La gran propuesta para Almería del entonces consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, se quedó sólo en el nombre
LAEDICION.NET.-D.M El 22 de mayo de 2009, el flamante consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, se vestía de gala para presentar la iniciativa que iba a “cambiar el modelo productivo” de la provincia. Al acto estaba invitado lo más granado de la sociedad almeriense, desde la política a la empresa, pasando por los agentes sociales y cómo no, la prensa.
El consejero que diez meses después sería destituido por el presidente andaluz José Antonio Griñán, llenó las portadas de los tres diarios provinciales, que además le dieron dos páginas como mínimo a este magno acontecimiento, todo ello regado con loas de dirigentes sindicales y empresariales.
Los titulares de estos periódicos no dejaban lugar a dudas de la importancia del evento:
La Voz de Almería: Martín Soler presenta su compromiso con Almería (Agroindustria, biotecnología y energías ganarán peso en el Pie y la Junta apostará por ellos a través de los parques de innovación) y El consejero Martín Soler presentó ayer el nuevo modelo productivo para la provincia
Diario de Almería: Soler quiere hacer un "traje a medida" a las mes otra la crisis (El consejero de Innovación se reúne con los agentes económicos y sociales de Almería " Propone reorientar el modelo productivo apostando por ell+D y consolidando los sectores tradicionales)
Ideal: Soler "pacta" el futuro de Almería (Almería será un «simulador de la nueva sociedad del conocimiento»)
El 27 de octubre de 2009, los parlamentarios del PP José Luis Aguilar, Rosalía Espinosa hacían la siguiente pregunta al consejero Soler:
El Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía anunció su apuesta económica para la provincia de Almería el 25 de mayo de 2009, proponiendo un pacto a los agentes económicos y sociales para impulsar la competitividad de sus sectores tradicionales y reorientar el modelo productivo, enmarcado dentro del Plan “Almería es Futuro”, coincidente con la propuesta anunciada por el señor Rodríguez Zapatero.
Por todo lo expuesto con anterioridad, formulan las siguientes
PREGUNTAS
¿Cuántas reuniones de trabajo se han celebrado hasta la fecha?
¿Quiénes han participado?
¿Cuál es la propuesta del Consejero a los agentes económicos y sociales de Almería?
La respuesta llegaría el 25 de enero de 2010, tres meses después de formular la pregunta, y en ella el todavía consejero no ofrecía ni un solo detalle, limitándose a explicar que:
Hasta la fecha, para la elaboración del Plan “Almería es Futuro”, se han llevado a cabo reuniones de trabajo, coordinadas por distintos representantes de esta Consejería y en las que han participado representantes de los sectores de la industria de la Piedra, la Industria Auxiliar de la Agricultura, de las Energías Renovables, de las Tecnologías de la Gestión de Agua o la Lucha Integrada y de las empresas gasísticas encargadas de poner en marcha la gasificación de la provincia.
Además, se han mantenido reuniones de seguimiento de la implantación de tecnologías de la Información y la Comunicación y con representantes del Parque Científico Tecnológico de Almería.
A través de estas reuniones se han ido conformando las propuestas, las estrategias y el contenido del Plan “Almería es Futuro”; que, en estos momentos continúa su proceso de elaboración.
Lo cierto es que ha resultado imposible encontrar las fechas de esas reuniones o el lugar en que se produjeron, quienes participaron en ellas, así como el resultado de las mismas. No ha habido desde su presentación hace trece meses, ni una nota de prensa sobre “Almería es futuro”, ni una convocatoria de rueda informativa, ni una referencia en ningún discurso oficial.
De “Almería es futuro” quedan las fotos y un powerpoint de 39 diapositivas.
Mostrando entradas con la etiqueta almer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almer. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)