martes, 6 de diciembre de 2011

Arenas defenderá cada dos meses en Bruselas el interés de los agricultores

El presidente del PP de Andalucía asegura que "no podemos aguantar la competencia desleal" de productos de Marruecos LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-El presidente del Partido Popular de Andalucía, Javier Arenas,
ha agradecido a la familia del PP en la provincia su gran aportación a la victoria electoral de Mariano Rajoy en las elecciones generales del 20 de noviembre, siendo una de las que más se ha volcado con el cambio de todo el país, y especialmente a una persona, su hermano mayor Gabriel Amat, porque ha hecho una campaña intensa, tanto o más que la que hace cada cuatro años cuando llegan las municipales. Ese gran trabajo ha sido una de las claves de los buenos resultados en la provincia. "El PP de Almería ha hecho un esfuerzo extraordinario en los últimos meses, de conectar con la calle y las preocupaciones de los ciudadanos y ahora tiene más responsabilidad que nunca para no defraudar a nadie". El líder de los populares andaluces entiende que "Almería ha jugado un papel clave en las elecciones generales y lo volverá a tener en marzo en las autonómicas", una cita en la que "haremos historia de verdad porque tengo más confianza que nunca en el cambio y en ganar con una mayoría amplia que nos permita impulsar la reforma que necesita Andalucía". El presidente regional del PP ha destacado la importancia de la gestión de los alcaldes y alcaldesas al responder a las demandas de los ciudadanos y también tuvo palabras de agradecimiento para los interventores y apoderados, más de 3.300 en la provincia, por su defensa permanente de las ideas y principios de su partido en los bares, trabajos y en el día a día. De hecho, pidió a la dirección provincial que se "cuide" a esas personas e instó a celebrar un gran acto público de reconocimiento de su labor altruista en Navidad. "Hemos estado a punto de doblar en votos al PSOE en Almería y ahora nos toca liderar la batalla contra el paro y la crisis entre todos, con los ayuntamientos, las diputaciones, los sindicatos, los emprendedores y las fuerzas políticas". En este sentido, Arenas argumentó que "no caben esfuerzos individuales a la hora de afrontar un problema tan preocupante como el desempleo que alcanza ya a un 30% de los andaluces". Otro de los objetivos que se marcó ayer es abrir un camino de esperanza para los agricultores, uno de los pilares de la economía de la provincia, que atraviesan uno de sus peores momentos. A juicio de Javier Arenas, su situación actual es "gravísima" por la PAC y la falta de liderazgo del Gobierno ante la Unión Europea. El presidente del PP andaluz aseguró que en pocas semanas nuestro país volverá a tener una ministra que lidere los intereses del campo andaluz y se centrará en controlar la entrada de los productos de Marruecos que tanto daño está ocasionando a las frutas y hortalizas almerienses. "No podemos tolerar la competencia desleal ni que los costes de producción estén por debajo de los ingresos", argumentó. De hecho, manifestó un compromiso personal que llevará hasta el final si es elegido en las elecciones de marzo presidente de la Junta de Andalucía consistente en agrupar toda la oferta hortofrutícola de la provincia en una sola marca, la marca Almería. "Si la demanda está concentrada, tenemos que impulsar la concentración de la oferta para poder subir los precios y seguir creciendo en competitividad e internacionalización". Es más, Javier Arenas anunció que estará, de ganar en las urnas, cada dos meses con los agricultores y las organizaciones del campo en Bruselas con la mejor oficina de todas las que pueda tener la Junta de Andalucía para defender sus intereses ante la Unión Europea. El presidente del Partido Popular argumentó que "podemos ser líderes en turismo y agricultura" y para conseguirlo España no puede ser una "Europa de segunda, tiene que estar a la cabeza de la Unión Europea". En este sentido, Arenas aseguró que el PP va a liderar la batalla contra el paro ya que el líder de lo populares y presidente electo, Mariano Rajoy, sabe que "el empleo es la garantía para ser europeos de primera", aunque también advirtió de que en ese reto no puede estar "solo" el Gobierno. Arenas trasladó ayer que Rajoy "tiene muy claro" ante el encuentro de Partido Popular Europeo que se celebra el miércoles en Marsella que España "debe seguir a la cabeza y en la cabeza" de la UE y afirmó que los "sacrificios que todos haremos" se harán con un ejecutivo que cumplirá los compromisos con los líderes alemanes y francés, Angela Merkel y Nicolás Sarkozy. "Nos tocará hacerlo por segunda vez", indicó en referencia al ascenso al Gobierno que el PP protagonizó en 1996 y "lo conseguiremos de nuevo porque Rajoy sabe que el empleo es la gran garantía para ser europeos de primera y por eso todas las políticas irán orientadas en esta materia", ha subrayado. Arenas también ha criticado a Griñán por buscar la "confrontación" con Mariano Rajoy, cuando todavía no es presidente del Gobierno. "Ocho meses de sumisión y claudicación ante Zapatero y diez días de confrontación contra Rajoy", señaló, al tiempo que acusó a Griñán de no recibir a un alcalde andaluz del PP en los últimos seis meses. Respecto a las elecciones autonómicas del próximo marzo, Arenas ha asegurado que el PP hará una campaña "desde la serenidad" y la apuesta por la "unidad" con el objetivo de lograr una "mayoría amplia". A su juicio, "el PSOE intentará hacer una campaña muy agresiva y crispada, para dividir". Arenas ha admitido, al igual que Gabriel Amat durante su intervención minutos antes, que "los próximos años no van a ser fáciles" y que serán necesarias "mucha austeridad y muchas reformas" para superar la crisis, pero ha asegurado que "el Gobierno de Rajoy planteará el primer sacrificio desde las instancias públicas, antes que pedírselo a los ciudadanos". Asimismo, ha apelado a "una respuesta positiva" por parte de otras fuerzas políticas y los agentes sociales a las propuestas de grandes pactos que realizará Rajoy para superar la crisis. La familia del PP almeriense vive su mejor momento de la historia y ahora inicia un trabajo incesante que culminará en marzo.

No hay comentarios: