miércoles, 16 de enero de 2013

Detenida una banda de traficantes de drogas que fueron torturados por sus proveedores


LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-La Guardia Civil, en el marco de la operación “Tomóvil”, iniciada el pasado mes de junio y desarrollada en las provincias de Almería, Alicante y Málaga por agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) de la Comandancia de Almería, proceden a la detención de las 8 personas, neutralizando así una organización, asentada en la provincia, dedicada al tráfico y distribución de drogas.

La organización desmantelada por la Guardia Civil, había diversificado sus actividades, estableciendo vías de tráfico y distribución de cocaína y hachís a nivel local.

Para ello tenían abiertas vías por el Levante peninsular, con contactos en la provincia de Alicante, para el abastecimiento de la cocaína, y con organizaciones asentadas en provincias costeras andaluzas, donde adquirían el hachís.

La Guardia Civil ha desarrollado la investigación en varias fases, iniciando sus pesquisas con el fin de neutralizar el entramado de compra y distribución de la cocaína.

Estas indagaciones fructificaron con la incautación, a mediados de julio pasado, de 2 Kg. de cocaína cuando viajaban ocultos en un doble fondo, perfectamente disimulado y practicado en el paragolpes de un vehículo, procediendo en ese momento a la detención de la conductora del turismo.

Durante el pesaje y análisis de la sustancia estupefaciente, los agentes comprueban el alto e inusual grado de pureza de la cocaína, superando el 78%.

Con anterioridad a la detención e intervención de la sustancia, la Guardia Civil conocía que el envío lo había organizado uno de los principales responsables de la organización, identificado como J. S. M. P., persona que reside en Elche (Alicante).

Durante la realización de la entrada y registro del domicilio de J. S. M. P., y después de proceder a su detención, la Guardia Civil se incauta de pequeñas cantidades de cocaína y speed, así como vehículos utilizados para el transporte de la droga, 5000€ en efectivo, teléfonos móviles, ordenadores y documentación para su análisis.

Una vez desarticulada la vía de la cocaína, los agentes prosiguen con el desarrollo de las investigaciones de la operación “Tomóvil”, lo que posibilita destapar, dentro de la misma organización, otra rama dedicada al tráfico de hachís.

En este sentido, y en diferentes intervenciones dentro del mismo operativo, la Guardia Civil procede a la detención de otros 6 miembros de la organización, además de intervenir 150 Kg. de hachís, 4 vehículos y otros 5000€ en efectivo, desmantelando así la vía del hachís y neutralizando completamente la organización.

En el desarrollo de esta última tarea, la Guardia Civil conoce que varios componentes de la organización habían previsto desplazarse a la provincia de Málaga para adquirir una cierta cantidad de hachís.

Durante la operación, los vendedores sufren el robo de los 150 Kg. de hachís que iban a transferir, sospechando de los compradores como autores de la sustracción de la mercancía.

Estas sospechas motivaron que los 3 compradores fueran retenidos, contra su voluntad, durante varios días en pisos de la provincia malagueña, padeciendo todo tipo de torturas, llegando incluso a provocarles graves quemaduras en la espalda con una plancha.

Este hecho motivó que la Guardia Civil estableciera, durante los días en que estuvieron retenidos, un riguroso dispositivo de búsqueda de las víctimas, llevando a cabo exhaustivas inspecciones en las zonas donde sospechaban que pudieran estar retenidas.

Como resultado de estas indagaciones, y ante la numerosa presencia de agentes de la Guardia Civil, los captores liberan a sus víctimas, interviniendo posteriormente el cargamento de droga objeto de la venta.

En el marco de la operación “Tomóvil”, la Guardia Civil mantiene la investigación abierta no descartando nuevas detenciones relacionadas con los hechos.

Las diligencias instruidas por la Guardia Civil, como consecuencia de este operativo, fueron entregadas en los Juzgados de Instrucción nº 3 de Elche (Alicante) y nº 4 de Almería, cuyos titulares decretaron el ingreso en prisión de todos los detenidos.


No hay comentarios: