindica la conciliación familiar y laboral en el Día Internacional de la Mujer


LAEDICION.NET.- La diputada de Igualdad de la Diputación de Almería, Elisa Fernández (PP), ha presentado este jueves en el Palacio Provincial las actividades que ha organizado la Diputación para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres que se celebra este viernes, fechan en la que la institución reivindica también la conciliación de la vida familiar y laboral.
   Fernández ha destacado la necesidad de conmemorar este día "para recordar a aquellas mujeres que consiguieron que hoy en día tengamos derecho al voto, al trabajo o a la educación". En una nota, la diputada ha animado a "seguir denunciando los casos de violencia de género que ha producido en nuestro país 660 muertes de mujeres desde 2003 así como recordar las discriminaciones salariales y la importancia de conciliar la vida familiar y laboral".
   En este sentido se ha diseñado el cartel conmemorativo de este año, consensuado con las ocho diputaciones andaluzas, junto a un a un manifiesto común, que se leerá en el próximo Consejo Provincial de Mujeres el próximo 12 de marzo. El acto central tendrá el viernes con la inauguración de la exposición 'Emigración de mujeres valientes', en el Patio de Luces del Palacio Provincial a cargo del presidente de la Diputación, Gabriel Amat y la delegada del gobierno en Andalucía, Carmen Crespo.
   La diputada ha indicado que este año además "hemos apostado por actividades de carácter más cultural como el teatro, porque pensamos que es un vehículo muy efectiva y accesible para divulgar principios de igualdad en la población de la provincia de Almería".
   Según el programa de actividades elaborado por la Diputación, se colocará una pancarta conmemorativa en el Palacio Provincial y se repartirán en los ayuntamientos de la provincia carteles, marcapáginas y el manifiesto consensuado por las instituciones provinciales. Igualmente, se han preparado distintas actividades teatrales en Turre, Serón y Almería.
   La institución también desarrollará un taller de teatro para mujeres y propiciará la representación 'Las Mujeres de mi Familia' a cargo de la compañía Gata Teatro en Sorbas. Así, el 12 de marzo se celebrará una sesión plenaria del Consejo de Divulgación de las actividades organizadas para el 8 de marzo y se abrirá la convocatoria del XIV Premio de Ensayo 'Carmen de Burgos'.
   Diputación colabora con los actos institucionales organizados en los municipios por los ayuntamientos y entidades del Consejo Provincial de Mujeres en Fines, La Mojonera, El Ejido-Santa María del Águila, Turre, Carboneras, Adra, Viator, Sorbas, Serón, Rioja y Taberno y cooperará con asociaciones del Consejo Provincial de Mujeres de Nacimiento, Abla, Abrucena, Gérgal, Lubrín, Sorbas, Almería, Alhama, Huécija, Bentarique, Íllar, Terque, y El Ejido-Santa María del Águila.

lunes, 4 de marzo de 2013

La Junta autoriza a una empresa para investigar la búsqueda de oro, plata, cobre, cobalto y níquel en Abrucena y Fiñana


El permiso, concedido a Basti Resources, tiene un periodo de duración de 3 años y conlleva la restauración de las zonas que puedan verse afectadas

LAEDICION.NET.-La Junta de Andalucía ha autorizado un permiso de investigación a la empresa Basti Resources en virtud del cual podrá buscar recursos de la sección C) de la Ley de Minas, concretamente oro, plata, cobre, cobalto, níquel y recursos afines, en una superficie de 45 cuadrículas mineras, que se encuentran situadas en los términos municipales de Abrucena y Fiñana.

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha entregado al representante de la sociedad, Fernando de la Fuente, la autorización del permiso que cuenta con el nombre de ‘Toril’ y al que se suma la aprobación del plan de restauración de la zona así como un plan de gestión de residuos.

En ese sentido, la compañía debe constituir, según la normativa del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, la garantía de restauración contemplada en el permiso para la restauración del terreno afectado por las labores mineras. La Delegación Territorial es competente para otorgar o denegar un permiso de investigación por razones de territorialidad sobre la base de lo dispuesto en la Ley de Minas 22/1973, de 21 de julio, y del Reglamento General para el Régimen de la Minería aprobado por Real Decreto 2857/1987 de 25 de agosto.

El permiso de investigación es una autorización que debe ser otorgada por la administración cuando se cumplan determinados requisitos sin que ello exima al interesado de obtener los demás permisos, licencias y/o autorizaciones que exijan otras normas sectoriales, como puedan ser la urbanística o la medioambiental.



jueves, 21 de febrero de 2013

El acusado de la muerte del bebé de Almería declara que no estafó en la venta de un coche de gama alta


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-. Lo de ayer fue un trámite. Le quedan cuatro y el que puede llevarle a no volver a pisar la calle en mucho tiempo. Jonathan Moya, acusado del rapto y la muerte de Miriam, un bebé de 16 meses, en Almería, se enfrentó ayeral tribunal que lo juzga por un delito de estafa en compraventa de un coche que no era suyo. Moya declaró que no tuvo nada que ver con esa operación. El juicio quedó visto para sentencia. Y habría sido una vista más de las que se celebran en la Ciudad de la Justicia de la capital almeriense, si no fuera por su protagonista. Eso la hizo diferente.

Moya, en prisión desde diciembre acusado del secuestro y asesinato de la pequeña Miriam, se enfrentaba al primero de los cuatro juicios que tiene pendientes por apropiación indebida y estafa en la compraventa de vehículos, en el que ha negado haber cometido delito. Moya responsabilizó a su hermano Iván, que se encuentra en paradero desconocido, de haber negociado en mayo 2008 la compraventa por la que está acusado de estafa.

El fiscal pidió que se le imponga una condena de 18 meses de prisión por la venta de un BMW de segunda mano por 5.000 euros que había adquirido de forma fraudulenta, sin llegar a pagar el importe de 9.000 euros acordado con el vendedor. De la misma manera solicitó que se indemnice al comprador del vehículo con los 5.000 euros que hizo efectivos sin haber recibido después el coche.

Moya negó cualquier intento de cometer estafa y aseguró que fue su hermano el que pactó los términos del acuerdo. El hermano estaba citado a declarar como testigo, aunque no lo hizo por estar en paradero desconocido. También declararon los dos afectados por la presunta estafa, el vendedor del coche que no llegó a recibir los 9.000 euros acordados y el comprador, que abonó 5.000 euros sin recibir el vehículo, quienes han asegurado que fue Moya González quien hizo los tratos y les "engañó".

lunes, 18 de febrero de 2013

Amat visita el espacio escénico de Abrucena equipado por la Diputación


El presidente ha comprobado además el resultado de las obras en el edificio del Centro de Salud en el que se ha adecuado un Centro de Día a través de los Planes Provinciales con una inversión de 83.000 euros
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-
El presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat, ha visitado en Abrucena las actuaciones de equipamiento para el espacio escénico con el que cuenta el municipio y que se ha llevado a cabo a través del Plan de Espacios Culturales y Polivalentes que pone en marcha la Institución para adecuar recintos en los municipios de la provincia.

Acompañado del vicepresidente, Javier Aureliano García, la diputada de Cultura, María Vázquez y el alcalde del municipio, Juan Manuel Salmerón, Amat ha hecho un recorrido por las instalaciones “que han quedado completamente equipadas para que los vecinos de Abrucena puedan disfrutar de un abanico más amplio de actividades culturales en su municipio”, ha señalado.

La actuación ha contado con un presupuesto de 50.177 euros destinados a un completo equipamiento del espacio con sistemas de imagen y sonido, micrófonos, mezclador, videoproyector, reproductor de alta definición y pantalla de proyección. También se ha equipado el escenario con cortina americana, cámara negra, soporte de caja escénica y cortina de terciopelo. Además se ha instalado un completo sistema de iluminación y como parte del equipamiento fijo se han adquirido más de 140 asientos para la sala. El equipamiento para el espacio polivalente de Abrucena se ha llevado a cabo por la empresa Proytem (Proyectos y Técnicas Multimedias, S.C.A.) a la que se le adjudicó el contrato el pasado octubre, en una actuación financiada por la Diputación Provincial de Almería en un 80% y por el Ayuntamiento en un 20%.

La visita a Abrucena también ha servido para que presidente de la Diputación comprobara ‘in situ’ el resultado de las actuaciones en las dependencias municipales del Centro de Salud que han sido inauguradas recientemente.

Se trata de una actuación que ha contado con la financiación de la Diputación de Almería a través de los planes provinciales y que han supuesto una inversión de 83.000 euros. En concreto, las obras han ido destinadas a la adecuación de la segunda planta del Centro Médico que se han transformado en un Centro de Día, aumentando así la oferta en materia de servicios sociales de Abrucena.

jueves, 14 de febrero de 2013

Amat: “La Junta ha abandonado la comarca almeriense de Nacimiento”


Reunión en Abrucena con alcaldes y portavoces del PP


Los parlamentarios del PP preguntarán en el Parlamento Andaluz por infraestructuras como la guardería que la Junta prometió en Gérgal y que no ha construido, el polígono industrial que se iba a hacer en Abla, o los impagos que el Gobierno Andaluz mantiene con Ayuntamientos como el de Abrucena
Los alcaldes y portavoces del PP aseguraron que “gracias a los planes provinciales de Diputación pueden hacer algunas obras y van saliendo adelante. Nos han dado vida a los Ayuntamientos”

LAEDICION.NET.-.- El presidente del Partido Popular de Almería, Gabriel Amat, visitó ayer el municipio de Abrucena donde mantuvo una reunión con alcaldes y portavoces del PP en la Comarca de Nacimiento, y allí tras conocer las principales demandas de los dirigentes populares, se comprometió a que los parlamentarios andaluces harán un seguimiento exhaustivo de los incumplimientos que el Gobierno Andaluz tiene actualmente con esta zona de la provincia.

Amat lamentó el “abandono” al que la Junta ha sometido a esta comarca formada por municipios pequeños que necesitan ayuda de las administraciones para seguir creciendo y para que sus vecinos no se vean abocados a tener que irse a otros lugares en busca de un futuro mejor.

El presidente del PP escuchó las peticiones de los representantes populares entre las que se encuentran la construcción de una guardería en Gérgal, un polígono industrial y la ampliación del centro de salud en Abla, el cumplimiento del Plan Encamina2 y la segunda fase de una zona de aparcamientos en Olula de Castro, la carretera que la Junta se comprometió a hacer en las últimas elecciones para unir Escullar con Doña María, y sobre todo que el Gobierno Andaluz tome medidas, como está haciendo el Gobierno de España, para que se genere empleo en la zona.

Además, denunciaron la difícil situación que los Ayuntamientos están viviendo como consecuencia de los “impagos” del Gobierno Andaluz. “Nuestros municipios son pequeños y que la Junta adeude a algunos de ellos cantidades como 150.000 euros nos perjudica gravemente porque con ese dinero nosotros podemos hacer muchas cosas para nuestros vecinos”, le dijeron.

Por otra parte, los alcaldes y portavoces del PP agradecieron a Gabriel Amat el “buen trabajo” que el Partido Popular está haciendo en Diputación, ya que según afirmaron “gracias a los planes provinciales nuestros municipios van saliendo adelante y podemos hacer infraestructuras. Nos han dado vida a los Ayuntamientos”.

Por último, el presidente del PP y de la Diputación se comprometió a seguir trabajando en beneficio de todos los municipios de la provincia, “como estamos haciendo hasta ahora, sin distinguir colores políticos, y velando por igual por todos los almerienses”.

domingo, 10 de febrero de 2013

La Audiencia ve “dentro de las pautas” la suspensión de ingreso en prisión del imputado por la muerte de la bebe


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-La presidenta de la Audiencia Provincial de Almería, Lourdes Molina, ha asegurado este jueves que la suspensión del ingreso en prisión de Raúl R.F., imputado por la muerte de la niña onubense de 16 meses, se “adoptó dentro de las pautas de comportamiento” para este tipo de casos, si bien ha indicado que ha existido “evidentemente retraso” en la tramitación, un extremo que ha achacado a que en ese órgano existen “cerca de 2.000 ejecutorias”.
En declaraciones a Europa Press, Molina ha descartado en esta línea que proceda comparar este caso con el crimen de Mari Luz Cortés y ha demandado “cautela” en relación a lo dicho por el abogado que ejerce la acusación particular de la familia de la víctima, quien ha lamentado la “lentitud” de la Justicia y ha exigido “explicaciones técnicas” de porqué Raúl R.F. no se encontraba cumpliendo la pena de dos años y tres meses a la que fue condenado en firme por malos tratos a su novia menor de edad.
“No se puede anticipar y hacer una valoración apresurada de estas situaciones porque causan gran alarma”, ha destacadop. Asimismo, ha abogado por “estudiar cuál ha sido el proceso que ha seguido el asunto y las incidencias que se han producido durante su tramitación para ver si ha sido la adecuada o ha habido negligencia”. “Por un hecho desgraciado no vamos a cargar las tintas sobre la persona que ha resuelto”, ha apuntillado.
Molina, quien ha insistido en que no le parece “vía adecuada” hacer “comparación” entre los casos de la bebé y de Mari Luz Cortés, ha afirmado que el “retraso” es un “mal” que están “padeciendo todos” los órganos judiciales y ha hecho referencia al plan de refuerzo de los juzgados de lo Penal implantado en Almería “y que se ha prolongado hasta marzo después de un informe demoledor” del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En esta línea, ha señalado que los inspectores “quedaron sorprendidos” del “cúmulo de trabajo” que soportaban estos órganos en la provincia “pese al esfuerzo, según destacaron, de magistrados, funcionarios y secretarios judiciales”. “Los datos están ahí, son palpables e incontestables”, por lo que, ha añadido, “existe una gran carencia de medios para soportar un control exhaustivo de cada una de las ejecutorias pese al ímprobo esfuerzo”.
“DESAFORTUNADA E INJUSTA”
Tras remarcar que centrar la atención mediática en este caso particular sin atender al contexto resulta, a su juicio, “desafortunada e, incluso injusta”, ha recordado que la ley “no impone” en caso de recurso de amparo la suspensión del procedimiento ya que “se abriría de esa forma el camino a dilaciones indebidas y sistemáticas”.
Molina ha destacado que “no se pueden establecer criterios generales” y ha indicado que cada juez “valora en cada caso particular y concreto” las “posibilidades” que tiene de prosperar un recurso. “Los criterios los marca el juez moviéndose en los límites legales que marca el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal”, según ha ahondado para subrayar que, en el caso de Raúl R.F., “la suspensión no se prolongó más de un mes, lo que no es un plazo excesivo”.
El Juzgado de lo Penal número 4 de Almería acordó suspender en septiembre el ingreso en prisión de Raúl R.F., uno de los imputados por el crimen de la niña onubense de 16 meses, a la espera de que el Tribunal Constitucional (TC) resolviese sobre la admisión o inadmisión a trámite del recurso de amparo que presentó contra la sentencia firme dictada en octubre de 2010 que le condenaba a dos años y tres meses de prisión por maltratar a su novia, menor de edad.
Según indicó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el auto dictado por la jueza Marta Inés Sierra, quien ordenó el inicio de los trámites para la ejecución en noviembre de 2011, es un resolución “habitual” cuando las penas no superan los tres años de cárcel.
Así, el TC inadmitió a trámite el recurso de amparo de Raúl R.F. a “finales del pasado mes de noviembre” y el traslado de la decisión no llegó al Juzgado de lo Penal número 4 hasta “mediados de diciembre de 2012″. Cabe recordar que la bebé fue secuestrada el día 20 de ese mismo mes por Jonathan Moya y que su cuerpo sin vida fue recuperado del interior de una balsa de riego el día 28.
Según la cronología remitida por el TSJA, la Fiscalía Provincial pidió en enero de 2012 los antecedentes penales de Raúl R.F. y, en marzo, “una vez recabados los antecedentes”, informó negativamente a una posible suspensión o sustitución de las penas que se le impusieron como autor de delitos de violencia física y psíquica habitual en el ámbito de la mujer y de lesiones. “Es mismo mes, el condenado presentó el recurso de amparo”, apuntilla.
La titular del Juzgado de lo Penal número 4 dictó en agosto un nuevo auto en el que, en la misma línea que el Ministerio Público, denegaba la suspensión y sustitución de la pena y en aras de continuar la ejecución para su ingreso en prisión solicitó informe al TC para que comunicase cuál era el estado del recurso, que finalmente resolvió en noviembre.

Uno de los imputados por la muerte de la bebé de 16 meses eludió la cárcel


Por recurrir otra sentencia

LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El Juzgado de lo Penal número 4 de Almería acordó suspender en septiembre el ingreso en prisión de Raúl R.F., uno de los imputados por la muerte de la niña onubense de 16 meses, a la espera de que el Tribunal Constitucional (TC) resolviese sobre la admisión o inadmisión a trámite del recurso de amparo que presentó contra la sentencia firme dictada en octubre de 2010 que le condenaba a dos años y tres meses de prisión por maltratar a su novia, menor de edad. Así lo ha indicado en un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que ha precisado que el auto dictado por la jueza Marta Inés Sierra, quien ordenó el inicio de los trámites para la ejecución en noviembre de 2011, es un resolución “habitual” cuando las penas no superan los tres años de cárcel.
El Alto Tribunal andaluz ha remarcado, en esta línea, que el TC inadmitió a trámite el recurso de amparo de Raúl R.F. a “finales del pasado mes de noviembre” y el traslado de la decisión no llegó al Juzgado de lo Penal número 4 hasta “mediados de diciembre de 2012″. Cabe recordar que la bebé fue secuestrada el día 20 de ese mismo mes por Jonathan Moya y que su cuerpo sin vida fue recuperado del interior de una balsa de riego el día 28.
Según la cronología remitida por el TSJA, la Fiscalía Provincial pidió en enero de 2012 los antecedentes penales de Raúl R.F. y, en marzo, “una vez recabados los antecedentes”, informó negativamente a una posible suspensión o sustitución de las penas que se le impusieron como autor de delitos de violencia física y psíquica habitual en el ámbito de la mujer y de lesiones. “Es mismo mes, el condenado presentó el recurso de amparo”, apuntilla.
La titular del Juzgado de lo Penal número 4 dictó en agosto un nuevo auto en el que, en la misma línea que el Ministerio Público, denegaba la suspensión y sustitución de la pena y en aras de continuar la ejecución para su ingreso en prisión solicitó informe al TC para que comunicase cuál era el estado del recurso, que finalmente resolvió en noviembre.
Según la sentencia, Raúl R.F. sometió a su novia, de tan sólo 15 años de edad, durante un año y medio de relación entre 2008 y 2009 a “frecuentes” agresiones físicas y verbales en las que le propinó “puñetazos en la barriga y bofetadas” al tiempo que se dirigía a ella en términos vejatorios y con insultos. Además, controlaba “su forma de vestir y la relación con sus amigas”.
PRISIÓN COMUNICADA Y SIN FIANZA
A Raúl R.F., en prisión provisional comunicada y sin fianza por el asesinato de la bebé Miriam desde el pasado día 29, le consta además otra condena en firme previa por agredir de “forma brutal” a un joven en el interior de una discoteca de la capital almeriense de madrugada. En este caso, el Juzgado de lo Penal número 1 le condenó en 2010 a la pena de seis meses de cárcel y al pago de 4.000 euros a la víctima por las lesiones causadas.
El segundo de los imputados por el crimen de la bebé Miriam fue detenido horas después de que se produjese el arresto del principal imputado por su rapto y muerte, su amigo Jonathan Moya, de 25 años, a quien también le constan antecedentes y tiene una causa pendiente con la Justicia.
Así, ingresó por orden del Juzgado de Instrucción número 5 de Almería en el centro penitenciario provincial de El Acebuche después de ser detenido por la Policía Nacional en la capital, acusado de doce delitos de estafa que cometió, al parecer, haciéndose pasar por agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aunque no consta cuando se dictó su puesta en libertad condicional
La niña de 16 meses, que permaneció en paradero desconocido durante ocho días tras ser raptada por el que entonces era el compañero sentimental de su madre, fue encontrada sin vida el pasado día 28 en una balsa de riego ubicada junto a una vía de servicio de la A-92 y a apenas 500 metros del cortijo familiar donde fue arrestado Jonathan Moya.
Según los datos del informe preliminar de la autopsia realizada por los forenses del Instituto de Medicina Legal (IML), la bebé falleció de, al menos, un “golpe en la cabeza” en un periodo comprendido de “dos a cinco” atrás desde del hallazgo del cadáver, por lo que se remitieron muestras de tejido hasta el Instituto de Toxicología de Sevilla para determinar el momento exacto en el que se produjo la muerte.
Jonathan Moya González indicó a los agentes de la Policía Judicial en el transcurso del interrogatorio tras su detención dónde se encontraba la menor aunque no facilitó datos sobre cómo y cuándo se produjo su muerte.
La madre de la bebé interpuso en Gérgal la denuncia por el presunto secuestro a las 20,00 horas del 20 de diciembre y relató a los agentes que su pareja sentimental, a la que señaló como Jonathan Moya, se había llevado “todas sus pertenencias” y a su hija de 16 meses tras mantener una “fuerte” discusión. Se activó entonces un amplio operativo, integrado más de un centenar de agentes con apoyo de medios aéreos y terrestres de la Guardia Civil, para intentar dar con el paradero de la menor.

martes, 5 de febrero de 2013

Almería también tiene Sierra Nevada


El invierno anima a disfrutar del turismo rural y las estampas invernales. Almería tiene tres enclaves propicios para el contacto con la naturaleza: Abrucena, Abla y Fiñana
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-En invierno apetece refugiarse en casa, pero en los días de descanso también gusta salir y una opción muy habitual es subir a la sierra para pasear, contemplar el paisaje invernal o simplemente disfrutar de la tranquilidad. Aunque no lo parezca Almería puede convertirse en el destino propicio para cumplir este deseo. Esta provincia ofrece al viajero varios enclaves, salvaguardados por Sierra Nevada , como son los municipios de Abrucena, Abla y Finaña. Tres municipios muy bien comunicados con la provincia de Granada o Murcia gracias a la autovía del Mediterráneo, la A-92- y que se enmarcan en la comarca del Nacimiento, de la que también forman parte los núcleos urbanos de Las Tres Villas (Escúllar, Ocaña y Doña María), Nacimiento, Gérgal y Olula de Castro.

La visita a estos tres pueblos ponen al alcance del viajero poder disfrutar de una excelente gastronomía, un destacado legado patrimonial y, por supuesto, de la naturaleza recorriendo caminos y senderos, tanto rurales, como de montaña. Unas rutas que les permitirán descubrir bellos paisajes, huellas del pasado, así como joyas del patrimonio histórico de la comarca.

Entre las salidas propuestas por la sierra se recomienda el sendero circular la Jairola y Castillejo que recorre en 9,5 kilómetros varios de los parajes más emblemáticos de la sierra del municipio de Abrucena y a través del que se llega hasta los restos de la muralla árabe y del aljibe.

El pueblo de Abrucena, que llama la atención por sus calles estrechas y sus casas blancas, es un rincón perfecto para perderse y olvidar los quebraderos de cabeza del día a día. La amabilidad y hospitalidad de los lugareños invitan al visitante a conocer este municipio, que entre sus joyas arquitectónicas presume de su elegante iglesia del siglo XVI en pleno casco urbano y a las afueras la ermita de San José, que guarda la imagen del patrón.

Como buen pueblo de sierra también invita al paseo y a la excursión. Como visitas obligadas en sus alrededores se propone conocer el área recreativa de La Roza, rodeada de pinos y muy cercano al río, así como las ruinas de la fortificación de El Castillejo, situadas en un cerro justo enfrente del actual pueblo.

La localidad de Abla también es un pueblo de sierra con calles empinadas, estrechas y presididas por casas blancas adornadas por bellas flores. Aquí el viajero puede visitar dentro su patrimonio monumental la iglesia parroquial de la Asunción del siglo XVI, la ermita de los Santos Mártires, así como las de San Antón, San Roque y La Maravilla y el mausoleo romano del siglo II.

Este pueblo aprovecha su proximidad a la montaña y cuenta con itinerarios histórico-culturales y rutas para la práctica del senderismo, en las que se descubren lugares de interés y paisajes singulares. La Ruta de Los Molinos, un recorrido apasionante por los reductos de los antiguos molinos harineros de la localidad, y la de las Fuentes, que descubre la de Fuente Agria, la Fuentecilla de Los Santos o Fuente Colorada, son dos propuestas para el viajero por su diversidad.

Enfrente de estos dos pueblos a los pies de Sierra Nevada se encuentra Fiñana. Su legado artístico lo conforman la antigua mezquita del siglo XIII, la Ermita de Nuestro Padre Jesús, la alcazaba (construida antes del siglo X), la iglesia parroquial y los aljibes.

Los viajeros que descubran estos pueblos almerienses, puerta rural de Sierra Nevada , pueden completar su viaje haciendo una visita a Las Tres Villas, municipio que fusiona tres localidades: Doña María, Ocaña y Escúllar. Les llamará la atención sus casas construidas en piedra a la vista, con tejados de pizarra.

También pueden acercarse hasta Nacimiento, un pueblecito de 450 habitantes que ofrece al visitante descubrir la iglesia de estilo mudéjar dedicada a San Miguel, que data del siglo XVIII y que cuya torre tiene una curiosa ubicación.

Una última escapada llevaría al viajero hasta Gérgal, que presume de su castillo, situado en el paraje conocido como Puerta del Campo, y las ruinas de la primitiva Iglesia de Santa María. Dentro de su legado patrimonial se incluye la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, el Puente viejo, la Cimbra (antiguo lavadero público), la antigua fortaleza árabe de El Castellón y las ermitas de San Sebastián, de, Santo Sepulcro, de San Gregorio y de Cruz de Mayo.

domingo, 6 de enero de 2013

Los Reyes Magos repartieron regalos entre todos los niños de Abrucena


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El municipio de Abrucena se prepara ya para recibir mañana sábado a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, que llegarán cargados de regalos y caramelos para repartir entre todos los niños de la localidad.

• Así, a las 17 horas tendrá lugar la tradicional misa en la iglesia de Abrucena, desde donde comenzará posteriormente la cabalgata que recorrerá las calles del municipio repartiendo caramelos entre los vecinos. Hasta 500 kilos de estos deliciosos dulces está previsto que lancen sus majestades que irán acompañados de la Agrupación Musical Musimix de Abrucena y de sus inseparables pajes reales.

• En esta línea, como ya es tradición en el municipio, se sorteó entre todos los niños de primer curso de Educación Primaria el papel de Paje Real para acompañar mañana a Sus Majestades; un privilegio que este año ha recaído sobre Alexandro Mina, Xenia Abad y María del mar Carriondo.

• Asimismo, Melchor, Gaspar y Baltasar tienen marcado acento abrucense. Y es que desde el consistorio se intenta que todo el pueblo participe de ese animado y mágico día, por lo que cada año las caras que se esconden bajo esas barbas, bigotes y turbantes cambian.

• Por otra parte, durante la cabalgata se realizará un alto en la puerta del Ayuntamiento, desde cuyo balcón se lanzarán a la plaza 200 balones para todos los niños del pueblo, con el objetivo de motivarlos a jugar y practicar deporte en equipo.

• Posteriormente, alrededor de las 20 horas, la comitiva llegará al Salón Social de Las Chinas, que abre sus puertas tras las obras de mejora que han tenido lugar con el objetivo de convertirlo en un moderno y completo espacio del que puedan disfrutar todos los vecinos del municipio.

• Así, sobre un nuevo y amplio escenario con su delicado cortinaje, Sus Majestades de Oriente recibirán a los niños de Abrucena a los que entregarán un pequeño regalo, siempre adaptado a la edad del menor.

• Por otra parte, la Cabalgata de Reyes no será el único acto multitudinario que se lleve a cabo en Abrucena esta Navidad, ya que el pasado 29 de diciembre tuvo lugar el Concierto de Navidad, en la iglesia parroquial del municipio, a cargo de la Agrupación Musical Musimix de Abrucena y del Coro Rociero el Encinar de Abrucena, que deleitaron al numeroso público que hizo pequeña la iglesia, durante unas dos horas aproximadamente.

• En este sentido, este concierto permitió escuchar por primera vez a coro y agrupación entonar de manera conjunta los Fandanguillos de Almería, mientras que el concierto finalizó con la interpretación del Himno de Andalucía.

sábado, 5 de enero de 2013

La venta de Miriam a una pareja de sudamericanos llevó a su secuestro


El móvil económico centra las investigaciones sobre la causa del crimen Algo salió mal en el plan trazado por Jonathan y Raúl que precipitó y sentenció la suerte de la niña
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-A pesar de que el siempre malentendido secreto del sumario ha cercenado cualquier aclaración oficial sobre las causas que llevaron a Jonathan Moya a terminar con la vida de la pequeña Miriam, ESTE DIGITAL ha podido conocer que la primera de las hipótesis que se manejó en un comienzo, parece que se impone al resto. Según se pudo conocer de fuentes cercanas a los hechos, al parecer la venta de la niña a una pareja de procedencia sudamericana, está en el origen del secuestro que desencadenó el trágico final.

El móvil del asesinato continúa siendo el gran enigma de un caso que tiene desconcertados a los propios investigadores, en especial en lo que se refiere al perfil del presunto autor del mismo. No se explica cómo una persona que hasta ese momento se había dedicado a protagonizar estafas y engaños siempre con el móvil económico como principal y única motivación, se convirtió en presunto autor de la muerte de una niña con menos de año y medio.

La primera de las hipótesis que se barajó después de una intensa investigación preliminar en la que se examinó a todo aquel que tuvo relación con la pequeña, ya que las sospechas siempre apuntaron al entorno de Miriam, fue la del móvil económico. Los 50.000 euros de Jonathan al presunto cómplice del caso y también en prisión Raúl Ríos Forte, pueden estar más que justificados, ya que esa sería la cantidad que estaría dispuesta a pagar una pareja de la que únicamente se conoce que es de procedencia latinoamericana. El papel del cómplice sería pues el de intermediario en la operación económica.

Algo salió dramáticamente mal en el plan previsto por los presuntos autores, un aspecto que aún no está claro y que podría ser la intensa búsqueda que se realizó por toda la comarca de Nacimiento con su imagen en todas las paredes de los pueblos de la zona, así como el cerco que la Guardia Civil sometió al mismo y que le dejó sin posibilidad alguna de escape a pesar de que se llegó a contactar con él para pactar la entrega de la pequeña, precipitó los acontecimientos. La poca experiencia de Jonathan en hechos similares y el estrés y el miedo al que debió estar sometido hizo el resto. El asunto se le fue de las manos y ante la imposibilidad de escapar y menos aún con un bebé en su poder, llevó al trágico desenlace. El cuerpo sin vida de Miriam fue hallado sin vida el pasado día 27 de diciembre en torno a las 22:00 horas en una balsa de riego en Abrucena en el interior de una bolsa lastrada con piedras para evitar que fuera encontrada hasta que los autores pudieran estar lejos de un lugar que eligieron para esconderse por su buen conocimiento del mismo.

Aún así quedan todavía muchos aspectos por aclarar y que no han sido descartados del todo por quienes se encuentran al cargo del total esclarecimiento de unos hechos que tardarán en ser olvidados. El poco tiempo transcurrido entre la detención del presunto autor de los hechos y la confesión de los mismos, también hace recelar a los investigadores sobre su capacidad de haber organizado todo en solitario. De hecho, uno de los comportamientos más sospechosos es que Jonathan no dijo nada sobre cómo y cuándo se produjo la muerte de Miriam y simplemente se limitó a señalar que falleció por "un golpe en la cabeza" y "entre dos y cinco días" antes de encontrarla, descartando el ahogamiento. El autor confeso de los hechos, permanece un una prisión, la del Acebuche, que conoce perfectamente ya estuvo de manera provisional en el mes de junio por la presunta comisión de hasta 12 delitos de estafa que habría cometido haciéndose pasar por agente de la Policía Nacional.