
LAEDICION.NET.-D.M.-ALMERÍA. Con motivo de la puesta en macha del Plan Mayor Seguridad, impulsado por el Ministerio del Interior, la Guardia Civil ha iniciado en la provincia de Almería las actividades para su pleno desarrollo, con una charla informativa impartida el pasado día 15 en la Asociación de Mayores “San Lorenzo” de la localidad almeriense de Chercos.
En la conferencia, los agentes expusieron temas dirigidos al colectivo de personas mayores, donde abordaron las principales amenazas que pueden afectar a su seguridad.
Los objetivos del plan son esencialmente los siguientes:
1. Prevenir las principales amenazas que afectan a la seguridad de las personas mayores (maltrato en sus diferentes vertientes; robos y hurtos, singularmente en el entorno de entidades bancarias; y estafas).
2. Fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y favorecer que denuncien cualquier actuación delictiva que les afecte.
3. Perfeccionar la respuesta policial en su atención a las personas mayores.
Para lograr estos objetivos, el plan contempla diferentes medidas:
1. Medidas de información dirigidas a las personas mayores, impulsando charlas informativas destinadas al colectivo, abordando en ellas las principales amenazas que afectan a su seguridad con el fin de que las conozcan y puedan detectarlas y denunciarlas.
2. Medidas de comunicación con el entorno de las personas mayores, estableciendo mecanismos de cooperación con su entorno (profesionales de los centros de día y de atención y asociaciones de mayores, familiares, etc.) para informarles y mejorar los mecanismos de prevención.
En este sentido y a la vez, la Guardia Civil establecerá contacto con las entidades y organismos implicados en la seguridad de las personas mayores (entidades financieras, centros sanitarios, etc.) para favorecer la detección de situaciones de riesgo y facilitar la denuncia temprana de estas situaciones.
3. Medidas de formación policial y elaboración de material pedagógico e informativo, con el desarrollo de programas de formación y perfeccionamiento con el fin de dotar de la cualificación necesaria a los agentes de la Guardia Civil encargados de desarrollar el Plan.
Además, se elaborará diferente material informativo (presentaciones, carteles, trípticos, etc.) para mejorar la difusión de los consejos y las medidas que permiten a su vez mejorar los niveles de seguridad de las personas mayores.
Este Plan, puesto en marcha a través de una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad, responde a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana para mejorar la seguridad de los colectivos sociales más vulnerables.
El Plan Mayor Seguridad se une a las diferentes iniciativas que el Ministerio ha desarrollado en este ámbito, como los Planes de lucha contra el tráfico de drogas en el entorno de las zonas escolares y de ocio, el Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar o las medidas destinadas a mejorar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.
Opina sobre esta noticia gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario