Un desconocido para la afición de la tierra. Los que tienen memoria recordaban una tarde de novillero sin lucimiento. Hoy es una referencia por el cambio de imagen de Roquetas y el éxito de su gestión
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-
ES difícil que al empezar nuestra charla obviemos la figura de Vicente Zabala, muy conocido en Almería porque apostó por la feria de la Virgen del Mar y gracias a sus críticas se lanzó la imagen de nuestra feria. Entre anécdotas y vivencias, que conmueven hasta la emoción de su hijo Víctor, y a pesar de ella, incido en la figura paterna.
- Hijo de uno de los críticos más influyentes y que tanto hizo por esta tierra y con el paso de los años ese hijo con labores empresariales.
- Mi agradecimiento es inmenso a todos los aficionados que continuamente me han recordado la figura de mi padre. Me ha emocionado mucho esta circunstancia y me anima a luchar por esta tierra.
-¿Cómo llega alguien que quiere ser torero e ejercer labores empresariales?
-Siempre digo que he tenido la suerte de tener la oportunidad de ser torero. Y es un honor haber llegado a pesar de que todos hubiéramos querido que todo hubiese ido mejor. Los apellidos ayudaron durante un tiempo, pero en algún sitio importante pesó. Soy licenciado en Ciencias de la Información, estuve un año en Estados Unidos, tengo un master MBA, formación que me ayuda a pegar el paso al difícil mundo del empresariado.
-Tomasteis la alternativa con tu padre ya fallecido. ¿Cuál ha sido el momento de tu carrera que más te acordastes de él?
-Fue en mi debut en Madrid. Era toda una vida donde me conocían todos por mi continua asistencia en andanada. Aunque no suelo hacerlo, esa tarde visité a a Virgen de la Paloma en la capilla por la veneración que le tenía mi padre. Me hubiera gustado que esa tarde hubiera estado en la plaza.
-¿Cuál ha sido tu recorrido hasta llegar a Roquetas como gerente?
-Cuando empiezo me vinculo, porque vienen a buscarme, a una de las empresas que más toros organizan. Se llegan a organizar más de un centenar y hay días que coinciden cuatro festejos. Con la experiencia de haber participado en la organización de más de 350 festejos, entre populares y mayores, me entero de la situación en Roquetas que buscan un gerente y me presento. Había más candidatos y después de tres entrevistas en el que se analizó mi bagaje, y las cartas de recomendación de los lugares donde han conocido mi labor, el ayuntamiento decide que sea yo el que asuma la responsabilidad de reflotar la imagen de la plaza.
- Confianza casi ciega del alcalde y la concejal de Cultura hasta tal punto que le piden la organización del curso de Tauromaquia de la UAL.
- En las encuestas realizadas entre los estudiantes han manifestado mucha satisfacción. Y para mi también al participar en la riqueza intelectual y cultural de ellos con el referente de los toros. Se buscó un equilibrio entre la profundidad de algunos temas y otros de actualidad. El tentadero práctico gustó muchísimo.
-¿Qué conclusiones se pueden sacar de su primer año como gerente?
- El objetivo era cambiar el rumbo y la imagen catastrofista. Se ha vuelto a la confianza del aficionado. Se han dado espectáculos de calidad. Ha sido un trabajo de muchos meses que ha dado resultados. Además hemos tenido el factor suerte con la embestida de los toros y la actitud de los toreros. Hemos tenido una feria de vitola con un resultado artístico de gran feria.
-¿Qué embestida o faena se le ha quedado en la memoria?
- Durante la corrida estoy trabajando y es muy difícil que pueda disfrutar de algo con sosiego. Pero son muchas las referencias de éxito.
-¿Podemos adelantar algo para la próxima temporada?
- Es cierto que estamos en un proceso de análisis para potenciar las virtudes de la plaza y pulir sus defectos. Es pronto. Aunque el rumbo marcado por el trabajo es, hasta ahora, correcto. Hay algo importante que quiero destacar de la pasada feria: mi reconocimiento a la labor de todo el personal del área de cultura que se ha vinculado en muchos aspectos con este proyecto y mi agradecimiento al ayuntamiento por su confianza y por la ilusión y apuesta por la Fiesta de los Toros y por la divulgación de su cultura.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario