miércoles, 15 de febrero de 2012

Las bibliotecas municipales abren 20 horas más de lo establecido en Roquetas de Mar

El equipo de gobierno municipal trabaja para acondicionar una sala del edificio de servicios múltiples de La Gloria, en Aguadulce, como pequeña biblioteca de barrio, según se dio a conocer tras no apoyar el PP una moción presentada por el PSOE en el último Pleno celebrado, sobre la apertura y mantenimiento de bibliotecas en el municipio, en la que se solicitaban bibliotecas en varios barrios a partir de cinco mil habitantes, como Las Losas, El Puerto, Cortijos de Marín, etc. Estos centros deberían convertirse en promotores de actividades de ocio según el PSOE. gobierno en apoyar el texto defendido por la edil socialista María José López, afirmando “votamos que no porque las deficiencias señaladas están siendo subsanadas. Votamos que no porque cumplimos con el reglamento y exigencias disponiendo de una gran biblioteca central y otras en barrios, pero según se vaya teniendo presupuesto se irán ampliando las salas. En Roquetas hay 20 horas de servicio más que lo establecido, pero por ejemplo en Las Marinas no se cumple porque tenemos comprometida la sala con niños de tres años, ya que hemos tenido que cederla a la delegación de Educación”, explicaba Cabrera. denunciando la situación de la biblioteca de Las Marinas provocó la contestación de Cabrera, reiterando que “me quedo perpleja porque la biblioteca de Las Marinas está cerrada al haber tenido que ceder los locales a Educación para que los niños de tres años puedan estar, por lo que se ha abierto temporalmente una sala como biblioteca en el edificio de servicios múltiples”. El concejal de Indapa, José Porcel, difería del equipo de gobierno en la filosofía de ubicación de las bibliotecas en la ciudad, apostando por “articular una red para que los ciudadanos no tengan que desplazarse. Que ir a buscar un libro, no signifique tener que coger el coche para ir lejos, se trata de llegar a todos los hogares y cuanto más cerca esté mejor. Por ejemplo en El Campillo hay ya unos quince mil habitantes y debería haber una sala”, defendía Porcel. Además el edil de Indapa recordó que los roqueteros no podían solicitar fondos en las bibliotecas de fuera al no estar acogida la red municipal al sistema de préstamos inter bibliotecarios, que permite a un usuario acudir a otras bibliotecas fuera de su municipio para sacar obras en préstamo. Encarna Moreno, de Izquierda Unida, solicitó también bibliotecas en los barrios y detalló las deficiencias encontradas en la biblioteca de Aguadulce, aunque felicitó al gobierno por las obras de mejora realizadas en este centro. La Biblioteca Municipal central es uno de los centros públicos que disfruta de mayor vida y actividades en toda la ciudad. Durante su horario de apertura son cientos de personas todos los días y miles todos los meses los que utilizan sus instalaciones. En ellas no solamente se pueden encontrar las últimas novedades literarias, con la posibilidad de llevarlas a casa en préstamo, sino que se puede disfrutar de varios periódicos del día o atrasados, encicopledias, libros de texto, estudios universitarios, videos o incluso acceso gratuito a internet durante media hora utilizando uno de los cinco ordenadores públicos, o durante todo el horario de apertura si se utiliza el sistema wifi instalado en toda la biblioteca. Estas son solamente algunas de las posibilidades que los usuarios tienen para disfrutar de la lectura y los servicios que se ofrecen al público. Son aproximadamente unos 30.000 usuarios los que al año utilizan los servicios de la Biblioteca Municipal central sita en la plaza Luis Martín. La cifra coincidiría, de forma solamente aproximada, con el número de volúmenes existentes para consulta del público. El horario de apertura es de ocho y media de la mañana hasta las dos y media de la tarde, y de cuatro de la tarde a diez de la noche, de lunes a jueves, durante todo el año. Solamente en las fiestas de Navidad el horario es exclusivamente matutino. Hay catalogados unos 27.000 libros y varios miles más sin catalogar. Además cuenta con unos 8.450 socios que disponen del correspondiente carnet que les permite sacar libros en préstamo. Entre estos socios hay mayoría femenina entre los adultos, pero curiosamente en el sector infantil hay más niños que niñas. El centro tiene a disposición de todos cinco ordenadores, el área wifi, una sala infantil para niños hasta diez años -a veces las madres inmigrantes dejan allí los niños mientras trabajan- una sala para estudio donde pasan cientos de horas universitarios y opositores, así como la sala general. Las novelas para adultos tienen un plazo de préstamo de un mes, y de quince días en las secciones juvenil e infantil, así como las materias específicas.

No hay comentarios: