Mostrando entradas con la etiqueta DGB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DGB. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de diciembre de 2012

A la venta las entradas para el Musical Infantil de la serie televisiva ‘Lazy Town’ en Almería


LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Ya se pueden adquirir las entradas para uno de los espectáculos infantiles más populares, gracias a la serie de televisión ‘Lazy Town’, que se dio a conocer en la cadena pública ‘Clan TV’, y que actualmente se emite por el canal ‘Boing’, de Mediaset. El musical reúne a los principales personajes de la serie, y actualmente está en cartel en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid. El próximo 16 de marzo se presenta con una única función en el Auditorio Municipal Maestro Padilla de Almería, dentro de la programación del Ayuntamiento de la capital.

El nombre del espectáculo en gira por España y que llega en marzo a Almería es No hay pereza en Lazy Town’, haciendo un guiño a la ciudad de ‘Villa Pereza’ donde se desarrollan todas las tramas de la serie televisiva nacida en Islandia y que se ha convertido en una de las más vistas del público infantil y familiar de la televisión en 128 países del mundo. El show que se presentará en Almería es la versión teatral de la serie, ambientada en un colorista y alegre pueblo. Este gran musical conecta con el público gracias a las pegadizas y divertidas canciones de la serie de televisión.

La obra gira en torno a los mismos argumentos que los capítulos televisivos. En esta ocasión, el malvado ‘Robbie Rotten’ (‘Retos’ en español) se quiere asegurar una vez más de que nadie en ‘Lazy Town’ practique ejercicio y lleve una dieta saludable. Por ello, trata de convencer al pequeño ‘Ziggy’, para que evite comer cualquier ‘Sportchuche’ y sobre todo no practique ningún deporte. Mientras tanto, en ‘LazyTown’ se está celebrando un torneo de fútbol y por supuesto ‘Ziggy’ participa en él. ‘Robbie’ intenta engañarlo disfrazándose de ‘Dr. Rottenstein’ y del mago ‘Rottenello’. Pero por mucho que el ‘Sr. Rotten’ intente engañar a los niños de ‘Lazy Town’, el superhéroe de la ciudad ‘Sportacus’, que acude en auxilio de quien lo necesita, ayudando a todos a llevar una vida más saludable y su mejor amiga, la feliz y encantadora ‘Stephanie’, no se lo permitirán.

La propuesta se presenta en horario de tarde en el Auditorio y las entradas ya se pueden conseguir en la taquilla municipal del Teatro Apolo, a través de internet, en la red de Ticketmaster.es, en los cajeros de ServiCaixa, y establecimientos adheridos como Carrefour o las sucursales de Halcón Viajes. El precio en el nivel A es de 16 euros, y en el nivel B y palcos es de 12 euros.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Los Puntos, 40 años de música, este sábado en directo en la Feria de Vera



Concierto gratuito en El Palmeral, ‘cuando salga la luna’, a las once, organizado por el Ayuntamiento

LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Llorando por Granada, Feria, Cuando salga la luna… y otros muchos éxitos que marcaron una época en la historia reciente de la música en España, sonarán este sábado en el concierto del mítico grupo ‘Los Puntos’ en el recinto ferial de Vera. Coincidiendo con las fiestas de San Celofás, el Ayuntamiento ha organizado esta cita con la música que este grupo de vecino pueblo de Cuevas del Almanzora, hicieron llegar a muchos rincones del planeta. La formación atesora la grabación de diez discos, y cerca de una veintena de singles, en la época en la que ‘los sencillos’ también contaban para la música. El grupo, liderado por Pepe Grano de Oro y José Belmonte, los dos antiguos miembros de la banda en activo, ha regrabado viejos éxitos y nuevas canciones en su última y más reciente etapa.

Despuntaron a finales de los 60, y triunfaron, principalmente en los años 70. Varios de sus éxitos sonaron como ‘canción del verano’, y aún perduran en la memoria colectiva de los españoles algunos de sus más reconocidos éxitos, como ‘Cuando salga la luna’ o ‘Llorando por Granada’, tema este que ha sido versionado e inmortalizado por varios artistas, entre otros con una versión rock por El Barrio, habiéndose convertido con esta ‘desgarrada y guitarrera’ versión en un himno en las giras de este artista gaditano. La autoría de los temas del grupo recae en Pepe Grano de Oro, autor de canciones que ha escrito y compuesto para otros artistas. Sus músicas han sonado y aún suenan en diversos países del mundo, Latino América y parte de Europa, principalmente. Pero sobre todo, algunas de sus canciones forman parte de la historia de la música andaluza. A ‘Los Puntos’ se les atribuye, por parte de algunos críticos musicales, haber sido pioneros en un estilo que después otros siguieron con éxito, el ‘rock andaluz’. La impronta aábigo andaluza de algunas de sus melodías, en temos como ‘Llorando por Granada’, ‘Tierra cristiana’, y otras, marcaron un estilo a la banda muy personal.

El sábado, aprovechando las fiestas de San Cleofás, Los Puntos volverán a subirse a un escenario almeriense, en un concierto gratuito. Forma parte de un programa en el que también hay que destacar las verbenas con la Orquesta Melodías , la actuación de la ganadora de Operación Triunfo 2, Ainhoa Cantalapiedra, dos festejos taurinos con carteles de primer nivel, y otros muchos espectáculos que garantizan la diversión de grandes y pequeños. Las fiestas se prolongan hasta el martes 25 de septiembre, festividad del patrón.
LOS PUNTOS
erminaba la década de los sesenta, cuando un grupo de estudiantes almerienses, de Cuevas del Almanzora, de diversas disciplinas, se entregaban a la música en su primera actuación como "amateurs". Fundados por Pepe Grano de Oro, voz, guitarra y compositor de todos sus temas, y por Agustín Flores (Tato), batería, dijeron de llamarse "Los Puntos". Meses más tarde, junto a Alfonso Grano de Oro (voz), Gaspar Flores (bajo), Andrés Bravo (guitarra) y José Antonio Martínez (teclista), tristemente desaparecido, se conformaba, lo que, en parte, sería el primer núcleo de la futura conocida banda. Tras sus melenas inconformistas arrastrados por la música de Los Beatles y los Rolling Stones, y sobre todo el rock&roll americano, después de algunas actuaciones informales, decidieron que lo suyo no era tocar música de nadie, no facilitar sesiones de baile, optando por dedicarse a ofertar creaciones propias. Poco más tarde se producía la salida de Andrés Bravo y Gaspar Flores, incorporándose a la vez, el bajista José Belmonte y con ello concluía la etapa de unos, casi niños, y sus vacaciones musicales, dando paso, a lo que a ellos les gusta llamar, su época "romántica" de la mano de sus primeros intentos de éxito discográfico.

En un tiempo donde grupos conocidos en mente de todos, ofrecían éxitos comerciales continuos con música mas o menos trascendente, tras superar la gran barrera que separa a un pueblo de provincias con la capital de España, irrumpieron en el mercado musical, tras varios ensayos, con el tema "Good moorning", marcando con su original canción diferencias con el resto de grupos del momento. El final de esta breve etapa "romántica" del grupo, da paso a la formación definitiva del mismo que coincide con el inicio de su etapa estrictamente profesional y conocida internacionalmente,  y esta se produjo con la incorporación del teclista Eduardo Sánchez-Manzanera y el guitarrista y voz José Pérez Sánchez, en sustitución de José Antonio Martínez y Alfonso Grano de Oro, respectivamente, definitiva estructura que sería la que catapultó a lo más alto de las listas de éxitos al grupo del levante andaluz.

Se puede decir que, a partir de esta formación, Los Puntos, significaron en la música española una aportación al panorama "pop" del país, diferenciado del resto de sus competidores naturales.

Sus canciones, mayoritariamente de amor, unas veces inspiradas en el "folk" popular, Cuando salga la luna, otras románticas hasta la saciedad, Esa niña que me mira, Good bye..., y temas con raíces andaluzas antes de "reventar" el llamado rock andaluz, plagados de situaciones históricas, como la canción "Llorando por Granada", etiquetada por la critica como "joya del pop nacional", de su álbum "Oriental" y hoy día versionada por los mejores artistas actuales. Fueron muchos años de éxitos continuos, de aportación positiva y original al mercado discográfico.

Sus actuaciones se multiplicaron por toda la geografía española, visitando además varios países europeos donde sus discos se editaron en varios idiomas, cantados por ellos mismos o versionados por otros artistas. Aquellos chicos del levante andaluz, se abrieron camino con categoría, originalidad y con sus guitarras a cuestas, anduvieron firmes el camino encantado del éxito.

Más de quince años en las listas de superventas, miles de discos vendidos en España y América, versiones de sus títulos en varias lenguas europeas, realizadas por ellos mismos u otros artistas, les llevaron a una gran popularidad dentro y fuera de nuestra geografía
Cuando creyeron, que su labor estaba concluida, cansados de kilómetros y de escenarios, se retiraron en silencio y tuvieron que pasar más de dieciocho años, hasta que en un concierto en la Plaza del Castillo Medieval de la "Ciudad de la Plata", como ellos gustan en llamar a su lugar de nacimiento, Cuevas del Almanzora, Almería, organizado como homenaje a su carrera musical y propiciado por las autoridades de su tierra, logró reunir, en directo, y ante mas de quince mil personas a la mítica banda en una actuación inolvidable el 8 de agosto de 1998.

Aquel día, Pepe Grano de Oro, Agustín Flores (Tato), José Belmonte, Eduardo Sánchez-Manzanera (que reciente y tristemente nos ha dejado) y con la incorporación desde este momento al grupo de forma definitiva hasta la actualidad, del guitarrista Juan Roque Cano, quienes los vimos en el concierto, entendimos, de una vez, su trabajo de tantos años, sus éxitos y la importancia de su existencia como artistas.

La respuesta de su público, emocionó tanto al grupo por su gran aceptación, que los decidió de nuevo a subirse al escenario y ofrecer conciertos en directo una vez más y que hoy continúan brindando por todo el país, con más éxito que nunca.
En el  2000, entran de nuevo al estudio de grabación y elaboran un nuevo disco al que llamaran, obsesionados como siempre por la mágica Granada, "Volver a Granada", canción que daba nombre al trabajo, una bella balada "pop-nazarí", acompañada de otros temas, como siempre de gran originalidad y que contó con la colaboración especial del conocido músico almeriense Manolo Artero, amigo del grupo.

Más tarde, en el 2001, se incorpora a la banda, y también hasta la actualidad, el joven teclista Francisco Caparrós Millán, y desgraciadamente, el 15 de Julio de 2007, Agustín Flores García "Tato" y cofundador del grupo con Pepe Grano de Oro, fallecía inesperadamente, mientras practicaba espeleología. Francis González, lo sustituye en la batería, hasta el 2.010, donde Pablo León, viejo amigo y admirador del grupo, ocupa definitivamente la responsabilidad de la percusion de la banda.
La formación actual de Los Puntos se conforma con Pepe Grano de Oro, compositor, voz y guitarra, José Belmonte, bajo, Juan Roque Cano, guitarra y voces, que se convierte en la mano derecha de Pepe Grano de Oro en la producción artística del grupo, Francisco Caparrós Millán (Millagui), teclados y voces y Pablo Leon a la batería.

Su gran profesionalidad les lleva a no querer "arrastrarse" por los escenarios tras las canciones de siempre, y como apoyo a estas actuaciones, de nuevo, vuelven al estudio de grabación y deciden grabar un disco con temas inéditos, editado por la fonográfica sevillana "Fods Records". A mediados del 2008, ponen a la venta su nuevo y recién grabado álbum "En el Reino del Agua", del que extraen como principal single "Bagdad", magnifico tema que nos relata la tragedia de un pueblo en una oración a tiempo de rock, y que junto al resto del nuevo trabajo recibe una magnifica critica y aceptación, y esta vez si, una vez más directos al éxito. En el 2.010 y como celebració de sus 40 años en la musica, graban el álbum "LOS PUNTOS, 40 años", próximamente a la venta y que incluye un repaso con nuevas grabaciones de sus temas más emblemáticos y otros de nueva cosecha, todo ello con su sello caracteristico.

Con sus canciones de antes y de ahora, cargadas de historias inolvidables y la actualidad de su sonido, oyéndolos en directo, lo que representan y lo que son capaces de ofrecer en esta nueva etapa de su vida artística, se comprende la decisión, como alguien ha dicho, de volver a emocionarnos con su música.

Como siempre le gusta recordarnos a su líder Pepe Grano de Oro, "Los Puntos no son otra cosa, que un proyecto definido, una idea creativa clara, todo ello basado en el hallazgo de una personalidad musical, acorde con sus interpretes e incombustible mientras queramos, y que sin duda, sobrevivirá a cualquiera de sus componentes."

lunes, 10 de septiembre de 2012

NUEVO SINGLE DE GUILLERMO FERNÁNDEZ EN “HOMENAJE A MARÍA JESÚS VALDÉS”



La grabación dedicada a la gran actriz, ya está disponible en tiendas digitales de todo el mundo


LAEDICION.NET.-:/ Redacción El teatro español ha sufrido en menos de un año la pérdida de grandes figuras: Paco Valladares, Quique Camoiras, Pepe Rubio,  Sancho Gracia, Juan Luis Galiardo, el recientemente desaparecido Carlos Larrañaga, y la homenajeada María Jesús Valdés, más conocida en su panorama como “la gran dama del teatro español“,  habiendo sido la personalidad teatral más premiada de los últimos 60 años. Con esta creación de reciente lanzamiento, Fernández realiza un cálido homenaje a la actriz, que estuvo muy relacionada en su última etapa con la ciudad de Almería, y muy especialmente con la Virgen del Mar a la que tenía una gran devoción, llegando a colaborar con la Hermandad de la Patrona en la realización de diversos recitales de poesía religiosa, junto al actor Manuel Galiana.

Fue el pasado mes de Junio cuando la pieza se escuchara por primera vez en el recital homenaje organizado por la Hermandad de la Virgen del Mar en recuerdo de "La
Valdés". Un acto muy emotivo que contó con la presencia de la familia de la artista  y con la participación de los actores Manuel Galiana y Carmen de la Maza, siendo Fernández el encargado del apartado musical. Un evento que pasará a la historia, ya que todo lo sucedido ha quedado documentado en los archivos del Museo nacional de teatro de Almagro.

“A María Jesús” es ya una realidad, comenta el guitarrista. Construirla ha sido muy diferente a otros trabajos, ya que he necesitado basarme en el recuerdo y los relatos de los seres queridos y personas mas allegadas a la artista. Recuerdo que una noche en Madrid Manuel Galiana me describía a María Jesús como “la hembra por excelencia“, siendo la mujer de la que toda la profesion estaba enamorada. Es una obra de solemnidad y trémolo, que incluye un final muy especial, ya que al escribirlo quise realizar un pequeño guiño al himno de la Patrona, compuesto por el maestro Padilla, a la que María Jesús adoraba.

La música ya puede ser escuchada en Spotify, iTunes y otros portales digitales de todo el mundo, y al parecer formará parte de una nueva edición física junto a otros trabajos que el músico tiene previsto lanzar antes de finalizar el año. Este trabajo ha contado con la colaboración de Gumer Alonso en el apartado gráfico y la gabación ha sido realizada por el ingeniero Manuel Sánchez García, en los estudios Ekussound de Granada. Y es que Guillermo Fernández ya empieza a recoger los frutos de sus trabajos, viendo como sus discos son vendidos en países como EEUU, Reino Unido, Japón… entrando a formar parte de recopilatorios junto a otros artistas de nombre como La Caja de Pandora, Lorna o Marcos Llunas. Un artista multidisciplinar, con una actividad de más de cien recitales en este último año, en los que ha llegado hasta ciudades como Madrid y Milán. Tiene como lo más próximo en nuestra tierra su intervención en el Certamen de novela Ciudad de Almería que se celebrará el próximo 07 de Septiembre en la Plaza de la Catedral a las 21:00h .