domingo, 11 de diciembre de 2011

La mayoría absoluta del PP aprueba los Presupuestos de 2012 de casi 76 millones

LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó ayer, con los votos favorables del Partido Popular, una moción de Izquierda Unida para solicitar a la consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía la continuación de los trabajos de construcción de la variante de la autovía, que llevan varios meses paralizados en su segundo tramo debido a la falta de acuerdo de algunos propietarios de fincas con la oferta que el equipo de gobierno del Partido Popular les ha hecho por sus tierras. La oferta incluía una compensación urbanística en la polémica urbanización de Las Salinas, algo que no aceptan los propietarios por considerar que actualmente esta propuesta es papel mojado dada la situación de crisis económica. Hay que recordar que fue en la finca de la familia Ibáñez, situada cerca de la estación depuradora de aguas residuales EDAR y del centro comercial Gran Plaza, donde las obras tuvieron que paralizarse ante la negativa de estos propietarios. En el Pleno de ayer hubo presencia de algún miembro de esta familia, que al tratarse la moción, afirmó que “las obras están detenidas porque nosotros las hemos paralizado”. Durante los últimos meses, el alcalde Gabriel Amat, al no llegarse a ningún acuerdo con esta familia y otro grupo de afectados, decidía dejar el asunto en manos de la administración autonómica. Al apoyar la moción de Izquierda Unida, el equipo de gobierno local del Partido Popular de forma institucional solicita a la Junta de Andalucía que busque una solución para los propietarios disconformes y que por lo tanto no han cedido sus tierras al municipio. a moción provocó cierta tensión entre los portavoces municipales. El concejal de Indapa, José Porcel, preguntaba a Amat si “¿el ayuntamiento no tiene nada que decir. Entonces le compete a la Junta, se han aportado ya los terrenos o no?”. El alcalde le contestaba “pregúntele a IU, yo no presento la moción. El ayuntamiento está haciendo lo que tiene que hacer. Nosotros aceptamos la moción de Izquierda Unida tal y como se ha presentado, y la vamos a aceptar”. Por su parte el grupo socialista votaba en contra de la moción, puesto que significaba obligar a la administración autonómica a solventar la crisis abierta con la paralización de las obras de la variante en uno de sus tramos. Como se recordará, Gabriel Amat afirmó meses atrás en Diario de Almería, que el ayuntamiento había hecho todo lo posible para negociar con los propietarios afectados, por lo que una vez que sigue habiendo un grupo que no está de acuerdo con las indemnizaciones e impide el paso de las obras, el equipo de gobierno dejaba en manos de la Junta de Andalucía la solución al problema. La presentación ayer de la moción de Izquierda Unida daba pie a Gabriel Amat a apoyarla para institucionalizar, a través del acuerdo plenario, la petición a la Junta. Así la patata caliente de las negociaciones con los propietarios que no están de acuerdo, pasa a la Junta de Andalucía. Recientemente colectivos vecinales de La Urbanización de Roquetas se entrevistaban con la delegación provincial de Obras Públicas para conocer el estado de las obras dada su preocupación por el futuro de las mismas. Esta variante debe unir la autovía con La Urbanización evitando el paso de los vehículos por el centro de la ciudad, agilizando por lo tanto el turismo, las comunicaciones y el acceso a las playas. El bloqueo de los trabajos supone un grave problema en el desarrollo de las infraestructuras viarias de Roquetas, pero las fincas agrícolas afectadas tienen claro que aceptar las indemnizaciones que se les ofrecen “nos lleva a la ruina”. Se abre por lo tanto el camino de la expropiación forzosa o de una nueva oferta por parte de la Junta de Andalucía. En otro orden de cosas, el Pleno celebrado ayer aprobaba, solamente con los votos favorables del Partido Popular, el Presupuesto municipal de 2012, que asciende a casi 76 millones de euros. Izquierda Unida presentaba una enmienda a la totalidad que fue apoyada por PSOE e Indapa. La mayoría absoluta del PP la rechazaba. Indapa también presentaba enmienda por escrito, y el PSOE lo hacía oralmente. En otro orden de cosas, el Pleno celebrado ayer aprobaba, solamente con los votos favorables del Partido Popular, el Presupuesto municipal de 2012, que asciende a casi 76 millones de euros. Izquierda Unida presentaba una enmienda a la totalidad que fue apoyada por PSOE e Indapa. La mayoría absoluta del PP la rechazaba. Indapa también presentaba enmienda por escrito, y el PSOE lo hacía oralmente. En este sentido, el portavoz socialista, Juan Ortega, solicitaba que el Presupuesto fuera debatido de nuevo en la comisión informativa de Economía y Hacienda, una solicitud que no fue aceptada por el PP. Tampoco se mostró de acuerdo la oposición con la Relación de Puestos de Trabajo y la plantilla municipal, que se aprobó por el equipo de gobierno. Sin embargo hubo unanimidad de todos los grupos políticos en modificar la ordenanza municipal que afectaba a los locutorios públicos, que en muchos casos son utilizados hasta altas horas de la noche, principalmente por inmigrantes, provocando a veces altercados públicos. En el Pleno se nombró la situación de Las 200 Viviendas. Así, el portavoz de Izquierda Unida, Ricardo Fernández afirmaba que “es un primer paso para que se inste a la Junta a realizar un plan de rehabilitación del barrio”. El socialistas Ortega Paniagua se felicitaba porque “por fin llegamos a acuerdos en algo que nos preocupa mucho a todos”. José Porcel expresaba que “es un acuerdo importante para la comunidad. El ayuntamiento tiene que liderar esta iniciativa”. La concejal responsable del área de Gestión de la Ciudad, Eloisa Cabrera, manifestaba su satisfacción sobre la unanimidad alcanzada, apelando a la corporación para que en los temas importantes hubiera consenso. El alcalde Gabriel Amat recordaba que “en el Plan Urban que se solicitó a la Junta iba una gran obra para las 200 Viviendas”. El Plan Municipal de Emergencias se aprobaba con la abstención de Indapa.

No hay comentarios: