martes, 8 de mayo de 2012

Hollande arrebata a Sarkozy a presidencia de Francia

Los electores de extrema derecha han seguido la consigna de la abstención propugnada por Marine Le Pen para consumar el derrocamiento del 'Emperador Sarko'
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Nicolas Sarkozy ha reconocido la victoria de François Hollande en las elecciones presidenciales de este domingo.
En un discurso adelantado casi una hora (estaba previsto para las 21.30) el presidente saliente ha asegurado que ya ha hablado con el socialista para desearle suerte y ha admitido sus responsabilidades.
Sarkozy, aclamado por los suyos, no acaba de confirmar su salida de la política pero afirma:
"En este momento me dispongo a convertirme en un francés entre los franceses".
Los datos parecen confirmar que los electores de extrema derecha han seguido la consigna de la abstención propugnada por Marine Le Pen para consumar el derrocamiento del odiado 'Emperador Sarko'.
EL DISCURSO DE HOLLANDE
François Hollande, presidente electo de Francia, ha subrayado su intención de dar una dimensión de crecimiento y de empleo a la construcción europea, y que piensa hablar de eso «lo más pronto posible» con los otros países de la UE y, en particular, con Alemania.
«Mi misión es dar a la construcción europea una dimensión de crecimiento, de empleo, de prosperidad, de futuro y es lo que diré lo más pronto posible a nuestros socios europeos y en primer lugar a Alemania».
"En nombre de la amistad que nos une y de la responsabilidad común".
En su primer discurso tras conocerse los resultados de los comicios, desde su feudo electoral de Tulle, en el centro de Francia, ser consciente de que Europa les mira:
"Estoy seguro de que en muchos países europeos (su victoria) ha sido un alivio, una esperanza, porque "la austeridad no podía ser una fatalidad".
Hollande, que durante toda su campaña reiteró su intención de reformar el tratado europeo negociado a finales del pasado año y firmado a comienzos de marzo para añadir medidas en favor de la reactivación económica y a ese respecto se mostró convencido de que la jornada de hoy "debe ser un nuevo punto de partida para Europa".
"No somos un país cualquiera del planeta, somos Francia. Y como presidente de la República me corresponderá llevar las aspiraciones que siempre han sido del pueblo de Francia: la paz, la libertad, la responsabilidad, o el derecho de cada pueblo de emanciparse de las dictaduras".
En otro momento de su discurso, enumeró algunos de los desafíos que le esperan:
• La recuperación económica
• La reducción del déficit
• La preservación del modelo social
• La igualdad entre nuestros territorios
• La prioridad educativa
• La transición ecológica
• La reorientación de Europa por el empleo, por el crecimiento, por el futuro
El jefe del grupo parlamentario socialista, Jean-Marc Ayrault, cuyo nombre es uno de los que se barajan como futuro primer ministro de Hollande, había indicado esta tarde que el presidente electo hablaría esta misma noche, una vez que se confirmara su victoria, con la canciller alemana, Angela Merkel, que fue junto a Sarkozy la principal responsable del diseño del nuevo tratado europeo.
GRECIA Y ALEMANIA
En Grecia, el partido conservador ND ganaría las elecciones con un 24,5%.
En el Estado de Schleswig-Holstein (norte de Alemania), las encuestas dan por ganador al CDU de Angela Merkel.
LOS SONDEOS NUNCA FALLAN EN FRANCIA
Varios medios online franceses estuvieron, antes de que se pudieran publicar oficialmente, filtrando estimaciones, a través de un sofisticado mecanismo: se invitaba a los lectores a dejar su mail / correo / @; y se les envía las estimaciones con relativa celeridad.
Históricamente, las estimaciones de las cadenas de radio y tv franceses siempre han sido confirmadas por el recuento oficial de votos, que se prolongará hasta bien entrada la noche.
Desde hace medio siglo, nunca se ha producido una diferencia significativa entre las estimaciones de las 20 del domingo y el recuento final de los votos.
Según el Ministerio francés del Interior, la participación electoral ha sido del 71.96 %, al alza con respecto a la primera vuelta del 22 de abril pasado (70.59 %), pero a la baja con respecto a la segunda vuelta de las presidenciales del 2007 (75,11 %).
Este date parece sugerir que los electores de extrema derecha han seguido la consigna de la abstención defendida por Marine Le Pen para consumar su derrocamiento de Nicolas Sarkozy.



No hay comentarios: