domingo, 20 de enero de 2013

El Ayuntamiento de Níjar se hará con el Cortijo del Fraile para cederlo a la Junta


El alcalde nijareño, Antonio Jesús Rodríguez mantuvo ayer una reunión muy fructífera con la empresa propietaria del inmueble
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-Después de muchos años de espera parece que al final se ve una solución satisfactoria al Cortijo del Fraile. El alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez y el representante de la empresa propietaria de El Cortijo de El Fraile, José Antonio Cánovas, se reunieron ayer y llegaron a un acuerdo para la cesión del famoso inmueble.

Según Rodríguez "siempre se ha pretendido desde la administración local que el Bien sea patrimonio público, concretamente la intención es que la titularidad del edificio y los terrenos aledaños al mismo pasen por declinación del Ayuntamiento a ser inscritos directamente a favor de la Junta de Andalucía".

El acuerdo alcanzado ayer supone la cesión de la parcela que la Consejería de Cultura tiene clasificada como Bien de Interés Cultural a favor de esta administración por parte de los propietarios, quienes recibirían como compensación el aprovechamiento urbanístico que le corresponde a la superficie en cuestión en base a los parámetros de edificabilidad medios establecidos para el municipio en general.

Esto supone que la propiedad cede el edificio del Cortijo del Fraile y su área de influencia, y recibe a cambio los derechos urbanísticos que le correspondieran por su inclusión en el PGOU de Níjar.

Antonio Jesús Rodríguez explicaba ayer que "no llega a ser una permuta sino es un reconocimiento de derechos urbanísticos. Todo esto es un protocolo de intenciones que vamos a llevar al próximo pleno y que está supeditado a la voluntad de la Junta, ya que aunque la iniciativa de planeamientos municipales es del Ayuntamiento tiene que seguir una serie de tramitaciones en las que tiene que decir la Junta y por otro lado el Ayuntamiento pretende en el mismo convenio poner el Bien a disposición de la Junta".

"Es un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural, siempre hemos hablado con la Junta de que la primera cuestión que necesitábamos para que el tema del Cortijo se solucionara es que fuera público, y con esto lo conseguimos. El Ayuntamiento sacrifica los derechos que pudiera tener en este convenio en favor de la Administración Autonómica y además toda la colaboración para que al final se inicie la reconstrucción del Cortijo. Siempre lo he dicho el Cortijo no se arregla ni con acusaciones ni con sentencias, el Cortijo se arregla arreglándolo, y el primer paso era que fuera público", recalcó el alcalde nijareño.

El Ayuntamiento de Níjar se compromete a tramitar una Innovación al PGOU que tenga como objeto la clasificación de la parcela que ha sido calificada como BIC por la Junta de Andalucía, clasificándola como Suelo de Equipamiento Cultural.

Agrícola La Misión, se compromete a la cesión de los terrenos clasificados como equipamiento cultural. A su vez, el Ayuntamiento y la Mercantil, se comprometen a la tramitación y firma de un Convenio Urbanístico que tenga como objeto el reconocimiento del aprovechamiento urbanístico que le correspondiera a la parcela cedida en el planeamiento municipal.

El Ayuntamiento pone a disposición de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía los terrenos en cuestión a fin de que la cesión se haga directamente a la administración autonómica, por ser la responsable del Patrimonio de Interés Cultural de Andalucía.

El Alcalde de Níjar ha manifestado su satisfacción, porque después de muchos años hablando del Cortijo, el Ayuntamiento ha promovido lo que hace muchos años ha debido hacer la Junta, que no es otra cosa que adquirir la propiedad del Cortijo.

No hay comentarios: