domingo, 26 de febrero de 2012
Urdangarín dice que desconocía las facturas y culpa a su socio
Urdangarín regresa a los juzgados, tras un receso para comer, para continuar con el interrogatorio.
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha regresado a los juzgados de Palma para retomar la declaración como imputado en el caso Nóos y, tras ser preguntado por los periodistas sobre si está yendo bien el interrogatorio, ha respondido con un escueto sí, al tiempo que ha esbozado una sonrisa.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-Urdangarin ha asegurado que él desconoce los aspectos que rodeaban a las facturas que se le han ido exhibiendo durante su comparecencia ante el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, debido a que era su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres, quien se encargaba de adoptar resoluciones en materia de contratación, de forma que se ha desvinculado de cualquier responsabilidad en esta cuestión. Así lo han señalado a Europa Press fuentes presenciales en la declaración, en la que el imputado ha descargado responsabilidades en torno a las decisiones adoptadas en el Instituto Nóos en su exsocio, principalmente en lo que se refiere a los pagos a las sociedades vinculados a ambos, al defender que él no adoptaba resoluciones en materia de contratación.
Además, Urdangarin ha reconocido que se reunió en Marivent, en 2003, con el expresidente del Gobierno balear, Jaume Matas, y el exdirector general de Deportes José Luis 'Pepote' Ballester, a fin de negociar la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico patrocinase el equipo ciclista Banesto, que tras esta operación adoptaría el nombre Illes Balears-Banesto.
El Rey le pidió que dejara sus negocios
También ha reconocido ante el juez que el rey Juan Carlos le pidió en 2006 que dejara sus actividades profesionales relacionadas con el sector público, han informado a Efe fuentes jurídicas.
El duque de Palma se ha mostrado "muy tranquilo" en su declaración judicial, según EFE, aunque otras fuentes han dicho a elmundo.es todo lo contrario. Que pese a que el juez Castro está siendo muy suave con el duque, éste está muy nervioso. Fuentes jurídicas han explicado que el duque ha contestado con entereza y "muy bien" a las preguntas que a lo largo de la mañana le está formulando el juez José Castro sobre el entramado de empresas en las que figuraba como responsable. Sin embargo, según elmundo.es se está mostrando evasivo con respuesta como "no se", "no tengo ni idea" o "pregunten a Torres".
Tras dos horas y media de declaración, a las 11.30 horas, el juez ha hecho un receso en la comparecencia, que han aprovechado algunos abogados para salir de los Juzgados para tomar un café. La sesión se ha reanudado quince minutos más tarde.
El juez ha centrado así el interrogatorio en el papel del Duque en estas mercantiles, que presuntamente constituyeron una trama societaria a través de la cual Urdangarin y Diego Torres se apoderaron de los fondos públicos y privados que percibió Nóos. En concreto, 5,8 millones de euros de los gobiernos de Baleares y la Comunidad Valenciana y 4,4 millones de empresas privadas.
Llegada a pie
Minutos antes de la llegada del duque a los juzgados fuentes cercanas a Urdangarín filtraban que finalmente podría llegar a pie en lugar de en coche, pese a estar autorizado a alcanzar la puerta de los juzgados en su vehículo "por razones de seguridad", según autorizó el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Tras salvar a pie y junto a su abogado los 30 metros que van desde el coche hasta la entrada a los juzgados, el duque de Palma, Iñaki Urdangarin, también ha ofrecido declaraciones a los periodistas pese a que se esperaba que no atendiera a los medios hasta la salida del juzgado.
El duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ha asegurado que acude a declarar ante el juez para "aclarar la verdad de los hechos" que se le imputan y a defender su "honor", su "inocencia" y su "actividad profesional".
Urdangarin ha hecho una breve declaración a la prensa tras llegar a los Juzgados de Palma a las 08:50 horas, donde, finalmente, ha atravesado a pie los poco más de 30 metros que separan la verja del edificio judicial y la entrada, a pesar de que el juez decano de Palma, Francisco Martínez Espinosa, le había autorizado a entrar en vehículo por "estrictas razones de seguridad".
El duque de Palma se ha bajado del coche y ha mirado al público y a los periodistas y ha empezado a bajar a pie la cuesta de los Juzgados, junto a su abogado, Mario Pascual, y escoltados por varios agentes de la Policía Nacional.
Declaración
Una vez en la puerta, se ha dirigido a los periodistas a quienes ha dado los "buenos días" y a quienes ha asegurado: "Comparezco hoy para demostrar mi inocencia, mi honor y mi actividad profesional. He ejercido estos años mis responsabilidades y he tomado decisiones de forma correcta y con total transparencia".
"Mi intención en el día de hoy es aclarar la verdad de los hechos y estoy convencido que la declaración de hoy contribuirá a demostrarlo. Muchísimas gracias a todos, muchísimas gracias por su atención", ha concluido Urdangarin, quien ha mostrado en todo momento un semblante tranquilo, aunque estaba visiblemente más delgado.
Posteriormente ha entrado en las dependencias judiciales para comenzar a declarar, en calidad de imputado, ante el juez que instruye el caso Nóos, José Castro, quien tenía previsto comenzar a interrogarle a las 09:00 horas.
Castro y los fiscales Anticorrupción, Juan Carrau y Pedro Horrach, han llegado pocos minutos antes de que lo hiciera Urdangarin a quien esperaban en la puerta de los Juzgados un total de 70 medios de comunicación.
Durante su declaración, el yerno del Rey tendrá la oportunidad de defenderse ante el juez Castro de las acusaciones que pesan sobre él: falsedad documental, prevaricación, fraude a la administración y malversación de caudales públicos son los delitos que se indagan en esta pieza separada del caso Palma Arena, una de las 26 que componen la causa.
Sin embargo, una vez finalizada su declaración el Ministerio Público no prevé solicitar medidas cautelares para el marido de la infanta Cristina, si bien esta petición sí podría producirse más adelante -entre ellas la imposición de una fianza de responsabilidad civil- a la espera de cuantificar la cantidad exacta que pudo defraudarse a través del Instituto y de que declaren otras personas que también habrían tenido implicación en los hechos, según han apuntado fuentes del caso a Europa Press.
Etiquetas:
CASA REAL,
CASO NOOS,
CASO PALMA ARENA,
PALMA DE MALLORCA,
TRIBUNALES,
URDANGARIN
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario