
BEIJING –(TELETIPO) Las gotas de agua parecían fuegos artificiales cuando Michael Phelps se zambulló a la piscina y emergió con un nuevo oro con otro récord mundial en la natación olímpica. Potente y prepotente, a Phelps no hay nada que se le resista.
Tras un día ausente de la lucha por el podio, y con Estados Unidos vapuleado sin piedad, la reaparición de la "bala acuática" no pudo ser más auspiciosa: su país se recuperó con un total de seis medallas, una cantidad exactamente igual a la que embolsaron el resto de los países juntos.
De esas seis preseas estadounidenses, tres fueron de oro y con otros tantos récords mundiales, con Phelps en los
Alemania cortó ese monopolio del oro cuando Britta Steffen se alzó con los
Un día antes y sin Phelps, se pusieron 16 medallas en juego, incluidas cuatro de oro, y Estados Unidos apenas atrapó dos de bronce.
Cuando restan dos jornadas, Estados Unidos es virtual campeón de la natación con un total de 26 medallas, de las cuales 10 son de oro, seis de plata y 10 de bronce.
Su escolta es Australia con 16 (5-5-6) y detrás marcha Japón con cuatro (3-0-1). Corea y Francia tienen un oro cada uno y Brasil apareció el jueves en el medallero con el bronce de César Cielo en los
De las 10 doradas de los estadounidenses, seis son de Phelps, quien además embolsó otras tantas en Atenas 2004.
"Ya me falta poco, ahora tengo que descansar", dijo Phelps, quien apenas terminó la ceremonia de premiación de los
El serbio Milorad Cavic quedó a la cabeza con 50.92, seguido por Phelps con 50.97 y el australiano Andrew Lauterstein con 51.27.
"Mañana va a ser una carrera dura", dijo Phelps. "Tengo que estar más cerca de los 50 (segundos). Y si no lo estoy, entonces será difícil".
El venezolano Alberts Subirats fue undécimo con 51.82 y resultó eliminado.
Phelps ya es el deportista que más preseas doradas ha atrapado en la historia olímpica, superando a su compatriota Mark Spitz, al atleta finés Paavo Nurmi, la gimnasta ucraniana que representó a
Su nuevo oro lo agregó en los
La medalla de plata fue para el húngaro Laslo Cseh con 1:56.52 y la de bronce para el estadounidense Lochte con 1:56.53.
No conforme con esa bronce y con Phelps ausente de esa prueba, Lochte ganó luego los
Lochte, quien tomó la delantera en los últimos
Peirsol se llevó la medalla de plata con 1:54.33 y el ruso Arkady Vyatchanin la de bronce con 1:54.93.
En cuanto a Soni, se impuso en los 200 pecho y, para no ser menos que sus compañeros, lo hizo con un récord mundial de 2 minutos y 20.22 segundos.
"No puedo creer lo que acaba de suceder", dijo Soni, quien en 2006 sufrió un problema cardíaco que estuvo a punto de arruinarle su carrera y quizás la vida.
"Me siento muy bien; recorrí un largo camino para volver aquí", agregó Soni, haciendo alusión a ese problema.
El récord que batió Soni pertenecía a la australiana Leisel Jones con 2:20.54, establecido en 2006. Jones se llevó la medalla de plata con 2:22.05 y la noruega Sara Nordenstam la de bronce con 2:23.02.
Tuvo que aparecer la alemana Steffen para quebrar la fiesta estadounidense al ganar el oro en los
Steffen registró un tiempo de 53.12 y batió el récord olímpico de 53.38 que ella misma fijó en las eliminatorias. Trickett, dueña del récord mundial, obtuvo plata con 53.16 y la estadounidense Natalie Coughlin bronce con 53.39.
En eliminatorias, Cielo, ganador de un bronce para Brasil en los
"Estoy muy fuerte y mentalizado para la victoria", dijo Cielo, quien para la final del sábado dejó atrás al francés Alain Bernard y al australiano Ashley Callus, entre otros.
Cielo marcó 21.34 segundos, un nuevo récord olímpico y ahora espera darle a Brasil el primer oro de toda su historia olímpica.
A dos jornadas del final, se batieron nada menos que 21 récords mundiales. Y aún está Phelps en acción.
Cubana Calatayud gana su eliminatoria
BEIJING –( TELETIPO) La cubana Zulia Catalayud arrancó con buen pie en los
Catalayud, de 28 años, corrió 2:00.34 para superar en una apretada carrera a la marroquí Hasna Benhassi, quien marcó 2:00.51.
"Al principio yo iba cómoda en la carrera, pero tuve que apretar al final para quedarme con el triunfo", dijo Catalayud a
La cubana terminó sexta en los
"Todo el mundo quería clasificar, yo corrí duro para quedarme con la victoria y avanzar para las próximas eliminatorias", sostuvo.
La rusa Ekaterina Kostestsakaya terminó en tercer lugar con 2:00.54.
No hay comentarios:
Publicar un comentario