
* El parlamentario del PP califica de “cantidad ridícula” los 210 millones de euros concedidos por la UE a los agricultores por la crisis del pepino
* “Se deberían haber utilizado los 2.500 millones de euros de los remanentes de la PAC para reparar los daños ocasionados”
LAEDICION.NET.-DANIELLA MONTENEGRO.- El parlamentario andaluz del PP de Almería y presidente de la Comisión de Agricultura, José Cara, ha señalado hoy que “el peso político de España en la UE ha quedado a ras del suelo con la crisis del pepino” y ha lamentado que tanto Gobierno como Junta hayan vuelto a utilizar la agricultura almeriense como moneda de cambio.
Cara explica que los 210 millones que ayer aprobó la Comisión Europea para resarcir los daños causados por la crisis del pepino son una “cantidad irrisoria”, que viene a dejar claro que “nuestro Gobierno o no ha sabido defender los intereses de nuestros agricultores, o no ha querido hacerlo. Han preferido mantener la boca cerrada en lugar de dejarse la piel y no levantarse de las negociaciones, como hacía el Partido Popular cuando gobernaba, hasta que el resultado era favorecedor para España”.
José Cara señala que lo que tendría que haber conseguido el Gobierno, encabezado por la Ministra andaluza Rosa Aguilar, es que se hubieran utilizado los 2.500 millones de euros sin gastar de la Política Agraria Común para indemnizar a los productores españoles, y que se hubiera cubierto el 100% de las pérdidas, ya que ellos sólo han sido las víctimas de una señora, la ministra de Hamburgo, que sin pruebas lanzó unas “acusaciones gravísimas” cuyos resultados ya todos conocemos.
“El sector hortofrutícola ha tenido pérdidas de 200 millones de euros semanales, 150.000 toneladas sin comercializar y 70.000 puestos de trabajo en riesgo, además de arrastrar al resto de productos andaluces con caídas de precios de hasta el 50% y la paralización de su comercialización en mercados de países como Francia, Australia, República Checa o Rusia que cerraron sus fronteras a las frutas y verduras procedentes de Almería”, ha dicho.
Por otra parte, José Cara señala que es urgente que las campañas de publicidad para limpiar la imagen de nuestros productos lleguen a todos los consumidores europeos y españoles; que se constituya una Mesa Permanente, compuesta por instituciones, formaciones políticas y el sector agrario, en pro de la defensa del sector; que la Junta de un soporte jurídico, económico y financiero para el proceso judicial que tenemos que emprender y que es fundamental para que se limpie la imagen de nuestra agricultura y para las indemnizaciones que se tengan que dar; más recursos económicos a la comercialización; así como que se pida una rectificación formal por parte de Alemania ante lo que se dijo de forma impune de nuestros productos”.
Desinformación en los agricultores
En cuanto a los trámites que los agricultores van a tener que seguir si se quieren acoger a las ayudas dadas por la UE ante las pérdidas causadas por la crisis del pepino, José Cara señala que “la desinformación y la confusión” están al orden del día, y que los agricultores “andan perdidos y no saben la documentación que tienen que presentar”.
“Desde el PP exigimos a la Junta que se implique más y sea capaz de poner encima de la mesa, de forma clara, los pasos que los afectados deben seguir para poder acceder a las ayudas, porque si no volverá a pasar como siempre, que ante tanto papeleo y burocracia al final los afectados que solicitan las ayudas no son todos los que deberían”, concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario