
El premio Nobel de Medicina recompensó este lunes los trabajos de los investigadores franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier y del alemán Harald zur Hausen en dos de las grandes plagas del siglo XXI: el SIDA y el cáncer.
Los dos científicos franceses fueron premiados por haber descubierto el virus de inmunodeficiencia (VIH) causante del sida y que hasta ahora ha matado a 25 millones de personas en todo el mundo, explicó el comité Nobel en Estocolmo.
Asimismo, el alemán zur Hausen identificó el virus responsable del cáncer de cuello del útero, que afecta anualmente a 500.000 mujeres en todo el planeta.
El descubrimiento en 1983 de Barré-Sinoussi, de 61 años, y Montagnier, de 76, "fue esencial para la comprensión actual de la biología de la enfermedad y su tratamiento antirretroviral", según el comité Nobel.
Este último no mencionó al profesor estadounidense Robert Gallo, habitualmente considerado como el codescubridor junto con Montagnier del retrovirus. Esa enfermedad apareció según la mayoría de expertos en 1981 y la polémica de ambos científicos sobre la paternidad del descubrimiento desembocó en un desacuerdo entre Estados Unidos y Francia. Sin minimizar el trabajo de Gallo, uno de los responsables del comité Nobel, Hans Joernvall, subrayó a la AFP que el estadounidense y los franceses estaban ahora ya "de acuerdo en que el descubrimiento se hizo en París".
Tras conocer el galardón mientras participaba en una conferencia internacional en Abiyán (la capital administrativa de Costa de Marfil), Montagnier lo dedicó "a todos los enfermos de sida" y anunció una "vacuna terapéutica" en los próximos diez años. Visiblemente emocionado, el científico francés añadió que ahora investiga "tratamientos complementarios que permitirán erradicar la infección".
Por su parte, zur Hausen, de 72 años y ex director del Centro de Investigaciones sobre el Cáncer en Alemania, aisló el "virus del papiloma humano" (UPH), responsable del cáncer de cuello del útero, el segundo tipo de cáncer más extendido entre las mujeres.
"Este premio significa mucho para mí porque, por una parte, se ha recompensado un campo que ha ido adquiriendo un primer plano en la investigación sobre el cáncer, es decir, el de los agentes infecciosos en el cáncer", declaró el alemán.
Barré-Sinoussi, profesora de virología en el Instituto Pasteur de París, y Montagnier, también profesor de virología pero en la Universidad de París, lograron aislar en 1983 el retrovirus conocido como VIH, responsable del sida.
"La importancia de su trabajo debe ser considerada en el contexto de la epidemia, que afecta a cerca del 1% de la población mundial", precisó el comité Nobel. Se estiman en 33 millones los seropositivos existentes actualmente en todo el mundo.
"Confieso que estaba muy lejos de esperarme esta noticia", declaró Barré-Sinoussi, al añadir que desde 1983 consagró "totalmente su carrera a la investigación sobre el virus".
Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, expresó "sus más vivas felicitaciones" a los tres premiados, considerando que el galardón es "una incitación a seguir las reformas que favorecen la innovación en el sector de la investigación".
El investigador alemán recibirá la mitad de la cuantía del premio -diez millones de coronas suecas, o sea, 1,02 millones de euros- y la otra mitad se la repartirán los dos franceses. Los premiados con el Nobel recibirán sus galardones el 10 de diciembre en una ceremonia en Estocolmo. El premio Nobel de la Paz se entregará, en cambio, el mismo día en Oslo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario