skip to main |
skip to sidebar
250.000 personas han utilizado los servicios sanitarios para conseguir dejar el tabaco
LAEDICION.NET.-Más de
3,27 millones de andaluces han recibido consejo sanitario para dejar de fumar y
cerca de 250.000 han hecho uso de los recursos existentes para conseguirlo
desde 2006. Ayudar a las personas fumadoras que lo deseen a dejar de serlo o
prevenir la adquisición de este hábito desde edades tempranas son algunas de
las áreas en las que trabaja el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía a
través de la puesta en marcha de recursos para abordar cada situación con una
metodología específica y adaptada a sus características concretas.
En una nota, la Junta ha detallado que el tabaquismo sigue siendo la causa más
importante de mortalidad evitable de los países desarrollados y que Andalucía
es la segunda comunidad autónoma española con mayor prevalencia de fumadores
diarios con un 30,9 por ciento. En cuanto a los indicadores de consumo, destaca
el retraso de casi dos años en el inicio del consumo, situándose el pico máximo
de prevalencia entre los 25 y los 54 años. De la misma forma que en los últimos
años se ha detectado una reducción del número de fumadores diarios entre
hombres, en el caso de las mujeres se ha observado un crecimiento de la
prevalencia, lo que supone una feminización del hábito.
En los tres primeros meses del año, un total de 871.428 personas han
participado en los diferentes programas de intervención. A finales de 2012 la
cifra ascendió a 620.471, detalla.
Para beneficiarse de estos programas, los ciudadanos pueden acudir a los
centros sanitarios, tanto de atención primaria como de atención hospitalaria.
De esta manera, con el fin de hacer más accesible estos programas, también se
han desarrollado iniciativas a través de los Programas de Empresas Libres de
Humo, de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios Libres de Humo, de los
programas de prevención del tabaquismo en la escuela y de la Quit Line, el
servicio telefónico de deshabituación tabáquica, ha señalado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario