martes, 6 de diciembre de 2011

Piden exhumar los restos de Pablo Neruda ante la sospecha de que fue envenenado

El abogado Eduardo Contreras señaló en declaraciones a Radio Bío-Bío que el escrito se presentará el lunes ante el ministro en visita (juez especial), Mario Carroza. LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.-La investigación se abrió en mayo pasado ante las dudas sobre las circunstancias de la muerte del poeta, Premio Nobel de Literatura en 1971. El relato oficial de los hechos, aceptado por la familia de Neruda, indica que el literato falleció en la clínica santiaguina Santa María el 23 de septiembre de 1973 debido a un avanzado cáncer de próstata, doce días después del golpe de Estado que derrocó a su amigo el presidente Salvador Allende. Existe la sospecha de que fue envenenado
Sin embargo, el chófer del poeta, Manuel Araya, ha asegurado que a Neruda se le inyectó una sustancia venenosa. Araya declaró ante un juez que el propio Neruda le dijo que en la madrugada del 22 de septiembre un médico le había inyectado algo. La Clínica Santa María, según consta en el expediente del ministro en visita, no pudo entregar la ficha médica del paciente, debido al tiempo transcurrido. Contreras señaló que ante estos antecedentes, la única posibilidad para conocer la verdad es realizar pericias a los restos del poeta enterrados en Isla Negra. Si el juez Carroza acepta la solicitud del Partido Comunista, el caso de Neruda se sumaría a otras exhumaciones emblemáticas como la de los expresidentes Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973). También destacan las exhumaciones del exministro del Interior de Allende, José Tohá, el cantautor Víctor Jara, torturado y asesinado por los militares y la del niño Rodrigo Anfruns, secuestrado durante la dictadura.

No hay comentarios: