DANIELLAMONTENEGRO.-LAEDICION.NET La alcaldesa de Gérgal (Almería), Leonor Membrive (PSOE), ha vuelto a ofrecer a la Junta de Andalucía los terrenos que anteriormente había cedido gratuitamente a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) y cuyo convenio fue anulado por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
En rueda de prensa, la primer edil gergaleña señaló que las negociaciones con EPSA en cuanto al cese gratuito del solar de cerca de cinco hectáreas se paralizaron, pese a la sentencia judicial, porque la entidad pública adquirió unos terrenos adjuntos en los que inició la construcción de un polígono industrial, por lo que "no fue necesario coger los terrenos del ayuntamiento y por eso se paralizó".
De esta forma, Membrive aseguró que "si hubiera hecho falta, no se hubiera paralizado porque se hubiera hecho todos los trámites legales precisos", de manera que los terrenos que convenio con EPSA continúan a disposición de la Junta andaluza "para el interés general" del municipio.
No hizo falta convenio
La regidora señaló que, en el momento en el que inició las negociaciones con EPSA en 2001 se realizó un "convenio de intenciones" para desarrollar el polígono, aunque, posteriormente, no se siguió el procedimiento "porque no hacía falta" al iniciar obras en otra parcela que adquirió la Empresa Pública del Suelo.
No obstante, el procedimiento, declarado posteriormente nulo a raíz de una denuncia interpuesta desde el PP local, sí se pasó por pleno municipal para su ratificación, tal y como reconoció la alcaldesa, quien además indicó que "posiblemente" el acto para ratificar el convenio se llegó a producir pasado el periodo establecido, aunque no llegó a precisar en cuanto tiempo.
"Es falso que el convenio causara un perjuicio al municipio de Gérgal ya que no se ratificó el convenio y nunca se aplicó", insistió la alcaldesa ante las críticas de la oposición, ya que, según planteó el TSJA "no entra a valorar el contenido real del convenio para la cesión gratuita de terrenos, lo que es un procedimiento legal utilizado habitualmente por muchos ayuntamientos".
Por su parte, la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) estimó el recurso presentado por el PP de Gérgal por el que declaró "nulo" la cesión gratuita de cinco hectáreas de terreno por parte del Ayuntamiento a EPSA, así como el acto de ratificación del convenio por el pleno municipal, ya que, según entiende el Alto Tribunal, no hubo expediente administrativo previo.
La sentencia señala que según la cesión de terrenos debe regirse por el Reglamento de Bienes de las Corporaciones Locales, el cual exige que haya justificación documental y memoria demostrativa de que los fines que se persiguen han de redundar de manera "evidente y positiva" en beneficio de los habitantes del término municipal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario