sábado, 25 de septiembre de 2010

El Gobierno y la Junta de Andalucía firman la ampliación del programa Turismo Senior Europa

Dirigido a mayores de 55 años de Europa


 El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y la Consejería de Turismo andaluz invertirán 6,5 millones de euros al 50%

 En esta temporada del programa se amplían plazas y destinos.

 Supondrá casi 500.000 pernoctaciones en temporada baja.

LAEDICION.NET.-D.M.- El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha viajado hoy a Huelva para suscribir la nueva edición 2010-2011 del programa Turismo Social Europeo “Europe Senior Tourism” en Andalucía.

Mesquida ha firmado este convenio con el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, y con el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), Javier Bustamante Moreno.

Este Convenio da cumplimiento al acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros celebrado el pasado mes de marzo en Sevilla y tendrá un coste total de 6.570.000 euros, aportados al 50% entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y Turismo Andaluz.

Las novedades que recoge este convenio para la nueva temporada, teniendo en cuenta los buenos resultados de la anterior, son el aumento del número de plazas y de destinos. Así, Andalucía ofertará 20.000 plazas más en esta edición hasta alcanzar las 60.000 en Málaga, Huelva y Cádiz, sumándose Almería y Granada.

El programa se iniciará el próximo 1 de octubre hasta 30 de abril de 2011, dirigido a 15 mercados: Polonia, Hungría, República Checa y Eslovaquia con una bonificación de 150 euros y 11.400 plazas; y, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Irlanda, Italia, Portugal, Austria y Rumanía, con 100 euros de bonificación y las restantes 48.600 plazas.

Resultados de la primera edición

Andalucía recibió en primera edición 36.054 turistas senior, el 84% del total de los turistas que se acogieron a este programa. La provincia de Málaga ha recibido 19.310 turistas senior, el 53% del total de Andalucía. Le siguen, Huelva, con 16.503 llegadas –el destino con más llegadas fue Punta Umbría-- y Cádiz, con las restantes.

El coste total del programa en Andalucía fue de 4,6 millones de euros, que ha supuesto un impacto económico de 21 millones de euros. Las pernoctaciones ascendieron a casi 300.000. Se acogieron al programa 24 hoteles de cuatro estrellas.

Por nacionalidades, lo más destacado han sido la llegada de turistas senior griegos, un total de 14.140 que representa el 39% del total de Andalucía. Le sigue Polonia con 5.115 turistas (14%); Irlanda con 5.059 (14%); Italia con 4.580 (13%); Rumanía con 2.488 (7%); Holanda con 1.797 (5%); y, Dinamarca con 883 (2%).


LLEGADAS ANDALUCÍA TOTAL %
PAISES EMERGENTES 5.541 15%
ESLOVAQUIA 102 0%
HUNGRIA 33 0%
POLONIA 5.115 14%
REPUBLICA CHECA 291 1%
RESTO PAISES 30.511 85%
AUSTRIA 263 1%
BELGICA 201 1%
BULGARIA 769 2%
DINAMARCA 883 2%
FRANCIA 217 1%
GRECIA 14.142 39%
HOLANDA 1.797 5%
IRLANDA 5.059 14%
ITALIA 4.580 13%
PORTUGAL 114 0%
RUMANIA 2.488 7%
TOTALES 36.054 100%






















Objetivos

Europe Senior Tourism nació para cumplir cuatro objetivos fundamentales: estimular la actividad económica de la industria turística en temporada baja, haciendo frente al grave problema de estacionalidad que padece el sector turístico; favorecer el empleo mediante políticas activas que incidan en el mercado laboral; y contribuir tanto a la construcción de la ciudadanía europea como al envejecimiento activo de la población.

El programa, que consiste en la venta de viajes a España parcialmente bonificados para mayores de 55 años residentes en la UE durante las temporadas media y baja, se ha desarrollado de octubre 2009 a abril 2010, en 5 destinos: Mallorca, Menorca, Ibiza, Costa del Sol y Costa de la Luz.

Con un coste total a nivel nacional de 5,2 millones de euros, de los que la administración central ha aportado 2,6 millones, Andalucía 2 millones y Baleares, 600.000, el impacto económico del programa asciende a 24 millones de euros.

Cerca de 45.000 turistas de 15 nacionalidades -Austria, Bélgica, Bulgaria, Italia, Irlanda, Polonia, R. Checa, Rumania, Grecia, Portugal, Hungría, Francia, Dinamarca, Holanda, Eslovaquia- han visitado España en esta primera temporada, de los que 36.054 han ido a Andalucía y 7.900 a Baleares. La cifra final se ha visto afectada por el cierre del espacio aéreo debido a la erupción del volcán islandés, lo que provocó más de 6.000 cancelaciones en abril.

Los turistas valoran con una media de 9 la relación calidad-precio del viaje, lo que muestra un alto grado de satisfacción. Además, el 92% nunca había viajado a España, dato que confirma que el programa ha conseguido su objetivo desestacionalizador y de promoción de nuestro país en mercados emergentes. Por su parte, el 82,7% de los encuestados afirman que volvería a participar en el programa.

Por otra parte, se seguirá colaborando con la Comisión Europea en el desarrollo de la Acción Preparatoria Calypso, cuyo objetivo es fomentar el turismo para todos mediante intercambios entre Estados Miembros.

No hay comentarios: