Mostrando entradas con la etiqueta PROCESIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROCESIONES. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de enero de 2013

El cielo se abrió paso para rendir tributo a la Patrona


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-La lluvia, el frío y el viento no hicieron mella entre los devotos Caballistas y carrozas, signos de identidad.La lluvia hizo ayer acto de presencia durante la romería de la Virgen del Mar hasta la playa de Torregarcía. Los nubarrones que encapotaban a la capital a primera hora de la mañana comenzaron a descargar durante un intervalo de una hora, de 8:30 a 9:30 horas, y ensombrecieron de manera relativa uno de los días grandes de la Patrona de la ciudad. Pero a la salida de la Virgen del Mar, el cielo enmudeció e iluminó a la imagen durante su paseo hasta el lugar que la vio nacer hace ya más de cinco siglos.

Tampoco el frío y el viento, otros incómodos compañeros de romería, minaron los ánimos de los más de 5.000 almerienses que acompañaron a la Señora del Mar en su tradicional recorrido hasta la playa de Torregarcía.

Tal y como han apuntado fuentes del Ayuntamiento de Almería, no ha habido incidencias destacables, salvo alguna atención por causas menores que han tenido que prestar los servicios médicos y de emergencias que han controlado esta multitudinaria cita en la que se han vuelto a repetir las imágenes y situaciones tradicionales, con asistencia de numerosos caballistas y carruajes y la presencia de 19 ambigús repartidos por el amplio espacio dedicado a la romería, divididos entre los de comida y los de dulces, carrozas y venta ambulante. El amplio dispositivo policial también controló el complejo y extenso desplazamiento de vehículos que, un año más, ha llevado hasta la playa de Torregarcía a miles de ciudadanos que han querido disfrutar de un día de campo junto al lugar donde hace 510 años apareció la imagen de la Virgen del Mar.

También es tradicional que la Romería sirviese de marco para la entrega de premios del Concurso de Pesca Mar-Costa Romería de Torregarcía, organizado por la Delegación almeriense de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva. El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y el concejal de Fiestas Mayores, Juan José Alonso, entregaron los premios a los seis primeros clasificados.

viernes, 14 de septiembre de 2012

LA TRADICIONAL PROCESIÓN PONE EL BROCHE FINAL A LAS FIESTAS DEL NIÑO DEL REMEDIO



·       La ofrenda floral a cargo de los niños fue uno de los actos más emotivos de las fiestas.
Los vecinos disfrutaron de música y baile durante toda la velada en la verbena popular
LAEDICION.NET.-Cientos de gadorenses han disfrutado este fin de semana de las fiestas del Niño del Remedio. Se trata de una celebración lúdico-religiosa relativamente joven, promovida inicialmente por los propios vecinos de este barrio gadorense, que desde un primer momento ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Gádor y, que en pocos años ha logrado consolidarse como una verdadera tradición, que cada edición alcanza mayor realce y esplendor     Esta celebración lúdico religiosa, que tiene lugar en la antesala de las fiestas patronales, que  el próximo mes de octubre celebrará la Villa de  Gádor en honor a la Santísima Virgen del Rosario, arrancaba el pasado sábado con la popular Ofrenda Floral, en la que los niños gadorense fueron los verdaderos protagonistas encargados de entregar al párroco los ramos de flores que después se fueron  depositándose a los pie de la imagen que ocupa la plaza central de este barrio gadorense.
    Y tras el acto religioso, la Plaza del Niño del Remedio albergó la Verbena Popular, que se prolongaría durante toda la velada y, en la que se dieron cita numerosos vecinos de la Villa de Gádor, que compartieron con los del barrio del Niño del Remedio un buen rato de baile, diversión y grata convivencia. La velada musical, que se prolongaría hasta altas horas de la madrugada, estuvo amenizada por la Orquesta Zafiro y contó además con la participación de diversos artistas del barrio.
       Y el domingo, la celebración de la Santa Misa, dio paso a la tradicional procesión de la imagen del Niño del Remedio, que recorrió las calles del pueblo desde el templo Parroquial  hasta el barrio, acompañada por numerosos fieles, que siguieron con gran devoción el procesionar de la imagen por las distintas calles de la villa gadorense, desde su inicio hasta que se encerró nuevamente en el Templo.
Las fiestas del barrio gadorense del Niño del Remedio se despiden así hasta el próximo año, en el que los vecinos volverán a disfrutar de un nuevo fin de semana rebosante de alegría y diversión.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

La villa de Vícar se prepara para celebrar sus fiestas del Cristo de la Salud



 Tendrán lugar el próximo fin de semana con diversas actividades que invitan a la participación
LAEDICION.NET.-La villa de Vícar se prepara para celebrar el próximo fin de semana  sus fiestas patronales en honor del Santo Cristo de la Salud para las que la Comisión de Fiestas, conjuntamente con el Área de Festejos del Ayuntamiento de Vícar, ha preparado diversas actividades que han sido presentadas esta mañana por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla y el concejal de Festejos, Rosendo Martínez. 

La programación, variada y abierta a todos los sectores de la población,  invita  a la participación y con ella se viene prácticamente a cerrar el calendario festivao que se iniciara el pasado 8 de abril con la Fiesta de San Benito, también en la villa, y que han tenido su continuidad en estos meses con las celebraciones patronales de los distintos núcleos y barriadas del municipio. 

Antonio Bonilla ha aprovechado la presentación de las actividades para hacer un llamamiento a la participación, “para compartir la alegría de nuestra fiesta, haciendo patria chica, mediante la camaradería y el trato cercano y entrañable que propician estos tradicionales festejos, que por otras parte son un reclamo para los vicarios que , por diferentes razones residen lejos de su pueblo”. 

Los festejos del Cristo de la Salud, que tuvieron su prólogo el pasado domingo, con la peregrinación hasta la Iglesia Fortaleza, donde se encuentra la imagen del Cristo,  se iniciarán  el viernes 14,  con el tradicional chupinazo, al que seguirá la apertura de la Feria del Mediodía y la Fiesta de la Espuma, con la que se abrirán, las actividades vespertinas, que incluye también juegos  y tracas infantiles y el gran desfile de carrozas.  La primera jornada se completa con una velada de baile, en la Plaza del Barranquillo, amenizada por Azul Mediterráneo. 

En cuanto a la segunda jornada festiva, el sábado 17, viene marcada por una nueva jornada de la Feria del Mediodía, y una matinal con festival de en la Piscina y en el Polideportivo anexo. Por la tarde, carreras de cintas en bicicleta, el VII Torneo de Ajedrez Blitz ‘Villa de Vícar’ y juegos para niños, en colaboración de la Asociación de Vecinos San Benito.  Una actividad de animación infantil y la actuación de payasos, dará paso a  una nueva velada de baile amenizado en esta ocasión por la orquesta Delicias y el grupo Azul Mediterráneo. 

Por  último,  el domingo se celebrará el día grande de las fiesta, presidido la procesión, a partir de las 20.30 horas,  recorrerá las calles de la villa. Además la jornada comenzará con una diana floreada con la Banda de Cornetas y Tambores de Vícar, acompañada de Gigantes y Cabezudos, una misa rociera, previa a la última jornada de la Feria del Mediodía.  Como colofón a los festejos, tras la procesión del Santo Cristo de la Salud, hay programado un gran baile en la Plaza del Barranquillo, con la orquesta Delicias, quedará paso ya de a un castillo de fuegos artificiales.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Fiestas de La Venta del Viso en honor a la Virgen María



LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-7 de septiembre comenzaron las fiestas de la Venta del Viso que durarán hasta el  día 12. En el día de mañana el programa de actividades comenzará con la fiesta infantil que contará con juegos, hinchables y actividades de agua, fiesta de la espuma etc. Tendrá lugar en el Parque de la pintura a partir de las 10 de la mañana. A partir de las 13 horas dará comienzo la feria del mediodía por las terrazas de los bares del barrio. A las 19 horas está prevista una actividad de animación infantil y ya a partir de las 22.30 de la noche comenzará la verbena popular amenizada por la orquesta El Norte en la carpa cultural del Viso. A las doce horas dará comienzo la lectura del pregón de fiestas 2011 a cargo de Gabriel Fernández López y a continuación se realizará la coronación de las reinas y las damas de las fiestas de este año.
   El programa festivo continuará hasta el día 12, destacando entre el nutrido conjunto de actividades para todas las edades, el desfile de carrozas del sábado y la procesión por las calles del Viso de la Virgen María el domingo día 9. Durante estos días la feria del medio día, la verbena popular, las actividades infantiles o los juegos deportivos inundarán las calles del Viso de fiesta y buen ambiente.
     Desde la Concejalía de Festejos se anima a la  participación de todos los vecinos y de cuantas personas se animen a visitar el barrio a que disfruten de ellas. Actividades que se suceden todos los días desde la Romería que se celebró el domingo y que viene sirviendo de inicio para una semana en la que una nutrida programación en la que no faltan actividades de todo tipo y para todas las edades.  La concejal de festejos Dolores Durán espera que las fiestas del Viso puedan ser este año nuevamente un gran éxito participativo y los vecinos y visitantes puedan disfrutar del buen ambiente reinante estos días en La Venta del Viso.
    


domingo, 9 de septiembre de 2012

Fiestas de la Venta del Viso



  
    LAEDICION.NET.-:/ Redacción.- El área de Festejos del Ayuntamiento de La Mojonera anima a la participación de los vecinos en las próximas fiestas de la Venta del Viso cuyos actos ya han dado comienzo y que se prolongarán hasta el próximo día 12 de septiembre. La programación incluye gran cantidad de actividades que abarcan desde los juegos y actividades destinados a los más pequeños pasando por las actividades deportivas sin olvidar la tradicional verbena popular, las actuaciones musicales, el desfile de carrozas o la procesión en honor a la Virgen María.
     Las fiestas del Viso como cada edición han dado comienzo con la Romería en honor a Nuestra Señora la Virgen María, que tuvo lugar el pasado domingo, tras la que ha comenzado una semana llena de actividades culturales y deportivas para todas las edades y colectivos, finalizando las fiestas el día 9 en el que se celebra la  tradicional procesión en honor a La Virgen María, patrona del Viso. Los actos festivos finalizarán con  una de las actividades  más significativas de la de las fiestas  como es la celebración de la Paella Popular el día 12, tras la que actuarán los grupos de baile del municipio, de folklore alpujarreño y el colofón se realizará en la velada nocturna en la Piscina Municipal.
     José Cara, Alcalde de La Mojonera ha destacado que los vecinos del Viso y todos los vecinos de La Mojonera podrán disfrutar de un gran programa de fiestas que como cada año se viene beneficiando del crecimiento del Viso que cada vez cuenta con más y mejores servicios públicos. El Alcalde espera que nuevamente se vuelva a repetir el gran éxito de las fiestas del año pasado, contribuyendo a ello los nuevos espacios públicos recientemente acondicionados y que son ya ampliamente utilizados por los vecinos, otorgando nuevas posibilidades para la organización de unas mejores fiestas.  Los servicios municipales ya están llevando a cabo numerosas actuaciones de embellecimiento y adecuación de cara a las fiestas.


jueves, 9 de febrero de 2012

Los miembros de la Hermandad han invitado al Presidente de la Diputación de Almería a que asista a su procesión de ‘Viernes Santo’ en la capital almeriense

El Presidente de la Diputación, Gabriel Amat, ha recibido en su despacho del Palacio Provincial a una representación de la Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores, encabezada por su Hermano Mayor, Jorge Espinosa y parte de la junta de Gobierno como Áurea Martínez, María Dolores Ortiz, Modesto Sánchez, Eduardo Morcillo, Teresa García, Julia Ríos y Enrique López. Durante la reunión, los miembros de la Hermandad invitaron a Gabriel Amat y al resto del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial, a participar en su salida procesional del próximo ‘Viernes Santo’ en la capital almeriense, y contar así con representación de la Institución Supramunicipal en este importante acto. Gabriel Amat, que agradeció la invitación, mostró todo su interés en que la Diputación de Almería esté representada en la Procesión Los miembros de la Hermandad, también intercambiaron impresiones con el Presidente sobre actuales y futuros proyectos que se están llevando a cabo y sobre el trabajo que realiza esta Cofradía en Almería, y analizar así posibles vías de colaboración con la Diputación. La Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores es una de las cuatro cofradías que sale a las calles de Almería Capital el ‘Viernes Santo’. Con salida desde la Iglesia de San Pedro, la cofradía procesiona con dos pasos, el Cristo del Santo Sepulcro y, bajo palio, la Virgen de los Dolores, que está acompañada de la Banda Municipal de Almería.

miércoles, 15 de junio de 2011

Procesión del Cosario en honor a San Antonio de Padua y la Virgen María en La Mojonera

El pasado lunes 13 de junio se celebró la tradicional Procesión en Honor a San Antonio de Padua y la Virgen María con motivo de las fiestas del Cosario. La procesión se inició tras la Eucaristía celebrada en la Capilla del Cosario a las ocho de la tarde, tras lo cual comenzó el recorrido por las calles del barrio.
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-La procesión estuvo acompañada por banda de Tambores y Cornetas y en ella participaron responsables de las corporaciones municipales de los ayuntamientos de Vícar y La Mojonera entre las que destacaban sus dos alcaldes; José Cara de La Mojonera y Antonio Bonilla de Vícar. Se realizó el tradicional recorrido de las imágenes por las calles del barrio con reiterados altos en el camino para asistir a las salvas de cohetes que los vecinos del barrio brindan a sus patrones. Al término del recorrido procesional por las calles tanto por la parte mojonera como por la vicaria del barrio del Cosario las imágenes volvieron a la capilla en espera de volver a salir en procesión el año próximo aunque La Virgen María saldrá antes con motivo de la Romería que se celebra todos los años alrededor del mes de octubre.
Las fiestas del Cosario tienen la particularidad de que están organizadas por los Ayuntamientos de La Mojonera y Vícar, municipios que comparten este barrio que se sitúa sobre la linde de los dos términos municipales vecinos de Vícar y de La Mojonera.
Desde la comisión de fiestas destacan el buen transcurso de estos actos festivos que se celebran en el Cosario y que constituyen un punto de encuentro entre los vecinos y también suponen momentos de convivencia entre todas las zonas que configuran el Cosario como lugar con identidad propia más allá de la particularidad de encontrarse entre dos términos municipales distintos.

martes, 14 de junio de 2011

Procesión del Cosario en honor a San Antonio de Padua y la Virgen María

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.- Ayer lunes 13 de junio se celebró la tradicional Procesión en Honor a San Antonio de Padua y la Virgen María con motivo de las fiestas del Cosario. La procesión se inició tras la Eucaristía celebrada en la Capilla del Cosario a las ocho de la tarde, tras lo cual comenzó el recorrido por las calles del barrio.
La procesión estuvo acompañada por banda de Tambores y Cornetas y en ella participaron responsables de las corporaciones municipales de los ayuntamientos de Vícar y La Mojonera entre las que destacaban sus dos alcaldes; José Cara de La Mojonera y Antonio Bonilla de Vícar. Se realizó el tradicional recorrido de las imágenes por las calles del barrio con reiterados altos en el camino para asistir a las salvas de cohetes que los vecinos del barrio brindan a sus patrones. Al término del recorrido procesional por las calles tanto por la parte mojonera como por la vicaria del barrio del Cosario las imágenes volvieron a la capilla en espera de volver a salir en procesión el año próximo aunque La Virgen María saldrá antes con motivo de la Romería que se celebra todos los años alrededor del mes de octubre.
Las fiestas del Cosario tienen la particularidad de que están organizadas por los Ayuntamientos de La Mojonera y Vícar, municipios que comparten este barrio que se sitúa sobre la linde de los dos términos municipales vecinos de Vícar y de La Mojonera.
Desde la comisión de fiestas destacan el buen transcurso de estos actos festivos que se celebran en el Cosario y que constituyen un punto de encuentro entre los vecinos y también suponen momentos de convivencia entre todas las zonas que configuran el Cosario como lugar con identidad propia más allá de la particularidad de encontrarse entre dos términos municipales distintos.

domingo, 15 de mayo de 2011

Costaleros de Campohermoso critican a su párroco por no crear su hermandad

El Grupo de Nuestra Señora no concibe que el sacerdote de la Parroquia de la Asunción, Antonio Manuel Hernández, no acepte su propuesta por los motivos que argumenta en un escrito que les repartió

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El Grupo de Costaleros Nuestra Señora de Campohermoso propuso en una reunión la creación de una hermandad en la zona después de Semana Santa al sacerdote de la Parroquia de la Asunción, Antonio Manuel Hernández Belmonte, y su deseo se está yendo al traste.

Este grupo, que lo conforman aproximadamente 36 personas quiere mostrar su malestar en un escrito ante la respuesta del párroco "el cual se niega rotundamente a la creación de dicha hermandad argumentando que su esto se produce se dará un distanciamiento del grupo de costaleros del entorno de la Parroquia", algo con lo que no están de acuerdo porque "queremos crear la hermandad para fomentar la fe y divulgar nuestras creencias siempre desde la fe cristiana y consolidar al igual que en el resto de nuestro entorno las tradiciones católicas".

Después de la respuesta obtenida por su párroco, los costaleros han sentido "la obligación de hacer público" su decisión y apuntan que todo puede ser debido "a su afán de controlar absolutamente todo lo que concierne a la Parroquia de Campohermoso, negando incluso la posibilidad de que surja ningún tipo de asociación legalmente constituida para estos fines impidiendo que se pueda tener un mínimo de organización para asegurar la tradición costalera con el paso de los años independientemente de quien sea el párroco en cada momento".

Aunque la mayoría de los costaleros que conforman el grupo están en contra de la decisión tomada por el párroco, han querido dejar claro en el escrito que "entendemos que algunos se sientan cómodos bajo la tutela del párroco y por supuesto no los criticamos, pero nos negamos rotundamente a que se menoscaben nuestros derechos fundamentales como el de asociación que es un derecho fundamental recogido en nuestra constitución".

Sobre la respuesta del párroco, que aparece en la parte superior de la página, los costaleros han querido rebatirle uno a uno cada punto.

El primer punto que indica el sacerdote hace referencia a su potestad: "El que dirige todo lo que hay en la parroquia es el párroco porque es el que ha nombrado el obispo según el Derecho Canónico". A lo que responden los costaleros para desmontar su argumento: "Una vez incorporados al grupo se les aplicará este derecho, o lo que es lo mismo, guardar silencio, no pensar y obedecer ciegamente al párroco".

El párroco, en su escrito, quiere dejar claro su mandato: "El Grupo de Costaleros de Nuestra Señora es un grupo más de la parroquia, donde todos tienen cabida y poseen el mismo régimen que los demás grupos de la parroquia. El sacerdote es el presidente y en este grupo se integran las mantillas". A lo que replican: "También tienen el derecho de ahorrarse el trabajo de elegir presidente, puesto que se ha elegido aplicándose el Derecho Canónico".

En el punto 3 que alude Hernández asegura que "en las reuniones no se habla de nada que no tenga que ver con la finalidad de este grupo que es fomentar la fe pública en Campohermoso". Los costaleros dicen que ellos en esas reuniones periódicos sólo fomentarán la fe cristiana.

En el documento repartido por el párroco señala que "los elementos esenciales en el grupo de costaleros son la vivencia de la fe; buscar los elementos que lleven a la fraternidad y bienestar; y evitar todo lo que lleve a la crítica porque la ropa sucia se lava en casa". Los costaleros también tienen respuesta para este argumento: "Todo costalero se abstendrá de hacer cualquier tipo de autocrítica en cuanto al funcionamiento, organización o tendrá que someterse a una revisión, o lo que es lo mismo, aun buen rapapolvos del presidente".

En el quinto punto, el párroco afirma que "hay que tener claro que estamos empezando, no podemos creer que todo debe ser perfecto". El grupo encuentra en esta afirmación un trasfondo: "Lo importante es el total control del párroco de todos los eventos que acontezcan dentro y alrededor de la Parroquia".

Lo que es propio de los costaleros, las procesiones, también tiene un mandato en el documento: "La organización de los actos religiosos ligados a las procesiones está supeditada al Consejo Pastoral". Esto significa para los costaleros: "No necesitarán de vuestra opinión".

Sobre lo referente al trono, Hernández dice que "lo llevan los capataces y aquella persona en quien delegue el sacerdote: turnos, costaleros, medidas, decoración...". Otro punto que los deja fuera de cualquier opinión. Además, en el último dato se hace referencia a la estructura que se debe seguir en el grupo de los costaleros, en lo que ellos mismos tampoco estaban de acuerdo en su forma de elección. DEJA TU COMENTARIO
ideres en audiencia
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada
http://twitter.com/laedicion

Costaleros de Campohermoso critican a su párroco por no crear su hermandad

El Grupo de Nuestra Señora no concibe que el sacerdote de la Parroquia de la Asunción, Antonio Manuel Hernández, no acepte su propuesta por los motivos que argumenta en un escrito que les repartió

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El Grupo de Costaleros Nuestra Señora de Campohermoso propuso en una reunión la creación de una hermandad en la zona después de Semana Santa al sacerdote de la Parroquia de la Asunción, Antonio Manuel Hernández Belmonte, y su deseo se está yendo al traste.

Este grupo, que lo conforman aproximadamente 36 personas quiere mostrar su malestar en un escrito ante la respuesta del párroco "el cual se niega rotundamente a la creación de dicha hermandad argumentando que su esto se produce se dará un distanciamiento del grupo de costaleros del entorno de la Parroquia", algo con lo que no están de acuerdo porque "queremos crear la hermandad para fomentar la fe y divulgar nuestras creencias siempre desde la fe cristiana y consolidar al igual que en el resto de nuestro entorno las tradiciones católicas".

Después de la respuesta obtenida por su párroco, los costaleros han sentido "la obligación de hacer público" su decisión y apuntan que todo puede ser debido "a su afán de controlar absolutamente todo lo que concierne a la Parroquia de Campohermoso, negando incluso la posibilidad de que surja ningún tipo de asociación legalmente constituida para estos fines impidiendo que se pueda tener un mínimo de organización para asegurar la tradición costalera con el paso de los años independientemente de quien sea el párroco en cada momento".

Aunque la mayoría de los costaleros que conforman el grupo están en contra de la decisión tomada por el párroco, han querido dejar claro en el escrito que "entendemos que algunos se sientan cómodos bajo la tutela del párroco y por supuesto no los criticamos, pero nos negamos rotundamente a que se menoscaben nuestros derechos fundamentales como el de asociación que es un derecho fundamental recogido en nuestra constitución".

Sobre la respuesta del párroco, que aparece en la parte superior de la página, los costaleros han querido rebatirle uno a uno cada punto.

El primer punto que indica el sacerdote hace referencia a su potestad: "El que dirige todo lo que hay en la parroquia es el párroco porque es el que ha nombrado el obispo según el Derecho Canónico". A lo que responden los costaleros para desmontar su argumento: "Una vez incorporados al grupo se les aplicará este derecho, o lo que es lo mismo, guardar silencio, no pensar y obedecer ciegamente al párroco".

El párroco, en su escrito, quiere dejar claro su mandato: "El Grupo de Costaleros de Nuestra Señora es un grupo más de la parroquia, donde todos tienen cabida y poseen el mismo régimen que los demás grupos de la parroquia. El sacerdote es el presidente y en este grupo se integran las mantillas". A lo que replican: "También tienen el derecho de ahorrarse el trabajo de elegir presidente, puesto que se ha elegido aplicándose el Derecho Canónico".

En el punto 3 que alude Hernández asegura que "en las reuniones no se habla de nada que no tenga que ver con la finalidad de este grupo que es fomentar la fe pública en Campohermoso". Los costaleros dicen que ellos en esas reuniones periódicos sólo fomentarán la fe cristiana.

En el documento repartido por el párroco señala que "los elementos esenciales en el grupo de costaleros son la vivencia de la fe; buscar los elementos que lleven a la fraternidad y bienestar; y evitar todo lo que lleve a la crítica porque la ropa sucia se lava en casa". Los costaleros también tienen respuesta para este argumento: "Todo costalero se abstendrá de hacer cualquier tipo de autocrítica en cuanto al funcionamiento, organización o tendrá que someterse a una revisión, o lo que es lo mismo, aun buen rapapolvos del presidente".

En el quinto punto, el párroco afirma que "hay que tener claro que estamos empezando, no podemos creer que todo debe ser perfecto". El grupo encuentra en esta afirmación un trasfondo: "Lo importante es el total control del párroco de todos los eventos que acontezcan dentro y alrededor de la Parroquia".

Lo que es propio de los costaleros, las procesiones, también tiene un mandato en el documento: "La organización de los actos religiosos ligados a las procesiones está supeditada al Consejo Pastoral". Esto significa para los costaleros: "No necesitarán de vuestra opinión".

Sobre lo referente al trono, Hernández dice que "lo llevan los capataces y aquella persona en quien delegue el sacerdote: turnos, costaleros, medidas, decoración...". Otro punto que los deja fuera de cualquier opinión. Además, en el último dato se hace referencia a la estructura que se debe seguir en el grupo de los costaleros, en lo que ellos mismos tampoco estaban de acuerdo en su forma de elección. DEJA TU COMENTARIO
ideres en audiencia
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada
http://twitter.com/laedicion

sábado, 5 de marzo de 2011

Gabriel Amat realiza la primera ‘levantá’ de la Hermandad de la Estrella en el barrio de Regiones


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-El presidente provincial del Partido Popular y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha realizado la primera ‘levantá’ de la Hermandad de penitencia y sacramental y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Estrella, que da comienzo a los ensayos con los pasos para la próxima Semana Santa en los aledaños al templo de San Isidro Labrador, en el barrio capitalino de Regiones, sede canónica de esta Hermandad Penitencial.
Con la presencia del canónigo y consiliario de la Cofradía, Enrique Sánchez, del hermano mayor, José Martínez, del presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, José Antonio Sánchez Santander, y de los ex presidentes Manuel Martínez y Rafael Aguilera, se procedió al ritual de hacer la primera ‘levanta’, una cita tradicional y multitudinaria de cofrades y fieles del barrio.
Con profunda emoción entre todos los asistentes, las cuadrillas hicieron el honor de hacer esta primera ‘levantá’, completamente compenetradas bajo la dirección del capataz general de la Hermandad, Manuel López, quien cedió el llamador a Gabriel Amat y éste lo descargó por tercera vez, levantándose el paso de palio y elevándose al cielo por primera vez este año.
Previamente, y al finalizar la eucaristía, el hermano mayor le impuso la medalla de la Hermandad, recibida con profundo agradecimiento por Amat, que estuvo acompañado por varios miembros de la corporación roquetera.
Finalizado el acto solemne de esta primera ‘levantá’, todos los presentes compartieron un rato de confraternización en la sede social de la Hermandad.

lunes, 21 de junio de 2010

Romería en La Mojonera con gran seguimiento


La Romería en honor a la Virgen de Fátima partió a las diez de la mañana de la Parroquia de La Fuensanta para dirigirse a Cuesta Blanca en donde se celebró la tradicional misa.


LAEDICION.NET.- D.M.- La Mojonera vivió una de sus fiestas más entrañables. La Romería en honor a la Virgen de Fátima partió a las diez de la mañana de la Parroquia de La Fuensanta para dirigirse a Cuesta Blanca en donde se celebró la tradicional misa. La liturgia estuvo acompañada por el buen hacer del Coro Virgen de Fátima que se ha convertido en todo un referente del buen trabajo y la constancia y es hoy en día una de las mejores agrupaciones de nuestra provincia. Al terminar la misa comenzó la fiesta que los vecinos de la Mojonera dedican a su Patrona, comida, bailes y sobre todo muy buen ambiente, amenizado por el grupo Costa Azul.

La Romería supone un punto de encuentro y convivencia vecinal en el que tiene un papel predominante la gastronomía. Los romeros comparten todo tipo de viandas y platos tradicionales alrededor de su patrona entre los que destacan el ajoblanco, las migas, las patatas a lo pobre, las “fritás” por citar algunas de las excelentes muestras de nuestra gastronomía de las que se disfruta en la Romería de La Mojonera.

La concejal de Festejos del Ayuntamiento de La Mojonera destacó al término de la jornada, y tras realizar el camino de vuelta hasta la parroquia que tuvo lugar a las ocho y media de la tarde que ha sido una romería en la que la ha habido una gran participación. El buen tiempo ha acompañado con un buen día con ligera brisa que propició una excelente temperatura durante toda la jornada. Dolores Durán afirmó también que como viene siendo tradición la romería supone la antesala de la feria de La Mojonera a finales de mes. Una feria con un nutrido programa de actividades y que dado el buen ambiente y la gran participación de la Romería nos hace ser de lo más optimistas y pensar que los mojoneros van a gozar este año de una magníficas fiestas en las reinará la diversión y el buen ambiente como todos los años.