domingo, 1 de abril de 2012
Góngora se queda solo en el 'rescate' del Ayuntamiento
Los grupos de la oposición abandonan el pleno en el que se ha aprobado el mapa financiero del Consistorio para la próxima década, el denominado Plan de Ajuste
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-Increíble, pero cierto. Todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de El Ejido, PSOE, IU, PAL y UPyD se han unido por primera vez, pero para dejar solo al Partido Popular en la aprobación del Plan de Ajuste elaborado a contrarreloj por el área de Contratación y Hacienda del Ayuntamiento ejidense y que garantizará la estabilidad presupuestaria, los límites de deuda y los plazos de pago a proveedores por el periodo 2012 a 2022. Un mapa financiero para la próxima década que se elevaba para su aprobación ayer a una sesión plenaria extraordinaria y con carácter de urgencia para poder cumplir con el plazo otorgado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, hoy, 31 de marzo, fecha límite para que el Consistorio pudiera remitirlo al Gobierno central a fin de que éste realice una valoración sobre el mismo en un plazo de treinta días naturales. En esta línea, y antes de someterse a votación este punto del pleno, el tercero y último en el orden del día, el portavoz del equipo de Gobierno, José Francisco Rivera, explicaba el poco margen de tiempo con el que se ha podido elaborar el Plan de Ajuste para llegar a tiempo y cumplir los plazos. "Todo ello ha generado un volumen de trabajo inmenso al que ha habido que hacer frente fuera de horario, incluso por las noches".
Apenas habían transcurrido quince minutos del inicio de este pleno, que se prolongó durante una media hora, cuando comenzó la polémica. La portavoz del grupo socialista, Guadalupe Fernández, pedía al secretario municipal que hiciera lectura de un escrito conjunto de todos los grupos de la oposición en la Corporación municipal en el que ponían de manifiesto que "ante la reiterada actitud del equipo de Gobierno hacia los grupos políticos de la oposición, de negar información para conocer el alcance de las medidas que adopta, de ninguneo, de falta de respeto continuado tanto en los plenos como fuera de ellos hacia concejales que han sido elegidos por los ciudadanos de este municipio, y ante la última falta de respeto, de entregar tarde y de forma incompleta información acerca del Plan de Ajuste, información que es básica para conocer las políticas y recortes que se van a desarrollar en este municipio en los próximos diez años, y que se nos ha negado a los grupos de la oposición, sus representantes, por unanimidad, hemos decidido ausentarnos del Pleno".
Una vez finalizada la lectura de dicho manifiesto, todos los miembros de la oposición abandonaban el salón de plenos de la Casa Consistorial. Una decisión que dejaba "perplejos" a los presentes dado que tal y como explicaba el regidor ejidense, Francisco Góngora "a pesar de que se han explicado con todo tipo de detalles las razones que motivan la urgencia de este pleno, la oposición no ha ofrecido una sola argumentación que justifique los motivos que les ha llevado a ausentarse de la sesión plenaria". "Es más, es incomprensible que hayan votado a favor de la urgencia de los puntos y que, sin embargo, no hayan querido participar de la aprobación de este Plan de Ajuste". El primer edil ha asegurado, asimismo, que desde el equipo de Gobierno se viene facilitando la labor a la oposición, pero insiste en la importancia de que ésta entienda las situaciones excepcionales como la actual, porque el Plan de Ajuste no ha estado terminado hasta el jueves a última hora. Ha pedido a PSOE, PAL, IU y UPyD, que desde su labor de fiscalización, "que nosotros respetamos colaboren más para entender la ingente carga de trabajo a la que el Consistorio ha estado sometido".
En cuanto al Plan de Ajuste, un planteamiento que se ha realizado en colaboración con los auditores que a su vez están trabajando en la elaboración del Plan de Viabilidad, el edil entiende que "es un plan prudente para no llevarnos sorpresas, para poder salir a flote tendremos que destinar algunos años hasta 25 millones de euros o incluso más para préstamos e intereses. La estructura de los próximos diez años es muy razonable y no debe de haber problemas en que se cumplan los parámetros establecidos".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario