Mostrando entradas con la etiqueta ATD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ATD. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de noviembre de 2012

La herencia económica del anterior equipo de gobierno sitúa la deuda municipal por encima de los 300 millones de euros



A la deuda de 243 millones que revela la auditoria hay que sumar reclamaciones económicas por litigios y los intereses generados por el préstamo de pago a proveedores, de 40 millones
El equipo de gobierno ha anunciado la elaboración de un nuevo Plan de Saneamiento, basado en cifras reales, así como la aplicación de distintas medidas correctoras
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La auditoria elaborada por la empresa ATD cifra la deuda municipal en más de 243 millones de euros. Un dato que, según el gobierno local sitúa en realidad la herencia económica del anterior equipo de gobierno del PAL y sus socios del PSOE en más de 300 millones de euros, ya que en estas cuentas habría que incluir también las reclamaciones económicas por litigios que pudieran prosperar, así como los intereses generados por el préstamo de pago a proveedores por importe de 116 millones de euros, que supondrán otros 40 millones de euros en intereses generados durante los próximos diez años.
El portavoz del gobierno local y concejal de Hacienda y Contratación en el Consistorio, José Francisco Rivera, ha señalado hoy en rueda de prensa que las conclusiones de la auditoria vienen a confirmar que “las cuentas de este Ayuntamiento no se correspondían para nada con la realidad económica, estando, por tanto, totalmente desvirtuadas” y, en este sentido, el portavoz ha asegurado que “esa situación ha generado que la adopción de cualquier tipo de medida o decisión haya sido muy complicada durante estos últimos meses, al no poder contar con información fiable y no poder dar nada por bueno”.
Rivera ha puntualizado que “esos más de 300 millones de euros de deuda se han generado ‘gracias’ a la elaboración de presupuestos en los últimos años que estaban muy por encima de la capacidad real de este Ayuntamiento llegándose, durante la etapa PAL-PSOE, a presupuestos cercanos a los 140 millones de euros, mientras que no deberían haber superado los 80 millones, garantizando así que lo único que iban a generar era deuda”.
De igual modo, el edil de Hacienda ha subrayado que los informes de los auditores confirman, asimismo, que la deuda a la que se ha hecho frente hasta ahora se corresponde con el periodo comprendido entre 2006 y 20011.
Nuevo Plan de Saneamiento
Entre los próximos pasos a seguir, desde el gobierno local se ha adelantado que la auditoría será remitida al Tribunal de Cuentas “para que tengan constancia de lo que hemos encontrado en este Ayuntamiento y para que puedan actuar si lo estiman conveniente”, ha explicado José Francisco Rivera, quien de la misma manera ha anunciado que se abrirán expedientes informativos al objeto de depurar responsabilidades en aquellos aspectos en los que la auditoría pone de manifiesto que se han llevado a cabo irregularidades de carácter grave y que, como ya se ha realizado con relación a la gestión de la empresa mixta ElSur, se procederá a encargar aquellos informes necesarios que ayuden a profundizar en temas puntuales, al objeto de adoptar las medidas más favorables para el interés público.
De la misma manera, en adelante se trabajará en la elaboración de un nuevo Plan de Saneamiento que se base en cifras reales. “Estamos en un proceso de depuración intenso para que la cuenta general del año 2012 sea una imagen fiel de lo que son las cuentas del Ayuntamiento, de forma que nos permita seguir trabajando basándonos en datos reales”.
Algunas recomendaciones que aconseja la auditoria de cara a elaborar ese futuro Plan de Viabilidad para el periodo 2012-2014 ya han sido implementadas por el equipo de gobierno con la puesta en marcha de medidas tales como, por ejemplo, la mejora de los mecanismos de control en los sistemas de contratación o la fiscalización sobre los servicios prestados por las empresas concesionarias.
Asimismo, otras medidas como la potenciación de las labores de inspección, la revisión de las prestaciones de servicios sometidos a tasas o precios públicos con el objetivo de garantizar que se cumple con la normativa o medidas de carácter organizativo y de control interno son también otras de las mejoras que se plantea el gobierno local de cara a garantizar una gestión eficiente, eficaz y de calidad de los recursos públicos.

viernes, 2 de noviembre de 2012

EL EJIDO.- La auditoría confirma que el Plan de Saneamiento aprobado por el PAL y el PSOE para 2011-2013 era ‘papel mojado’



LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El informe del análisis y diagnóstico económico financiero y de legalidad elaborado por la empresa ATD Auditores en el periodo comprendido entre 2007 y 2011 desvela que el Plan de Saneamiento Económico-Financiero, “si bien planteaba hipótesis para el saneamiento razonables en su esencia, al estar basado en datos que no se ajustaban a la realidad, las medidas contempladas en el mismo eran del todo insuficientes”, ha explicado el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda, Contratación y Régimen Interior, José Francisco Rivera.
Rivera ha señalado, asimismo, que “ese Plan de Saneamiento, aprobado para 2011-2013 por el PAL y su socio de gobierno el PSOE, era solo papel mojado y buena prueba de ello es el Plan de Ajuste que aprobamos en el mes de marzo en el que aplicamos criterios razonables y datos contables reales y que contempla una operación de endeudamiento que asciende a más de 116 millones de euros para el pago a proveedores, cuando según el anterior Plan de Saneamiento cifraba el déficit a corregir en sólo 13 millones de euros”.
Otra de las conclusiones más significativas que se desprenden de la auditoría es el hecho de que en las cantidades a contemplar como provisión de deudores de dudoso cobro se dotaron con criterios poco adecuados a la realidad económica, habiéndose realizado un ajuste en 2011, elevándola de 3 millones a 31 millones de euros.
Rivera ha aclarado que “si se hubiera hecho con criterios prudentes, tal y como se están aplicando ahora mismo, en función de la antigüedad y el porcentaje de escasa recaudación de todos esos derechos de cobro pendientes desde hace muchos años, hubiera llevado al Ayuntamiento a una situación de déficit que le hubiera obligado a tomar medidas correctoras y a no gastar de manera desmesurada, sino a una contención del gasto”.
De igual modo, el informe desvela que no se dotó de provisiones para riesgos y gastos que han resultado significativas a la luz de hechos posteriores. “En concreto, no existe provisión por litigios y reclamaciones, con un importe estimado en reclamaciones en curso en 2012 de más de 22 millones derivados de procesos anteriores a 2011”, señala el concejal de Hacienda.

miércoles, 31 de octubre de 2012

La auditoría confirma que el Plan de Saneamiento aprobado por el PAL y el PSOE para 2011-2013 era ‘papel mojado’



El actual equipo de gobierno aprobó un Plan de Ajuste aplicando criterios razonables y datos contables reales que contempla la operación de pago a proveedores por más de 116 millones
En 2011 se realizó un ajuste en la provisión de deudores de dudoso cobro pasando de 3 a 31 millones basándose en criterios de antigüedad y escasa recaudación
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El informe del análisis y diagnóstico económico financiero y de legalidad elaborado por la empresa ATD Auditores en el periodo comprendido entre 2007 y 2011 desvela que el Plan de Saneamiento Económico-Financiero, “si bien planteaba hipótesis para el saneamiento razonables en su esencia, al estar basado en datos que no se ajustaban a la realidad, las medidas contempladas en el mismo eran del todo insuficientes”, ha explicado el portavoz del equipo de gobierno y concejal de Hacienda, Contratación y Régimen Interior, José Francisco Rivera.
  Rivera ha señalado, asimismo, que “ese Plan de Saneamiento, aprobado para 2011-2013 por el PAL y su socio de gobierno el PSOE, era solo papel mojado y buena prueba de ello es el Plan de Ajuste que aprobamos en el mes de marzo en el que aplicamos criterios razonables y datos contables reales y que contempla una operación de endeudamiento que asciende a más de 116 millones de euros para el pago a proveedores, cuando según el anterior Plan de Saneamiento cifraba el déficit a corregir en sólo 13 millones de euros”.
Otra de las conclusiones más significativas que se desprenden de la auditoría es el hecho de que en las cantidades a contemplar como provisión de deudores de dudoso cobro se dotaron con criterios poco adecuados a la realidad económica, habiéndose realizado un ajuste en 2011, elevándola de 3 millones a 31 millones de euros.
Rivera ha aclarado que “si se hubiera hecho con criterios prudentes, tal y como se están aplicando ahora mismo, en función de la antigüedad y el porcentaje de escasa recaudación de todos esos derechos de cobro pendientes desde hace muchos años, hubiera llevado al Ayuntamiento a una situación de déficit que le hubiera obligado a  tomar medidas correctoras y a no gastar de manera desmesurada, sino a una contención del gasto”.
De igual modo, el informe desvela que no se dotó de provisiones para riesgos y gastos que han resultado significativas a la luz de hechos posteriores. “En concreto, no existe provisión por litigios y reclamaciones, con un importe estimado en reclamaciones en curso en 2012 de más de 22 millones derivados de procesos anteriores a 2011”, señala el concejal de Hacienda.

martes, 30 de octubre de 2012

La auditoría confirma el nulo control en el cumplimiento de los contratos de servicios prestados por Lirola y ElSur



El equipo de gobierno recuerda que entre 2006 y 2011 fueron el PAL y su socio de gobierno, el PSOE, los responsables de la “etapa más negra y nefasta de la gestión municipal”  
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-La auditoria elaborada por la empresa ATD confirma, como otro de los principales hallazgos del informe del análisis y diagnóstico económico financiero y de legalidad del periodo comprendido entre 2007 y 2011, que existían deficiencias significativas en los procedimientos que afectan a la gestión eficiente de las concesiones, principalmente de los contratos de los servicios prestados por las empresas concesionarias Hermanos Lirola y ElSur.
De esta forma el informe pone de manifiesto la ausencia de análisis previos en el coste de algunas concesiones “lo que impide o dificulta enormemente poder analizar a posteriori la eficacia de las mismas”, ha señalado el portavoz del gobierno local y concejal de Hacienda y Contratación, José Francisco Rivera, quien ha puntualizado que del análisis se desprende igualmente la inexistencia de actividades de control por parte del Ayuntamiento en el periodo analizado, tales como inspecciones, auditorías, control de costes, informes de seguimiento u otra serie de medidas obligatorias.
De igual modo, este mismo informe se confirma una elevada incidencia de la facturación fuera de canon, sin que exista una justificación clara de la necesidad de contratar los servicios de forma separada, “algo que se podía haber solventado, como se está haciendo ahora, tramitando cualquier actuación fuera de canon como un contrato nuevo, garantizando así la libre concurrencia y logrando, de paso, un importante ahorro al tiempo que se asegura la máxima eficiencia en el gasto municipal”, ha apuntado Rivera.
En este sentido, el edil ha recordado que con el objetivo de ordenar, ahorrar y garantizar la transparencia, y como una de las prioridades marcadas por el actual equipo de gobierno, se han puesto en marcha medidas y mecanismos que garantizan la total transparencia en los procesos, celebrado de esta forma distintas mesas de contratación para la concesión de nuevos contratos y prestación de servicios, “descartando la opción del fuera de canon, por suponer un gasto desorbitado e irracional para las arcas municipales”, ha insistido Rivera.
Asimismo, el concejal ha recordado que, en lo relativo a la falta de control, las primeras certificaciones realizadas por la empresa concesionaria de los servicios de limpieza, Hermanos Lirola S.L., se han aportado con el actual equipo de gobierno al frente de la gestión municipal, de la misma manera que, para el caso de ElSur, se ha apuesto en marcha el mecanismo de relaciones valoradas, de forma que permite que se puedan ir controlando los distintos trabajos realizados por la empresa mixta.
Respuesta al PSOE
Desde el equipo de gobierno se ha pedido a la oposición que no confunda a la opinión pública intentando interpretar las conclusiones de la auditoría de forma interesada. En este sentido, el portavoz le ha pedido a Guadalupe Fernández que haga memoria, porque “fueron precisamente durante esos años de gestión del PAL en connivencia con su socio de gobierno, el PSOE, en la época comprendida desde finales de 2005 a 2011 cuando ambos protagonizaron y fueron responsables de la etapa más negra y nefasta que se recuerda de gestión municipal”.
Rivera insiste en que “con ese pacto, el PSOE sumó sus concejales a los del PAL y dio rienda suelta a la aprobación de presupuestos desorbitados, de más de 120 millones de euros, así como a la aprobación de incrementos desmesuraos de canon, de hasta el 71% que, entre otras irresponsabilidades, han sido la causa de la asfixia en la que se encuentran las arcas municipales”. 
El portavoz del gobierno local ha hecho mención, asimismo, a la solicitud realizada la pasada semana en Junta de Gobierno Local a la empresa ATD Auditores para elaborar un informe sobre Elsur con la intención de mejorar la prestación de los servicios municipales y adoptar las medidas más favorables para el interés público. “El equipo de gobierno es el primero que se cuestiona que la fórmula de la empresa mixta sea la más apropiada, por ello, como ya hemos reiterado en numerosas ocasiones, no descartamos la rescisión del contrato y la creación de una empresa pública, por lo que no entendemos las críticas del PSOE en este sentido”.
De la misma manera, el portavoz del gobierno local ha recordado al PSOE que en el año 1995, cuando se creó la empresa mixta, apoyaron su creación votando a favor en el pleno y, por último, ha reiterado que, con relación a los derechos pendientes de cobro existentes a partir del año 2006, los socialistas tratan de enturbiar y confundir de nuevo, “porque nada tiene que ver con el área de Urbanismo, sino con un interventor que se dedicaba a inflar de manera ficticia y de forma reiterada los presupuestos con la intención de cuadrar las cuentas año tras año, ocultando así la realidad de la economía municipal”.