martes, 7 de octubre de 2008

Níjar se postula para albergar la zona logística del puerto de Almería

El alcalde de la localidad ha mantenido conversaciones con Fomento para agilizar los trámites • El pleno municipal aprobó la firma de un convenio con los propietarios de la finca Ródenas donde iría instalada
La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de los puertos de Almería y Carboneras está más cerca de establecerse en el término municipal de Níjar después de la aprobación en el pleno de un convenio con los propietarios de la finca donde iría ubicada. Fue el Partido Popular quien llevó al pleno el pasado viernes la firma de un convenio con los propietarios de la finca Ródenas, una parcela situada junto a la autovía entre la villa de Níjar y la barriada de San Isidro, un lugar por el que discurrirá el trazado del AVE. El convenio, que salió adelante con los 12 votos favorables del PP y del Partido Andalucista y la abstención de los 7 concejales del PSOE.

La parcela, con una extensión de 270 hectáreas ahora de propiedad municipal, permitirá disponer de terreno más que suficiente para la construcción de la ZAL que daría servicio tanto al puerto de la capital almeriense como al de Carboneras.

Según ha podido conocer El Almería, durante los últimos días el alcalde de la localidad, Antonio Jesús Rodríguez y el concejal de Obras Públicas, han mantenido en Madrid varias reuniones con representantes del Ministerio de Fomento de cara a agilizar los trámites para que la Junta de Andalucía a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), tome la decisión última de instalar dicha zona en el municipio de Níjar.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Trini Cabeo, reconoció por su parte que se está "trabajando con la APPA en la localización de un espacio para la implantación de la ZAL en la provincia. La zona de Níjar está contemplada como posible enclave para la ZAL, aunque es importante estudiar la compatibilidad del espacio elegido con el avance o desarrollo de otras infraestructuras".

La instalación en Níjar de la ZAL supondría habilitar una zona de tránsito de mercancías sin el pago de los correspondientes impuestos arancelarios, además de aprovechar su impulso para la creación de un polígono industrial con empresas auxiliares entre las que destacarían talleres de reparación, empresas de transporte y mantenimiento, así como oficinas de las empresas de logística que se instalarían allí.

No hay comentarios: