FORO INFORMATIVO, DIVULGATIVO Y EN DEFENSA DE LA RESTITUCION
A ALMERIA DEL RECONOCIMIENTO CIENTIFICO DEL NACIMIENTO DEL RIO
GUADALQUIVIR.
En reunión concedida en sede parlamentaria de Pablo Iglesia
126 a miembros del “Foro Guadalquivir nace en Almería” el Secretario
General del PSOE de Almería Sr. José L. Sánchez Teruel nos muestra su interés
por el activo que supone para el turismo en Almería el nacimiento del rio
Guadalquivir
LAEDICION.NET.-REDACCIÓN.-Son
muchos los temas abordados desde este foro en la reunión mantenida con el Sr.
Teruel pero destaca una por la repercusión que tendrá para el turismo se trata
de la señalización del curso y nacimiento del río Guadalquivir lo que se ha
comprometido a solucionar algo muy demandado a este foro por los turistas que
visitan la zona.
Entre
los asuntos expuestos por este foro destacan: Que algún almeriense este en la
Confederación Hidrográfica Guadalquivir en la toma de decisiones, apoyo a la
Mancomunidad de Municipios de los Vélez que han demandado información hace dos
años al Instituto del Agua, a la Universidad de Almería (catedráticos Pulido
Bosch y Andujar Castillo), ambas confederaciones hidrográficas y al Instituto
de Estudios Almerienses y aun no han recibido contestación, reforestación de la
rivera del Guadalquivir para una posterior vía verde, centro de interpretación
del Guadalquivir y detener vertidos fecales en Cañadas de Cañepla al río.
Al interés demostrado por muchos colectivos y múltiples
medios de comunicación se suma ahora el PSOE de Almería nos mostramos
muy satisfecho con el compromiso del Sr. Sánchez Teruel que realizara las
gestiones para que nuestro río este señalizado algo que será un primer e
importante pasó para posteriores acciones que seguirá demandando este foro.
El
nacimiento del río Guadalquivir en Almería se desprendió de los estudios
encargados por la Junta de Andalucía en 1977 de todas las cuencas
hidrográficas de Andalucía donde se detecto que el nacimiento científico del
Guadalquivir se encuentra en Almería lo que quedo plasmado en la publicación
que edito la propia Junta de Andalucía llamado “GUADALQUIVIRES”. Además el
nacimiento en Almería cumple todos los parámetros internacionales para
determinar el nacimiento de cualquier río del mundo, el cambio de la ubicación
del nacimiento se realizo en el año 1293 por motivos políticos religiosos no se
podía consentir que un río cristiano naciera en tierras infieles ya que Almería
pertenecía al reino nazarita de Granada.
Desde
el año 2007 este foro viene informando a la ciudadanía que se ha volcado en sus
visitas al nacimiento (mas de dos mil personas) así como divulgando este hecho
científico. Son ahora los políticos que deben de encauzar esta demanda almeriense
que solo pretende que se restituya a nuestra provincia lo que nos fue
arrebatado en el año 1243.
Según
Juan Moreno Presidente del Foro, el nacimiento del río Guadalquivir, en la
pedanía de Cañada de Cañepla municipio de María se ha convertido en uno de los
grandes atractivos turísticos de la provincia. En los últimos meses el “Foro
Guadalquivir Nace en Almería”, no ha dejado de recibir peticiones de diferentes
colectivos y asociaciones interesándose por visitar el punto desde donde parte
este gran río y con mas intensidad a partir de la emisión del programa de Canal
Sur el pasado 30 Diciembre 2012 recorriendo el curso del río.
Desde
este FORO ya se esta preparando la próxima y 7ª concentración informativa en
Cañadas de Cañepla para visitar el nacimiento del Guadalquivir que tendrá lugar
el próximo 28 Abril de 2013 a lo quedan invitados todos los andaluces y quienes
pudieran estar interesado.
Los ayuntamientos instan a la Junta de
Andalucía:http://elpais.com/m/buscador/?qr=%2Fdiario%2F2011%2F05%2F04%2Fandalucia%2F1304461325_850215.html&tt=Almer%C3%ADa+presenta+batalla+por+el+nacimiento+del+Guadalquivir&ss=ffcee856681d84341e0a6fbf3ea94b52
Diputación insta la Junta de
Andalucía: http://www.efeverde.com/contenidos/noticias/diputacion-almeria-pide-a-la-junta-un-estudio-sobre-origen-del-guadalquivir/%28language%29/esl-ES
Científicos se pronuncian: http://guadalquivirnaceenalmeria.blogspot.com.es/2010/03/declaraciones-del-profesor-de-historia.html
FORO INFORMATIVO, DIVULGATIVO EN DEFENSA DE LA
RESTITUCION DEL NACIMIENTO DEL RIO GUADALQUIVIR A ALMERIA
Guadalquivir nacimiento en Almería Video Canal Sur T.V. Andalucía http://youtu.be/W8X9DVdKirE
Declaraciones del Secretario general del PSOE de
Almería referente al nacimiento del Guadalquivir en Almería http://youtu.be/bmHtkk5hMYY
Guadalquivir Almería Dossier prensa 2012= http://issuu.com/guadalquiviralmeria/docs/guadalquivir_dossier_prensa_2012?mode=window
Dossier prensa histórico nacimiento del Guadalquivir en Almería http://issuu.com/guadalquiviralmeria/docs/guadalquivir_almeria_publicaciones_en_mediosWeb del Foro http://guadalquiviralmeria.blogspot.com/
Web del Foro http://guadalquivirnaceenalmeria.blogspot.com.es/
http://www.facebook.com/Guadalquivir.nace.en.Almeria
http://twitter.com/#!/rioguadalquivir
http://www.youtube.com/my_videos?feature=mhum
GUADALQUIVIR RECORRE TODA ANDALUCÍA
Guadalquivir nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría.
Guadalquivir nace en Almería, crece en Granada, madura en Jaén, se hace adulto en Córdoba, engrandece en Sevilla y reza a Cádiz su muerte en Huelva.
Guadalquivir, tan noble y generoso que si fuese al paraíso en Málaga se quedaría.
En María te vi nacer, querido Guadalquivir,
que se perdió en al ayer.
"Toda verdad pasa por tres etapas.
Primero, es ridiculizada.
Segundo, es violentamente rechazada.
Tercero, es aceptada como autoevidente"
(Arthur Schopenhauer)
Primero, es ridiculizada.
Segundo, es violentamente rechazada.
Tercero, es aceptada como autoevidente"
(Arthur Schopenhauer)
No hay comentarios:
Publicar un comentario