El Grupo de Nuestra Señora no concibe que el sacerdote de la Parroquia de la Asunción, Antonio Manuel Hernández, no acepte su propuesta por los motivos que argumenta en un escrito que les repartió
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El Grupo de Costaleros Nuestra Señora de Campohermoso propuso en una reunión la creación de una hermandad en la zona después de Semana Santa al sacerdote de la Parroquia de la Asunción, Antonio Manuel Hernández Belmonte, y su deseo se está yendo al traste.
Este grupo, que lo conforman aproximadamente 36 personas quiere mostrar su malestar en un escrito ante la respuesta del párroco "el cual se niega rotundamente a la creación de dicha hermandad argumentando que su esto se produce se dará un distanciamiento del grupo de costaleros del entorno de la Parroquia", algo con lo que no están de acuerdo porque "queremos crear la hermandad para fomentar la fe y divulgar nuestras creencias siempre desde la fe cristiana y consolidar al igual que en el resto de nuestro entorno las tradiciones católicas".
Después de la respuesta obtenida por su párroco, los costaleros han sentido "la obligación de hacer público" su decisión y apuntan que todo puede ser debido "a su afán de controlar absolutamente todo lo que concierne a la Parroquia de Campohermoso, negando incluso la posibilidad de que surja ningún tipo de asociación legalmente constituida para estos fines impidiendo que se pueda tener un mínimo de organización para asegurar la tradición costalera con el paso de los años independientemente de quien sea el párroco en cada momento".
Aunque la mayoría de los costaleros que conforman el grupo están en contra de la decisión tomada por el párroco, han querido dejar claro en el escrito que "entendemos que algunos se sientan cómodos bajo la tutela del párroco y por supuesto no los criticamos, pero nos negamos rotundamente a que se menoscaben nuestros derechos fundamentales como el de asociación que es un derecho fundamental recogido en nuestra constitución".
Sobre la respuesta del párroco, que aparece en la parte superior de la página, los costaleros han querido rebatirle uno a uno cada punto.
El primer punto que indica el sacerdote hace referencia a su potestad: "El que dirige todo lo que hay en la parroquia es el párroco porque es el que ha nombrado el obispo según el Derecho Canónico". A lo que responden los costaleros para desmontar su argumento: "Una vez incorporados al grupo se les aplicará este derecho, o lo que es lo mismo, guardar silencio, no pensar y obedecer ciegamente al párroco".
El párroco, en su escrito, quiere dejar claro su mandato: "El Grupo de Costaleros de Nuestra Señora es un grupo más de la parroquia, donde todos tienen cabida y poseen el mismo régimen que los demás grupos de la parroquia. El sacerdote es el presidente y en este grupo se integran las mantillas". A lo que replican: "También tienen el derecho de ahorrarse el trabajo de elegir presidente, puesto que se ha elegido aplicándose el Derecho Canónico".
En el punto 3 que alude Hernández asegura que "en las reuniones no se habla de nada que no tenga que ver con la finalidad de este grupo que es fomentar la fe pública en Campohermoso". Los costaleros dicen que ellos en esas reuniones periódicos sólo fomentarán la fe cristiana.
En el documento repartido por el párroco señala que "los elementos esenciales en el grupo de costaleros son la vivencia de la fe; buscar los elementos que lleven a la fraternidad y bienestar; y evitar todo lo que lleve a la crítica porque la ropa sucia se lava en casa". Los costaleros también tienen respuesta para este argumento: "Todo costalero se abstendrá de hacer cualquier tipo de autocrítica en cuanto al funcionamiento, organización o tendrá que someterse a una revisión, o lo que es lo mismo, aun buen rapapolvos del presidente".
En el quinto punto, el párroco afirma que "hay que tener claro que estamos empezando, no podemos creer que todo debe ser perfecto". El grupo encuentra en esta afirmación un trasfondo: "Lo importante es el total control del párroco de todos los eventos que acontezcan dentro y alrededor de la Parroquia".
Lo que es propio de los costaleros, las procesiones, también tiene un mandato en el documento: "La organización de los actos religiosos ligados a las procesiones está supeditada al Consejo Pastoral". Esto significa para los costaleros: "No necesitarán de vuestra opinión".
Sobre lo referente al trono, Hernández dice que "lo llevan los capataces y aquella persona en quien delegue el sacerdote: turnos, costaleros, medidas, decoración...". Otro punto que los deja fuera de cualquier opinión. Además, en el último dato se hace referencia a la estructura que se debe seguir en el grupo de los costaleros, en lo que ellos mismos tampoco estaban de acuerdo en su forma de elección. DEJA TU COMENTARIO
ideres en audiencia
Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada
http://twitter.com/laedicion
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario