Mostrando entradas con la etiqueta DIA DE ANDALUCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA DE ANDALUCIA. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Desde Brasil llega LiveFootball a salvar al Comarca de Níjar y hacerlo equipo grande


Habrá fichajes sudamericanos jóvenes y por ahora han llegado el técnico Ferreira y el jugador

LAEDICION.NET.- Desde Brasil llega LiveFootball a salvar al Comarca de Níjar y hacerlo equipo grande Habrá fichajes sudamericanos jóvenes y por ahora han llegado el técnico Ferreira y el jugador MatheusLas negociaciones no había trascendido demasiado y ha sido esta misma semana del Día de Andalucía cuando se ha confirmado la noticia. El CD Comarca de Níjar presentaba nuevo técnico y se trataba del brasileño Leonardo de Ferreira. Él se hará cargo del equipo junto a Francisco Serrano en un nuevo proyecto que se pone en marcha sobre las ruinas de lo que estaba siendo hasta ahora el último conjunto del grupo IX de Tercera División. Detrás de todo ello está la empresa también brasileña LiveFootball, que es la que se ocupará del equipo con el objeto de estar en Segunda División B lo antes posible. Dichas negociaciones para este acuerdo de colaboración empezaron hace tres meses y tienen aún que cerrarse en los próximos días según el presidente Juan Segura. Eso sí, el nuevo técnico brasileño, que ha venido con la familia, ya está en España y a la plantilla se incorporarán jugadores procedentes de Sudamérica, de 17 ó 18 años, de los cuales uno, Mateus, ya ha firmado su compromiso. En fechas próximas se incorporará al club un internacional de la selección sub-20 de Paraguay. Se trata, visto a simple vista, de un proyecto con buenas perspectivas de futuro y que se espera que devuelva la ilusión a los aficionados, fundamentales para la vida del equipo. Leonardo de Ferreira ya ha sido presentado ante diversas autoridades, manifestando su intención de quedarse varias temporadas dirigiendo a la plantilla y trabajar dur,o ya que el objetivo del cuerpo técnico y de los mismos patrocinadores e inversores es ascender a la Segunda División B. Dicho acto también se aprovecho para la presentación del nuevo jugador Matheus Goncalves de Souza, procedente de la categoría juvenil del C.F. Bota Fogo de Río de Janeiro, club que milita en la Primera División de Brasil. Desde el gabinete de prensa nijareño se dice que “con este nuevo proyecto llega la ilusión al Comarca de Níjar, quedando descartada su desaparición por problemas económicos; se espera que durante la primera quincena del mes de marzo responsables y empresas procedentes de Brasil se reúnan con la directiva del Club al objeto de formalizar su compromiso y ultimar los detalles sobre los nuevos fichajes brasileños”.

 


sábado, 2 de marzo de 2013

Gabriel Amat celebra el Día de Andalucía junto a los roqueteros compartiendo las tradicionales migas


LAEDICION.NET.-Gabriel Amat, un año más, ha celebrado el Día de Andalucía compartiendo las tradicionales migas con todos los roqueteros. El alcalde ha visitado todos los núcleos de población que festejan, con la gastronomía más tradicional, la fiesta autonómica.
  El alcalde comenzaba en el Centro de Día de la Tercera Edad de Roquetas, para trasladarse hasta las 200 viviendas y saludar a los vecinos que rodeaban la tradicional “paila”. Desde esta barriada ha continuado su trayecto hasta los Cortijos de Marín, para allí compartir,
Gabriel Amat, un año más, ha celebrado el Día de Andalucía compartiendo las tradicionales migas con todos los roqueteros.
además de las migas, productos de la tierra que cultivan nuestros agricultores. Los pimientos y las habas son un clásico que no falta en este día y este  núcleo de población.
El alcalde, con posterioridad, visitaba Las Losas, para desde allí, ir al Centro de Usos Múltiples de Aguadulce, dónde la Concejal de Recursos Humanos, Francisca Toresano ejercía de cocinera. La Gloría era la siguiente parada de esta maratoniana mañana del primer edil, que agradecía a todos los ciudadanos su participación y celebración en estas actividades.
Gabriel Amat, como es tradicional, terminaba a mediodía en el núcleo de El Parador. El alcalde de Roquetas de Mar afirmaba que “aquí es dónde comenzó la tradición, fue en el Parador dónde el Día de Andalucía se comenzó a celebrar con la gastronomía tradicional y, dónde por costumbre más ciudadanos se reúnen para disfrutar de grata compañía alrededor de un plato de migas, desde aquí se fue trasladando al resto de núcleos para ahora, Roquetas prácticamente al completo celebre la festividad autonómica de esta forma tan personal y auténtica”.
Eloísa Cabrera, que acompañaba al alcalde,  agradecía “a todos los ciudadanos su complicidad y participación, ya que sin ellos sería imposible, es una fiesta de todos y que tenemos que compartir y mantener como un elemento diferenciador de Roquetas de Mar”.


jueves, 28 de febrero de 2013

El Festival de ‘Flamencos por la Gujira’ llena del mejor arte el ‘Maestro Padilla’ de Almería


La Asociación del Casco Histórico, que reivindica la cultura y el arte libre, reunió a la flor y nata de los artistas más destacados del flamenco

LAEDICION.NET.-Como preludio al Día de Andalucía, la Asociación Cultural La Gujira, con sede en el casco histórico de la capital, llenó a noche el teatro grande de Almería, el Auditorio Municipal Maestro Padilla, del mejor arte y el mejor flamenco del panorama actual de este palo de la música, que tanta tradición tiene en Almería y de la que, por otro lado, han salido tantas figuras importantes. Desde el primer momento, la música de guitarras, las voces rasgadas y el baile y taconeo acompasados llenaros el Maestro Padilla hasta despertar entre el público el fervor y arrancar los gritos de ‘ole’ y las palmas en todo el palco de butacas.
Multitud de artistas almerienses han sido los que han asistido a este espectáculo único en apoyo a la Asociación Sociocultural ‘La Guajira’ para que ésta pueda llevar a cabo la rehabilitación de su sede. Y es que este espectáculo fue, ante todo, benéfico, además de una gran fiesta del flamenco. La Asociación ‘La Guajira’ lleva un año desarrollando actividades de carácter social y cultural por las cuales destacan los talleres de percusión infantil, de baile, guitarra, fotografía, las actuaciones que dan cabida tanto a consagrados artistas como a jóvenes promesas, charlas que ponen de manifiesto la necesidad de la recuperación y el mantenimiento del casco histórico de la ciudad de Almería, el banco del tiempo y el acercamiento a un modelo de educación libre.
Habiendo nacido de la experiencia de tres socios fundadores, Manolo García Góngora, Jesús Gómez Fuentes y Estela García Segovia, y tras su corta pero intensa trayectoria como Asociación, cuentan ya con más de mil socios, y una programación mensual repleta de arte, cultura y compromiso. Por eso, Jesús Fuentes y Estela García no quisieron perder la ocasión para agradecer “al Área de Cultura su colaboración y a todos los socios su apoyo incondicional cuando se trata de hacer actividades porque siempre están dispuestos a colaborar. Por eso, nosotros nos comprometemos a seguir luchando por la cultura, la música, el arte, la educaión… libre, porque os lo debemos”.
Se puede decir que el Festival Flamenco organizado por la ASC ‘La Guajira’, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, fue un rotundo éxito.
Sobre las tablas del Auditorio Municipal Maestro Padilla  estuvieron, al cante, Cristo Heredia, Anabel Castillo, Edu García, Ángela Cuenca, Antonio García ‘El Genial’, María Canet y Fran Berbel; al baile, Ana Alonso, Chelo Ruiz, Mayte Beltrán y ‘La Inka’; a las guitarras, Antonio Luis López, Edu Aguilera ‘El Sosio’, Gabriel Pérez, José Bellido, Antonio ‘El Witi’ y Rubén de Rosario; y a la percusión, Moi Santiago, Jony Cortés y Hesú Fuentes.

Jornada cultural en Níjar para celebra el Día de Andalucía


LAEDICION.NET.-NÍJAR.- El próximo 28 de febrero, Níjar celebra el día de Andalucía con un amplio programa de actos organizado por la concejalía de Cultura, Educación y Festejos del Ayuntamiento de Níjar en estrecha colaboración con varias asociaciones.
El jueves a partir de las 10:00h en la plaza de Andalucía de Campohermoso se inicia la programación con la apertura del mercado de saldos de la Asociación de comerciantes del pueblo, actividades infantiles, concursos de indumentaria y atalaje ecuestre así como, de doma clásica y vaquera de jóvenes jinetes del municipio de Níjar.
A las 13:30h está prevista la actuación del coro rociero “Canela Fina” y tras el acto, una riquísima paella llenará el estomago de los visitantes para continuar con una verbena amenizada por el dúo Sergio y Ramón.
Los días 1, 2 y 3 de marzo se llevará a cabo el ya tradicional mercado medieval con diversas actividades infantiles, deportivas y gastronómicas. El día 2, A partir de las 13:00h, se realizará el desfile medieval por todas las calles de Campohermoso culminando con la gran boda medieval en la misma plaza de Andalucía.
A primera hora del domingo se podrá disfrutar de una concentración de motos antiguas organizada por la Asociación Cultural y recreativa Clásicos de Níjar para seguir, en el centro de Artes Escénicas de la Villa de Níjar, con el concierto de jóvenes solistas de la Banda de la Asociación Cultural Níjar.
Y para los más deportistas, el domingo se celebra el V Trail Cabo de Gata – Níjar con un recorrido que discurrirá por pistas, senderos y caminos, transitado.
Todo hace prometer que será un fin de semana intenso en el que se podrá ver y participar en todo lo que se ha preparado para los que decidan pasar un buen y divertido fin de semana.

Paella gigante en el campo de San Pablo para celebrar el Día de Andalucía


Redacción , huércal de almería El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha emitido un comunicado informativo para convocar a los vecinos y vecinas del municipio a compartir la celebración con motivo del día de la comunidad autónoma este jueves en el Campo de Fútbol Villa de San Pablo, a partir de las 11 de la mañana, y disfrutar de las diferentes actividades que se llevarán a cabo. El acto institucional en conmemoración del Día de Andalucía organizado por el equipo de gobierno huercaleño, formado por la coalición política PP-GRINP, presenta un cartel cargado de actividades diversas -música, baile, artesanía, gastronomía, etc- para que la celebración se convierta en la jornada festiva.

El acto festivo finalizará a las 13:00 horas con la degustación de una Paella Gigante elaborada por el alumnado del recientemente iniciado Taller de Empleo de Cocina de Huércal de Almería.

El anfiteatro del parque del Palmeral de Balerma acoge los actos de celebración con motivo del Día de Andalucía


La jornada arrancará al mediodía con el discurso del alcalde, la entrega de metopas a dos vecinos de la localidad y la exhibición de las escuelas municipales de deportes
LAEDICION.NET.-El Ayuntamiento de El Ejido celebra, como es tradicional, el 28 de febrero, Día de Andalucía, en el anfiteatro del parque del Palmeral de Balerma con un acto institucional  y la exhibición de las escuelas municipales de deportes.
El programa de actos arrancará a las 12 del mediodía con el discurso del alcalde, Francisco Góngora, y la entrega de metopas institucionales con el escudo del municipio en bronce a dos vecinos de Balerma, según la propuesta del plenario de la Junta Local. Los homenajeados este año serán José Suárez Rodríguez y Juan Espinosa Tomillero.
Tras la entrega de los distintivos se procederá al izado de la bandera de Andalucía a los sones del himno autonómico.
La jornada festiva tendrá como colofón final en el pabellón de deportes la exhibición de las escuelas municipales de taekwon-do y baile moderno, así como la actuación de un grupo de flamenco invitado. Una vez terminadas las actuaciones los asistentes, vecinos y asociaciones de Balerma disfrutarán de un encuentro de convivencia en el parque.

La Plaza Anfiteatro de La Gangosa acogerá los actos del ‘Día de Andalucía’ en Vícar


 Actuarán los talleres municipales de Baile , el Coro Rociero a Nuestro Aire y la Escuela de Baile Maribel Carreño
LAEDICION.NET.-:  La actuación de los talleres municipales de Baile, abrirá la fiesta al aire libre que con motivo de la celebración del Día de Andalucía, ha preparado el Ayuntamiento de Vícar y que tendrá como escenario, un año más la Plaza Anfiteatro Pablo Iglesias de La Gangosa.  Un acto, al que este año faltará la paella colectiva de celebraciones anteriores y que han sido sustituidas por barras Pro Viajes de Estudios de los dos IES del municipio ‘Puebla de Vícar’ y ‘Villa de Vícar’, montadas por los propios alumnos.
A lo largo de la fiesta a partir del mediodía y durante gran parte de la tarde, se sucederán las  actuaciones . ya que a la de los talleres municipales que ocupará la primera parte del acto, seguirá, a partir de las 16 horas, la actuación del coro rociero ‘A Nuestro Aire’ que una vez más dará el toque andaluz a la fiestas, que para concluir verá desfilar por  el escenario a los grupos de baile de la Academia Maribel Carreño.  
El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla ha vuelto a destacar el significado que el 28 de febrero tiene para los andaluces y en ese sentido ha llamado a la participación vecinal, “para celebrar juntos en armonía esta significativa jornada festiva que esperemos se vea acompañado por una buena  meteorología y sobre todo por un buen ambiente, tal y como ha sucedido en años anteriores



lunes, 12 de marzo de 2012

600 personas en la Fiesta de la Mujer Gadorense

LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin Más de seiscientas mujeres del municipio de Gádor han conmemorado el 8-M, Día Internacional de la Mujer, con una fiesta-homenaje que ha tenido lugar en el Centro Cultural de la villa gadorenses. El acto de bienvenida corrió a cargo del Alcalde, Eugenio Gonzálvez, quien junto a los miembros de su equipo de gobierno, fue dando personalmente la bienvenida a cada una de las asistentes y haciéndoles entrega de una rosa. Tras unas breves palabras de salutación se ofreció un coctel a todas las mujeres gadorenses y amenizó la velada la Orquesta Cantón y Zodiaco.

jueves, 8 de marzo de 2012

Las II Jornadas Interdisciplinares ‘Género y Trabajo Social’ se inaugurarán el próximo jueves, día 8, en la UAL

En el seminario se presentará el proyecto europeo ‘In other words’, que tiene como objetivo detectar mensajes intolerantes en los medios de comunicación ___________ LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin Las II Jornadas Interdisciplinares ‘Género y Trabajo Social’, organizadas por la Fundación Almería Social y Laboral y por la Universidad de Almería (UAL) a través de su Escuela de Estudios Sociales, del Área de Sociología y de Secretariado de la Mujer, se celebrarán el próximo jueves, día 8, en el Auditorio de la Universidad de Almería. La inauguración del seminario será a las 16.00 horas, y correrá a cargo de Domingo Bonillo Muñoz, director de la Escuela de Estudios Sociales, y de Antonio José Macías Ruano, gerente de la Fundación Almería Social y Laboral. A continuación, sobre las 17.00 horas, tendrá lugar la presentación del proyecto europeo ‘In other words’, el cual se desarrolla en seis países europeos y tiene como objetivo detectar en los medios de comunicación mensajes intolerantes que afectan a diferentes colectivos en razón del sexo, la raza, la religión o la movilidad. Mesa redonda Posteriormente, entre las 18.00 y 19.00 horas, se desarrollará una mesa redonda que contará con la participación de Ana Lima Fernández, presidenta del Consejo Social de Trabajo Social, y con María Angustias Guerrero Villalba, de Secretariado de la Mujer de la UAL. La tercera parte de las jornadas se centrará en un taller práctico titulado ‘Diferentes recursos ante la violencia: la defensa personal’, que impartirá Borja Pozo Bravo, cinturón negro de kárate y experto en Defensa Personal Femenina.

sábado, 3 de marzo de 2012

Gran éxito de la comida benéfica con motivo del Día de Andalucía en La Mojonera

LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin Las celebraciones organizadas por el Ayuntamiento de La Mojonera con motivo del Día de Andalucía el martes día 28 resultaron un rotundo éxito de participación. La tradicional paella del día de Andalucía, realizada a beneficio de la asociación ASPRODESA (Asociación en favor de las personas con discapacidad intelectual del Suroeste de Almería) congregó en el Pabellón Ferial de La Mojonera a una gran cantidad de personas que compartieron un plato de paella en esta celebración tan significativa del Día de Andalucía colaborando con una causa benéfica. En torno a las seiscientas personas se calcula que participaron en el acto. A partir del mediodía comenzaron los actos que incluyeron las actuaciones de los grupos de las escuelas municipales de baile de La Mojonera y de La Venta del Viso y una tarde de verbena amenizada por el grupo Júpiter. También contaron los actos de celebración con la actuación del Coro Rociero Virgen de las Angustias de Adra. Por tan sólo 6 euros los asistentes pudieron degustar un rico plato de paella con su bebida correspondiente y postre que se destinaran íntegramente a la asociación ASPRODESA. Tras la paella el Alcalde de La Mojonera, José Cara, se dirigió a los asistentes, agradeciéndoles su participación en este acto benéfico y de celebración del Día de Andalucía. Destacó la gran labor que realizan desde la asociación ASPRODESA, con su presidente al frente, Tomás Iborra, ayudando a personas muy necesitadas. Desde ASPRODESA por su parte también tuvieron palabras de agradecimiento a para las personas que contribuyen con su esfuerzo con la asociación y también para todas aquellas personas que decidieron colaborar en un día como el de ayer. Un acto que fue todo un éxito de participación con una significativa recaudación benéfica para esta asociación que tiene una vinculación tan estrecha con el municipio de La Mojonera. Desde la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de La Mojonera, organizadora del acto realizan un balance más que positivo de un día de celebración muy especial para todos los andaluces en el que se aunaron la gastronomía de nuestra tierra con nuestros bailes y folklore, a lo que se añade la ayuda a los demás a través de una pequeña contribución a beneficio de una asociación que realiza una gran labor.

MANIFIESTO DÍA DE ANDALUCÍA 28 DE FEBRERO

AYUNTAMIENTO DE ADRA LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin El 28 de febrero se conmemora el Día de Andalucía, una celebración cargada de gran significado para todos los andaluces y andaluzas desde que hace treinta y dos años, en 1980, fuera declarada una autonomía de nuestro país, para iniciar así una nueva etapa llena de posibilidades. En este año, Andalucía celebra su trigésimo segundo aniversario como Comunidad Autónoma dentro del Estado Español. Treinta y dos años atrás queda aquel referéndum que dio voz y voto a todos los andaluces, para que se iniciara un camino marcado por la ilusión y el entusiasmo como protagonistas de nuestra propia historia. A partir de ese momento se abría una etapa de esperanza basada en las ideas de igualdad, justicia y solidaridad y que, teniendo el progreso de nuestro pueblo como meta, fuera capaz de colmar las esperanzas que depositamos en nuestro Estatuto de Autonomía. Andalucía, como comunidad autónoma ha avanzado en los últimos años, aunque aún queda mucho camino por recorrer para dar a Andalucía el impulso definitivo que le haga avanzar en su identidad y en el bienestar de todos los andaluces y andaluzas. Desde la Corporación Municipal de Adra, en nombre de los/as ciudadanos/as, hacemos un llamamiento para que todos/as desde la ilusión y la esperanza sigamos trabajando por el progreso de Andalucía. Un llamamiento al que se suma este ayuntamiento como medio e instrumento para conseguir una sociedad mejor. Por consiguiente: - Seguiremos defendiendo una Comunidad Andaluza en el mismo plano de igualdad de derechos y de deberes con el resto de las Comunidades españolas, para que -entre todas- consigamos construir una España plural e integradora, única en su individualidad nacional, pero diversa en su configuración autonómica. - Seguiremos reconociendo nuestra propia realidad, como suma de las distintas ciudades y pueblos andaluces, reinterpretando nuestra Historia, perfilando nuestros usos y costumbres y dibujando el verdadero retrato de una Andalucía trabajadora y profunda, justa y progresista, alegre y esperanzada. - Seguiremos luchando por la Andalucía de la empresa y de la investigación, del paisaje y de la vitalidad, del estudio y de la cooperación, de las artes y del ocio –en definitiva- por una Andalucía moderna y emprendedora. - Seguiremos pregonando nuestro modelo de una Andalucía tolerante y plural, integradora y multicultural, solidaria y participativa, como valores esenciales de una Andalucía democrática. Esta es nuestra declaración que, en forma de Manifiesto, queremos hacer llegar a todos los abderitanos, en este Día en el que debemos renovar nuestro orgullo de ser andaluces y nuestro apoyo a la idea de Andalucía “por España y la Humanidad”, como canta nuestro himno. (HIMNO DE ANDALUCÍA)

Balerma celebró el Día de Andalucía y reconoció la labor de dos vecinos

LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.- El municipio de El Ejido celebró el pasado 28 de Febrero el Día de Andalucía en Balerma con un acto institucional y numerosas actividades lúdicas y deportivas para toda la familia. El alcalde, Paco Góngora, acompañado por el presidente de la Junta Local de Balerma, Antonio Gómez izó la bandera de Andalucía a los sones del himno de la comunidad autónoma. Tras el himno se hizo entrega de dos metopas de reconocimiento a una vida de trabajo a dos vecinos de Balerma. ras el acto institucional se realizaron actividades deportivas como una jornada de deporte en familia y exhibiciones de las escuelas deportivas municipales de gimnasia rítmica, taekwondo y baile moderno, en el Pabellón de Deportes de Balerma.

jueves, 1 de marzo de 2012

Mas de 2.000 personas se dieron cita en los actos del Día de Andalucía

Espléndida jornada de convivencia y solidaridad la vivida en la Plaza Anfiteatro de La Gangosa LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, se ha mostrado satisfecho de la respuesta que la población vicaria ha dado a los actos celebrados en el municipio para conmemorar el Día de Andalucía. Más de 2.000 personas se dieron cita a lo largo de la jornada en la Plaza Anfiteatro de La Gangosa, escenario, un año más de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Vícar para tan significativa jornada. Poco antes del mediodía subieron al escenario, las alumnas de la academia de Maribel Carreño, quienes ofrecieron una exhibición de los bailes flamencos que se imparten en las Escuelas Municipales de Cultura. Una exhibición que después realizarían también los alumnos de la escuela de baile moderno, que dirige Luz Pitimirova. Unas actuaciones que lso asistentes pudieron seguir cómodamente desde su butacas, o de pie mientras observaban la elaboaración de la paella colectiva que tradicionalemente acompaña a esta celebración. El animado encuentro continuó con la degustación de paella, cuyos fondos se van a destinar a sufragar los gastos de la operación a los que se va a someter una vecina del municipio, aquejada de Malformación de Arnold Chiari. Al respecto el alcalde ha destacado la solidaridad mostrada por los vecinos del municipio, “que una vez más han respondido a la llamada realizada en beneficio de uno de sus conciudadanos”. La degustación de la paella continuó con nuevas actuaciones de las escuelas municipales como la de baile flamenco que dirige Cristina Muelas, mientras que el ambiente rociero lo puso el grupo ‘A Nuestro Aire’. Junta a las actividades desarrolladas en la Plaza de La Gangosa y que se prolongaron bien hasta bien entrada la tarde, tuvo en el Centro Cultural de La Gangosa el I Torneo de Ajedrez Padres-Hijos 2012, que también contó con una amplia participación.

lunes, 27 de febrero de 2012

Escolares de Gádor se convierten en Alcalde y Concejales por unas horas

LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-Los alumnos de primaria del colegio público “Soledad Alonso Drysdale” se han convertido por unas horas en el alcalde y los concejales encargados de regir el destino de la villa de Gádor, en el transcurso de un Pleno Infantil celebrado hoy para conmemorar el “Día de Andalucía”. La realización de esta actividad, en la que han participado niños de 5º y 6º curso de educación primaria, responde a la propuesta realizada por el Ayuntamiento de Gádor al Consejo Escolar del centro al objeto de acercar las instituciones a los mas pequeños; toda vez que conmemorar con un pleno este día tan importante para la comunidad autónoma de Andalucía. Antes de la celebración de la sesión plenaria, el alcalde y también maestro, Eugenio Gonzálvez, ha explicado de forma didáctica a los escolares gadorenses como se desarrolla el proceso de elección para los ayuntamientos, la composición de las corporaciones municipales, la jura de cargos, la toma de posesión de concejales, la elección de alcalde, la constitución del Pleno y su cometidos y, en general, como funciona la institución municipal y cuales son sus cometidos. Posteriormente se ha procedido a la elección de los miembros de la corporación infantil, integrada por 15 niños, que han ocupado los asientos del salón de plenos donde están habitualmente el alcalde, los concejales y secretario de la Corporación. Como alcalde-presidente del Ayuntamiento se ha elegido a una niña, Alejandra Navarro Cortes, que se ha convertido en la primera mujer alcaldesa de Gádor, ya que los cuatro alcaldes que ha regido el pueblo desde la entrada de las corporaciones democráticas siempre han sido varones. El portavoz del equipo naranja ha sido Pilar Díaz Albarracín y el del equipo blanco, José Javier Mañas Gómez. Posteriormente los niños han formulado una amplia batería de preguntas al alcalde, Eugenio Gonzálvez, relativas a necesidades del pueblo que a ellos les preocupan como son las relativas al arreglo o instalación de fuentes de agua, nuevos parques, acometida de alcantarillado, instalación de césped en pistas polideportivas, la organización de campamentos de veranos, etc. De estas y otras peticiones, unas realizables y otras no por exceder a las competencias municipales, han tomado buena cuenta los concejales responsables de cada área. A petición de los niños del pueblo y para evitar el deterioro de instalaciones debido fundamentalmente al un mal uso de las mismas, el alcalde se ha comprometido a trasladar al pleno el acuerdo para la elaboración de una ordenanza cívica. El pleno ha concluido con la entrega de un obsequio a alumnos y profesores, consistente en un DVD sobre Gádor, y con el consejo del alcalde a todos los escolares gadorenses para que estudien, que sean buenas personas y cuiden y respeten siempre a su pueblo, “porque el pueblo –dijo—no es ni del alcalde ni de los concejales, sino de todos los vecinos. Es Ayuntamiento es la casa del pueblo y alcalde y concejales lo que deben hacer es administrar los intereses generales de los vecinos con sentido común y honradez”.

OPERACIÓN ESPECIAL DE TRÁFICO “DÍA DE ANDALUCÍA - 2012”

La Dirección General de Tráfico, con motivo de la festividad de ámbito autonómico del martes de 28 de febrero, pone en marcha una serie de medidas de regulación y ordenación del tráfico, denominada Operación Especial “Día de Andalucía – 2012” para el siguiente período: Desde las 15 horas del viernes 24 hasta las 24 horas del martes 28 de febrero de 2012 LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-La D.G.T. contará para ello con la máxima disponibilidad de sus medios humanos, Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal del Centro de Gestión de Tráfico, patrullas de Helicópteros de la Jefatura de Tráfico de Málaga, con vistas a facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras en las que se prevén desplazamientos masivos de vehículos y velando por su Seguridad Vial. La Patrulla de Helicópteros efectuará, en horas diurnas, a través de sus dos helicópteros misiones de vigilancia y control del tráfico en toda la red de carreteras de Andalucía Oriental, prestando especial atención a las de mayor intensidad de tráfico. PREVISIONES DE CIRCULACIÓN El número total de desplazamientos de largo recorrido previstos en Andalucía Oriental en el total de la operación especial es de 95.000. En el entorno de los accesos a Almería capital, se estima una cifra de 65.000 movimientos de vehículos, con la siguiente distribución: • A-92 Norte: 20.000 movimientos. • A-7 Oeste: 25.000 movimientos. • A-7 Este: 20.000 movimientos. RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN PARALIZACIÓN DE OBRAS • Desde las 08:00 horas a las 24:00 del martes 28 de febrero. MERCANCÍAS PELIGROSAS Y MAQUINARIA DE SERVICIO AUTOMOTRIZ, GRÚA DE ELEVACIÓN En todas las carreteras de la provincia: • Lunes 27 de febrero, de 13:00 a 24:00 horas. • Martes 28 de febrero, de 08:00 a 24:00 horas. VEHÍCULOS que PRECISAN AUTORIZACIÓN COMPLEMENTARIA para CIRCULAR: • Desde las 00:00 horas del martes 28 de febrero hasta las 02:00 horas del miércoles 29 de febrero. 1.- PUNTOS CONFLICTIVOS • POR CIRCULACIÓN: Carretera Tramo/Población P.k. Causas (retenciones habituales, travesía, semáforo etc.) N-340a Acceso Almería Vía Puerto 439 Retenciones Acceso Almería 445 Acceso Variante de Almería – El Potro 448 A-7 Salida a Roquetas 429 Acceso Almería por Ctra.Ronda 446 Salida Viator 452 • POR CONDICIONES METEOROLÓGICAS: Carretera Denominación P.k. inicial P.k. final Causa A-317 Pte. Genave-Velez Rubio 131+000 167+000 Posible Hielo/Nieve A-348 Lanjarón a Almería 81+100 120+800 A-92 Sevilla-Almería 326+730 375+800 A-92N Limite provincias Murcia-Granada 377+300 414+700 2.- CARRETERAS EN LAS QUE EXISTEN OBRAS EN FASE DE EJECUCIÓN Carretera Tramo/Población P.k. Tipo de obras Medidas AL-6400 Darrical 0,0 Obras en general Paso alternativo 3.- MEDIDAS ESPECIALES DE CIRCULACIÓN A) RESTRICCIONES A LA CIRCULACIÓN • MERCANCÍAS PELIGROSAS: (Resolución de la D.G.T. de fecha 24 de enero de 2012). En todas las carreteras de la provincia: • Lunes 27 de febrero, de 13:00 a 24:00 horas. • Martes 28 de febrero, de 08:00 a 24:00 horas. • CAMIONES DE MÁS DE 7.500 KG. (Resolución de la D.G.T. de fecha 24 de enero de 2012). Ninguna. B) ITINERARIOS ALTERNATIVOS • Para la carretera A-7 usar la N-340. • Para la carretera A-350 a Terreros por la A-1201 dirección a la A-332. C) OTRAS MEDIDAS DE ORDENACIÓN • Regulaciones y vigilancia por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en puntos conflictivos y carreteras de mayor intensidad de tráfico. Servicio de Información de Tráfico: MEDIOS TELÉFONOS Centro de Gestión del Tráfico de Málaga 952 366 101 Centro de Gestión del Tráfico de Sevilla 954 23 06 60 Servicio de Información de Tráfico 011 Internet www.dgt.es Teletexto de TVE Pág. 600 y siguientes Teletexto de TELE 5 Pág. 470 y siguientes Teletexto de ANTENA 3 Pág. 410 y siguientes Teletexto de La Sexta Pág. 490 y siguientes Teletexto de Cuatro Pag. 185 y siguientes Desde teléfono móvil MOVISTAR: 505 / 404 / e-mocion Desde teléfono móvil ORANGE: 2221 Desde teléfono móvil VODAFONE: 141 Desde teléfono móvil con tecnología WAP: http://wap.dgt.es Boletines informativos de radio

El 28 F se celebra el IV Mercado de Saldos de la HACER en Roquetas de Mar

LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-El próximo martes 28 F Día de Andalucía se va a celebrar la cuarta edición del Mercado de Saldos, que comenzó en 2009 organizado por la asociación de comerciantes y empresarios de Roquetas de Mar 'ACER' y ubicado en la céntrica avenida Juan Carlos I entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde. Se trata de una iniciativa de gran éxito, que durante estos años, pese a la crisis económica, ha supuesto un gran alivio para las arcas de los establecimientos que participan. Los buenos precios que encuentran los consumidores al tratarse precisamente de un mercado de saldos han logrado que el proyecto se haya desarrollado con buen pie hasta ahora. En este año tan duro los organizadores también mantienen altas expectativas. En los primeros tramos de la calle se van a instalar unas cuarenta carpas desmontables con medidas de 5x5 metros, en las que se van albergar los principales establecimientos de la ciudad con sus mejores ofertas. Además se podrá disfrutar del espectáculo de un desfile de modelos en el que se mostrará la moda de la próxima primavera-verano, a partir de las once de la mañana. La pasarela sobre la que desfilarán los modelos tiene unos quince metros de largo, habiendo sido organizado el espectáculo por la agencia de modelos Hydra, que también realizó hace pocos meses el concurso de Miss Dama Almería 2012. Para que los padres puedan realizar sus compras sin preocuparse de otros deberes, se ha dispuesto que durante todo el día haya servicio de guardería y ludoteca, de manera que los mayores puedan dejar allí a su hijos sin preocupaciones, de forma que los niños se diviertan y aprendan y los padres compren con tranquilidad. A mediodía se podrá degustar paella o migas a precios muy populares. E 40 carpas, desfile de modelos y servicio de guadería en la avenida Juan Carlos I, de las diez de la mañana a las ocho de la tarde. l úblico va a poder encontrar todo tipo de artículos durante la nueva edición del Mercado de Saldos, puesto que en las carpas habrá representación de firmas de ropa, complementos, belleza, zapatería, bolsos, regalos, papelería, niños, etc. Todo el comercio local representado por lo tanto, ofreciendo al consumidor una gran oportunidad de comprar al mejor precio. Se trata por lo tanto de toda una jornada lúdico-festiva en la que tradicionalmente suele haber animación en las ventas. Además la Policía Local corta al tráfico gran parte de la avenida Juan Carlos I, lo que realzará la festividad del Día de Andalucía, esperándose una nutrida presencia de ciudadanos si el tiempo acompaña. Hay que recordar que ya en la primera edición de este mercado en 2009, el concejal de Turismo Ángel Mollinedo afirmaba que “puede ser muy beneficioso para el pequeño comercio del municipio. Van a tener la oportunidad de sacar el stock que tienen acumulado a un precio de saldo y oportunidad. Esperamos que la acogida del público sea de máxima afluencia posible. El objetivo del interesante evento es que los comerciantes puedan liquidar sus artículos de temporada y los roqueteros se beneficien de descuentos y precios de saldo. Pretende ser, no sólo un escaparate de la amplia variedad de la oferta comercial de los establecimientos locales, sino un incentivo de consumo para que los roqueteros vean la oportunidad de comprar el género de siempre, las mercancías habituales, a precios realmente de saldo. Hay que dar conocer el comercio de Roquetas, porque hay mucha costumbre entre los ciudadanos de ir a comprar a otro municipio, y no hay necesidad, porque tenemos un tejido comercial tan amplio que no hace falta ir a Almería. Eso era antiguamente, ahora hay comercios de calidad, tan representativos como en la capital, porque todas las marcas están aquí establecidas. Creo que va a ser positivo y algunos roqueteros se van a sorprender de la calidad del comercio que tienen”, aseveraba en 2009 el concejal del equipo de gobierno en la presentación de la primera edición, habiéndose cumplido años después las expectativas previstas.

La Plaza Anfiteatro de La Gangosa acogerá los actos de un solidario ‘Día de Andalucía’

La recaudación de la paella colectiva irá a parar a una vecina afectada por la Malformación de Arnold Chiari LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-: La actuación de los talleres municipales de Sevillanas y Bailes Flamencos, un torneo de ajedrez, la actuación de un coro rociero y la tradicional paella solidaria son los actos programados por el Ayuntamiento de Vícar para el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía. El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla que ha llamado a la participación vecinal en tan significativa jornada, “y además de disfrutar de un día de convivencia, mostrar su solidaridad con una de sus vecinas que se encuentra enferma y que necesita de la colaboración de todos”. Las actividades que se llevarán a cabo, en la Plaza Anfiteatro de La Gangosa, darán comienzo a las 11.30 horas con una exhibición de bailes flamencos, a cargo de las alumnas de la academia de Maribel Carreño, a la que seguirá a las 13,30 la actuación de un nuevo taller municipal,. En esde baile moderno de Luz Pitirimova. A las 14 horas, será el momento de degustar la paella solidaria, cuya recaudación, dos euros por plato, será destinada a Margarita Santiago, la mujer vicaria aquejada de Malformación de Arnold Chiari, y que precisa de una intervención quirúrgica. A lo largo de la tarde continuarán las actividades con la disputa del I Torneo de Ajedrez Padres-Hijos 2012, en el Centro Cultural de La Gangosa, a partir de las 15,30 horas, mientras que el la Plaza Anfiteatro, actuará, desde las 16 horas, el grupo rociero ‘A nuestro aire’ y el alumnado del taller municipal de baile flamenco de Cristina Muelas, que pondrá el colofón a la jornada festiva.

Exhibición ecuestre, música, baile y artesanía en el Villa de San Pablo por el Día de Andalucía

El ayuntamiento de Huércal de Almería convoca a los vecinos y vecinas del municipio a compartir la conmemoración del día de la comunidad autónoma con un completo cartel de actividades que se llevarán a cabo el próximo martes 28 de febrero en el Campo de Fútbol Villa de San Pablo a partir de las 11 de la mañana. LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-El equipo de gobierno huercaleño (PP-GRINP) dará comienzo al acto institucional en conmemoración del Día de Andalucía 2012 con el espectáculo ecuestre "Almería Sueña", a cargo de la escuela ecuestre del Club Hípico de Pechina. A continuación, la jornada festiva continuará con otras actuaciones, como la de la Asociación Musical "San José" y la de las alumnas de la Escuela Municipal de Baile de Huércal de Almería, para terminar con la de la Agrupación Folklórica "Antonio de Torres", de la Cañada de San Urbano, Almería, con casi 20 años de trayectoria y una destacada e importante labor en el rescate del folklore de la provincia de Almería (bailes, trajes, letrillas, etc).
El cartel de la jornada del martes se verá completado con la presencia del Mercadillo Solidario de Artesanía elaborada por los internos del Centro Penitenciario El Acebuche y amenizada por el ambigú a cargo de las asociaciones de la localidad que se han prestado a participar en este día de la comunidad andaluza.

El ‘Embrujo de la Medina’ será la visita guiada especial que se celebrará con motivo del día de Andalucía

A las rutas del fin de semana se suma el próximo martes, 28 de febrero, un itinerario por el núcleo primitivo de la ciudad y los vestigios árabes más importantes que aún se conservan en Almería LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-El Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería ha organizado una nueva visita guiada con motivo del Día de Andalucía. Por ello, el próximo 28 de febrero se celebrará una visita por la Medina de la ciudad, núcleo fundado en el siglo X por Abderramán III. La ruta partirá a las 11.00 horas desde la Plaza de la Constitución (Plaza Vieja), donde se ubicaba el antiguo arrabal de la Musalla, hacia la calle Almanzor, centro neurálgico de la antigua Medina y desde el que se accede a la Alcazaba. Una vez en el monumento, los participantes recorrerán el interior de la fortaleza para descubrir, una vez alcanzadas sus torres y recintos, las impresionantes vistas de la ciudad, la bahía y el cerro de San Cristóbal que se pueden contemplar desde esta fortaleza. Posteriormente, los asistentes seguirán con su itinerario por la calle Santamaría hasta la Plaza de San Antón, donde se ubican el patio de los Naranjos y se accede a la antigua Mezquita Mayor, actual iglesia San Juan. Esta mezquita era la más antigua de la ciudad. A pesar de su antigüedad aún conserva en su interior restos como el muro de la quibla y el nicho del mihrab. El itinerario continuará a través de las calles estrechas y laberínticas del casco histórico hasta llegar a la calle de la Almedina, de la que hizo Abderramán III el eje de su ciudad. De hecho era la única calle de la Medina que estaba empedrada. La visita llega a su fin con el recorrido por la calle de la Reina hasta la ‘Fuente de los Peces’, donde se levantaba una de las puertas más importantes de la muralla litoral, la Puerta del Mar. El precio es de 1,5 euros, uno para grupos de más de quince personas. Con este nuevo recorrido por la ciudad, el Área de Turismo ofrece una nueva propuesta turística para descubrir los rincones con más encanto de Almería y que tras las rutas programadas para este fin de semana, por la Casa de las Mariposas y la Alcazaba, celebrarán el Día de Andalucía con todos los almerienses con un recorrido por los monumentos y vestigios de la etapa árabe. Más información en la Oficina Municipal de Turismo en la Plaza Vieja.

domingo, 26 de febrero de 2012

Aceite de oliva virgen por el Día de Andalucía

Las gasolineras del grupo BP repartirán más de un millón de botellas de cien mililitros de aceite de oliva LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-Las gasolineras del grupo BP repartirán más de un millón de botellas de cien mililitros de aceite de oliva virgen extra procedente de olivares andaluces para promocionar la comunidad y celebrar el Día de Andalucía. La iniciativa, presentada ayer en Málaga por la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, tiene como objetivo celebrar el Día de Andalucía obsequiando el producto andaluz en las 250 estaciones que BP tiene en la región. Los clientes que reposten 25 litros o más de carburante y presenten su tarjeta de puntos «BPpremierplus» podrán beneficiarse de la promoción. La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha aplaudido este viernes la iniciativa puesta en marcha por la empresa del sector energético BP para celebrar el Día de Andalucía, consistente en regalar a sus clientes en las estaciones de servicio con las que cuenta en esta comunidad muestras de aceite de oliva virgen extra, un producto que es "santo y seña de la identidad andaluza", en palabras de Aguilera. Gracias a la iniciativa de BP, hasta finalizar existencias, quienes reposten 25 o más litros de carburante en alguna de las más de 200 estaciones de servicio con las que cuenta esta empresa en el territorio andaluz y presenten la tarjeta 'BPpremierplus', recibirán una botella de 100 mililitros de aceite de oliva virgen extra. Asimismo, se hará entrega de 4.000 litros de aceite de oliva virgen extra al Bancosol Alimentos. Según ha informado la Consejería de Agricultura en un comunicado, Aguilera ha mostrado su apoyo a esa iniciativa participando en el acto que ha organizado BP para presentar dicha campaña, en el transcurso del cual se ha realizado también una cata de aceite, cuya "excelencia" y "alta calidad" ha elogiado Aguilera y ha atribuido "a la labor y esfuerzo de los oleicultores". Al hilo de ello, la titular andaluza de Agricultura --que ha valorado que con acciones como éstas se logra hacer "más grande a Andalucía"-- ha subrayado que los andaluces deben "sentirse orgullosos de su aceite de oliva, un producto sin parangón, y del liderazgo que ostenta Andalucía en este sector". Además, la Junta ha destacado que a través de la campaña promocional de BP se contribuirá a "la puesta en valor de uno de los alimentos más característicos de la dieta mediterránea, con un merecido prestigio a nivel internacional, que actualmente se encuentra inmerso en una situación compleja por la caída de los precios". En el mismo comunicado, la Consejería de Agricultura ha recordado, en relación a esta coyuntura, que desde ese departamento del Gobierno andaluz "se viene incidiendo en la necesidad de concentrar la oferta y apostar por procesos de integración y fusión que permitan consolidar estructuras comerciales de mayor dimensión". A juicio de la Junta, medidas como el almacenamiento privado "no son la solución definitiva a los problemas estructurales de un sector que precisa de acciones dirigidas a plantear soluciones más a medio y largo plazo"