domingo, 1 de abril de 2012

II exposición de la semana santa gadorense

La muestra recoge los elementos más significativos de la parroquia como de las distintas cofradías de la localidad
LAEDICION.NET.-:/ Redacción Twitter @LaEdicin.-La villa de Gádor acoge durante estos días la II Exposición de la Semana Santa gadorense, en la que están representadas los elementos más significativos, tanto de la parroquia, como de cada una de las cofradía de la localidad, que año tras año hacen posible que la semana santa cobre mayor realce y esplendor. La muestra se encuentra ubicada en el salón de actos del Ayuntamiento (Antiguo Mercado), donde podrá visitarse durante esta semana, todas las tardes de 17.00 a las 20.00 horas y el domingo de 12.30 a las 14.00 horas. El cura párroco, Victoriano Montoya Villegas, acompañado por el alcalde de la localidad, Eugenio Gonzálvez, miembros del equipo de gobierno y representantes de las distintas cofradías, ha sido el encargado de la bendición de esta exposición sacra. En el transcurso de este acto, Eugenio Gonzálvez ha agradecido, tanto a la parroquia como a la distintas cofradías la cesión de los elementos que configuran la exposición, ya que la misma es un claro exponente de lo que es la Semana Santa gadorense y ha hecho extensiva la invitación a todos los gadorenses para que la visiten y disfruten de la misma. Por su parte, el cura párroco, Victoriano Montoya, ha puesto de relieve que los elementos de esta exposición son muy significativos ya que en la misma están representados todas las particularidades y manifestaciones de la Semana Santa gadorense. “Debemos –dijo—sentirnos orgullosos de nuestras tradiciones, porque nos hacen ser quienes somos. De lo que se trata es de mantener esta fe que se ha hecho sentimiento y cultura. Lo importante es mantener la idiosincrasia propia” La exposición incluye tanto elementos de la parroquia, como trajes de penitentes, imágenes de los pasos, mantos y una gran cruz, entre otros, que han sido cedidos por la Cofradía de Los Judíos y Los Romanos, Hermandad de la Redención, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sudario, Cofradía del Santo Sepulcro, Virgen de los Dolores y Prendimiento, Cofradía del Cristo del Perdón y San Juan Evangelista y Cofradía de la Borriquita; con las que han colaborado activamente para hacer posible esta exposición dos fieles de la parroquia, Joaquín Berenguel y Elías García. Indicar finalmente que el próximo sábado, día 31 de marzo, a partir de las 21.00 horas, tendrá lugar uno de los actos más destacados de la Semana Santa gadorense con la representación viviente de la pasión de Cristo. La Plaza de la Constitución de la villa, se convertirá por unas horas en la Jerusalén del año 33 de nuestra era, para recrear los últimos momentos de la vida de Jesucristo

No hay comentarios: