LAEDICION.NET.-REDACCION.- La Consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente abre desde hoy el plazo para la
presentación de las alegaciones al Sistema de Información Geográfica de
Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) del presente año con el fin de
lograr su total actualización.
Según recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el período para llevar a cabo este trámite correspondiente al 2013 permanecerá abierto hasta el día 31 de mayo, inclusive. En el caso de la producción de fresa y frutos rojos, el plazo se amplía hasta el 16 de julio debido a las peculiaridades de estos cultivos.
De este modo, aquellas personas que deseen modificar la información recogida en el Sigpac, deberán presentar una solicitud de modificación, preferentemente en el registro de las Oficinas Comarcales Agrarias donde se encuentren ubicados el mayor número de los recintos afectados por el cambio.
Este proceso acompaña a la presentación de Sigpac actualizado cuyo contenido se puede consultar a través del 'Visor Sigpac', disponible en la página web de la Consejería. Entre las novedades de esta herramienta en el presente año se encuentra la incorporación del coeficiente de admisibilidad de pastos, la convergencia con catastro y la capa de formaciones adehesadas.
Según recoge el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), el período para llevar a cabo este trámite correspondiente al 2013 permanecerá abierto hasta el día 31 de mayo, inclusive. En el caso de la producción de fresa y frutos rojos, el plazo se amplía hasta el 16 de julio debido a las peculiaridades de estos cultivos.
De este modo, aquellas personas que deseen modificar la información recogida en el Sigpac, deberán presentar una solicitud de modificación, preferentemente en el registro de las Oficinas Comarcales Agrarias donde se encuentren ubicados el mayor número de los recintos afectados por el cambio.
Este proceso acompaña a la presentación de Sigpac actualizado cuyo contenido se puede consultar a través del 'Visor Sigpac', disponible en la página web de la Consejería. Entre las novedades de esta herramienta en el presente año se encuentra la incorporación del coeficiente de admisibilidad de pastos, la convergencia con catastro y la capa de formaciones adehesadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario