Mostrando entradas con la etiqueta EMIGRANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EMIGRANTES. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2013

Alemania 'fichará' cada año 200.000 trabajadores cualificados procedentes del sur de Europa



  • Se requerirán especialmente ingenieros, médicos y enfermeros.
  • Este número de trabajadores servirá para cubrir las necesidades del país.
  • Los empleados españoles en Alemania crecieron un 16,7% hasta marzo de 2013.
  • También llegarán al país germano entre 100.000 y 180.000 rumanos y búlgaros.
LAEDICION.NET.-El director de la Agencia Federal de Empleo germana, Frank-Jürgen Weise, ha desvelado este sábado que Alemania necesitará 200.000 trabajadores cualificados cada año procedentes de países del sur de Europa como España, Italia, Grecia y Portugal. En mayor parte, requerirán ingenieros, médicos y enfermeros.
La Agencia Federal de Empleo ha pedido al Gobierno central que haga de Alemania un destino "más atractivo" para trabajadores cualificadosEn una entrevista concedida este sábado al periódico alemán Rheinische Post, Weise asegura que "a largo plazo, el mercado laboral alemán necesitará por lo menos 200.000 extranjeros cada año para que queden cubiertas las necesidades".
Weise precisa que, "en la búsqueda de trabajadores cualificados" en España, Grecia, Italia y Portugal, la Agencia Federal de Empleo de Alemania "se centra principalmente en ingenieros, médicos y enfermeros". Tal y como desveló este organismo a comienzos de marzo, los trabajadores españoles en Alemania aumentaron en un 16,7%, más que los griegos, con un 10,9%.
La Agencia Federal de Empleo germana ha constatado el "alto interés" de los trabajadores del sur de Europa en emigrar a Alemania después de que el Goethe Institut "haya expandido" tanto sus programas de cursos de alemán, según apunta Weise. Además, insta a las autoridades germanas a que hagan de Alemania un destino "más atractivo" para los trabajadores más cualificados.

Mano de obra del este

Pero no solo está llegando mano de obra desde el sur de Europa. Weise vaticina que este año lleguen a Alemania entre 100.000 y 180.000 trabajadores procedentes de Rumanía y Bulgaria, aunque para puestos de menor cualificación.
En este contexto, Weise descarta que la llegada masiva a Alemania de trabajadores procedentes otros países de la Unión Europea vaya a exceder el sistema social germano o acrecentar la economía sumergida en el país.
50.201 españoles emigraron al país germano en busca de trabajo, y otros 9.271 están registrados allí como demandantes de empleoTampoco considera que Alemania esté próxima a cifras de pleno empleo, que en febrero se mantuvo en el 6,9%. Es más, el Gobierno alemán pretende recortar el tamaño del sector público y tiene planeado reducir en 17.000 puestos de trabajo el tamaño de la Administración pública hasta 2015.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió en un reciente informa de que la mano de obra en Alemania envejece a un alto ritmo, lo que podría resultar en una escasez de trabajadores cualificados para la mayor economía europea.
Hasta diciembre de 2012, un total de 50.201 españoles emigraron durante 2012 a Alemania en busca de trabajo, según concretó la Agencia Federal de Empleo alemana.
Otros 9.271 españoles aparecían registrados como demandantes de empleo en Alemania, según los datos actualizados hasta enero, un 2,4% más que el mes anterior y un 26,4% por encima del dato de enero de 2012, superando el incremento interanual de demandantes de empleo procedentes de Grecia (23,2%), Portugal (12,3%) e Italia (12,4%).
El director de la Agencia Federal de Empleo germana, Frank-Jürgen Weise, ha desvelado este sábado que Alemania necesitará 200.000 trabajadores cualificados cada año procedentes de países del sur de Europa como España, Italia, Grecia y Portugal. En mayor parte, requerirán ingenieros, médicos y enfermeros.
La Agencia Federal de Empleo ha pedido al Gobierno central que haga de Alemania un destino "más atractivo" para trabajadores cualificadosEn una entrevista concedida este sábado al periódico alemán Rheinische Post, Weise asegura que "a largo plazo, el mercado laboral alemán necesitará por lo menos 200.000 extranjeros cada año para que queden cubiertas las necesidades".
Weise precisa que, "en la búsqueda de trabajadores cualificados" en España, Grecia, Italia y Portugal, la Agencia Federal de Empleo de Alemania "se centra principalmente en ingenieros, médicos y enfermeros". Tal y como desveló este organismo a comienzos de marzo, los trabajadores españoles en Alemania aumentaron en un 16,7%, más que los griegos, con un 10,9%.
La Agencia Federal de Empleo germana ha constatado el "alto interés" de los trabajadores del sur de Europa en emigrar a Alemania después de que el Goethe Institut "haya expandido" tanto sus programas de cursos de alemán, según apunta Weise. Además, insta a las autoridades germanas a que hagan de Alemania un destino "más atractivo" para los trabajadores más cualificados.

Mano de obra del este

Pero no solo está llegando mano de obra desde el sur de Europa. Weise vaticina que este año lleguen a Alemania entre 100.000 y 180.000 trabajadores procedentes de Rumanía y Bulgaria, aunque para puestos de menor cualificación.
En este contexto, Weise descarta que la llegada masiva a Alemania de trabajadores procedentes otros países de la Unión Europea vaya a exceder el sistema social germano o acrecentar la economía sumergida en el país.
50.201 españoles emigraron al país germano en busca de trabajo, y otros 9.271 están registrados allí como demandantes de empleoTampoco considera que Alemania esté próxima a cifras de pleno empleo, que en febrero se mantuvo en el 6,9%. Es más, el Gobierno alemán pretende recortar el tamaño del sector público y tiene planeado reducir en 17.000 puestos de trabajo el tamaño de la Administración pública hasta 2015.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió en un reciente informa de que la mano de obra en Alemania envejece a un alto ritmo, lo que podría resultar en una escasez de trabajadores cualificados para la mayor economía europea.
Hasta diciembre de 2012, un total de 50.201 españoles emigraron durante 2012 a Alemania en busca de trabajo, según concretó la Agencia Federal de Empleo alemana.
Otros 9.271 españoles aparecían registrados como demandantes de empleo en Alemania, según los datos actualizados hasta enero, un 2,4% más que el mes anterior y un 26,4% por encima del dato de enero de 2012, superando el incremento interanual de demandantes de empleo procedentes de Grecia (23,2%), Portugal (12,3%) e Italia (12,4%).

jueves, 7 de febrero de 2013

Detenidas diez personas acusadas de cobrar hasta 1.200 euros por falsos contratos a inmigrantes


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-Según informa la Comisaría en una nota, la operación ha permitido detener a una decena de personas ubicadas en el Poniente almeriense. La actuación se inició a partir de la recepción de un escrito procedente de la Oficina de Extranjeros dependiente de la Subdelegación de Gobierno de Almería en el que informaba de que una empresa estaba supuestamente simulando contrataciones laborales.
   A partir de esta información, los investigadores solicitaron a la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Almería un informe detallado de la relación de trabajadores de esta empresa. En una fase inicial de la investigación, los agentes detuvieron a los dos administradores de la empresa, un matrimonio de origen español que fue arrestado el pasado 29 de enero.
   Posteriormente fueron arrestados el pasado 2 de febrero en Roquetas de Mar ocho supuestos trabajadores de la mercantil investigada, los agentes averiguaron que los responsables de la red captaban a sus clientes personalmente, y les ofrecían un contrato de trabajo que permitiera regularizar su situación en España.
   Los interesados obtenían previo pago de 1.200 euros un contrato de trabajo. Además, recibían asesoramiento sobre los trámites a seguir para obtener la tarjeta de residencia y así legalizar su situación en el país.
   Las investigaciones y detenciones, iniciadas en noviembre del pasado año, han sido realizadas por agentes del grupo Ucrif de la Brigada de Extranjería y Fronteras de la Comisaría Provincial de Almería. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Almería acusados de los presuntos delitos de estafa y falsedad documental

miércoles, 23 de enero de 2013

El Consistorio recuerda a los extranjeros censados que deben confirmar la residencia


La normativa vigente obliga en los siguientes supuestos la obligatoriedad de confirmar la residencia para seguir empadronado Los comunitarios realizan el trámite cada 5 años

LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-Los extranjeros censados en el municipio deben confirmar su residencia para seguir inscritos en el padrón. Así lo recuerda el Área de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

El municipio tiene en la actualidad una población extranjera superior a las 30.000 personas. La normativa vigente obliga en los siguientes supuestos la obligatoriedad de confirmar la residencia para seguir empadronado: comunitarios inscritos en el Registro de Extranjeros (aquellos que están en posesión del N.I.E,), tienen que confirmar cada cinco años; comunitarios sin inscripción en dicho registro (no están en posesión de N.I.E), tienen que confirmar cada dos años; extranjeros no comunitarios de carácter permanente, tienen que confirmar cada 5 años.

Estas confirmaciones son muy importantes para cada uno de los ciudadanos extranjeros, ya que de no hacerlo, el Área de Estadística del Ayuntamiento de Roquetas de Mar tiene la obligación de cursar la baja en el Padrón Municipal por inscripción indebida.

Desde el Consistorio se remite una comunicación a cada una de las personas que están a punto de cumplir el periodo establecido pero, en muchos casos, debido a cambios de residencia, es imposible contactar con el interesado. Por tanto, desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar se recomienda a estos ciudadanos que cuando cumplan el periodo establecido en cada caso, acudan a las dependencias municipales para realizar la confirmación requerida.

Estos trámites se pueden realizar en el Área de Estadística del Consistorio, así como en las oficinas municipales de Las Marinas, La Gloria y Aguadulce.

Desde el Consistorio aclaran que esta confirmación se debe realizar en el plazo establecido, ni antes ni después del mismo, por lo que se aconseja a los interesados estar pendientes de la fecha de empadronamiento para realizar este importante trámite.


lunes, 31 de diciembre de 2012

Miles de jubilados alemanes, obligados a emigrar porque sus pensiones no les permiten vivir en su país


LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El año pasado había más de 7.100 pensionistas alemanes instalados en asilos húngaros. Otros 3.000 han decidido pasar sus últimos años en asilos afincados en la República Checa. Las estadísticas oficiales indican que, además, hay otros 600 'refugiados' en Eslovaquia. Y varios centenares repartidos entre España, Grecia y Ucrania. La mayoría de ellos, según explica un reportaje del periódico británico The Guardian, contra su voluntad; no tienen dinero para quedarse en Alemania.
Las pensiones recibidas, en muchos casos, no dan para cubrir los costes de un asilo alemán, dice el rotativo británico. Quedarse en Alemania alcanzada una determinada edad y dependencia cuesta, de media, entre los 2.900 euros y los 3.400 euros al mes. El problema es que estos precios no parecen destinados a reducirse en el corto plazo. Y entre eso y una población cada vez más envejecida, los expertos temen que el número de ‘exiliados’ no pare de crecer en los próximos años.
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) están visiblemente molestas con la situación. El término “deportación inhumana”, utilizado por algunas de ellas, no puede evitar compararse con tiempos más oscuros para el país, aunque el argumento más recurrente para tratar de remodelar el sistema que cuida, supuestamente, de los ancianos del país es el de que no se puede tratar de esta manera a las personas que construyeron la Alemania moderna, el actual motor económico de Europa, tras la devastación dejada por la II Guerra Mundial.
Pero la crisis del sistema que pretende cuidar de los mayores en Alemania no es ninguna novedad. Por el contrario, parece un problema crónico. Sin embargo, durante los últimos años se habían tapado agujeros gracias a la llegada masiva de inmigrantes del Este europeo, que ejercían de mano de obra (no muy cara) y podían cubrir, de este modo, vacantes sin que los centros tuviesen que aumentar los precios.
El drama va más allá de la irresponsabilidad nacional, que es la bandera que ondean desde el ‘think tank’ de carácter social Sozialverband Deutschland (VdK, por sus siglas en alemán). Hay casos concretos realmente tristes. Algunos los expone la Sociedad de Alzheimer alemana: “En particular, las personas con demencia pueden encontrar dificultades a la hora de orientarse estando inmersos en otra cultura y en una lengua completamente diferente, porque muchos viven en un mundo anclado al pasado, basado en memorias de sus épocas más tempranas”.
Por su parte, los griegos ironizan sobre la situación. Al ser su país uno de los destinos mencionados por el reportaje del diario inglés, algunos periodistas helenos ya han manifestado la posibilidad de que el Gobierno que lidera el conservador Antonis Samarás, que cuenta con el beneplácito de la canciller germana, Angela Merkel, gracias a su predisposición a adoptar las medidas de austeridad dictadas en Berlín, se dedique de ahora en adelante a construir una industria basada en el cuidado de los ancianos alemanes. Podría ser esa, quizá, la salida de la crisis económica que atraviesa el país mediterráneo.

jueves, 16 de febrero de 2012

Nace una web de ayuda para los nuevos emigrantes españoles

"El portal tiene como finalidad prestar información a los españoles o inmigrantes residentes en España que quieren trabajar, invertir o estudiar en el extranjero." LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-En la actualidad, la cifra de españoles que salen de nuestro país en busca de una oportunidad laboral o profesional es superior al número de extranjeros que vienen a buscar trabajo. España es ahora un país de emigrantes más que de inmigrantes. La crisis económica, el alto índice de paro y las atractivas oportunidades laborales o profesionales existentes en algunos países (Canadá, Australia, Alemania, etc.) están llevando a muchas personas a plantearse la opción de emigrar. Pero esta decisión no es sencilla ni está exenta de problemas y sobre todo muchas dudas. Con el fin de facilitar la tarea de emigrar, se ha creado el portal www.paraemigrantes.com, como herramienta que permita obtener la información necesaria para poder afrontar con éxito la difícil tarea de buscar un nuevo país donde vivir y trabajar. De entre los potenciales usuarios de la nueva web, además de los nuevos emigrantes españoles, destacan los extranjeros residentes en España que pueden plantearse otra nueva opción migratoria y que cuentan con la experiencia para afrontar este nuevo reto laboral o profesional. Con la experiencia de haber creado el portal número uno en nuestro país en materia de inmigración y extranjería, www.parainmigrantes.info, los responsables de Paraemigrantes.com afrontan ahora este nuevo proyecto en internet. Para más información, puedes visitar www.paraemigrantes.com