El premio crece cada día más en prestigio y reputación, por lo que este año el jurado ha decidido entre 98 obras enviadas desde toda la geografía española
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Los
finalistas del IV Certamen de novela Ciudad de Almería eran las obras: Era muy poco en la vida del valenciano
Juan Pablo Giner Reig y Las alas del
albatros del madrileño José Miguel Bel Martínez. Al final ha sido el
valenciano el que se ha alzado con el premio dotado de 3.000 euros que ha
aportado el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería para su promoción y
prestigio, como ha explicado el concejal de Cultura y Educación Ramón
Fernández-Pacheco: “Es un honor saber que
todos los trabajos presentados han sido de una gran calidad. Ellos son los que
con su trabajo y esfuerzo, con su imaginación, con su creatividad y su
literatura los que no sólo nos hacen volar cuando abrimos una de sus obras.
Ellos son, sin duda, los que le dan prestigio y valor al Certamen Novela Ciudad
de Almería”.
El
premio del certamen no es sólo una dotación económica al ganador, sino que,
además, se le hace entrega de su trabajo publicado en tapa dura. También al
finalista se le hace entrega de su libro impreso gracias a la colaboración de
la Editorial Devara.
El
IV Certamen de novela Ciudad de Almería está organizado por la Asociación
Cultural Balbín París en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Almería. Este
premio nació con la vocación de recordar al policía local muerto en un
accidente de tráfico, pero este año también ha habido un especial recuerdo de
los ocupantes del Helimer 207 que perdieron su vida en un trágico accidente en
el desempeño de sus funciones: “Es un
premio para honrar la memoria de los que no están, pero sobre todo de los que
no están porque se fueron cumpliendo sus obligaciones”, afirma un
emocionado Juan Jesús Gilabert, presidente de la Asociación Cultural Balbín
París y añade: “Queremos que todos ellos
sepan y entiendan, que la sociedad almeriense les estará siempre agradecida por
la gran labor que vienen realizando, la cual, aún callada, queda reflejada en
las múltiples ocasiones en que son requeridos para atender una llamada de
emergencia, siendo las personas socorridas con la expresión de sus rostros las
que les dan de primera mano y a pesar de sus dolencias y sufrimientos el
agradecimiento que no es más que el cumplimiento de su trabajo. Pero no se
trata de un trabajo cualquiera, sino de un trabajo por vocación. Porque hay que
tenerla para ponerse en peligro para salvaguardar la vida de sus semejantes”.
En
esta edición, el concejal de Cultura y Educación no pudo estar presente, pero
sí estuvo Carlos Sánchez, concejal de Salud y Consumo también alabó la labor
que lleva a cabo esta asociación en la promoción de la cultura y en el
reconocimiento de la labor cumplida: “Quiero
felicitar a Juan Jesús Gilabert, no sólo por su labor dentro de la fuerzas de
seguridad de la ciudad, sino porque sin él, sin su arrojo y esfuerzo, sin su
sueño y el recuerdo de su sobrino, Francisco Javier Balbín París, no estaríamos
aquí y creo que se merece, de nuestra parte, como mínimo un gran aplauso”,
y añadió: “Quiero felicitar muy
sinceramente a todos los que colaboran con esta asociación cultural, así como a
cuantas personas han enviado sus originales para tomar parte en esta edición,
en la que se han recibido 98 obras”.
Y
es que este año los jurados del IV Certamen de novela Ciudad de Almería han
tenido una dura tarea al tener que elegir entre las 98 obras a un solo ganador.
El jurado este año ha estado constituido por los Sres. Catedráticos de la Universidad de Almería D. Francisco García Marcos y D. Alfredo
Martínez Almécija, así como por el editor Jesús Anselmo Vara, encargado de
editar y publicar tanto la obra ganadora como la finalista. Juan Jesús Gilabert
también se refirió al número de obras presentadas: “Cumplimos cuatro años de viaje, el cual, no ha sido fácil, pero sí
fructífero. Fructífero por el número de obras presentado en estas cuatro
ediciones, por el camino emprendido, por las personas que hemos conocido.
Personas de cada rincón de la geografía española e incluso de países tan
dispares como Argentina, Perú, Estados Unidos, Bélgica, Alemania o Francia”.
Para
amenizar el acto de entrega, se ha contado con las actuaciones musicales del
excelente Guitarrista almeriense Guillermo Fernández y de la joven banda “Urban
band”, formada por niños y niñas de edades comprendidas entre los 12 y 14
años. Además, el conocido grupo “Café Bombón” también hizo gala de su música y
amenizó a los asistentes durante el acto y mientras tomaban un cóctel de
agradecimiento a todos los asistentes al acto.