El presidente popular y su equipo tienen que sanear 16.000 millones en Sanidad, 62.000 en el sistema financiero o 20.000 en infraestructuras
Aunque le faltó añadir que buena parte de los 'pufos' los ha dejado él, tras ocho años de desastrosa gestión, es obligado reconocer que tiene más razón que un santo.
Y quien mejor lo sabe es Mariano Rajoy, que a los siete meses de llegar a La Moncloa sigue encontrando facturas sin pagar y sde enfrenta a una situaicón casi desesperada..
Aunque el presidente del Gobierno repite una y otra vez que "las herencias se reciben sin derecho a inventario" también insiste que los españoles tienen que saber la verdad de las cuentas del Estado.
Unas cuentas que, como explica Paloma Cervilla en 'ABC' se resumen en una deuda total de 997.000 millones de euros, el 92,1 % del PIB, de los que 800.000 millones corresponden a todas las administraciones (central, autonómica y local).
Ello obligará a destinar el año que viene
38.000 millones a los intereses del dinero que se ha tenido que pedir prestado
al exterior. Nueve mil millones más que este año.
Si no se hubiera gastado tanto en los
ejercicios anteriores no se tendría que destinar tanto al pago de los
intereses, y no hubiera sido necesario tener que hacer tantos recortes
La lista que sigue no está completa, pero
ayuda a entender el colapso en que ha caído España:
- 1.- Pufo del déficit: 25.000 millones
El Gobierno de Zapatero se había comprometido con la Unión Europea a finalizar 2011 con un déficit del 6%. Días después de llegar al Gobierno, Rajoy se encontró que era del 8%, y a día de hoy ha terminado siendo del 8,9. - 2.- Pufo financiero: 62.000 millones
De aquella afirmación de Zapatero en Nueva York en septiembre de 2008 de que "tenemos uno de los sistemas financieros más solidos de la comunidad internacional" a la petición de una ayuda financiera de hasta 100.000 millones de euros a la Unión Europea, solo distan cinco años. - 3.- Pufo sanitario: 16.000 millones
Desde 2003, esta deuda ha crecido un 17 por ciento. Uno de los mayores problemas del sistema es el gasto farmacéutico. Se ha detectado que 200.000 personas, sin ser pensionistas y estar en activo, tienen una tarjeta sanitaria. - 4.- Pufo en infraestructuras: 20.730
millones
Solo Renfe tiene una deuda de 5.200 millones; Feve (Ferrocariles Españoles de Vía Estrecha) 530 y unas pérdidas de 150, y Adif (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) 15.000. En España hay 176 estaciones con menos de un viajero al día y 52 servicios con una ocupación por debajo del 15%. - 5.- Pufo eléctrico: 24.000 millones
Rajoy ha calificado de "descomunal" el problema que arrastra el sector eléctrico y para intentar solucionarlo sube la tarifa de la luz. - 6.- Pufo en las empresas públicas: 56.000
millones
Son cuatro mil empresas públicas, fundaciones y consorcios y 32.000 millones de deduda corresponden a las empresas estatales; 13.870 a las autonómicas y 9.328 a las locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario