La Premio Nobel de la Paz es condecorada en la Universidad
de Almería por acuerdo unánime del Consejo de Gobierno y se reúne
con medio centenar de representantes de ONGs de toda la provincia
Redacción -Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz en 1992 y conocida activista de los Derechos Humanos en Guatemala, ha recibido esta mañana la Medalla de Oro de la Universidad de Almería de manos del Rector, Pedro Molina.
La concesión de este galardón ha sido acordada por unanimidad del Consejo de Gobierno de la UAL, que ha destacado, entre sus méritos, “la lucha por la libertad, la dignidad de los pueblos, la liberación de la mujer y la paz”. Los miembros del Consejo han estado presentes en el acto.
En una breve intervención en la Sala de Reuniones del Rectorado de la Universidad de Almería, Rigoberta Menchú se ha mostrado emocionada y agradecida a las autoridades académicas que le han otorgado el citado reconocimiento.
“Es un gran honor para mí recibir la Medalla de Oro de la Universidad de Almería. Gracias en nombre de la civilización maya y en nombre de todas las personas que lucharon por tener una universidad”, ha asegurado Menchú,
Asimismo, ha asegurado que la Medalla pasará a formar parte de un futuro museo en su país, Guatemala. “Esta medalla –ha dicho textualmente- forma parte del patrimonio universal y sirve para potenciar la autoestima de las mujeres y de los jóvenes que tienen sueños y metas”.
Rigoberta Menchú ha expresado “sus mejores deseos” para la Universidad de Almería, institución que, según ha destacado, mantiene una estrecha relación con la Universidad de San Carlos, en Guatemala.
La agenda de la Premio Nobel de la Paz en la Universidad de Almería incluía en la jornada de hoy otras actividades. Así, ha conversado con alumnos que estudian en el Campus de La Cañada, ha firmado litografías y ha visitado una exposición en la Sala Bioclimática, organizada con motivo del Congreso Internacional ‘Niñas y niños inmigrantes tras su futuro. La escuela, primera puerta”, en el que participa como conferenciante.
Precisamente, Menchú ha llegado al Campus acompañada del presidente de dicho Congreso, Juan Fernández Sierra, y de su esposo, Ángel Canil.
Reunión con ONGs
Ya por la tarde, Rigoberta Menchú ha compartido una comida con representantes de ONGs de toda la provincia y con autoridades civiles y académicas, entre ellas los vicerrectores de Estudiantes e Internacionalización, Javier Fornieles y Sagrario Salaberri, respectivamente, el delegado de Educación, Francisco Maldonado, y la diputada provincial de Cultura, Caridad Herrerías.
Las ONGs representadas en esa comida y en una posterior reunión con Menchú han sido: ONG-D, Hermanas Oblatas, Almería Acoge, UNICEF, CODENAF, MPDL, Creamos, Fisc, Amnistía Internacional, Andalucía Acoge, HACIA, Fundación Agua de coco, Fondo Solidario UAL, Cruz Roja, Medicos Mundi, Entreculturas, Manos Unidas, Proyde, Todos son Inocentes, Bel Avenir, Posidonia-Roquetas y FAAM.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario