Mostrando entradas con la etiqueta OMIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OMIC. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

La OMIC de Vícar duplicó en 2012 el número de reclamaciones tramitadas en el año anterior



 La oficina recibió más de 600 consultas, de las que 171 derivaron en la apertura de expedientes   
LAEDICION.NET.- La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Vícar, atendido durante el pasado año  2012, más de 600 consultas tanto de consumidores y usuarios como de empresarios y autónomos, tanto en el asesoramiento de sus derechos y obligaciones como en el trámite.  De todas la consultas presentadas un total de 171 derivaron en expediente, lo que supuso duplicar el número de reclamaciones con respecto al ejercicio anterior, en el que se registraron un total  de 86 expedientes. 
En el balance hecho público por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla,  y la concejala de Salud y Consumo, Mari Carmen García Rueda, se destaca la importancia de la puesta en marcha de este servicio de atención directa y gratuita del Ayuntamiento, operativo desde abril de 2008, a la vez que se anima a los ciudadanos y ciudadanas del municipio a solicitar información sobre aquellos problemas que puedan afectarles como consumidores y tramitar sus quejas y reclamaciones.
De las consultas atendidas, la mayoría de ellas han sido referentes a telecomunicaciones, la mayoría relacionadas con los servicios de telefonía móvil, sobre todo las relacionadas con la facturación, contratos y portabilidad, siendo Vodafone la que mayor número de reclamaciones ha recibido.  Precisamente es este sector en el que se han atendido más reclamaciones, un 59,06% de los expedientes abiertos, mientras que le resto re lo reparten  asuntos relacionados con bancos, seguros, garantías, talleres, líneas aéreas, ventas por internet, formación profesional, clínicas veterinarias, empresas de transportes, compañías de electricidad, tintorerías, clínicas médicas y locutorios, entre otros. El balance refleja además  un crecimiento en las reclamaciones a aseguradoras y compañías de electricidad, así como a las ventas p or internet. 
Del cerca del centenar de expedientes abierto, el 38,01% resultaron resueltos de forma favorable, tras producirse avenencia entre las partes. Un porcentaje cinco puntos por debajo del registrado en 2011. Del resto de los expedientes un 32,74% no ha obtenido una respuesta adecuada a las pretensiones de los demandantes, mientras que el 9,35 %  al cierre del ejercicio se encontraban pendientes de resolución. Además en el 6,43% hubo mediación con la empresa. La Junta Arbitral Provincial, se inhibió ene l 4,67% de los expedientes, el Junta Arbitral Regional, el Servicio Provincial de Juegos y espectáculos, y la Comisión de Supervisión de Servicios de Tarifación Adicional, en un 0,58%, cada una, el Servicio Provincial de Consumo en un 3,50% de los casos, La Dirección General de Seguros y Fondo Pensiones, en 1,75 y el Banco de España, en 1,16% de los expedientes. Además otro 0,58%  fue desestimad o al encontrarse en vía judicial.  
La OMIC de Vícar, ofrece desde su apertura información permanente sobre todas las cuestiones referentes al consumo, así como orientación y asesoramiento sobre los derechos como consumidores y los cauces existentes para su adecuado ejercicio. Además realiza labores de mediación entre las partes afectadas en la búsqueda de una solución correcta a cada reclamación y ofrece apoyo técnico y coordinación con las asociaciones de consumidores.
Además y debido al gran número de consultas y problemas en el sector financiero, desde finales del pasado año, la OMIC  de Vícar dispone de una sección  especial para el asesoramiento en las reclamaciones a las entidades bancarias, clausulas ‘suelo y techo’, cláusulas abusivas, etc. La misma ha sido visitada desde su entrada en servicio por unas 400 personas.
 La OMIC de Vícar, ubicada desde el pasado año en las dependencias del Centro de Servicios Sociales ‘Los Colonos’, en  Puebla de Vícar , permanece abierta al público de 9 a 14 horas, los miércoles y viernes. Asimismo la Oficina dispone de un teléfono 950 55 30 69 ext. 850, al que se pueden dirigir los consumidores y usuarios para realizar sus consultas y reclamaciones. 
Según ha explicado, Mari Carmen Garcia Rueda, “el principal objetivo de la OMIC es facilitar la mayor información y orientación al consumidor sobre cuales son sus derechos y las vías de que dispone para ejercerlos”.  
En cuanto al balance de este año y medio de funcionamiento, tanto el alcalde como la concejala delegada de Consumo se han referido al perfil de los consumidores y usuarios que han acudido a la Oficina para realizar consultas o reclamaciones. “Un perfil que como en años anteriores se mantiene , con un 60% de mujeres y una horquilla de edad entre 30 y 50 años", señala Antonio Bonilla.

martes, 12 de febrero de 2013

El Ayuntamiento prestará asesoramiento a los vecinos para hacer frente a sus hipotecas


Redacción , vícar.- El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, ha mantenido un encuentro con la delegada de Fomento y Vivienda de la Junta, Encarnación Caparrós de cara a la firma de un convenio por el que el Ayuntamiento de colaborará con el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda con el objetivo de prestar apoyo a aquellas personas con dificultades para hacer frente al pago de sus hipotecas, en una triple vertiente de prevención, intermediación y protección. En virtud del convenio el Ayuntamiento, a través de su Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) prestará asesoramiento a todos aquellos ciudadanos que lo necesiten sobre los problemas económicos que padecen en relación a su residencia habitual.

Por otra parte, el Ayuntamiento se compromete a dar asistencia a estas personas , mediante la realización por parte de sus Servicios Sociales de los informes necesarios sobre la situación social y económica de la personas destinatarias de la colaboración interadministrativa, al objeto de detrminar si la misma está en riesgo de exclusión social . Unos informes que se realizarán con carácter de urgencia y en un plazo máximo no superior a quince días.

Además, ambas administraciones se comprometen a propiciar el realojo provisional de las personas en riesgo de exclusión social que hayan sido privadas de su vivienda habitual por desahucio, en otras de su titularidad o de sus entes instrumentales, en régimen de arrendamiento y siempre que existan viviendas desocupadas. El citado convenio tendrá una vigencia de cuatro años.

lunes, 28 de enero de 2013

La OMIC organiza una charla sobre protección del consumidor ante el contrato hipotecario para el 29 de enero


Tendrá lugar en la Casa de la Juventud y el Deporte e impartida por el abogado y técnico de consumo, José Antonio Rodríguez Hernández.

LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha organizado para el próximo martes, 29 de enero, una charla en el salón ‘Urban’ de la Casa de la Juventud y el Deporte, en Venta Gutiérrez, bajo el título ‘La protección del consumidor ante el contrato hipotecario. La charla será impartida por el abogado y técnico de consumo, José Antonio Rodríguez Hernández, y dará comienzo a las 19 horas y abierta a todos los interesados en el tema.
Se trata de una actividad con la que la OMIC de Vícar quiere complementar sus actuciones de asesoramiento a los ciudadanos y ciudadanas del municipio sobre esta materia, tras la entrada en servicio, el pasado mes de diciembre, dentro de la citada oficina, sita en el Centro Los Colonos de Puebla de Vícar, de un servicio de asesoramiento para la revisión de cláusulas suelo de las hipotecas y la dación en pago de los inmuebles. Una decisión adoptada por el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Vícar, ante la alta demanda que vecinos del municipio habían presentado ante al citada oficina y la preocupación y sensibilidad que los propios responsables municipales han venido mostrando sobre este tema. 
Una servicio que desde su entrada en funcionamiento ha atendido a más de un centenar de personas que se consideran afectadas, y a las que se ha asesorado personalmente sobre el proceso que se ha de realizar para la reclamación y sobre la cumplimentación de la documentación para ello. Según la concejal de Consumo, María del Carmen García Rueda “en la mayoría de los casos atendidos se ha detectado irregularidades en el procedimiento realizado en la tramitación de estas escrituras, lo que hace que pueda ser reclamadas”.  



viernes, 29 de junio de 2012

El tabaco de liar podría ser más dañino que los cigarrillos clásicos

Un estudio del Instituto Nacional del Consumo indica que los contenidos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono son bastante superiores
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-El aumento sistemático del precio de las cajetillas de tabaco ha empujado en los últimos años a muchas personas fumadoras a pasarse al tabaco de liar. Asimismo, una supuesta menor cantidad de aditivos en comparación con las cajetillas clásicas también han extendido la percepción generalizada de fumar un producto algo menos dañino para la salud.

Ahora, según un estudio elaborado por el Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo muestra que los contenidos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono del tabaco de liar son muy superiores a los permitidos para los cigarrillos convencionales, en algunos casos hasta de un 85% más. Los resultados demuestran que el tabaco de liar supone un problema de salud pública en nuestro país, al demostrarse la presencia de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono en niveles superiores a los permitidos en los cigarrillos convencionales. "Asimismo, mediante el análisis del etiquetado, se demuestra que también es un problema de consumo, ya que los consumidores no reciben información adecuada sobre la composición del producto que consumen", señala el trabajo científico, que ha aparecido en el último número de la Revista Española de Salud Pública.

Los valores de nicotina en las marcas estudiadas oscilan entre 1 y 1,7miligarmos por cigarrillo, los de alquitrán entre 13,7 y 18,5, y los de monóxido de carbono entre 13,5 y 18,4miligramos por cigarrillo. Los valores máximos legislados para nicotina, alquitrán y monóxido de carbono en los cigarrillos convencionales son de 1, 10 y 10 miligramos por cigarrillo, respectivamente. "Teniendo en cuenta los intervalos de confianza para estos componentes en los cigarrillos convencionales, se observa una diferencia desproporcionaba entre ambos tipos de cigarrillos", recoge el documento.

En cuanto al etiquetado, el grupo de investigadores observa que o bien es muy pobre, ya que sólo un 33% de las marcas estudiadas indican los contenidos de nicotina y alquitrán, o bien nulo, como en el caso del monóxido de carbono. El hecho de que estas indicaciones tampoco estén reguladas hace que el consumidor quede privado de dicha información.Según la bibliografía científica aportada por el equipo, las poersonas que fuman regularmente tabaco de liar muestran un mayor riesgo de cáncer de boca, laringe, faringe y pulmón que los fumadores de cigarrillos convencionales. Por otra parte, en este tipo de tabaco, la indicación de los contenidos de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono no es obligatoria.

Por todo esto, la reflexiópn que aporta el estudio demuestra, para sus responsables, que el tabaco de liar supone un importante problema en materia de salud pública,

El estudio se ha realizado sobre seis marcas de tabaco de liar: Golden Virginia, Amber Leaf, Domingo Azul, Drum, Turner Halfware y Cutters Choice. En el año 2008, cuando comenzó el trabajo, esas seis marcas suponían el 70% del mercado de este producto.

lunes, 28 de mayo de 2012

La UE denuncia a Argentina ante la OMC por restringir las importaciones de sus productos

• "Las condiciones para el comercio y las inversiones en Argentina están empeorando claramente", aseguran fuentes de la UE.
• Las restricciones implantadas por Argentina en 2011 afectaron a cerca de 500 millones de euros de exportaciones comunitarias en ese mismo año.
• Argentina subordina la importación de todas las mercancías a un régimen de autorización previa.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción La Unión Europea ha denunciado a Argentina ante la (OMC) por su sistema de restricciones a la importación de productos foráneos, como la exigencia de licencias. El caso no está relacionado con la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol, pero Bruselas ha decidido activarlo como represalia por la actuación del Gobierno de Cristina Fernández Kirchner.
Bruselas "todavía está considerando todas las opciones disponibles" para responder al caso Repsol La nacionalización de YPF no ha sido denunciada directamente en Ginebra porque según la UE se trata de un caso de "expropiación de una inversión" que no está cubierto por las reglas de la OMC. Bruselas "todavía está considerando todas las opciones disponibles" para responder al caso Repsol.
"Las restricciones que denunciamos y las medidas relacionadas con Repsol son la expresión de una dirección política que estamos viendo en Argentina y que es muy preocupante para las empresas europeas", ha resaltado una alta fuente comunitaria.
De hecho, a principios de mayo se supo que Argentina dejará de importar próximamente jamones procedentes de España para incrementar la oferta de productos nacionales. Según publicó el diario argentino La Nación, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, había alcanzado un acuerdo con los productores de carne de cerdo del país por el que se prohiben las importaciones tanto de jamones españoles, como italianos y brasileños.
"Las condiciones para el comercio y las inversiones en Argentina están empeorando claramente. Y esto nos obliga a impugnar el régimen proteccionista de importación argentino y a garantizar el mantenimiento de las normas a favor de un comercio libre y justo", ha dicho el comisario de Comercio, Karel de Gucht.
Argentina dejará de importar jamones procedentes de España De momento, la UE lanza este caso contra Argentina en solitario, pero no descarta que se sumen otros países. El pasado 30 de marzo, un total de 19 socios de la OMC -entre ellos Estados Unidos, Japón o Australia- firmaron una declaración conjunta reclamando a Buenos Aires que levantara las restricciones.
Como primer paso en el procedimiento, que podría durar años, la UE solicita consultas con Argentina en un intento de que levante las restricciones. Si no se encuentra ninguna solución en el plazo de sesenta días, Bruselas pedirá que se establezca un tribunal en la OMC para pronunciarse sobre la legalidad de las medidas. Si la UE gana el caso, obtendrá el derecho de imponer recargos en los aranceles de los productos procedentes de Buenos Aires.
Más restricciones en 2012
Las restricciones implantadas por Argentina en 2011 afectaron a cerca de 500 millones de euros de exportaciones comunitarias en ese mismo año. En 2012, las medidas se han ampliado a todos los productos, con lo que la magnitud del comercio potencialmente afectado podría ascender a 8.300 millones de euros anuales. En el último año, las exportaciones de la UE a Argentina han caído un 4%.
La magnitud del comercio afectado podría ascender a 8.300 millones de euros anuales Entre las restricciones que la UE ve ilegales destaca que Argentina subordina la importación de todas las mercancías a un régimen de autorización previa y de preinscripción, la Declaración Jurada Anticipada de Importación. Desde febrero de 2012, este requisito de autorización previa se aplica a todas las importaciones.
Centenares de mercancías también necesitan una licencia de importación. Estos procedimientos retrasan sistemáticamente las importaciones, o hacen que se las rechace por razones poco transparentes. A principios de 2011, ese régimen de licencias afectaba a más de seiscientos tipos de productos, como la maquinaria eléctrica, las piezas de los vehículos y los productos químicos.
Finalmente, Argentina exige que los importadores equilibren las importaciones con exportaciones, o que incrementen el contenido local de los productos que fabrican en Argentina, o que no transfieran sus ingresos al extranjero.
Esta práctica, según Bruselas, es "sistemática, no escrita y falta de transparencia" y se convierte en una condición a los importadores para para obtener la licencia que les permita importar sus mercancías. Ello retrasa o bloquea las mercancías en la frontera y ocasiona pérdidas importantes para la industria de la UE y de todo el mundo.



sábado, 26 de mayo de 2012

Buena respuesta de consumidores y usuarios al cambio de sede de la OMIC

Desde hace unos días, ofrece sus servicios los miércoles y viernes, en el Centro de Servicios Sociales ‘Los Colonos’
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-: Coincidiendo con el cuarto aniversario de su puesta en marcha la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Vícar ha cambiado de sede, trasladándose desde su anterior ubicación en la Casa de la Juventud y el Deporte a las dependencias del Centro de Servicios Sociales comunitarios ‘Los Colonos’, en la calle del Agua nº 12 , de Puebla de Vícar. La oficina se encuentra ubicada en la planta alta del citado edofocp
El traslado, realizado hace unos días, ha tenido ya una muy buena respuesta de los consumidores y usuarios, que han valorado positivamente el acercamiento de este servicio, al centro administrativo del municipio, cercano al Ayuntamiento y a la Oficina de Recaudación, lo que ha supuesto una ventaja a la hora de realizar cualquier consulta o presentar reclamaciones. El traslado de sede ha llevado consigo también un cambio en el horario de atención al público que ha pasado a ser de dos días a la semana, miércoles y viernes de 9 a 13 horas.
Desde la OMIC, se anima a los ciudadanos y ciudadanas del municipio a que acudan a la oficina a solicitar información sobre aquellos problemas que puedan afectarles como consumidores y a tramitar sus quejas y reclamaciones, cuando proceda. Desde su apertura la la OMIC de Vícar, ofrece información permanente sobre todas las cuestiones referentes al consumo, así como orientación y asesoramiento sobre los derechos como consumidores y los cauces existentes para su adecuado ejercicio. Además realiza labores de mediación entre las partes afectadas en la búsqueda de una solución correcta a cada reclamación y ofrece apoyo técnico y coordinación con las asociaciones de consumidores.
Asimismo la Oficina dispone de un teléfono 959 55 30 69 ext. 850, así como el correo electrom´`onico concumo@vicar.es al que se pueden dirigir los consumidores y usuarios para realizar sus consultas y reclamaciones. Según la concejala de Consumo, Mari Carmen García Rueda, “el principal objetivo de la OMIC es facilitar la mayor información y orientación al consumidor sobre cuales son sus derechos y las vías de que dispone para ejercerlos”.

martes, 6 de diciembre de 2011

El Hospital de Poniente incorpora la realización de ecoendoscopias a su cartera de servicios

Este procedimiento diagnóstico facilita la localización y el diagnóstico de tumores en el aparato digestivo y en otros órganos internos LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-La Unidad de Digestivo del Hospital de Poniente ha incorporado a su cartera de servicios la realización de una prueba diagnóstica denominada ‘ecoendoscopia’. A través de este procedimiento se facilita la localización de tumores, tanto benignos como malignos, en el interior del aparato digestivo y en diversos órganos internos que se encuentran anexos a éste. Estas pruebas se llevan a cabo mediante un equipamiento denominado
‘ecoendoscopio’, un tubo de endoscopia que incorpora un ecógrafo en su extremo, además de la pequeña cámara con la que cuentan estos aparatos y que se introduce en el cuerpo a través de la boca o el ano. De esta forma se pueden obtener imágenes reales del interior del esófago, estómago, duodeno, colon y recto e imágenes ecográficas (mediante ultrasonidos), de las paredes del aparato digestivo, de las estructuras que lo rodean y de otros órganos internos, como el mediastino, la región pancreática, la vía biliar o la cavidad pélvica. La principal utilidad de la ecoendoscopia es que permite localizar y conocer el grado de desarrollo de tumores, tanto benignos como cancerígenos en un amplio abanico de órganos internos. A través de esta prueba se puede determinar con gran precisión la profundidad que alcanza el tumor, si está muy localizado o se ha extendido a otros órganos anexos y si afecta a algún ganglio del sistema linfático. También es de utilidad en la detección precoz de posibles reproducciones de tumores ya tratados con anterioridad. Mediante el ecoendoscopio se visualizan además otras lesiones no tumorales situadas en la proximidad del tubo digestivo y con el apoyo de instrumentos quirúrgicos especiales, se pueden asimismo obtener muestras de estos tumores o lesiones, para su estudio en el laboratorio, facilitando un diagnóstico más preciso. Otra aplicación de esta técnica es el tratamiento del dolor originado por dolencias como el cáncer de páncreas o la pancreatitis crónica. Para ello se localizan los nervios que transmiten este dolor y se realiza en ellos una punción para la introducción de fármacos que bloquean la transmisión de impulsos nerviosos. La ecoendoscopia es una prueba complementaria a otras técnicas diagnósticas, como el TAC o la resonancia magnética. Se emplea fundamentalmente para determinar el grado de desarrollo de las lesiones tumorales. En el caso de las que se encuentran en fase inicial, facilita la administración de tratamientos mínimamente invasivos, mejorando la calidad de vida del paciente. En el Hospital de Poniente se benefician de sus distintas aplicaciones unos 150 pacientes cada año.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Los consumidores afectados por el cierre de clínicas Dental Line tienen hasta el 16 de octubre para solicitar la devolución de su dinero

La Junta de Andalucía ha recibido desde 2009 un total de 427 reclamaciones contra esta empresa, 114 de ellas en Almería


LAEDICION.NET.-D.M.-Los consumidores afectados por el cierre de las clínicas Dental Line tienen hasta el 16 de octubre para solicitar a la Administración Concursal que le sea devuelto el dinero que adelantaron en su día (bien en efectivo o bien a través de financiación) para tratamientos que quedaron pendientes al cerrar las clínicas de esta empresa, que actualmente se encuentra inmersa en un concurso de acreedores.

Estos usuarios cuentan con el plazo de un mes desde que el pasado día 16 de septiembre se publicara en el Boletín Oficial del Estado el auto del Juzgado de Primera Instancia número 14 y Mercantil de Granada que declaraba el concurso voluntario de acreedores.

Para comunicar sus créditos, los usuarios tienen disponible un modelo de escrito en la página Web de la Consejería de Salud www.juntadeandalucia.es/salud que deben remitir a la Administración concursal con su nombre, domicilio y demás datos de identidad (DNI, teléfono y correo electrónico) así como los datos relativos al crédito que ostente frente a la empresa, su cuantía, concepto, fechas y características. Este escrito debe enviarse por correo certificado con acuse de recibo y debe dirigirse a la siguiente dirección: Administración concursal de Clínicas Dental Line, S.A., Apartado de Correos número 310, 18080 (Granada).

Junto al escrito, es necesario que se adjunten los originales o copias autenticadas de los documentos relativos al crédito, pues el hecho de no hacerlo puede provocar que no se reconozca el crédito comunicado.

La Consejería de Salud, a través de su Dirección General de Consumo, ha recibido un total de 427 reclamaciones de consumidores y usuarios desde enero de 2009 contra Dental Line, 114 de ellas en Almería. Entre los hechos que han ocasionado estas quejas destacan: fraude en la calidad de la prestación del servicio, incumplimiento en el presupuesto, solicitud de devolución de importe por servicios no realizados y tratamientos que no se han terminado por cierre, así como no contestar a los requerimientos formulados por esta Administración.

Por el momento, la Junta ha abierto un total de 18 expedientes sancionadores contra la empresa por infracciones contra los derechos de las personas consumidoras. La cuantía total de dichas sanciones asciende a 67.703 euros, y la sanción media es de 3.761 euros.

Contacto con los afectados

La Administración de Consumo va a ponerse en contacto con cada una de las personas consumidoras y usuarias que han presentado reclamaciones para informarles sobre el concurso de acreedores y para advertirles de los plazos para remitir la documentación.

La Consejería de Salud abrió en octubre de 2009 un expediente informativo a Dental Line para conocer cuál era la incidencia para las personas consumidoras en Andalucía del cierre de las clínicas de esta empresa. A través de dicho expediente informativo se analizan también el estado de los créditos concertados por los consumidores con distintas entidades para la financiación de los tratamientos. La gran mayoría de las clínicas de Dental Line en nuestra comunidad fueron sido asumidas por otros responsables y continuaron su actividad. No obstante, hubo otras que cerraron sus puertas dejando incompletos los tratamientos que muchos usuarios habían contratado y abonado, bien en efectivo, o bien a través de financiación.

Asimismo, la Dirección General de Consumo acordó con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas que los ocho colegios provinciales que integran dicha entidad estarían en disposición de elaborar, a petición de los pacientes afectados por el cierre de las clínicas Dental Line que así lo demandaran, informes sobre el grado de cumplimiento en la ejecución de los servicios contratados con dichos establecimientos.

Dichos informes, en los que se determina qué parte de los tratamientos está finalizada y qué parte no, sirven como prueba a los usuarios, en su caso, a la hora de emprender la vía judicial para la resolución del conflicto si se opta por ella. Los colegios andaluces de Dentistas han ido realizando estas valoraciones sin coste alguno para los afectados.

Las personas que quieran aclarar algún aspecto relacionado con el concurso de acreedores de Dental Line S.A. pueden dirigirse al servicio de Consumo de su provincia, así como a las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) y a las propias asociaciones de consumidores. También tienen a su disposición el teléfono de la persona consumidora de la Junta (900 84 90 90).