sábado, 31 de marzo de 2012

Luz y gas subirán tras el recorte de costes en Industria

MADRID (Reuters) - El ministro de Industria, José Manuel Soria, anunció el viernes una serie de medidas para dar cumplimiento a dos autos recientes del Tribunal Supremo y en el marco del esfuerzo por atajar el déficit de tarifa eléctrico, que supondrán un ajuste total de 3.147 millones de euros, el 44 por ciento del cual recaerá sobre los consumidores, mientras que un 21 por ciento provendrá de la caja sobrante de dos organismos adscritos al Ministerio de Industria. Soria indicó al término de la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, en el que se aprobaron los presupuestos generales de 2012, que el real decreto aprobado el viernes supondrá cumplir con el techo que establece la ley para el déficit de tarifa este año (1.500 millones de euros) y siente las base para que desaparezca a partir del año que viene. Entre las medidas destacan un recorte en la remuneración de las compañías eléctricas por la actividad de distribución de activos ya amortizados de 688 millones de euros y una subida del 7 por ciento en el recibo de la tarifa de último recurso, a la que se acogen la gran mayoría de españoles a partir del próximo domingo. Los ingresos que conseguirá la subida de tarifas serán de unos 1.400 millones, mientras que los costes del sistema eléctrico, también denominados peajes, se reducirán en un total de 1.700 millones. De este último importe, 660 millones se conseguirán por el remanente de años anteriores de la Comisión Nacional de la Energía (60 millones) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE). "Se reparte equitativamente entre los consumidores y entre quienes tienen que tener una retribución más justa (...) que es la distribución y el transporte de la energía", dijo Soria. En cuanto a los costes de distribución (que en 2011 supusieron 5.500 millones de euros), Soria dijo que los pagos por distribución de 20 millones de euros que se abonaban a Red Eléctrica correrán ahora a cargo de los operadores. Asimismo, Industria reducirá en 84 millones de euros los llamados pagos que cobran las centrales térmicas por estar listas para entrar en funcionamiento en momentos de mayor demanda de electricidad, rebajará la retribución de la Comisión Nacional de la Energía (60 millones) y recortará las subvenciones para la quema de carbón nacional (50 millones). En materia de transporte de electricidad regulado, el titular de Industria señaló que retrasará en dos años, hasta 2013, la retribución de las inversiones realizadas el año pasado, que fueron de 197 millones. Se trata de la segunda tanda de medidas dentro de una reforma más amplia que busca acabar con el déficit de tarifa -que surge de la diferencia entre los costes y los ingresos en la producción de electricidad y que acumula 24.000 millones de euros- a partir de enero de 2013, después de aplicar una moratoria a la instalación de energías renovables el pasado enero. SUBIRÁ EL GAS PARA CORTAR CON DÉFICIT Soria anunció medidas para cortar de raíz el incipiente déficit de tarifa de este sector que sufre de una reducción de la demanda, que combinan también una reducción de los costes del sistema y una subida media del 5 por ciento en la tarifa para consumidores domésticos desde abril. En concreto, Soria dijo que Industria ha suspendido la instalación de nuevas plantas de regasificación en la Península y algunas autorizaciones administrativas, así como una modificación en la retribución del almacenamiento subterráneo de gas. "La subida de los peajes comportan una subida en la TUR del 5 por ciento, que junto con la medidas mencionadas con anterioridad permitirán que el déficit de 300 millones de euros de 2011, que se elevaría hasta 510 millones en 2012 (...) pueda quedarse controlado en el nivel de los 300 millones de euros", dijo Soria ante los periodistas. ELÉCTRICAS RESPIRAN EN BOLSA Las compañías del sector eléctrico que cotizan en la bolsa española subían en bolsa muy por encima de la media del mercado ante la percepción de las medidas anunciadas no han sido muy severas. "Es prácticamente lo que había adelantado la CNE, pero habrá que esperar unas cuatro, cinco semanas para ver más medidas", dijo un analista en Madrid en alusión a la reforma energética pendiente. A media hora para el cierre de la bolsa, Iberdrola subía un 1,8 por ciento, Gas Natural un 0,7 por ciento y Red Eléctrica un 3,2 por ciento. Por su parte, Enagás, sumaba un 3,6 por ciento.

No hay comentarios: