- El consejero de Sanidad ha admitido que ya se han dado casos de insumisión.
- Quienes se nieguen a pagar deberán dejar sus datos personales.
- La cantidad adeudada tendrá un recargo y el deudor estará sujeto a sanción.
Un 25% de hogares declaran tener medicinas sin abrir El consejero de Sanidad ha insistido en la finalidad disuasoria de la tasa, que permitirá ahorrar 83 millones de euros. En su opinión, la polémica iniciativa tiene como objetivo que "las casas no se conviertan en almacenes de medicinas", que se pueden acumular "incluso inadvertidamente" como lo demuestra el dato de que "un 25% de hogares declaran tener medicinas sin abrir". Lo que se pretende, ha afirmado Lasquetty, es que "antes de ir directamente a la farmacia con la receta a comprar una medicina, se mire antes en casa" si no se tiene ya este medicamento de la vez anterior
Consultado sobre cómo se puede garantizar que las decisiones médicas en un hospital privatizado no respondan a criterios de rentabilidad, Lasquetty ha respondido que confía en la "profesionalidad de todos los médicos", sean o no funcionarios, y que "son verificados por la administración pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario