miércoles, 12 de octubre de 2011

El tratamiento de restos vegetales y el arreglo de caminos centrarán las principales actuaciones dentro del Consejo Municipal Agrario

Se trata de un importante foro de debate en el que los distintos agentes relacionados con el sector agrario podrán aportar ideas que mejoren la gestión municipal
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gómez Galera, ha avanzado hoy que los temas prioritarios que abordará el Consejo Municipal Agrario serán los residuos agrícolas y el arreglo de los camino rurales.
El edil se ha mostrado convencido de que El Ejido tiene que ser el municipio que abandere el tratamiento y gestión de los residuos vegetales y, de esta manera, ha señalado que “El Ejido es el municipio con mayor volumen de producción hortícola y por tanto de residuos vegetales", ha insistido el concejal, quien, además, ha resaltado que “nuestra experiencia en el tema es grande, por lo que debemos hacerla eficaz y colaborar con otros municipios en la solución que demandan los agricultores sobre los residuos vegetales que general sus invernaderos.”
El Consejo Municipal Agrario, cuyo Reglamento se hizo ayer público en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), será un importante foro de debate y puesta en común de ideas e iniciativas relacionadas con el sector y en el que, además, se ofrecerá asesoramiento a las cuestiones más demandadas. Será un mecanismo que vendrá a completar la estructura de toma de decisiones del Ayuntamiento, dando entrada a todos aquellos colectivos que no tienen una representación institucional pública en temas de agricultura para que puedan aportar ideas que mejoren la gestión municipal.
El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido, Manuel Gómez Galera, ha explicado que “la puesta en marcha del Consejo Municipal Agrario responde a un compromiso, antes de partido y ahora del equipo de gobierno, con el sector ya que se trata de un importante órgano, muy demandado, en el que estarán representados los distintos agentes implicados en la agricultura, a través del cuál se podrán debatir y plantear aquellas cuestiones que afectan al sector para darle, más tarde, traslado a la administración competente”.
A través de este órgano, se emitirán informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo agrícola, planificación estratégica y proyectos. Se promoverán campañas de divulgación, fomentando la creación y optimización de una imagen unitaria de los productos agrícolas generados y se propondrá la cobertura de infraestructuras y servicios que faciliten el desarrollo de la producción y comercialización agrícola.
El Consejo Municipal Agrario estará formado por 20 miembros, a los que habrá que sumar el número resultante de grupos políticos que formen la Corporación Municipal, y tiene entre sus competencias la emisión de dictámenes sobre infraestructuras del medio rural, asesoramiento al Ayuntamiento sobre la elaboración de planes de actuación en temas agrícolas, asesoramiento al Ayuntamiento en relación con las posturas a adoptar en otros órganos de consulta o decisión donde este participe, el fomento de la implantación de asociaciones que concentren la oferta y refuercen la posición técnica y comercial de las actividades agrarias de la zona, y cuantas actividades agrarias pudieran servir para apoyo y desarrollo de la actividad en el sector.

No hay comentarios: