Sus días estaban contados desde que el Ayuntamiento aprobara hace meses el Plan Especial Ferroviario y se diera el visto bueno al Plan del Soterramiento que precisamente contempla en estos suelos su fuente básica de ingresos para poder realizar esta infraestructura.
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOCIEDAD. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de julio de 2013
El Toblerone pasará a la historia de la capital
Sus días estaban contados desde que el Ayuntamiento aprobara hace meses el Plan Especial Ferroviario y se diera el visto bueno al Plan del Soterramiento que precisamente contempla en estos suelos su fuente básica de ingresos para poder realizar esta infraestructura.
domingo, 30 de junio de 2013
Itinerario para aplazar el Alzheimer
Hoy se presenta en Almería, una provincia que ha liderado el proyecto casi desde el principio, señala la responsable de la Asociación de Amigos de Alzheimer, Esther Fernández, que resalta la participación activa de las familias.
Talleres en Almería De la mano de profesionales sanitarios de Atención Primaria y también Especializada, se han elaborado en Almería hasta cuatro talleres dirigidos a aprender qué es y cómo evoluciona la enfermedad, qué papel tiene la familia y cómo le afecta la situación, qué es la estimulación cognitiva y cómo se puede, a través de lo que se da en llamar ‘envejecimiento activo’, retrasar la evolución de la enfermedad.
Desde que en 2010 se hiciera en Almería la primera jornada en la que se unieron, de igual a igual, familiares, sanitarios y administración, además de familiares en los primeros estadíos de la enfermedad, la federación de asociaciones de enfermos de Alzheimer en la provincia ha impulsado más encuentros.
Es precisamente este abordaje compartido de profesionales y familiares de enfermos de Alzheimer lo que caracteriza al proyecto ‘Al lado’ que trata, por todos los medios, de retrasar la evolución de la patología y prolongar al máximo la calidad de vida y capacidad funcional de quienes padecen este trastorno neurológico.
Itinerario ‘Al lado’ establece un itinerario de la enfermedad y las actuaciones que deben ponerse en marcha en cada fase con el objetivo, siempre, de mantener la autonomía del paciente.
En Almería capital, los talleres han involucrado a enfermos, familiares y profesionales de los centros de salud Cruz de Caravaca, Ciudad Jardín y Virgen del Mar. Un blog ha permitido además, aunar a través de las nuevas tecnologías a quienes están interesados en saber más sobre el envejecimiento activo. “Se trata de pequeños pasos para que el paciente, ayudado por sus familiares y cuidadores pueda poner en marcha y convertir en rutina. Una rutina que retrasará, en parte, la evolución del Alzheimer”, dice Esther Fernández, que anima a los familiares a acercarse a otros en situaciones similares.
Proceso de cuidado El modelo está basado en la atención compartida entre profesionales sanitarios y las asociaciones de familiares para facilitar la toma de decisiones y la gestión del Alzheimer por el entorno del paciente, que mejore su calidad de vida y el proceso del cuidado. De hecho, se trata de incluir también al paciente para que, mientras sea capaz, pueda entender qué le pasa, qué le espera y qué tratamiento o atención prefiere.
En el proyecto ‘Al lado’, la administración tiene también su espacio. La parte asistencial, por ejemplo, se completa con el apartado social a través del Sistema de Atención a la Dependencia y de la red de centros públicos y concertados existentes en la provincia. Así lo entienden desde la propia Consejería de Salud y Bienestar Social, desde donde recuerdan que este punto asistencial es para quienes padecen Alzheimer, pero también para aquellos enfermos con otras demencias.
sábado, 29 de junio de 2013
Todo lo que debe saber sobre las rebajas de verano tras los cambios en la ley
Es, por tanto, un buen momento para recapitular los cambios que afectarán a los consumidores. Desde la confederación de consumidores y usuarios (CECU) recuerdan los derechos que tienen los consumidores y que no deben olvidar a pesar de las modificaciones legislativas.
- Uno de los cambios principales afecta al propio periodo de rebajas, ya que mientras antes eran dos periodos concretos de tiempo (uno en invierno y otro en verano) fijados por cada autonomía y dentro de los cuales cada comercio escogía un mínimo de una semana y un máximo de dos meses, ahora los periodos se liberalizan por completo, de forma que tanto los periodos como la duración de los mismos pueden ser elegidos libremente por la tienda. En este sentido, el consumidor sí conserva el derecho de conocer cuál es el periodo de rebajas, que debe aparecer publicitado en el establecimiento de forma visible.
- La nueva ley también amplía la cantidad de artículos que pueden incorporarse a la tienda durante las rebajas, ya que si bien antes se obligaba a que los productos rebajados hubieran estado a la venta hasta un mes antes, ahora sólo se especifica que deben haber estado a la venta en algún momento anterior. Así, mientras que sigue vigente el derecho principal de los consumidores en rebajas (los productos sólo bajan de precio, pero nunca de calidad) y no se deben admitir prendas deterioradas como rebajas, cabría preguntarse si la nueva fórmula que menciona la ley podría abrir la puerta a la venta de productos que, por ejemplo, puedan ser de fuera de temporada, por lo que sería interesante que la administración intensificara los controles para vigilar esta circunstancia.
- Respecto a las fórmulas de venta, se modifica el concepto de las promociones, permitiendo realizarlas en cualquier momento e, incluso, que el establecimiento compre determinados productos para venderlos directamente como promociones; los saldos se refieren solo a productos deteriorados, mientras que las liquidaciones aumentan de tres meses a un año el plazo máximo para realizarlas, independientemente del motivo legal. Otra novedad es que se permite que estos tipos de venta se den al mismo tiempo en un establecimiento sobre distintos productos. Eso sí, los artículos rebajados deben estar bien separados de aquellos que no tengan rebaja.
- Recordemos también el derecho de que, junto al precio original, aparezca el rebajado. En este sentido, según un reciente informe de la Comisión de Cooperación de Consumo del Instituto Nacional del Consumo, poner únicamente el porcentaje de descuento sobre el precio inicial no se ajusta a la legalidad al no ofrecer al usuario el precio final del producto, por lo que es ese precio final el que debemos exigir.
- Respecto al resto de derechos más habituales, recordemos que se debe admitir el pago con tarjeta si se permite durante el resto del año, que no debe existir ninguna restricción a las garantías de los productos defectuosos o deteriorados y que, como regla general, se deben mantener los mismos plazos de cambios y devoluciones (para los productos no defectuosos), siempre que la tienda no muestre de forma clara y visible una modificación de su política para el periodo de rebajas.
- Y recordemos que para poder ejercer estos derechos es
fundamental exigir y conservar el tique de compra, que nos permitirá
reclamar y, por ejemplo, hacer uso de la garantía.
jueves, 27 de junio de 2013
"No hay mayor privilegio que no nacer para algo y convertirse en algo"
Julio Iglesias. Cantante
Daniella
Montenegro©
www.daniellamontenegro.com
Sígueme en www.facebook.com/.../Daniella-Montenegro
El artista más internacional regresa de nuevo a Roquetas de
Mar donde el 13 de julio ofrecerá un concierto en la Plaza de Toros donde hará
un repaso a sus mejores canciones.
CUANDO faltan unos meses para que cumpla 70
años ha decidido hacer otra gira por España que le llevará hasta Roquetas de
Mar y Marbella (3 de agosto). Mantiene intacta la ilusión después de tantos
éxitos en la vida y además ahora quiere disfrutar más que nunca de sus hijos.
Cada día que pasa recuerda a su padre, una persona que le enseñó mucho en la
vida. Es feliz junto a su esposa Miranda y sus hijos. El día 13 de julio
actuará en la Plaza de Toros de Roquetas de Mar donde ofrecerá un recorrido
musical por sus grandes canciones.
- Hace once años ya actuó en la Plaza de
Toros de Roquetas. ¿Qué sensaciones tiene cuando regresa de nuevo a esta
tierra?
- Siempre que a un artista le dejan volver le hacen un privilegiado, porque
volver significa para un artista que la gente te sigue queriendo. Volver a
Roquetas de Mar me da mucha alegría, porque recuerdo que la plaza de toros es
bellísima. Voy a cantar a mi Andalucía querida, y estoy seguro que habrá gentes
de nacionalidades diferentes, porque tiene Roquetas un gran turismo. Quiero
comerme unas buenas gambas y recordaré mi veraneo en Garrucha el año que un
toro mató a Manolete.
- La gira que le trajo a Roquetas
en 2002 estaba de alguna manera dedicada a su padre, que le acompañó en
aquellos conciertos. ¿Qué recuerdos guarda de su padre?
- Los recuerdos más grandes que tengo de mi padre es el derecho a la libertad,
la oportunidad que me dio de ser libre en una época en la que los padres era
muy difícil que dejaran a sus hijos ser libres. Mi padre cuando tenía 19 años y
tuve el accidente, hace ya 50 años, me dijo vete y elige tu lugar. Me fui a
Inglaterra. Si no hubiera sido por esas palabras mágicas, seguramente yo no
hubiera sido una persona libre e independiente en estos momentos.
- Como el buen vino, parece que
el paso de los años lo ha hecho mejor cantante.
- El vino, para que con el paso de los tiempos sea mejor, hay que cuidarlo
mucho. Si yo no me hubiera cuidado y hubiera aprendido y hubiera sido
disciplinado al máximo pues yo sería un vino en mal estado. Creo que soy un
vino perfectamente rico para beberme. Cualquiera que me beba ahora beberá un
buen vino.
- Cuando echa la vista atrás el
camino recorrido es muy amplio e interesante. Pero me gustaría saber que
balance haría de su vida artística.
- Soy un privilegiado. No hay mayor privilegio que no nacer para algo y
convertirte en algo. Cuando los niños a los siete años nacen cantantes, los
padres y la familia se preparan porque el chico va a cantar. Yo he empezado a
cantar de verdad sólo hace 20 años y cada año canto mucho mejor. El que me
viera hace diez años cantar se puede ver sorprendido porque ahora canto mucho
mejor. Ahora vengo de China, Rusia, Ucrania, México. He dado la vuelta al mundo
y he tenido unas críticas que jamás en mi vida he tenido. Son unas críticas
absolutamente bellas. Yo no iba para cantante y soy cantante, yo no iba par
andar y ando. Hay una cosa muy bonita en mi vida y a los 70 años puedo decirlo
y es que he aprendido a aprender. Para mi la vida es un aprendizaje continuo.
- El fútbol perdió un gran
portero pero ganó un excelente cantante. ¿Usted sabría decirme donde radican
las claves de su éxito?
- El éxito no tiene lógica en absoluto. Esto es un crucigrama que te dan vacío
con miles y miles de palabras y poco a poco con los años vas juntando las
palabras. Yo no he terminado el crucigrama y me queda por los menos un 25 por
ciento por hacer. Espero terminarlo.
- Imagino que contar con unos
hijos tan jovencitos le ha dado la vida, porque no tiene ni tiempo para
aburrirse. La música, las giras, sus hijos. ¿Cómo reparte su tiempo?
- El tiempo que yo consumo a veces es tonto y no lo aprovecho bien. Yo soy
capaz de quedarme en el estudio de grabación diez horas seguidas y pierdo el
tiempo. He sido un buen perdedor de tiempo y ahora estoy tratando de
recuperarlo justamente porque tengo hijos pequeños que quiero ver más. He sido
un gran perdedor de tiempo, desgraciadamente para mi.
- Miranda también ha sido clave
en estos últimos años en su vida. ¿Qué significa Miranda en su vida?
- Miranda son las velas de mi velero. Si yo no tuviera a Miranda no podría
recorrer tantos mares.
- Siempre le preguntan hasta
cuándo va a estar sobre los escenarios. ¿Pasa por su cabeza retirarse?
- No, no. Nadie quiere retirarse. Es muy difícil que una persona que tiene un
contacto con el público sienta la necesidad de retirarse a no ser que nos demos
cuenta que la gente ya no nos escucha.
- ¿Qué le queda por hacer en esta
vida?
- Me queda morirme en realidad. Yo tengo un pacto con el diablo, le digo todos
los días que me lleve lo más tarde posible.
- En Roquetas el público que
llene la Plaza de Toros qué podrá escuchar.
- Tengo que anunciar que desde hace tres meses tengo el equipo técnico más
importante del mundo. Técnicamente tengo los dos ingenieros de sonido de los
Rolling Stones y Sting que se han quedado conmigo. Son los mejores del mundo
con lo cual la garantía del sonido y del espectáculo es perfecta. Y yo como he
aprendido un poco más todo suena del carajo. El público lo va a pasar en grande
al escuchar esa música con ese sonido que parece que estás en un teatro.
- ¿Cuánto tiempo estará cantando
en Roquetas?
- Estaré poco más de dos horas, porque llegar a tres horas aburre a la gente.
Tres horas es un poco una sobredosis de Julio Iglesias. No es que no pueda
cantar tres horas pero pienso que la gente se distrae.
- Aseguran que cuando se quita la
chaqueta es que se encuentra muy a gusto sobre el escenario y si tira la
chaqueta al público ya es sublime. ¿Eso es cierto?
- Hace que no voy al sastre diez años y me quedan seis chaquetas. Las guardo
como reliquias. Ahora si me emociono mucho no soy capaz de tirar una chaqueta,
me gusta más tirar los calzoncillos.
- ¿En qué está ahora?
- Tengo varias proposiciones para el futuro. Me han planteado hacer un disco
con la gente joven americana, un disco de duetos. Al final no se si lo
haré. Después tengo una historia de mi vida en Broadway y es muy interesante.
Lo que si tengo seguro es las ganas de vivir.
Etiquetas:
Auditorio de Roquetas de Mar,
CONCIERTOS,
ENTREVISTAS,
SOCIEDAD
miércoles, 26 de junio de 2013
El Programa de Ana Rosa', investigado por emitir un reportaje con prostitutas en horario infantil
El Ministerio de Industria estudia si el magazine incumplió el llamado Código de Autorregulación sobre Contenidos
Redacción
LAEDICION.NET.-Madrid.-
'El Programa de Ana Rosa' (Telecinco) está siendo investigado
por emitir en horario infantil un reportaje en el que las prostitutas del
polígono Marconi (en Madrid) eran las protagonistas. Escenas
de sexo, mujeres semidesnudas y vocabulario inadecuado eran parte de los vídeos
que mostró el magazine matinal de la cadena.Concretamente, el Ministerio de Industria está investigando si 'El Programa de Ana Rosa' vulneró la Ley General Audiovisual saltándose el llamado Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia que suscribieron todas las cadenas, por las imágenes que se emitieron el 12 y el 13 de junio a primera hora de la mañana. Así, el pasado miércoles, a las 8:56 horas, el magazine presentado por Ana Rosa Quintana mostró el adelanto del reportaje, -que emitiría al completo al día siguiente-, y en el que ya se veían a prostitutas semidesnudas ofreciendo sus servicios a varios conductores. La investigación versaba, anunciaban, sobre las mafias y la trata de personas. Al día siguiente, 13 de junio, 'El Programa de Ana Rosa' volvió a emitir a la misma hora, 8:56 horas, otras imágenes de prostitutas en ropa interior y las conversaciones que éstas mantuvieron con los periodistas del programa encargados de realizar el reportaje.
Ante la emisión de las imágenes en horario infantil, -que abarca desde las 8:00 a las 9:00 horas de la mañana y desde las 17:00 hasta las 20:00 horas-, Industria ha comenzado a investigar si se vulneró esa franja de protección especial para los niños con contenidos de prostitución que abarcaban, además, contenidos de sexo y comentarios sexuales explícitos.
La investigación ha comenzado tras recibirse una denuncia, aunque el departamento dependiente de José Manuel Soria no ha ofrecido ninguna información acerca de quién o qué organismo ha podido denunciar a 'El Programa de Ana Rosa' por este reportaje sobre prostitución.
De considerar que el magazine producido por Cuarzo vulneró el horario infantil, el programa de Telecinco se enfrentaría a una cuantiosa multa económica, como ya se ha pedido en otros programas de la cadena. Entre ellos, 'Sálvame', -cuyo horario abarca tres horas de horario infantil protegido-, que se ha enfrentado a varias demandas por sus contenidos y comentarios, o 'La que se avecina' en FDF, que repite sus capítulos, -planeados para el prime time-, en la tarde.
Algunos de los vídeos emitidos en 'El Programa de Ana Rosa' sobre este reportaje aún pueden verse en la web que el magazine tiene dentro de la propia página de Telecinco, de donde todavía no han sido retirados.
'.
"No tendré vacaciones, pero no me quejo. Mi trabajo es entretener las de los demás"
LAEDICION.NET.-La artista trabaja estos días en su nuevo
disco, que verá la luz en octubre De familia de artistas, si no hubiera
cantado, dice que se habría dedicado seguro al mundo de la música.
Malú gana con los años.
Profesional y personalmente. En su música, y también en el trato con los
medios. Está más relajada y cada vez es más ella misma: María Lucía Sánchez
Benítez. Lo que ocurre es que comenzó demasiado joven, con sólo 15 años en esto
de la música de la mano de un Alejandro Sanz que conocía de toda la vida pues
era amigo de su padre, Pepe, y su tío, Paco de Lucía. Precisamente el pasado
miércoles la cantante volvió a subirse al escenario con su maestro, al que ha
visto por casa desde que era una cría. Fue en Sevilla, en el concierto que Alejandro
Sanz ofreció en el Estadio Olímpico. Desde cuando, quizás, no fue uno de los
duetos más acertados de la noche, pero la voz de la hija de Pepe de Lucía
adquiere matices nuevos con los años. Ella, desde luego, se fue de Sevilla
encantada. Así lo comentó a la prensa en la fiesta organizada por Dewar's White
Label después del recital.
-¿Qué ha supuesto para usted cantar de nuevo en Sevilla?
-Me he emocionado mucho. Sevilla es mi casa. Y, además, con Alejandro, al que quiero mucho.
-¿Cómo es Alejandro Sanz?
-Alejandro es como de la familia, un gran amigo. Es muy generoso y, como artista, un genio. Ha estado en mi vida desde que yo tenía uso de razón porque siempre ha sido amigo de mis padres. Por eso es un honor cantar con él.
-¿En qué está trabajando ahora?
-Estoy preparando un disco nuevo que, si Dios quiere, saldrá en octubre. A la vez continúo con la gira del disco anterior, con la que llevamos ya casi tres años. Imagino que en noviembre arrancará la gira nueva; vamos a estar en Barcelona, en el Palacio de los Deportes, y en muchos otros sitios...
-Entonces, ¿no tendrá vacaciones este verano?
-Imposible (risas). Hasta enero, al menos, nada de vacaciones. Pero, vamos, no me quejo. Tal y como están las cosas, sería estúpido quejarse. Nuestro trabajo, además, es entretener las vacaciones a los demás. Así que es normal.
-¿Quién o qué despertó su gusto por la música?, ¿lo recuerda?
-Uuffff, no lo sé. Creo que ya nací con la vena musical. Ya venía así de fábrica.
-Y si no hubiera sido cantante, ¿en qué le gustaría trabajar?
-Es difícil decirlo (...) Tendría que haber sido cantante, sí o sí. O trabajaría en algo relacionado con el mundo de la música.
-Hablaba antes de la complicada situación que atraviesa la música, reflejo de la que se vive en general en todo el país. ¿Qué receta recomienda para salir de la crisis?
-No creo que haya receta. Creo que salir será difícil, pero es importante que tratemos de sonreír. Es cierto que nos están pasando cosas horribles, pero a veces con una sonrisa mejoramos la forma de llevar las cosas.
-Estamos en una fiesta de la marca de whisky Dewar's White Label. ¿En qué momento recomienda tomarse uno?
-No suelo beber alcohol. Pero imagino que el momento ideal para tomarse una copa es con los amigos. A mí me gusta cuando estoy en casa tranquilita, de reunión con los amigos.
-¿Qué ha supuesto para usted cantar de nuevo en Sevilla?
-Me he emocionado mucho. Sevilla es mi casa. Y, además, con Alejandro, al que quiero mucho.
-¿Cómo es Alejandro Sanz?
-Alejandro es como de la familia, un gran amigo. Es muy generoso y, como artista, un genio. Ha estado en mi vida desde que yo tenía uso de razón porque siempre ha sido amigo de mis padres. Por eso es un honor cantar con él.
-¿En qué está trabajando ahora?
-Estoy preparando un disco nuevo que, si Dios quiere, saldrá en octubre. A la vez continúo con la gira del disco anterior, con la que llevamos ya casi tres años. Imagino que en noviembre arrancará la gira nueva; vamos a estar en Barcelona, en el Palacio de los Deportes, y en muchos otros sitios...
-Entonces, ¿no tendrá vacaciones este verano?
-Imposible (risas). Hasta enero, al menos, nada de vacaciones. Pero, vamos, no me quejo. Tal y como están las cosas, sería estúpido quejarse. Nuestro trabajo, además, es entretener las vacaciones a los demás. Así que es normal.
-¿Quién o qué despertó su gusto por la música?, ¿lo recuerda?
-Uuffff, no lo sé. Creo que ya nací con la vena musical. Ya venía así de fábrica.
-Y si no hubiera sido cantante, ¿en qué le gustaría trabajar?
-Es difícil decirlo (...) Tendría que haber sido cantante, sí o sí. O trabajaría en algo relacionado con el mundo de la música.
-Hablaba antes de la complicada situación que atraviesa la música, reflejo de la que se vive en general en todo el país. ¿Qué receta recomienda para salir de la crisis?
-No creo que haya receta. Creo que salir será difícil, pero es importante que tratemos de sonreír. Es cierto que nos están pasando cosas horribles, pero a veces con una sonrisa mejoramos la forma de llevar las cosas.
-Estamos en una fiesta de la marca de whisky Dewar's White Label. ¿En qué momento recomienda tomarse uno?
-No suelo beber alcohol. Pero imagino que el momento ideal para tomarse una copa es con los amigos. A mí me gusta cuando estoy en casa tranquilita, de reunión con los amigos.
Etiquetas:
DANIELLA MONTENEGRO,
ENTREVISTAS,
SOCIEDAD
domingo, 23 de junio de 2013
La hija de Abel Matutes consigue que el Gobierno devuelva el yate del Rey a los empresarios que se lo donaron
|
|
.
|
|
LAEDICION.NET.--
El yate Fortuna, que el Rey Juan Carlos cedió al Estado el
pasado mayo, volverá a manos de la Fundación Turística y Cultural de las
Islas Baleares (Fundatur), presidida por Carmen Matutes, hija del que fuera
ministro de Exteriores de Aznar, Abel Matutes. La empresaria reclamaba que el
barco fuera devuelto a sus donantes después de que el monarca renunciara a su
uso.
Carmen Matutes se ha salido con la suya, Patrimonio Nacional ha informado a Fundatur que el yate Fortuna III, que los empresarios mallorquines de turismo regalaron al Rey en el año 2000, retornará a sus compradores. La fundación, de la que forman parte importantes empresas como Meliá, Barceló o Globalia, había iniciado un estudio con el objetivo de solicitar jurídicamente que la embarcación volviera a sus menos después de que el monarca decidiera cederlo al Estado. Los empresarios justificaban su intención en que el barco se había donado “para el uso y disfrute de Su Majestad el Rey y de los miembros de la Real Familia”, por lo que, en su opinión, al desaparecen el uso original que había motivado el regalo éste debería ser devuelto a los donantes. Fundatur ha señalado que su intención es “incorporar a los activos de la fundación el yate, el cual será vendido” y el dinero recaudado se destinará a la “promoción turística de Baleares”. Según informa mallorcadiario.com, los empresarios contratarán a un broker “de extremada solvencia”, para llevar a cabo esta operación. El barco costó en su día a Fundatur unos 18 millones de euros. |
En marcha los huertos sociales de Níjar
|
La crisis económica ha abierto la puerta a iniciativas sociales difíciles de imaginar hace tan solo unos años. Una de ellas es la de los huertos sociales, espacios dedicados para que las familias con menos recursos puedan producir sus propias frutas y hortalizas. Esto mismo es lo que ha hecho la Asociación Retama en Níjar, donde ha acondicionado una finca cedida por un particular para este fin, y que este sábado celebra una jornada de puertas abiertas.
El Huerto Social de la Asociación Retama está situado en el Paraje del Nazareno, en la carretera de Ruescas a San José. Estos huertos se diseñaron para ofrecer un espacio en el que cultivar a familias con pocos recursos, que estén atravesando una situación de necesidad.
La Asociación Retama ha trabajado en el acondicionamiento de esta finca durante varios meses, en los que se ha labrado la tierra, se han diseñado las parcelas y se ha instalado un sistema de riego por goteo, entre otras actuaciones.
La jornada de este sábado permitirá dar a conocer esta iniciativa solidaria y medioambiental, con un programa de actividades que empezará a las diez de la mañana y entre las que cabe destacar: Trabajo común en el huerto, talleres infantiles, charlas, concurso de tapas gastronómicas, y se alargará hasta la tarde con un concierto.
A medio dia habrá una paella solidaria cuyos donativos permitirán seguir financiando el proyecto.
Toda la información sobre el proyecto asi como la ubicación del huerto social se puede encontrar en el siguiente enlace: http://huertosocialretama.wordpress.com/
Etiquetas:
ANTONIO JESÚS RODRIGUEZ,
NIJAR,
SOCIEDAD
Jesulín y la Campa confabulan juntos
Daniella
Montenegro©
www.daniellamontenegro.com
Sígueme en www.facebook.com/.../Daniella-Montenegro
Nueva exclusiva
La situación económica por la que, supuestamente, están atravesando Jesús Janeiro y María
José Campanario,
sin llegar a ser desesperada, sí que se podría definir como delicada. Incluso,
cuando ya han conseguido vender alguna de las propiedades que, todavía, tenían
en su poder.
Pero, como diría Carmen Lomana, falta cash y el desfile
de miembros del clan Janeiro por los canales de televisión ya
se agota. Pero el nivel de vida y los gastos son casi los mismos.
Por eso, hay que volver a dejar paso a las exclusivas y aprovechar los momentos
en los que se cotiza al alza. Es el caso de la comunión de la pequeña Julia.
Vendida ya a la revista Hola, Jesús y María José deben proteger sus intereses;
sobre todo los económicos. Para ello mantienen –y por ahora lo consiguen-
totalmente en secreto los detalles de la comunión de la niña. La celebración
será en la finca familiar; donde mejor se cortan las posibles filtraciones.
Hay que tenerlo todo controlado. Incluso, hay quién habla de que supuestamente Jesús y Campa habrían prohibido a la pequeña
hablar del tema. Por temor a cualquier detalle de más.
Hasta tal punto llega la situación que, dicen, nadie sabe la fecha exacta. Tan
sólo los padres de Julia. ¿Y los invitados? Podrían
enterarse 24 horas antes y por SMS. Confían mucho en ellos….
La reunión de un clan casi desmembrado está bien valorado en el mercado del
corazoneo. Nos imaginamos que, incluso, si al final está invitada la pequeña Andreita a la comunión, el precio de esas fotos sube como la
espuma. Eso sí, a ver cómo consiguen que Belén
y Andrea no den detalles de la mencionada
comunión.
Aunque nos inclinamos más por la opción de que, de nuevo, Andrea no acompañará a su padre, ni a su hermana Julia en este día tan especial.
sábado, 22 de junio de 2013
La Jessi y el jugador pasión en Ibiza ajenos a los rumores
Daniella
Montenegro©
www.daniellamontenegro.com
Sígueme en www.facebook.com/.../Daniella-Montenegro
Dicen que una mancha de
mora con otra se quita, un refrán que conoce bien Jessica Bueno, a quien poco o nada le está costando recuperarse
de la ruptura con Kiko Rivera.
Tan solo unas semanas después de su polémica separación, la modelo se ha dejado
ver derrochando pasión en las playas de Ibiza junto a Jota Peleteiro, jugador del Real Madrid Castilla Club de Fútbol.
Desde que saltaron los rumores sobre un posible noviazgo entre la pareja, Jessica Bueno más que ocultarlo se empeña en mostrarlo.
Así pues, aprovechando el cumpleaños del futbolista, que el pasado domingo
celebró su 22 cumpleaños, la pareja se ha tomado unas breves aunque intensas
vacaciones en la isla balear de Ibiza. Una escapada romántica que está siendo
protagonizada por los besos, las caricias y las miradas de complicidad. Por lo
que todo indica que la andaluza tendrá por delante un verano de lo más especial
y es que ésta viviendo los primeros meses de su relación junto al deportista,
que ha logrado devolverle la sonrisa a la joven sevillana.
La maniquí y su nuevo chico están disfrutando de una largas jornadas de playas
protagonizadas por el derroche de amor y sus esculturales cuerpos, y es que si
él luce una figura envidiable gracias a su profesión, ella no ha dudado en
ponerse en forma tras dar a luz a su primogénito.
Parece que Jessica está tan ilusionada con este nuevo
amor que no ha dudado en separase del pequeño Francisco por unos días. Eso sí, al igual que hizo con su anterior
pareja y padre de su hijo, la modelo ha vuelto ha compartir muchas de las
imágenes de las vacaciones a través de las redes sociales, donde ya se ha
convertido en una asidua más ajena a los rumores y habladurías.
viernes, 21 de junio de 2013
Un heredero de la Alcazaba prohíbe el paso tras las obras del Consistorio
LAEDICION.NET.-Muestra
una escritura de 1913 en la que demuestra que todo el cerro de Contravas, lugar
donde se asienta el nuevo mirador y el aljibe es de su propiedad Estudia acudir
a la Justicia Javier Guirado Parra, es hijo de una de las propietarias del
cerro Contravas de la localidad de Purchena, el mismo que se divisa cuando uno
transita por la carretera ya que en su cima hay una enorme figura de un Cristo
que vela por los vecinos. Javier nos cita por la mañana con una serie de
documentación en la que el tiempo ha dejado su huella. Uno de los documentos
aportados, es una escritura fechada el 27 de agosto de 1913, donde figura que
el cerro "es un trozo de secano indivisible".
Javier explica que la propiedad del cerro es de los siete herederos, entre los que se encuentra su madre, pero "nunca el Ayuntamiento ha contado con nadie para realizar trabajos en nuestra propiedad. Yo no quiero nada para mí, pero el tema ya está en manos de un abogado. Si hubiera algún tipo de compensación, se la donaré íntegramente a Cáritas para que le dé de comer a tanta gente que le hace falta", afirma de manera rotunda. "Mi problema es con las autoridades que no han querido atender mi reclamo y ahora deberán responder por ello. Aquí siempre se han manejado como dioses, y los dioses se han terminado".
Mientras conversamos, aparecen otros vecinos como es el caso Juan Cano Machado, que aprovechan para trasladarnos sus quejas, Juan asegura que "a mi padre hace unos 18 años le quitaron un trozo de tierra a cambio de hacerle una plaza. A día de hoy no han hecho absolutamente nada".
En el tiempo de tomarnos un café, Javier se acerca al Registro de la Propiedad que está a escasos metros y nos trae la nota simple actualizada, donde aparecen los nombres de los herederos Parra Muñoz. Ahora lo que debe dilucidarse, es si la escalera, el aljibe, el mirador, las farolas y los focos que iluminan el cerro, son de propiedad municipal. Según Javier, "solo la parte del Cristo y una pequeña ermita, son propiedad de la iglesia porque fueron donadas por mis antepasados".
A uno de los lados de la ermita se encuentra un mirador y en la parte de atrás un aljibe de la época morisca. Debajo focos y farolas que iluminan el cerro. Javier está convencido de que "se han puesto a obrar sin nuestro consentimiento, por eso corté el paso en la escalera que lleva a la cima del cerro".
Efectivamente hay un par de señales que avisan al visitante que está entrando en propiedad privada. Cuando Javier lo hizo, siempre según su relato, le dejó constancia al policía municipal. Ahora será la justicia la que determinará si su propiedad y la de su familia fueron violadas, "a pesar que avisé cuando comenzaron a ejecutarse los trabajos".
Javier explica que la propiedad del cerro es de los siete herederos, entre los que se encuentra su madre, pero "nunca el Ayuntamiento ha contado con nadie para realizar trabajos en nuestra propiedad. Yo no quiero nada para mí, pero el tema ya está en manos de un abogado. Si hubiera algún tipo de compensación, se la donaré íntegramente a Cáritas para que le dé de comer a tanta gente que le hace falta", afirma de manera rotunda. "Mi problema es con las autoridades que no han querido atender mi reclamo y ahora deberán responder por ello. Aquí siempre se han manejado como dioses, y los dioses se han terminado".
Mientras conversamos, aparecen otros vecinos como es el caso Juan Cano Machado, que aprovechan para trasladarnos sus quejas, Juan asegura que "a mi padre hace unos 18 años le quitaron un trozo de tierra a cambio de hacerle una plaza. A día de hoy no han hecho absolutamente nada".
En el tiempo de tomarnos un café, Javier se acerca al Registro de la Propiedad que está a escasos metros y nos trae la nota simple actualizada, donde aparecen los nombres de los herederos Parra Muñoz. Ahora lo que debe dilucidarse, es si la escalera, el aljibe, el mirador, las farolas y los focos que iluminan el cerro, son de propiedad municipal. Según Javier, "solo la parte del Cristo y una pequeña ermita, son propiedad de la iglesia porque fueron donadas por mis antepasados".
A uno de los lados de la ermita se encuentra un mirador y en la parte de atrás un aljibe de la época morisca. Debajo focos y farolas que iluminan el cerro. Javier está convencido de que "se han puesto a obrar sin nuestro consentimiento, por eso corté el paso en la escalera que lleva a la cima del cerro".
Efectivamente hay un par de señales que avisan al visitante que está entrando en propiedad privada. Cuando Javier lo hizo, siempre según su relato, le dejó constancia al policía municipal. Ahora será la justicia la que determinará si su propiedad y la de su familia fueron violadas, "a pesar que avisé cuando comenzaron a ejecutarse los trabajos".
jueves, 6 de junio de 2013
AM Gallery y Arte 21 ultiman las actividades de la Noche en blanco
LAEDICION.NET.-D.M. |La próxima Noche en Blanco será una jornada llena de
actividad artística en Am gallery -Arte 21. Sobre las 21:30 horas el artista
urbano Ramón Pérez Sendra dará inicio a la realización de la obra El Abrazo.
Sendra, más conocido en el ámbito de la realización de murales, ha sido el
autor del conocido mural El Beso en la carretera de Alicún, en Roquetas
de mar, y de grandes murales a lo largo de toda España.
Con esta iniciativa de Arte en Directo, el público podrá asistir al proceso real de creación de una obra teniendo la posibilidad de adquirirla una vez concluida la misma en la propia Noche en Blanco.
Paralelamente a esta actividad se proyectará la videodanza Cuerpos contemporáneos del cineasta belga Yves Cantraine, que ya tuvo ocasión de proyectar otro proyecto el pasado año en la galería. Cuerpos contemporáneos trata los temas del espacio y el viaje con dos obras de Thierry de Mey, compositor y director. Para De Mey, que ha estudiado cine y es un apasionado de la ciencia, la danza es el arte donde el movimiento es más puro. Cuerpos contemporáneos se compone de Love Sonnets, road-movie sobre el amor y la danza, y Prèlude a la mer, con coreografía de Teresa de keersmaeker sobre la obra del compositor Debussy.
En la Noche en Blanco se contará con la presencia de la artista Carmen Fernández Agudo y sus últimas y delicadas obras basadas en Sirenas y sensuales femeninos. Además podrán visitarse las exposiciones Rostros, de Juan Mozos, obra gráfica de mediano y gran formato de Antoni Tàpies, Luis Feito y Josep Guinovart.
Con esta iniciativa de Arte en Directo, el público podrá asistir al proceso real de creación de una obra teniendo la posibilidad de adquirirla una vez concluida la misma en la propia Noche en Blanco.
Paralelamente a esta actividad se proyectará la videodanza Cuerpos contemporáneos del cineasta belga Yves Cantraine, que ya tuvo ocasión de proyectar otro proyecto el pasado año en la galería. Cuerpos contemporáneos trata los temas del espacio y el viaje con dos obras de Thierry de Mey, compositor y director. Para De Mey, que ha estudiado cine y es un apasionado de la ciencia, la danza es el arte donde el movimiento es más puro. Cuerpos contemporáneos se compone de Love Sonnets, road-movie sobre el amor y la danza, y Prèlude a la mer, con coreografía de Teresa de keersmaeker sobre la obra del compositor Debussy.
En la Noche en Blanco se contará con la presencia de la artista Carmen Fernández Agudo y sus últimas y delicadas obras basadas en Sirenas y sensuales femeninos. Además podrán visitarse las exposiciones Rostros, de Juan Mozos, obra gráfica de mediano y gran formato de Antoni Tàpies, Luis Feito y Josep Guinovart.
Etiquetas:
AGENDA CULTURAL,
AM GALLERY,
EXPOSICIONES,
SOCIEDAD
Mario Conde estalla en 'El Gato al Agua' contra Ana Pastor: "En su próximo programa puede empezar diciendo que la mentirosa es ella y que explique cómo ha mentido"
El programa 'El Objetivo' de laSexta incluyó a Mario Conde en una lista de mentirosos
Acierta en que el programa de Ana Pastor se confundió el caso Argentia con el caso Banesto pero su explicación oculta alguna trampa
LAEDICION.NET.-El ex presidente de Banesto y abogado de Estado en excedencia, Mario Conde decidió esperar a su intervención en su programa 'El Gato al Agua' de Intereconomía del día 4 de junio de 2013 para responder al programa 'El Objetivo de Ana Pastor' de laSexta.En aquel programa, el equipo de Pastor, a modo de introducción quiso sacar a una serie de mentirosos célebres. Sacaron a Bill Clinton diciendo que no tuvo nada sexual con Monica Samille Lewinsky, al ex ministro Ángel Acebes diciendo que el 11-M era obra de ETA, al ex presidente Felipe González diciendo que no había habido terrorismo de Estado de España, a Lance Amstrong diciendo que no se había dopado y... a Mario Conde diciendo que no se había apropiado dinero de Argentia Trust.
'El Gato al Agua' presentó el tema con una introducción en la que su presentador, Javier Algarra, se refería a Ana Pastor de una manera un tanto original:
Javier Algarra- El domingo pasado la cadena de televisión laSexta estrenaba un programa de televisión presentado por Ana Pastor. ¿La recuerdan? Es esa periodista que fue tan polémica cuando presentaba 'Los Desayunos' de Televisión Española por la agresividad que tenía en algunas entrevistas. Sobre todo contra miembros del Partido Popular. Y por lo que se dijo de que cobraba cantidades desorbitadas de dinero público. Ana Pastor ha estrenado su programa en laSexta y lo ha hecho de unas formas que quizá llamen la atención: llamando 'mentirosos' a una serie de personajes.
En la nota que LE publicó sobre el estreno de 'El Objetivo' ya advirtió que el equipo de Ana Pastor se había confundido al no sacar imágenes de Mario Conde sobre 'el caso Banesto', sino sobre el 'caso Argentia' para acusarle de apropiación, puesto que la comisión rogatoria sobre aquel caso no estableció nunca que él se hubiera apropiado directamente el dinero.
Mario Conde- Esta chica se ha equivocado, ha elegido lo peor, ha elegido el caso Argentia Trust. En donde el PSOE nominó a un diputado suyo, lo nombró juez, lo puso de la noche a la mañana en el Tribunal. Dictó una sentencia, se vistió de negro y dijo que yo me había apropiado de 600 millones y lo publicó en portada. Gracias a mi primera mujer conseguimos que un juez suizo mandara los papeles. No fue fácil porque, entre otras cosas, Bermejo le puso una querella criminal al juez cuando se enteró que había pedido la comisión rogagoria. Bermejo era un hombre demócrata que por todos los medios quería que no se supiera a donde había ido a parar ese dinero. La justicia suiza, que no funcionó como la española, mandó los documentos.
Uno no acaba de entender porque Mario Conde evita dar unos nombres y otros no. El juez que le sentenció al que hace referencia es el juez de la Audiencia Nacional Ventura Pérez Mariño, diputado del PSOE; después alcalde de Santiago y actualmente columnista en le prensa gallega. Y el juez que pidió la comisión rogatoria es el juez Coronado, 'gran amigo' de El País - en términos irónicos - y que tildó a Ernesto de 'sudaca de mierda' en 1997.
Mario Conde siguió su relato sobre la comisión rogatoria:
Mario Conde- Los documentos, sí, sí, los documentos de la cuenta donde estaba el dinero. Que casualidad que un consejero de El País había cobrado de ese dinero. Que casualidad que un colaborador de El País, que luego lo mandaron a México, había cobrado ese dinero, y otro colaborador más de El País, Diego Selva, también había cobrado de ese dinero. Y, que casualidad que lo que certificaban los documentos es que Mario Conde no había cobrado ni una peseta. El diario El Mundo publicó el 11 de junio los documentos de la comisión rogatoria. El País, obviamente no. Ana Pastor podría haber sacado 'mentiroso' y poner al juez. 'Mentiroso' es El País cuando publicó esa noticia, 'mentiroso' es el Sr. Navalón cuando dijo que no había cobrado. Y 'mentirosa' es ella. Yo creo que en el próximo programa puede empezar ella diciendo 'como mentí' y ya está, más fácil. Todo explicado.
Javier Algarra- Pues queda todo explicado.
Algarra considera que queda todo explicado pero quizá hay un par de claves que conviene apuntar para tener una visión más completa de 'Argentia Trust'.
Los jueces - Los jueces de la Audiencia Nacional que sentenciaron el caso Argentia no fueron sólo el juez Mariño. En ese tribunal le acompañaban otros dos: Ángela Murillo (a quien tanto hemos visto enfrentándose a etarras) y Siro García, hoy en el Supremo. ¿También Siro García y Ángela Murillo habían sido 'puestos por el PSOE'?
La responsabilidad- Mario Conde explica que el dinero de Argentia fue a parar a Navalon, Selva, Cortes y, aunque no lo aludiera en esta ocasión, Fernando Garro. Pero eso no le quita responsabilidad a él. ¿Por qué ordenó ese pago? ¿O se hizo a sus espaldas? Conde no pudo acreditar que los 600 millones pagados a Navalón hubieran sido en benefico del banco (entonces se habló de 'disposición sin apropiación', un eufemismo de lo que podría haberse llamada 'mala administración del banco'). Él podría alegar que el Banco Santander hizo algo similar con las jubilaciones millonarias a Corcóstegui y cia, pero - a parte de que eso no es un gran consuelo - al menos en ese caso los motivos estaban claros.
El 'caso Banesto' - Desde que reapareció en el mundo del tertulianismo allá por 2008, Conde no se ha cansado en dar su versión del 'caso Argentia', probablemente porque es consciente de los puntos flacos tan raros que tuvo aquel proceso desde el mundo judicial (ya sólo la supresión del instructor Moreiras entra dentro de lo paranormal). Pero en cambio le hemos visto muy poco hablar del 'caso Banesto': Recientemente reconoció que en efecto había dado los 300 millones a Adolfo Suárez - una de las piezas del 'caso Banesto' - que otros bancos también lo hicieron y que él confesó para que no enchironaran al empleado que lo gestionó (lo cual es reconocer que desvió dinero del banco para la financiación del CDS). Ya que está con ganas de aclarar el tema, por qué no entra en los temas que quedan pendientes: ¿Hubo apropiación indebida de los directivos de Banesto con Pérez Escolar a la cabeza de 1.500 millones de Banesto? ¿Hubo estafa en los temas de Oil Dor y el Centro Comercial Concha Espina?
Si Mario Conde quiere terminar de convencer a los suyos de que todo fue una maniobra política, debe aclarar su versión sobre esos puntos.
Etiquetas:
MARIO CONDE,
MEDIOS DE COMUNIACIÓN,
PERIODISTAS,
SOCIEDAD
Adios para siempre a las tarifas planas ilimitadas de datos en tu smartphone y tableta
Los operadores de móviles cambian el sistema y empiezan a cobrar
Alternativa a la bajada en la conexión una vez superado el consumo contratado
Muy pronto se acabará lo que se daba. La velocidad de acceso a Internet móvil que actualmente se retarda a partir de cierto volumen de consumo dejará de hacerlo en las próximas semanas.LAEDICION.NET.-En adelante, los usuarios tendrán que elegir entre abonar importes adicionales por el volumen de datos excedentario o resignarse a quedarse sin conexión. No hay término medio como hasta ahora sucede en Movistar, Orange y Yoigo.
Los usuarios de banda ancha móvil de estos tres operadores están acostumbrados a disfrutar de conectividad en sus smartphones y tabletas incluso cuando han superado el máximo volumen de descarga contratada.
Explica Antonio Lorenzo en 'El Economista' que la fecha del cambio de modelo tarifario está por decidirse, pero su alumbramiento dependerá en gran parte de las novedades que impondrán las nuevas ofertas de telefonía 4G.
Etiquetas:
SOCIEDAD,
TELECOMUNICACIONES,
TELEFÓNICA
martes, 4 de junio de 2013
250.000 personas han utilizado los servicios sanitarios para conseguir dejar el tabaco
LAEDICION.NET.-Más de
3,27 millones de andaluces han recibido consejo sanitario para dejar de fumar y
cerca de 250.000 han hecho uso de los recursos existentes para conseguirlo
desde 2006. Ayudar a las personas fumadoras que lo deseen a dejar de serlo o
prevenir la adquisición de este hábito desde edades tempranas son algunas de
las áreas en las que trabaja el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía a
través de la puesta en marcha de recursos para abordar cada situación con una
metodología específica y adaptada a sus características concretas.
En una nota, la Junta ha detallado que el tabaquismo sigue siendo la causa más
importante de mortalidad evitable de los países desarrollados y que Andalucía
es la segunda comunidad autónoma española con mayor prevalencia de fumadores
diarios con un 30,9 por ciento. En cuanto a los indicadores de consumo, destaca
el retraso de casi dos años en el inicio del consumo, situándose el pico máximo
de prevalencia entre los 25 y los 54 años. De la misma forma que en los últimos
años se ha detectado una reducción del número de fumadores diarios entre
hombres, en el caso de las mujeres se ha observado un crecimiento de la
prevalencia, lo que supone una feminización del hábito.
En los tres primeros meses del año, un total de 871.428 personas han
participado en los diferentes programas de intervención. A finales de 2012 la
cifra ascendió a 620.471, detalla.
Para beneficiarse de estos programas, los ciudadanos pueden acudir a los
centros sanitarios, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria.
De esta manera, con el fin de hacer más accesible estos programas, también se
han desarrollado iniciativas a través de los Programas de Empresas Libres de
Humo, de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo, de los
programas de prevención del tabaquismo en la escuela y de la Quit Line, el
servicio telefónico de deshabituación tabáquica, ha señalado.
Procedimientos de revascularización reducen la necesidad de amputación en la enfermedad arterial periférica
UN 40% EN MÁS DE 20 AÑOS
La enfermedad arterial periférica es un problema de circulación común en el que la reducción del flujo de sangre puede llevar a complicaciones que ponen en peligro las extremidades, posiblemente requiriendo amputación. En este estudio, que abarcó desde 1990 a 2009, los expertos analizaron a los pacientes del Proyecto Epidemiológico de Rochester, y encontraron que a medida que aumentó el uso de la revascularización para mejorar la circulación, la tasa de amputación bajó.
"Este es un estudio importante porque con frecuencia los pacientes con enfermedad arterial periférica pueden progresar a la amputación. Pueden desarrollar dolor en reposo, gangrena, y, si no se realiza una intervención, pueden perder la extremidad", dice el autor principal Peter Gloviczki, cirujano vascular de la Clínica Mayo y presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular.
Además, reconoce que este estudio muestra que "el uso de intervenciones endovasculares, 'stents', globos u otras intervenciones con catéter, o derivación quirúrgica abierta reduce efectivamente la tasa de amputación", afirma.
Los pacientes con dolor en las piernas deben informar a sus médicos y personas con factores de riesgo para la enfermedad arterial periférica, como el tabaquismo, el colesterol alto, el sexo masculino, la hipertensión o la diabetes, deben hacerse cargo de las condiciones médicas que pueden dar lugar o complicar la enfermedad arterial periférica, dice.
"De igual modo, los pacientes con dolor en la pierna y enfermedad arterial periférica con frecuencia tienen enfermedades silenciosas del corazón, por lo que el médico de atención primaria y el paciente deben evaluarlo y, si la condición es importante, si el dolor es algo que interfiere con la calidad de vida, se debe consultar con un cirujano vascular", aconseja el doctor Gloviczki, profesor de Cirugía de la Clínica Mayo.
Alfonso Guerra pronostica que la crisis económica generará violencia
Duda de si Rubalcaba será el candidato socialista en las próximas generales y critica que en España "no dimita nadie" salvo él.
LAEDICION.NET.-El exvicepresidente del Gobierno y diputado socialista Alfonso Guerra está convencido de que ante las desigualdades sociales y salariales que ha traído consigo la crisis económica, "antes o después" la gente "va a reaccionar" y avisa de que esa reacción no va a ser "tan pacífica" como sería deseable.El diputado más veterano del Congreso de los Diputados, donde tiene escaño desde la legislatura constituyente de 1977, lanza esta advertencia durante una entrevista concedida a Europa Press con motivo de la publicación del tercer tomo de sus memorias 'Alfonso Guerra. Un socialista sin fisuras', editado por Planeta.
Guerra sostiene que el mundo está "en el peor momento" como consecuencia del paso del capitalismo productivo al capitalismo financiero. En su opinión, se ha optado por despreciar "la industria y lo productivo" porque el intercambio de acciones "permite ganar mucho más dinero" y de ahí vienen todos los males actuales. "Ya no quieren tener que luchar con sindicatos, sólo quieren financieros y eso va a arruinar al mundo".
Antes, explica, la diferencia salarial entre "el director y el peón" era de "uno a 25, a veces de 1 a 50, pero es que ahora está 1 a mil". "Hoy hay muchos dirigentes de empresa que en un día ganan lo que su empleado en todo un año. No podemos estar así, no es posible, la gente, antes o después, va a reaccionar. Arriba la élite está teniendo unas fortunas obscenas. Esto no se puede sostener, en algún momento va a terminar, probablemente no tan pacíficamente como quisiéramos".
Necesaria "reconversión" de los partidos
En este contexto, es partidario de que los partidos, incluido el suyo, se sometan a una "reconversión" para dar cumplimiento al artículo 6 de la Constitución, que les "exige funcionar democráticamente internamente". "Hay muchas mejoras posibles a ese respecto en todos los partidos", destaca, pero no quiere ni oír hablar de primarias o listas abiertas porque para él "eso es menos democrático".Preguntado entonces sobre qué habría que hacer, apuesta por "vivificar los centros de reunión" y recuerda cómo Pablo Iglesias usó las Casas del Pueblo para crear bibliotecas que sirvieron para "educar a millones de personas". "Hoy los centros de reunión (agrupaciones socialistas) tienen que tener otra razón de ser, pero tienen que ser elementos vivos, porque que no son muy vivos", avisa.
Cuando se le insiste en que el problema fundamental es que los ciudadanos ya no se fían de los partidos, reparte culpas entre la "actuaciones" de las formaciones políticas" y la "campaña permanente" contra ellas que, según denuncia, hacen los medios de comunicación.
Al ser interrogado sobre la posición que mantienen los socialistas catalanes ante el proceso soberanista abierto en Cataluña, Guerra reconoce que el PSC actual y aquel con el que él tuvo que lidiar desde la cúpula del PSOE "se parecen en poco". "El PSC entonces era la oferta socialista en Cataluña y ahora está dentro de lo que yo llamo el nacionalismo orgánico. Ahora está dentro del nacionalismo y por tanto, los catalanes se quedan sin una oferta socialista".
Aquí no dimite nadie
Esta tercera entrega de las memorias de Guerra arrancan en 1991 cuando, acosado por el caso de corrupción en el que se vio inmerso su hermano Juan, decide dejar el Gobierno. Ahora que las tramas corruptas vuelven a estar de actualidad, Guerra se lamenta de que en España "no dimite nadie" cuando, para él, "dimitir es noble y no un fracaso".Dice desconocer por qué "la gente se agarra" a sus puestos, sobre todo porque "la vida política es bastante dura e ingrata". "Hay gente que siempre busca la gratitud de los demás y, si ese es tu objetivo nunca vas a estar contento", advierte. Él, por contra, garantiza que no es amigo de "distinciones".
Rubalcaba, a tope o nada
Preguntado sobre si ve al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, sometiéndose a una nueva reválida en las urnas, indica que esa decisión dependerá primero de lo que él quiera hacer y luego tendrá que contar con la "rúbrica" del partido. "No sé si está con ánimo de repetir. Aquí los presidentes que ha habido –"Felipe González, Aznar y este hombre (Mariano Rajoy)– han gobernado siempre a tercera. No sé si tendrá, intención, interés y fuerza, porque en la política hay que tenerla", puntualiza antes de recurrir a un símil aeronáutico."Para levantar el vuelo un avión necesita todos los motores encendidos, cuando está en vuelo puede apagar un motor, y no se cae, y dos, y no se cae, incluso todos, y puede planear. Pero cuando está en el suelo para levantar hay que poner todos los motores", explica.
Y luego se pone de ejemplo a sí mismo: "Cuando me hacen ofertas de algo yo digo 'no me veo con todos los motores encendidos, no lo voy a hacer, no puedo hacerlo'. Creo que eso es lo que (Rubalcaba) debe tomar en cuenta a la hora de decidir qué hacer".
Cuando se le interroga por su futuro, recuerda que en la última convocatoria electoral aceptó presentarse de nuevo al Congreso pero reservándose el derecho de no agotar la legislatura. "Esa puerta la tengo abierta", añade. Sin aclarar, porque dice que no lo sabe, si volverá a ir en las listas en 2015, deja claro que aún se siente con fuerzas.
"Me gusta pagar impuestos"
"Yo voy a estar trabajando siempre, a mí me gusta trabajar y me gusta pagar impuestos. Sé que soy un raro", afirma, para sentenciar que sólo estará "jubilado en la tumba" porque, si bien puede jubilarse "de la política" nunca dejará "de hacer cosas". "Estaré haciendo cosas siempre, hasta que me muera. No sé cuándo será, pero todavía queda".En su libro dedica un capítulo completo al expresidente Adolfo Suárez, en el que se lamenta no haber creído cuando en abril de 2002 le anunció que estaba "perdiendo la memoria". "Le pregunté, Adolfo, ¿cuándo sacas tus memorias? Y me dijo: "No las saco, porque estoy perdiendo la memoria". "Yo creí que era una coquetería, y al poco tiempo le llegó el alzheimer y me molesta no haberle creído, tengo esa rabia", rememora.
En el capítulo que titula 'Diario del dolor', relata su convalecencia tras romperse el calcáneo por un "accidente casero" y cómo decide bajarse la dosis de medicamentos porque defiende que hay que "conocer el dolor y bajar al infierno". "Las memorias son políticas, aunque también hay un poco de biografía", comenta, antes de subrayar que ha recogido, asimismo, su "experiencia con la muerte" y de revelar que tiene "un cáncer".
Etiquetas:
ALFONSO GUERRA,
AZNAR,
Mariano Rajoy,
PSOE,
RUBALCABA,
SOCIEDAD
lunes, 3 de junio de 2013
Calar Alto 'observa' las Islas Canarias
El Ayuntamiento aprueba una moción para pedir mayor
implicación de Junta, Diputación y los municipiops en la gestión del
Observatorio Estudian el modelo de gestión canario
LAEDICION.NET.-El Centro
Astrofísico de Calar Alto (CAHA) no observa estos días las estrellas, somo
suele ser habitual. Esta vez dirige su mirada hacia el sur, concretamente a las
Islas Canarias, al Gran Telescopio Canarias (conocido también como GTC o
GRANTECAN) el mayor telescopio óptico del mundo ubicado en la isla de La Palma.
Y lo hace porque en este y en el resto de observatorios ubicados en esta
comunidad autónoma las administraciones locales toman decisiones a la hora de
gestionar su funcionamiento y su mantenimiento. Un ejemplo de gestión que el
Ayuntamiento de Gérgal, y por ende, todos los municipios que abrazan al CAHA,
también quieren adoptar.
El regidor de la localidad ubicada en la comarca del Nacimiento, Miguel
Guijarro, explica que "queremos tomar decisiones, que no todo se haga
desde Alemania y Madrid y nosotros nos quedemos mirando sin poder hacer nada.
Por ello no tengo ningún problema en que desde el Instituto Andaluz de
Astronomía ubicado en Granada se hable de Calar Alto, ¿pero qué dirían los
granadinos si nosotros habláramos de la Alhambra?, se pregunta.
El primer paso para poner la primera piedra de esta idea ya la ha dado el
citado Ayuntamiento. El pleno ha aprobado hace unos días una moción conjunta de
todos los grupos políticos en la que solicitan que dado que el observatorio
astronómico se encuentra en la Comunidad Autónoma de Andalucía es "razón
suficiente para que nuestra Comunidad forme parte en todo lo relacionado con el
mismo, tanto política como económicamente. Por lo que instamos al Gobierno de
España a generar un espacio de participación y dialogo con implicación de la
Comunidad Autónoma, la provincia y los municipios afectados, para la posible
reestructuración, participación y toma de decisiones futuras".
En la moción también señalan los lazos de unión que tiene el municipio con el
CAHA, una relación "muy estrecha". El alcalde recuerda que
"dimos el nombre a dos calles de la localidad dedicadas a los exdirectores
el alemán Kurt Birkle y el español Teodoro Vives y construimos el Centro de
Interpretación cuyo coste superó con creces el millón de euros, como unas
instalaciones que tienen como finalidad hacer más accesible a la sociedad todo
aquello que se investiga sobre las estrellas y las galaxias de este centro
científico".
Razones de peso que para el Ayuntamiento deben de servir de base para crear más
vínculos con el Observatorio de Calar Alto cuya gestión se realiza a muchos
centenares de kilómetros de Gérgal.
Guijarro también ha explicado a este periódico que se van a empezar a mantener
contactos con los responsables de gestionar los obsevatorios de las Islas
Canarias para conocer con mayor profusión qué medidas han adoptado y si es
posible exportarlas para aplicarlas en el caso concreto del Centro Astrofísico
de Calar Alto. "Sería muy positivo que un centro que realiza muchos
hallazgos científicos tuviese mayor implicación con el territorio que le da cobijo",
concluye.
Etiquetas:
CALAR ALTO,
GÉRGAL,
PP-GÉRGAL,
SOCIEDAD
David Bisbal y el alcalde liberan a una tortuga en Punta Entinas
LAEDICION.NET.-La suelta, organizada por Promar, pasará a
formar parte del vídeo promocional de turismo del municipio y de otro con el
que la asociación busca fondos para su causa Tienen en común la pasión por el
buceo y la naturaleza. David Bisbal y el alcalde ejidense Francisco Góngora se
sumergieron ayer en las aguas frente al Parque Natural de Punta Entinas para
liberar a Lasa, un ejemplar de tortuga Boba (Caretta caretta) que
rescató hace dos años la Asociación en Defensa de la Fauna Marina Promar y que
se ha estado recuperando hasta estar totalmente restablecida para volver a su
hábitat natural.
El cantante almeriense más internacional se encuentra en estos días rodando un vídeo promocional para el Patronato de Turismo de Diputación Provincial de Almería y ha aprovechado su estancia para colaborar con la asociación. Tras salir del agua manifestó su alegría por el éxito de la liberación, ya que "había serias dudas de que pudiera nadar y no hemos podido seguirla con la moto acuática, se ha ido muy rápido".
El artista, que ha manifestado estar "orgulloso de mi tierra", será la imagen de una campaña con la que Promar pretende apelar a la solidaridad de la ciudadanía para recaudar fondos para su causa, la conservación de especies marinas. Las imágenes se incluirán también en el vídeo de Turismo de El Ejido.
La secretaria de Promar, Rosa María Henche, se ha mostrado agradecida por la colaboración del cantante y el alcalde, "dos padrinos de lujo". Cuenta que "desde que llamamos a Bisbal se mostró interesado por el proyecto y ha colaborado desinteresadamente".
El cantante almeriense más internacional se encuentra en estos días rodando un vídeo promocional para el Patronato de Turismo de Diputación Provincial de Almería y ha aprovechado su estancia para colaborar con la asociación. Tras salir del agua manifestó su alegría por el éxito de la liberación, ya que "había serias dudas de que pudiera nadar y no hemos podido seguirla con la moto acuática, se ha ido muy rápido".
El artista, que ha manifestado estar "orgulloso de mi tierra", será la imagen de una campaña con la que Promar pretende apelar a la solidaridad de la ciudadanía para recaudar fondos para su causa, la conservación de especies marinas. Las imágenes se incluirán también en el vídeo de Turismo de El Ejido.
La secretaria de Promar, Rosa María Henche, se ha mostrado agradecida por la colaboración del cantante y el alcalde, "dos padrinos de lujo". Cuenta que "desde que llamamos a Bisbal se mostró interesado por el proyecto y ha colaborado desinteresadamente".
domingo, 2 de junio de 2013
Isofotón anuncia que presentará concurso voluntario de acreedores
LAEDICION.NET.-La compañía ha sido demandada en
Estados Unidos por un impago de 74 millones de euros Tras varios meses de
incertidumbre, el final ha sido más duro de lo previsto. Isofotón anunció ayer
que presentará concurso voluntario de acreedores la semana que viene, el martes
4, en el Juzgado Mercantil de Málaga y que despedirá a 360 empleados, algo más
de la mitad de la plantilla.
La compañía solicitó el preconcurso hace cerca de cuatro meses y en todo ese periodo ha estado negociando, por una parte, con las entidades financieras y otros proveedores para refinanciar su deuda; por otro, con la Junta de Andalucía para que le renovara los avales; y en tercer lugar, con los empleados para tratar el Expediente de Regulación de Empleo que anunció en febrero y que ha tenido que presentar hasta en dos ocasiones por defectos de forma.
No se llegó a ningún acuerdo ni con los bancos ni con los trabajadores. La empresa, especializada en la fabricación de paneles solares, ha optado por el concurso. Fuentes de Isofotón no quisieron desvelar ayer el pasivo total aunque sí confirmaron que a esa deuda hay que sumarle, posiblemente, otros 96 millones de dólares (74 millones de euros) si prospera la demanda que les ha puesto una empresa norteamericana llamada Hemlock en la corte de Michigan. Hemlock es uno de los mayores productores de polisilicio -el material con el que se hacen las células fotovoltaicas- de EEUU. En septiembre de 2005 firmó un acuerdo con la empresa Global Sun, una intermediaria, por el cual esta segunda se comprometía a comprar polisilicio durante 10 años a un precio prefijado y menor. En aquellos momentos, la producción de polisilicio era un monopolio y el kilo costaba 400 dólares. Global Sun se comprometió a venderle el polisilicio a Isofotón a cambio de que la firma malagueña -que en aquel entonces era propiedad de Bergé- hiciera de garante y pagara un tercio de la cantidad en caso de que Global Sun no comprara el material durante diez años. En estos momentos, el monopolio del polisilicio se ha roto y el kilo cuesta 20 dólares, por lo que Global Sun ha quebrado y le ha rebotado a Isofotón.
Esa demanda ha sido la puntilla y los principales afectados, además de los acreedores -que sufrirán la quita correspondiente cuando se firme un convenio- son los empleados. Tras cuatro meses de negociaciones, Isofotón despedirá a 360 empleados, más de la mitad de la plantilla y 65 personas más de las que incluyó en su primer ERE, que fue rechazado por la Junta porque no incluía los nombres de los despedidos o no se presentaban las cuentas de la matriz Affirma. La idea inicial de Isofotón, en febrero, era despedir a 380 personas y, al final, casi se ha mantenido, pese a que se llegó a hablar incluso durante la negociación de 230 despidos.
Miembros del sindicato CSIF aseguraron ayer que Isofotón les comunicó que no tiene dinero para pagar los 360 despidos ni la nómina de mayo. Los despidos podrían salirle por unos 5,4 millones de euros. La Junta de Andalucía, por su parte, señaló que el concurso es "una mala noticia" y confía en que la empresa mantenga la actividad y pueda ser viable a medio plazo.
La compañía solicitó el preconcurso hace cerca de cuatro meses y en todo ese periodo ha estado negociando, por una parte, con las entidades financieras y otros proveedores para refinanciar su deuda; por otro, con la Junta de Andalucía para que le renovara los avales; y en tercer lugar, con los empleados para tratar el Expediente de Regulación de Empleo que anunció en febrero y que ha tenido que presentar hasta en dos ocasiones por defectos de forma.
No se llegó a ningún acuerdo ni con los bancos ni con los trabajadores. La empresa, especializada en la fabricación de paneles solares, ha optado por el concurso. Fuentes de Isofotón no quisieron desvelar ayer el pasivo total aunque sí confirmaron que a esa deuda hay que sumarle, posiblemente, otros 96 millones de dólares (74 millones de euros) si prospera la demanda que les ha puesto una empresa norteamericana llamada Hemlock en la corte de Michigan. Hemlock es uno de los mayores productores de polisilicio -el material con el que se hacen las células fotovoltaicas- de EEUU. En septiembre de 2005 firmó un acuerdo con la empresa Global Sun, una intermediaria, por el cual esta segunda se comprometía a comprar polisilicio durante 10 años a un precio prefijado y menor. En aquellos momentos, la producción de polisilicio era un monopolio y el kilo costaba 400 dólares. Global Sun se comprometió a venderle el polisilicio a Isofotón a cambio de que la firma malagueña -que en aquel entonces era propiedad de Bergé- hiciera de garante y pagara un tercio de la cantidad en caso de que Global Sun no comprara el material durante diez años. En estos momentos, el monopolio del polisilicio se ha roto y el kilo cuesta 20 dólares, por lo que Global Sun ha quebrado y le ha rebotado a Isofotón.
Esa demanda ha sido la puntilla y los principales afectados, además de los acreedores -que sufrirán la quita correspondiente cuando se firme un convenio- son los empleados. Tras cuatro meses de negociaciones, Isofotón despedirá a 360 empleados, más de la mitad de la plantilla y 65 personas más de las que incluyó en su primer ERE, que fue rechazado por la Junta porque no incluía los nombres de los despedidos o no se presentaban las cuentas de la matriz Affirma. La idea inicial de Isofotón, en febrero, era despedir a 380 personas y, al final, casi se ha mantenido, pese a que se llegó a hablar incluso durante la negociación de 230 despidos.
Miembros del sindicato CSIF aseguraron ayer que Isofotón les comunicó que no tiene dinero para pagar los 360 despidos ni la nómina de mayo. Los despidos podrían salirle por unos 5,4 millones de euros. La Junta de Andalucía, por su parte, señaló que el concurso es "una mala noticia" y confía en que la empresa mantenga la actividad y pueda ser viable a medio plazo.
Etiquetas:
CSIF,
EEUU,
ERE,
JUNTA DE ANDALUCIA,
SOCIEDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)