La oficina recibió más de 600
consultas, de las que 171 derivaron en la apertura de expedientes
LAEDICION.NET.-
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Vícar,
atendido durante el pasado año 2012, más de 600 consultas tanto de
consumidores y usuarios como de empresarios y autónomos, tanto en el
asesoramiento de sus derechos y obligaciones como en el trámite. De todas
la consultas presentadas un total de 171 derivaron en expediente, lo que supuso
duplicar el número de reclamaciones con respecto al ejercicio anterior, en el
que se registraron un total de 86 expedientes.
En el balance hecho público por el alcalde de Vícar, Antonio
Bonilla, y la concejala de Salud y Consumo, Mari Carmen García Rueda, se
destaca la importancia de la puesta en marcha de este servicio de atención
directa y gratuita del Ayuntamiento, operativo desde abril de 2008, a la vez
que se anima a los ciudadanos y ciudadanas del municipio a solicitar
información sobre aquellos problemas que puedan afectarles como consumidores y
tramitar sus quejas y reclamaciones.
De las consultas atendidas, la mayoría de ellas han sido
referentes a telecomunicaciones, la mayoría relacionadas con los servicios de
telefonía móvil, sobre todo las relacionadas con la facturación, contratos y
portabilidad, siendo Vodafone la que mayor número de reclamaciones ha recibido.
Precisamente es este sector en el que se han atendido más reclamaciones,
un 59,06% de los expedientes abiertos, mientras que le resto re lo reparten
asuntos relacionados con bancos, seguros, garantías, talleres, líneas
aéreas, ventas por internet, formación profesional, clínicas veterinarias,
empresas de transportes, compañías de electricidad, tintorerías, clínicas
médicas y locutorios, entre otros. El balance refleja además un
crecimiento en las reclamaciones a aseguradoras y compañías de electricidad,
así como a las ventas p or internet.
Del cerca del centenar de expedientes abierto, el 38,01%
resultaron resueltos de forma favorable, tras producirse avenencia entre las
partes. Un porcentaje cinco puntos por debajo del registrado en 2011. Del resto
de los expedientes un 32,74% no ha obtenido una respuesta adecuada a las
pretensiones de los demandantes, mientras que el 9,35 % al cierre del
ejercicio se encontraban pendientes de resolución. Además en el 6,43% hubo
mediación con la empresa. La Junta Arbitral Provincial, se inhibió ene l 4,67%
de los expedientes, el Junta Arbitral Regional, el Servicio Provincial de
Juegos y espectáculos, y la Comisión de Supervisión de Servicios de Tarifación
Adicional, en un 0,58%, cada una, el Servicio Provincial de Consumo en un 3,50%
de los casos, La Dirección General de Seguros y Fondo Pensiones, en 1,75 y el
Banco de España, en 1,16% de los expedientes. Además otro 0,58% fue
desestimad o al encontrarse en vía judicial.
La OMIC de Vícar, ofrece desde su apertura información
permanente sobre todas las cuestiones referentes al consumo, así como
orientación y asesoramiento sobre los derechos como consumidores y los cauces
existentes para su adecuado ejercicio. Además realiza labores de mediación
entre las partes afectadas en la búsqueda de una solución correcta a cada
reclamación y ofrece apoyo técnico y coordinación con las asociaciones de
consumidores.
Además y debido al gran número de consultas y problemas en
el sector financiero, desde finales del pasado año, la OMIC de Vícar
dispone de una sección especial para el asesoramiento en las
reclamaciones a las entidades bancarias, clausulas ‘suelo y techo’, cláusulas
abusivas, etc. La misma ha sido visitada desde su entrada en servicio por unas
400 personas.
La OMIC de Vícar, ubicada desde el pasado año en las
dependencias del Centro de Servicios Sociales ‘Los Colonos’, en Puebla de
Vícar , permanece abierta al público de 9 a 14 horas, los miércoles y viernes.
Asimismo la Oficina dispone de un teléfono 950 55 30 69 ext. 850, al que se
pueden dirigir los consumidores y usuarios para realizar sus consultas y
reclamaciones.
Según ha explicado, Mari Carmen Garcia Rueda, “el principal
objetivo de la OMIC es facilitar la mayor información y orientación al
consumidor sobre cuales son sus derechos y las vías de que dispone para
ejercerlos”.
En cuanto al balance de este año y medio de funcionamiento,
tanto el alcalde como la concejala delegada de Consumo se han referido al
perfil de los consumidores y usuarios que han acudido a la Oficina para
realizar consultas o reclamaciones. “Un perfil que como en años anteriores se
mantiene , con un 60% de mujeres y una horquilla de edad entre 30 y 50
años", señala Antonio Bonilla.