Se da la circunstancia de que Consumo de la Junta de Andalucía dice que su sistema informático no permite conocer si son “chinos” o no pero el de Comercio sí puede
LAEDICION.NET.-:/ Redacción.-Dos direcciones generales de la Junta de
Andalucía mantienen criterios distintos sobre el control de los
establecimientos “chinos” que proliferan en toda la Comunidad. Así, mientras la
Dirección General de Consumo asegura en un informe referido a 2011 que el
sistema informático no permite obtener datos en función del país o continente
de origen de los titulares de los establecimientos, en la de Comercio su
sistema si lo hace posible.
De esta manera es bastante complicado conocer la realidad de este tipo de comercios en la provincia de Almería, ya que según se desprende de un informe emitido por la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalcucía referido a inspecciones realizadas en el año 2011 a los establecimientos “chinos”, prácticamente la mita de los visitados acabaron sancionados. En el caso concreto de Almería, hubo 70 inspecciones y 35 sanciones, y a nivel andaluz 320 inspecciones y 156 sanciones.
El sistema informático de la Administración de Consumo de la Junta de Andalucía, no permite obtener datos en función del país o continente de origen de los titulares de los establecimientos.
Inspecciones realizadas por Comercio en cada una de las provincias durante el año 2011 fueron las siguientes:
• Almería: 70
• Cádiz: 127
• Córdoba: 58
• Granada: 10
• Jaén: 18
• Huelva: 21
• Málaga: 19
• Sevilla: 30
• Total: 320
De las inspecciones y actuaciones previas llevadas a cabo para determinar si existe infracción administrativa en cada una de las provincias de Andalucía, durante el año 2011 se iniciaron los siguientes expedientes sancionadores:
• Almería: 35
• Cádiz: 32
• Córdoba: 32
• Granada: 8
• Jaén: 4
• Huelva: 10
• Málaga: 19
• Sevilla: 30
• Total: 170
Respecto a los expedientes sancionadores en cuya resolución se impuso una sanción administrativa en cada una de las provincias son los siguientes:
• Almería: 35
• Cádiz: 29
• Córdoba: 31
• Granada: 8
• Jaén: 2
• Huelva: 10
• Málaga: 18
• Sevilla: 23
Desde la Dirección General de Consumo, los datos son otros. En Andalucía se han hecho 5.367 inspecciones en Andalucía a bazares, y 2.012 a establecimientos de precio reducido, que han producido 142 expedientes en el primer caso y 37 en el segundo, de los que han acabado efectivamente en sanción en 67 y 17 respectivamente.
En Almería, de 203 inspecciones a bazares, y 29 a establecimientos reducidos, ninguno acabó en sanción, siendo la única provincia andaluza en que ocurrió así.
De esta manera es bastante complicado conocer la realidad de este tipo de comercios en la provincia de Almería, ya que según se desprende de un informe emitido por la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalcucía referido a inspecciones realizadas en el año 2011 a los establecimientos “chinos”, prácticamente la mita de los visitados acabaron sancionados. En el caso concreto de Almería, hubo 70 inspecciones y 35 sanciones, y a nivel andaluz 320 inspecciones y 156 sanciones.
El sistema informático de la Administración de Consumo de la Junta de Andalucía, no permite obtener datos en función del país o continente de origen de los titulares de los establecimientos.
Inspecciones realizadas por Comercio en cada una de las provincias durante el año 2011 fueron las siguientes:
• Almería: 70
• Cádiz: 127
• Córdoba: 58
• Granada: 10
• Jaén: 18
• Huelva: 21
• Málaga: 19
• Sevilla: 30
• Total: 320
De las inspecciones y actuaciones previas llevadas a cabo para determinar si existe infracción administrativa en cada una de las provincias de Andalucía, durante el año 2011 se iniciaron los siguientes expedientes sancionadores:
• Almería: 35
• Cádiz: 32
• Córdoba: 32
• Granada: 8
• Jaén: 4
• Huelva: 10
• Málaga: 19
• Sevilla: 30
• Total: 170
Respecto a los expedientes sancionadores en cuya resolución se impuso una sanción administrativa en cada una de las provincias son los siguientes:
• Almería: 35
• Cádiz: 29
• Córdoba: 31
• Granada: 8
• Jaén: 2
• Huelva: 10
• Málaga: 18
• Sevilla: 23
Desde la Dirección General de Consumo, los datos son otros. En Andalucía se han hecho 5.367 inspecciones en Andalucía a bazares, y 2.012 a establecimientos de precio reducido, que han producido 142 expedientes en el primer caso y 37 en el segundo, de los que han acabado efectivamente en sanción en 67 y 17 respectivamente.
En Almería, de 203 inspecciones a bazares, y 29 a establecimientos reducidos, ninguno acabó en sanción, siendo la única provincia andaluza en que ocurrió así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario