LAEDICION.NET.-:/
Redacción.-El portavoz del gobierno municipal y concejal de Hacienda, José Francisco
Rivera, y Alejandro Martínez, socio de la empresa auditora ATD, avanzan algunas
de las conclusiones de la auditoría que se ha realizado en el Ayuntamiento de
El Ejido. La empresa auditoria, ha explicado que el informe, además de realizar
un profundo análisis de la gestión económica realizada durante el periodo
2007-2011, durante el gobierno del Partido de Almería.
José Francisco
Rivera
Rivera ha señalado
que dichos resultados “están en línea con lo que se esperaba y con lo que se ha
venido denunciado ya muchos años lo que viene a confirmar que las cuentas de
este Ayuntamiento iban por un lado y la realidad era otra muy distinta”. De la
misma manera, el portavoz del gobierno local ha resaltado que según este
informe “podemos afirmar que el anterior equipo de gobierno se ha dedicado a
maquillar las cuentas del Ayuntamiento y el no haber adoptado medidas
correctoras desde hace años ha generado la situación actual de asfixia en la
Tesorería, una situación que estamos solventando con mucho trabajo y a base de
mucho recorte”.
A apuntado que a
pesar de que el Consistorio “está cumpliendo con los pagos de forma religiosa,
hay que poner de manifiesto que podría estar funcionando muchísimo mejor porque
tiene una capacidad económica importante, pero esa situación de despilfarro y
toda el tener que ahora limpiar la deuda acumulada durante años se está
llevando muchos de los recursos que tiene este Ayuntamiento y nos está
dificultando mucho el poder llevar a cabo la gestión que se merecerían los
ejidenses”.
Por su parte,
Alejandro Martínez, de la empresa auditoria, ha explicado que el informe,
además de realizar un profundo análisis de la gestión económica realizada
durante el periodo 2007-2011, analiza las causas “que ponen de manifiesto una
realidad mucho peor de lo que decían las cuentas”. “Los ingresos eran
mucho menores de lo que decían las cuentas y los gastos mucho mayores, lo que
ha generado un déficit acumulado que se pone de manifiesto en el endeudamiento
que a finales de 2011 tenía el Ayuntamiento, derivado de una mala gestión“,
ha subrayado.
“Hemos puesto de
manifiesto los datos y también las causas que los han generado, como la tendencia
a inflar reiteradamente los ingresos previstos, bien en derechos urbanísticos o
participaciones en tributos del Estado, pero en cualquier caso
manifiestamente alejadas de la realidad previsible, lo que generaba una teórica
capacidad de gasto, mucho más allá de la real que ha habido que cubrir con un
endeudamiento desmesurado, que genera unos gastos financieros actuales que se
comen prácticamente el presupuesto de gastos del Ayuntamiento”, ha puntualizado
el auditor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario