Informan que han puesto en marcha el plan para este año, con
un presupuesto que aumenta en un 6,5%
LAEDICION.NET.- La subdelegación del Gobierno en
Almería, a través de la dependencia de Agricultura y Pesca, ha iniciado las
gestiones para la puesta en marcha del Plan de reparto de alimentos para 2013,
tras la publicación en el BOE de la dotación presupuestaria nacional para el
presente año, que asciende a 85,618.342 euros suponiendo un incremento del 6,5
% respecto al año pasado.
La puesta en marcha del nuevo plan coincide con la finalización en estos días
de la 3ª Fase de entrega de alimentos correspondiente al Plan del año 2012. A
lo largo de ese año se han distribuido en Almería por la dependencia de
Agricultura y Pesca un total de 2.224.449 kilogramos de alimentos de primera
necesidad, valorados en 2.490.468 euros. Los alimentos se han destinado a más
de 62.000 personas con escasos recursos o en riesgo de exclusión social de la
provincia. Este reparto se ha efectuado dentro del Programa de la Comunidad
Europea de Distribución de Alimentos a las personas más necesitadas.
En toda España, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a
través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha suministrado 67,4
millones de Kilos de alimentos, con un valor de más de 80 millones de euros con
los que se han adquirido 16 tipos de alimentos de primera necesidad, que han
sido entregados en un principio a la Federación Española de Bancos de Alimentos
y a Cruz Roja Española, para que estos a su vez, lo repartieran entre las cerca
de 9.000 entidades benéficas participantes, pudiendo llegar así a más de
2.000.000 personas. En Almería, las entidades benéficas (EEBB) que colaboraron
en la entrega de los alimentos de forma gratuita de forma directa a los
beneficiarios, han sido 162, y aquellas que han facilitado el consumo en sus
propios locales, otras 37.
La dependencia de Agricultura como organismo de control del Plan, ha actuado
asesorando a las EEBB y realizando la mayor parte de los cálculos necesarios
para saber cuantos alimentos que corresponden a cada una de las familias. Como
novedad, con la nueva normativa, además de productos lácteos (leche UHT y leche
de continuación en polvo) y de cereales (pasta, galletas, cereales infantiles),
por primera vez, se han podido adquirir legumbres (garbanzos, lentejas, y
judías), aceite de oliva, conservas de pescado, así como zumos, fruta en
conserva y alimentos infantiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario