Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS NOBEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS NOBEL. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de enero de 2012
Un millón del Segundo Premio se queda en un centro comercial
DANIELLA MONTENEGRO.-LAEDICION.NET.-• Una serie completa del 92.225 se despachó en ventanilla los últimos días de venta •
Ninguno de los premiados se dejó ver por la Administración para preguntar por el premio conseguido ayer No hubo la algarabía que se presupone en estos casos, faltó el champán y los agraciados tampoco se desplazaron a la Administración de Loterías para enseñar el boleto premiado para ser inmortalizado en imágenes que adornarán los espacios informativos de las televisiones en una tradición que se repite, aunque menos empalagosa que en el Sorteo de Navidad. Lo cierto es que una hora después de que los niños del Colegio San Ildefonso desgranaran las cifras del 92.225 agraciado con el Segundo Premio del Sorteo extraordinario de la Lotería del Niño, la administración número 20 situada en el Centro Comercial Alcampo de la Avenida Mediterráneo, estaba cerrada a cal y canto.
Costó que la propietaria del establecimiento se acercara, aunque al fin lo hizo. María José Delgado Muñoz y su empleada Isabel se presentaron aún sorprendidas por la suerte que habían repartido y de la que fueron conscientes tan sólo un par de horas antes mientras seguían la celebración del Sorteo por televisión.
viernes, 2 de enero de 2009
Saramago desmiente que haya plagiado a un periodista mexicano

En declaraciones publicadas hoy en el "Diario de Noticias", Saramago asegura que no vio y ni siquiera tocó "con la punta de los dedos el cuento del reclamante".
El Nobel luso precisa que "si dos autores tratan el tema de la ausencia de la muerte, resulta inevitable que las situaciones se repitan en el relato y que las fórmulas en que las mismas se expresen tengan alguna semejanza".
Saramago agrega que dos escritoras, una argentina y otra italiana, trataron el mismo tema, lo que provoca "la interrogante de saber quién plagió a quien".
El periodista y escritor mexicano Teófilo Huerta Moreno denunció que el plagio se produjo por intermedio del agente literario Sealtiel Alatriste, que recibió en 1997 un cuento suyo sobre el tema, enviado a la editora Alfaguara, en España.
Según Huerta, Alatriste "tiene contacto y relación de proximidad" con Saramago.
En su blog en internet, Huerta señala que envió a Saramago una carta en enero de este año, para reclamar que acepte el plagio y le pide un esclarecimiento del asunto.
Según "Diario de Noticias", desde el 12 de mayo de 2006 el periodista mexicano denunció en un programa de radio que su obra "El cuento triste" había servido "para inspirar" el libro de Saramago.
Pilar del Río, esposa de Saramago y presidente de la Fundación que lleva su nombre, dijo que hacía tiempo que esta historia "circulaba por internet y resurge cuando falta alguna noticia en los diarios".
El desmentido de Saramago se produce después de que ayer, martes, el diario "Correio da Manha" se refiriese al supuesto plagio.
Etiquetas:
OCIO Y CULTURA,
PREMIOS NOBEL,
SOCIEDAD
sábado, 1 de noviembre de 2008
Rigoberta Menchú recibirá hoy la Medalla de Oro de la Universidad de Almería

• La premio Nobel inaugura un congreso sobre infancia e inmigración.
La líder indigenista Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992, recibe hoy la Medalla de Oro de la Universidad de Almería (UAL) en el transcurso de un acto académico en el Rectorado que estará presidido por el rector, Pedro Molina, a partir de las 11,00 horas, tras el recibimiento que le ha ofrecido el delegado provincial del Gobierno andaluz, Manuel Recio.
Rigoberta Menchú visitará el viernes Cabo de Gata y firmará libros y litografías
A mediodía Menchú participará en un almuerzo-coloquio con representantes de ONG de toda la provincia, con los que se reunirá por la tarde en las instalaciones de la UAL en el campus de La Cañada.
La conocida activista de los derechos humanos en Guatemala, Rigoberta Menchú se ha desplazado hasta Almería para impartir mañana la conferencia inaugural del Congreso Internacional de la UAL 'Niñas y niños inmigrantes tras su futuro: La escuela, primera puerta', que se desarrolla entre hasta el día 4 y está patrocinado por el Gobierno de España, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería, además de la propia UAL.
Durante su estancia en Almería, que se extiende hasta el viernes, la Premio Nobel de la Paz visitará el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, firmará litografías y libros de la Fundación Rigoberta Menchú, asistirá a una comida con representantes de diversas instituciones y de la UAL y ofrecerá una rueda de prensa
miércoles, 15 de octubre de 2008
El escritor indio Aravind Adiga gana el prestigioso Premio Booker

Aravind Adiga, que a los 33 años era el novelista más joven en la lista de los seis autores preseleccionados, y uno de los dos debutantes, recibirá 50.000 libras esterlinas (87.000 dólares, 64.000 euros) por su novela 'The white tiger'.
Este galardón anual, atribuido a la mejor obra de ficción de un autor de la Mancomunidad británica o de la República de Irlanda, garantiza numerosos lectores en todo el mundo y grandes ventas.
Etiquetas:
INTERNACIONAL,
OCIO Y CULTURA,
PREMIOS NOBEL,
SOCIEDAD
martes, 7 de octubre de 2008
Nobel de Medicina a 2 franceses y 1 alemán por trabajos sobre sida y cáncer

El premio Nobel de Medicina recompensó este lunes los trabajos de los investigadores franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier y del alemán Harald zur Hausen en dos de las grandes plagas del siglo XXI: el SIDA y el cáncer.
Los dos científicos franceses fueron premiados por haber descubierto el virus de inmunodeficiencia (VIH) causante del sida y que hasta ahora ha matado a 25 millones de personas en todo el mundo, explicó el comité Nobel en Estocolmo.
Asimismo, el alemán zur Hausen identificó el virus responsable del cáncer de cuello del útero, que afecta anualmente a 500.000 mujeres en todo el planeta.
El descubrimiento en 1983 de Barré-Sinoussi, de 61 años, y Montagnier, de 76, "fue esencial para la comprensión actual de la biología de la enfermedad y su tratamiento antirretroviral", según el comité Nobel.
Este último no mencionó al profesor estadounidense Robert Gallo, habitualmente considerado como el codescubridor junto con Montagnier del retrovirus. Esa enfermedad apareció según la mayoría de expertos en 1981 y la polémica de ambos científicos sobre la paternidad del descubrimiento desembocó en un desacuerdo entre Estados Unidos y Francia. Sin minimizar el trabajo de Gallo, uno de los responsables del comité Nobel, Hans Joernvall, subrayó a la AFP que el estadounidense y los franceses estaban ahora ya "de acuerdo en que el descubrimiento se hizo en París".
Tras conocer el galardón mientras participaba en una conferencia internacional en Abiyán (la capital administrativa de Costa de Marfil), Montagnier lo dedicó "a todos los enfermos de sida" y anunció una "vacuna terapéutica" en los próximos diez años. Visiblemente emocionado, el científico francés añadió que ahora investiga "tratamientos complementarios que permitirán erradicar la infección".
Por su parte, zur Hausen, de 72 años y ex director del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer en Alemania, aisló el "virus del papiloma humano" (UPH), responsable del cáncer de cuello del útero, el segundo tipo de cáncer más extendido entre las mujeres.
"Este premio significa mucho para mí porque, por una parte, se ha recompensado un campo que ha ido adquiriendo un primer plano en la investigación sobre el cáncer, es decir, el de los agentes infecciosos en el cáncer", declaró el alemán.
Barré-Sinoussi, profesora de virología en el Instituto Pasteur de París, y Montagnier, también profesor de virología pero en la Universidad de París, lograron aislar en 1983 el retrovirus conocido como VIH, responsable del sida.
"La importancia de su trabajo debe ser considerada en el contexto de la epidemia, que afecta a cerca del 1% de la población mundial", precisó el comité Nobel. Se estiman en 33 millones los seropositivos existentes actualmente en todo el mundo.
"Confieso que estaba muy lejos de esperarme esta noticia", declaró Barré-Sinoussi, al añadir que desde 1983 consagró "totalmente su carrera a la investigación sobre el virus".
Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresó "sus más vivas felicitaciones" a los tres premiados, considerando que el galardón es "una incitación a seguir las reformas que favorecen la innovación en el sector de la investigación".
El investigador alemán recibirá la mitad de la cuantía del premio -diez millones de coronas suecas, o sea, 1,02 millones de euros- y la otra mitad se la repartirán los dos franceses. Los premiados con el Nobel recibirán sus galardones el 10 de diciembre en una ceremonia en Estocolmo. El premio Nobel de la Paz se entregará, en cambio, el mismo día en Oslo.
viernes, 3 de octubre de 2008
Juan José Cortés, Premio Encina de la Libertad

El padre de Mari Luz recibirá este galardón, que concede anualmente Nuevas Generaciones de Extremadura, por ser un "ejemplo" para la sociedad española "en su lucha incansable contra los pederastas"
Juan José Cortés, padre de la niña Mari Luz, secuestrada y asesinada en marzo en Huelva, será galardonado con el Premio Encina de la Libertad, que concede anualmente Nuevas Generaciones (NNGG) de Extremadura, según ha anunciado hoy su presidente regional, Juan Parejo.
El premio, que este año alcanza su cuarta edición, será entregado a Juan José Cortés el próximo 16 de octubre en Badajoz, en un acto al que el padre de Mari Luz y su familia ya han confirmado su asistencia.
También se ha confirmado la asistencia del alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, de los presidente provinciales del PP de Cáceres, Laureano León, y de Badajoz, José Antonio Monago, así como el presidente nacional de Nuevas Generaciones, Ignacio Uriarte.
Con la concesión del premio a Juan José Cortes, NNGG de Extremadura quiere reconocer "el ejemplo que ha sido para la sociedad española en su lucha incansable contra los pederastas, ya que nunca ha perdido los nervios y ha mostrado fuerza y entereza en todo momento", ha explicado Parejo.
Además, ha añadido que Juan José Cortés "se ha ganado la admiración y respeto de gran parte de nuestro país y ha salido a la calle con el dolor a cuesta para recabar firmas para que se cumplan las penas y las condenas íntegras".
María del Mar Blanco o la Asociación de Víctimas del Terrorismo también han recibido otros años el Premio Encina de la Libertad, convocado para "apoyar, animar y reconocer el trabajo y el esfuerzo de aquellas personas que luchan por motivos importantes y que son ejemplos en nuestra sociedad, para que no se encuentren solos"
Chacón, Betancourt y Doris Lessing, premiadas por su labor en pro de la mujer

También han sido galardonados la dirigente socialista Matilde Fernández, el director del diario Público, Ignacio Escolar, y el secretario de Movimientos Sociales del PSOE , Pedro Zerolo, quien ha dedicado su premio al movimiento feminista y a todas las mujeres progresistas "por su contribución a hacer un mundo mejor".
Ingrid Betancourt -cuyo premio ha entregado la secretaria de Organización del PSOE, LEIRE PAJÍN - ha sido distinguida "por su ejemplar tenacidad, resistencia y lucha por la concordia y la paz".
Betancourt no ha podido estar presentar en el acto, pero ha enviado un mensaje en el que ha destacado "el gran sentido" que tiene para ella esta distinción porque "sabe demasiado bien cómo es un mundo donde la mujer no vale para nada y sólo prevalece el culto de la fuerza".
"Tengo la convicción de que rescatando los valores femeninos podremos encontrar grandes tesoros para mejorar nuestro mundo", ha puntualizado Betancourt en su escrito.
Carme Chacón ha sido galardonada por ser la primera mujer ministra de Defensa en España y por promover la conciliación en las Fuerzas Armadas, y ha dedicado su distinción a las primeras mujeres militares que ingresaron en la Academia hace 25 años.
La ministra ha destacado que vive su profesión ministerial con "mucha normalidad" porque "no tiene nada de raro que una mujer sea ministra"; a su juicio, "lo que es una anomalía es que ni la mitad de los puestos de responsabilidad en España sean desempeñados por mujeres".
Además de la entrega de las condecoraciones, la FMP ha presentado la publicación "Las pérdidas de la historia", una obra que recoge los últimos veinte años de la historia de la igualdad en España, así como las últimas décadas de trabajo realizadas por la federación para progresar en los derechos y oportunidades de la mujer.
Etiquetas:
NACIONAL,
POLITICA,
POLITICAS SOCIALES,
PREMIOS NOBEL,
SOCIEDAD
jueves, 2 de octubre de 2008
Rigoberta Menchú: “La Medalla de Oro de la UAL es patrimonio universal”
La Premio Nobel de la Paz es condecorada en la Universidad
de Almería por acuerdo unánime del Consejo de Gobierno y se reúne
con medio centenar de representantes de ONGs de toda la provincia
Redacción -Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992 y conocida activista de los Derechos Humanos en Guatemala, ha recibido esta mañana la Medalla de Oro de la Universidad de Almería de manos del Rector, Pedro Molina.
La concesión de este galardón ha sido acordada por unanimidad del Consejo de Gobierno de la UAL, que ha destacado, entre sus méritos, “la lucha por la libertad, la dignidad de los pueblos, la liberación de la mujer y la paz”. Los miembros del Consejo han estado presentes en el acto.
En una breve intervención en la Sala de Reuniones del Rectorado de la Universidad de Almería, Rigoberta Menchú se ha mostrado emocionada y agradecida a las autoridades académicas que le han otorgado el citado reconocimiento.
“Es un gran honor para mí recibir la Medalla de Oro de la Universidad de Almería. Gracias en nombre de la civilización maya y en nombre de todas las personas que lucharon por tener una universidad”, ha asegurado Menchú,
Asimismo, ha asegurado que la Medalla pasará a formar parte de un futuro museo en su país, Guatemala. “Esta medalla –ha dicho textualmente- forma parte del patrimonio universal y sirve para potenciar la autoestima de las mujeres y de los jóvenes que tienen sueños y metas”.
Rigoberta Menchú ha expresado “sus mejores deseos” para la Universidad de Almería, institución que, según ha destacado, mantiene una estrecha relación con la Universidad de San Carlos, en Guatemala.
La agenda de la Premio Nobel de la Paz en la Universidad de Almería incluía en la jornada de hoy otras actividades. Así, ha conversado con alumnos que estudian en el Campus de La Cañada, ha firmado litografías y ha visitado una exposición en la Sala Bioclimática, organizada con motivo del Congreso Internacional ‘Niñas y niños inmigrantes tras su futuro. La escuela, primera puerta”, en el que participa como conferenciante.
Precisamente, Menchú ha llegado al Campus acompañada del presidente de dicho Congreso, Juan Fernández Sierra, y de su esposo, Ángel Canil.
Reunión con ONGs
Ya por la tarde, Rigoberta Menchú ha compartido una comida con representantes de ONGs de toda la provincia y con autoridades civiles y académicas, entre ellas los vicerrectores de Estudiantes e Internacionalización, Javier Fornieles y Sagrario Salaberri, respectivamente, el delegado de Educación, Francisco Maldonado, y la diputada provincial de Cultura, Caridad Herrerías.
Las ONGs representadas en esa comida y en una posterior reunión con Menchú han sido: ONG-D, Hermanas Oblatas, Almería Acoge, UNICEF, CODENAF, MPDL, Creamos, Fisc, Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, HACIA, Fundación Agua de coco, Fondo Solidario UAL, Cruz Roja, Medicos Mundi, Entreculturas, Manos Unidas, Proyde, Todos son Inocentes, Bel Avenir, Posidonia-Roquetas y FAAM.
de Almería por acuerdo unánime del Consejo de Gobierno y se reúne
con medio centenar de representantes de ONGs de toda la provincia
Redacción -Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992 y conocida activista de los Derechos Humanos en Guatemala, ha recibido esta mañana la Medalla de Oro de la Universidad de Almería de manos del Rector, Pedro Molina.
La concesión de este galardón ha sido acordada por unanimidad del Consejo de Gobierno de la UAL, que ha destacado, entre sus méritos, “la lucha por la libertad, la dignidad de los pueblos, la liberación de la mujer y la paz”. Los miembros del Consejo han estado presentes en el acto.
En una breve intervención en la Sala de Reuniones del Rectorado de la Universidad de Almería, Rigoberta Menchú se ha mostrado emocionada y agradecida a las autoridades académicas que le han otorgado el citado reconocimiento.
“Es un gran honor para mí recibir la Medalla de Oro de la Universidad de Almería. Gracias en nombre de la civilización maya y en nombre de todas las personas que lucharon por tener una universidad”, ha asegurado Menchú,
Asimismo, ha asegurado que la Medalla pasará a formar parte de un futuro museo en su país, Guatemala. “Esta medalla –ha dicho textualmente- forma parte del patrimonio universal y sirve para potenciar la autoestima de las mujeres y de los jóvenes que tienen sueños y metas”.
Rigoberta Menchú ha expresado “sus mejores deseos” para la Universidad de Almería, institución que, según ha destacado, mantiene una estrecha relación con la Universidad de San Carlos, en Guatemala.
La agenda de la Premio Nobel de la Paz en la Universidad de Almería incluía en la jornada de hoy otras actividades. Así, ha conversado con alumnos que estudian en el Campus de La Cañada, ha firmado litografías y ha visitado una exposición en la Sala Bioclimática, organizada con motivo del Congreso Internacional ‘Niñas y niños inmigrantes tras su futuro. La escuela, primera puerta”, en el que participa como conferenciante.
Precisamente, Menchú ha llegado al Campus acompañada del presidente de dicho Congreso, Juan Fernández Sierra, y de su esposo, Ángel Canil.
Reunión con ONGs
Ya por la tarde, Rigoberta Menchú ha compartido una comida con representantes de ONGs de toda la provincia y con autoridades civiles y académicas, entre ellas los vicerrectores de Estudiantes e Internacionalización, Javier Fornieles y Sagrario Salaberri, respectivamente, el delegado de Educación, Francisco Maldonado, y la diputada provincial de Cultura, Caridad Herrerías.
Las ONGs representadas en esa comida y en una posterior reunión con Menchú han sido: ONG-D, Hermanas Oblatas, Almería Acoge, UNICEF, CODENAF, MPDL, Creamos, Fisc, Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, HACIA, Fundación Agua de coco, Fondo Solidario UAL, Cruz Roja, Medicos Mundi, Entreculturas, Manos Unidas, Proyde, Todos son Inocentes, Bel Avenir, Posidonia-Roquetas y FAAM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)