martes, 4 de junio de 2013

El Consejo Audiovisual alerta del aumento de canales ilegales en la TDT




LAEDICION.NET.-El organismo detectó 77 cadenas que han invadido el espectro en abierto para dedicarse a la videncia incluso en horario protegido Si un particular se salta a la torera ahora las reglas del juego de la televisión en abierto lo hará presumiblemente por puro interés comercial. Se acabaron las cadenas ilegales que, con más o menos fortuna, buscaban influencia y presencia periodística. Las cadenas que emiten de forma ilegal en Andalucía (CAA) se dedican a la videncia, contenido que está vedado en horario protegido, en un fenómeno cada vez más creciente tal como alerta el Consejo Audiovisual de Andalucía en su informe de 2012.

La implantación de la TDT se concibió en su momento para, entre otras razones, erradicar de las frecuencias cualquier actividad ilegal. Dos años después del apagón las cadenas sin licencia no sólo se han erradicado sino que, al contrario, proliferaron sin atajo para agravio de aquellas empresas que explotan su licencia con el coste y control que supone contar con una emisión en abierto. El CAA eleva incluso una propuesta al ministerio fiscal para que se interese por la situación del espacio radioeléctrico andaluz, con mayor concienciación por parte de las administraciones y una petición expresa al Ministerio de Industria para que exija mayor control a las comunidades autónomas, últimas responsables de este descontrol de la TDT. El Consejo también vuelve a pedir a las empresas de servicios (de la señal, como Abertis, y también del suministro eléctrico) que no permitan la difusión de esas cadenas ilegales.

De las 77 emisoras sin licencia dedicadas a la cartomancia y videncia que detecta el informe más de la mitad son de la franquicia Vit Channel, que también se sintoniza por otros soportes y que ha hecho del tarot telefónico un negocio bastante lucrativo.

Las cadenas privadas con licencia, a su vez, explotan con mayor incidencia los contenidos de teletienda, opción más rentable ante unos contenidos como las cartas o el erotismo que, legalmente, tienen que ser relegados a horarios de trasnoche. El CAA tuvo un seguimiento a la desaparecida Metropolitan TV que arrojaba esa pobreza de espacios, con un 15% del tiempo dedicado al chat, y un 28% al tarot fuera del horario protegido. Metropolitan dejaba de emitir el pasado 20 de febrero, tal como comunicó al Consejo, no responsabilizándose de los contenidos que surjan en sus antiguas frecuencias, invadidas por cadenas ilegales. En las provincias de Málaga y Granada es donde existe un mayor número de cadenas sin licencia, con 20 y 16 operadores respectivamente. En Almería había hasta 2012 un total de 13 cadenas ilegales,; en Sevilla y Cádiz, 9; en Córdoba, 7; en Huelva, 4; y la provincia de Jaén estaba libre de piratas cartomantes.

Entre los datos del informe destaca el descenso del tiempo dedicado a la Cultura en Canal Sur desde la desaparición del segundo canal. El porcentaje del tiempo en la parrilla ha pasado del 31% al 8% desde que existe la parrilla unificada. En ambos casos la ubicación horaria de esos programas tienen escasa presencia en las franjas de mayor audiencia.

No hay comentarios: