skip to main |
skip to sidebar
La prima supera los600 puntos
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-España ha
vivido muchos días negros en las últimas semanas, en medio del acoso de los
mercados, recelosos de las consecuencias de una crisis en la que el país no
consigue avanzar. Pero ninguna de esas jornadas fue tan oscura como la de ayer.
La prima de riesgo superó por primera vez los 600 puntos básicos, cerrando en
610 y con la rentabilidad del bono español a diez años en el 7,26%, zona
considerada ya de rescate. Son cifras nunca antes alcanzadas desde la introducción
del euro. La Bolsa, en mínimos desde hace tiempo, se desplomó estrepitosamente:
el Íbex 35 cerró el día con unas pérdidas del 5,82%, la mayor caída desde mayo
de 2010.
De nada ha servido a los mercados el nuevo plan de ajuste del Gobierno de Mariano
Rajoy, el más profundo en la historia de la democracia española y que llevó a
decenas de miles de ciudadanos a salir el jueves a la calle para rechazar un hachazo
de 65.000 millones de euros. Enmarcado en la lucha contra el déficit público
impuesta desde Bruselas, el plan se suma a los miles de millones recortados ya
desde que el líder del PP llegó a La Moncloa en diciembre.
La desconfianza de los inversores en el país se acrecienta y la crisis de deuda
se acentúa. Esta semana quedó patente -tras las dos subastas de deuda pública-
que España paga ya más por su deuda a corto plazo que por la deuda a largo
plazo. La situación es insostenible en el tiempo, según los expertos. Y gana
fuerza el temor de que el país vaya a tener que recurrir también a sus socios
europeos para un rescate total de su economía.
"Estamos viviendo la situación que estamos viviendo y a veces es
incomprensible por la gran incertidumbre que existe sobre la zona euro y todos
tenemos que trabajar para conseguir que las dudas se despejen", dijo la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, apuntando de nuevo a
Bruselas al ser preguntada en rueda de prensa por el drástico incremento de la
prima de riesgo del país. Aunque la número dos del Ejecutivo español aseguró que
"la posibilidad de salir de la crisis es real", mientras justificó
los nuevos recortes del Gobierno asegurando que la inacción de años pasados es
la que ha llevado al país a la situación actual.
En medio de su rueda de prensa llegó una noticia de las que impactan en los
mercados: la Comunidad Valenciana, gobernada también por el PP, se convirtió en
la primera región en solicitar al Gobierno Central un rescate, aunque los dos
Ejecutivos rechazaron esa palabra. Los analistas consultados por Efe explicaron
que las reformas de España deben ir encaminadas a corregir las duplicidades de
la Administración Pública, y que mientras este aspecto no se acometa de verdad,
no habrá respiro en los mercados. Asimismo, alertaron de que España "no
podrá aguantar muchos más días estas presiones de los mercados".
No hay comentarios:
Publicar un comentario