lunes, 14 de mayo de 2012

Hollande publica su patrimonio: 1,17 millones de euros en propiedades inmobliarias

• Así consta en la declaración publicada en el Boletín Oficial del Estado.
• Posee una casa en Mougins (sureste de Francia) y dos apartamentos en Cannes.
• Sus rivale le reprochan este patrimonio muy superior a lo normal.
• Nicolas Sarkozy precisó hace unos días que poseía 2,7 millones de euros.
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.- El presidente electo de Francia, François Hollande, posee un patrimonio de 1,17 millones de euros, esencialmente ligado a propiedades inmobiliarias, según su declaración publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado, tal y como le obliga la ley.



El futuro jefe del Estado posee una casa en Mougins (sureste) valorada en 800.000 euros y dos apartamentos en Cannes, de 230.000 y 140.000 euros cada uno, donde viven su padre y su hermano. Además, Hollande declaró tener bienes muebles valorados en 15.000 euros y tres cuentas corrientes con unos 8.000 euros en total y un contrato de seguro de vida de unos 3.500 euros.

El presidente electo, que desde su declaración de candidatura dijo que declararía la guerra a la especulación financiera, no posee valores bursátiles.

Sus rivales políticos le reprochan que, pese a presentarse como el presidente de las clases medias tiene un patrimonio muy superior a lo normal. Además, aseguran que durante la pasada campaña utilizó un avión privado, mientras afirmaba que si llegaba a la función de presidente viajaría en tren.

En concreto, el diputado conservador Damien Meslot preguntó al candidato por el gasto que supuso el avión privado que el pasado domingo le llevó desde Tulle, la ciudad del centro de Francia donde vivió la noche electoral, hasta París, donde se dirigió a sus simpatizantes reunidos en la plaza de la Bastilla. Según Meslot, el viaje costó 50.000 euros, una cifra que no ha sido confirmada por el Partido Socialista, cuyo portavoz, Benoît Hamon, se limitó a afirmar que fue pagado por la formación política y no que no redundará en las cuentas de campaña, que son reembolsadas por el Estado.

La ley francesa prevé también que el presidente saliente publique su patrimonio. Nicolas Sarkozy precisó hace unos días que poseía 2,7 millones de euros, esencialmente en contratos de seguros de vida. A su entrada al Elíseo en 2007, Sarkozy declaró un patrimonio de 2 millones de euros. para sellar un convenio que gestionará subvenciones destinadas a la reindustrialización de Lorca.
Va por barrios
En el barrio de San Fernando, machacado por los seísmos, aún quedan 13 familias en un campamento de casas prefabricadas, de metal. Alfonso y Antonia viven ahí. "Ya tenía pagada mi hipoteca y acababa de gastarme 4.000 euros en reformar la casa cuando el terremoto la derribó. "Me muero y no veré mi piso en pie. A mi edad ya no nos dan préstamos. Antes tenía fuerzas, ahora me vengo abajo con todo", cuenta Antonio.
Soledad Moreno estaba el jueves frente a la casa donde nació hace 30 años. Llora. Una excavadora la está derribando. Aún así, se siente privilegiada: "Hay familias que no tienen dinero para tirar sus casas. Mis padres, de 79 y 84 años, se salvaron el día del terremoto. No me voy a ir de Lorca. Yo soy de aquí, trabajo aquí, mi familia es de aquí y aquí me voy a quedar".
La demolición le ha costado 10.000 euros de su bolsillo. El Consorcio de Compensación de Seguros no le ha pagado.
Bartolomé Nicolás, de Los Ángeles, es de los que han recuperado la normalidad. Tardó 8 meses en reabrir su taller de coches, en la calle Galicia donde el terremoto mató a dos personas. "Tenía 18.000 euros ahorrados y me he quedado debiéndole al banco, pero el taller de Bartolo está abierto".
Color mostaza
Tras los seísmos se han derribado en Lorca 1.164 inmuebles. Los solares donde estuvieron están vallados y pintados de color mostaza, "el color de la desgracia", dice un vecino. Aún quedan 150 edificaciones a la espera de que les autoricen su derribo, porque están en ruina técnica y cuesta más rehabilitarlos que tirarlos y nadie paga ni una cosa ni la otra. El Consorcio de Compensación de Seguros ha abonado ya 410 millones a los afectados. "A mí me dieron 150.000 euros y los informes valoraron la reforma de mi hostal en 300.000", cuenta Juan.
Cifras del desastre
Víctimas: 9 muertos y 324 heridos.
Desplazados: 7.500 vecinos, según asociaciones de afectados por los seísmos.
Valoración de daños: 1.200 millones de euros.
Ayudas: 230 millones, cuyo pago se ha visto ralentizado por la lentitud de la burocracia y la falta de fondos económicos del Gobierno regional de Murcia.
Viviendas derribadas : 1.164 inmuebles demolidos.
Reconstrucción: Solo dos edificios: la casa cuartel de la Guardia Civil y un inmueble de la plaza El Ibreño. También algunas casas unifamiliares.

No hay comentarios: