
LAEDICION.NET.-D.M.-CANTORIA.- Ante un auditorio entregado, el deportista David Meca, veintiocho veces campeón del mundo de natación, habló a los jóvenes almerienses del seminario “Líderes del futuro” de la Fundación Eduarda Justo, de Grupo Cosentino, de los retos que ha superado en la vida y de la importancia de “superar los obstáculos, de crecerse ante las adversidades y de demostrarte a ti mismo que eres capaz de alcanzar lo que te propones”.
Conocido por sus proezas y desafíos, David Meca desgranó algunos de esos retos, como cruzar a nado el estrecho de Gibraltar tres veces en un mismo día, hacer la travesía entre la isla de Alcatraz y la ciudad de San Francisco, o nadar entre Jávea e Ibiza -27 horas dando brazadas-, “el más bonito de todos los que he conseguido”, aseguró antes de detallar las claves para alcanzar todas estas metas, que se planteó tras ser acusado injustamente de dopaje en un campeonato: “luché por la verdad y por mi inocencia y finalmente me dieron la razón, pero yo seguí entrenando más fuerte que nunca después de recibir el duro golpe de la sanción”.
“Para triunfar en la vida, no sólo en el deporte, uno ha de estar motivado y tener ilusión, debes crecerte ante las adversidades y, como dice Tiger Woods, la suerte se busca trabajando: cuanto más trabajo, más suerte tengo”, confesaba este laureado nadador que nació con serios problemas en las articulaciones de piernas y brazos: “un deportista de élite no nace, se hace”.
Y recalcó: “el éxito no es cuánto subes, sino cuánto subes después de haberte caído y, muy, muy importante, ante la adversidad, sigue nadando”.
Víctor González, premiado con un Óscar: “la innovación es fundamental”
Otra de las intervenciones destacadas de la jornada fue la de Víctor González, CEO de Next Limit, una empresa española especializada en efectos visuales para simular fluidos que en pocos años ha conseguido un Óscar de la Academia de Hollywood. “La innovación no debe estar solamente en un departamento de I D, sino en toda la empresa, que se debe implicar en crear cosas nuevas”, dijo. Para González, que con su compañía realizó el llamativo y celebrado efecto del agua cayendo en el escenario de los últimos premios Goya de cine, “eso de que está todo inventado no es verdad; de hecho, cada día hay más posibilidades de inventar cosas nuevas”.
Inaugurado el jueves por el presidente de la Fundación, Eduardo Martínez-Cosentino, el seminario cumple su tercer año. “Nuestro objetivo es identificar y formar a los futuros líderes de Almería”, destacó el presidente ante los cincuenta alumnos procedentes de la Universidad y de diferentes empresas. “Este proyecto está cargado de emotividad y también de pasado, por mi madre, Eduarda, que es un referente; de presente, por nosotros, la familia Martínez-Cosentino; y de futuro, por vosotros, que representáis todo lo que puede ser Almería en los próximos años”, afirmó.
Por otro lado, el seminario, que gira en torno al liderazgo y la capacidad de superación y está dirigido por Juan Martínez Barea, Secretario de Innovación de la Junta de Andalucía, está mostrando la historia de personas ejemplares, como Shackleton, un explorador que cruzó el polo sur con una tripulación que acudió bajo el reclamo de que la recompensa sería “la gloria”, o de Muhammad Yunus, quien fundó el Banco Graneen para facilitar microcréditos a los más pobres de una zona de La India.
Opina sobre esta noticia gracias
No hay comentarios:
Publicar un comentario