lunes, 24 de octubre de 2011

Comunicado del Obispado de Almería sobre los acontecimientos acaecidos en La Curva-Adra sobre la imagen de la Virgen de la Vega

DANIELLA MONTENEGRO.-LAEDICION.-. En relación a los acontecimientos que un pequeño grupo de personas, pertenecientes a una asociación civil de la barriada de La Curva (Adra), con relación a la imagen de la Virgen de la Vega, de titularidad eclesiástica, el Obispado de Almería manifiesta lo siguiente:


1º. Que en fecha 1 de abril de 2011 el Párroco de la parroquia de Cristo Resucitado de Puente del Río, a la que pertenece La Curva, toma la determinación de adquirir una nueva imagen dado estado de deterioro de la vieja imagen de escayola, que en su día fue Milagrosa y pasó ser llamada “Virgen de la Vega”.

2º. La decisión fue comunicada a los fieles en las misas dominicales, y hubo un seguimiento del proceso por parte de los miembros de la parroquia. Es normal que los que no participan de la vida ordinaria de la parroquia no tuviesen conocimiento de la decisión.

3º. Con fecha 11 de abril el Sr. Vicario general, siguiendo la normativa canónica, concedió por escrito la licencia para adquirir la nueva imagen con la advocación de «Nuestra Señora de la Vega».

4º. En cuanto a la vieja imagen de la Virgen Milagrosa:
a) La imagen de escayola estaba en unas condiciones pésimas de conservación: repintes de tipo “Titanlux”, rotura de la cabeza, cintas adhesivas y horadamientos y orificios provocados en la escayola para colocar vestiduras impropias de una imagen de la Milagrosa transformada en “Virgen de la Vega”, haciéndose necesario intervenir en la imagen para que adquiriese una mínima calidad artística y decoro religioso, tal como ordena la ley canónica. Consultada la posible restauración a técnicos solventes, la respuesta fue que era inviable la restauración, por lo que se vio la necesidad de hacer una nueva.
b) En las visitas que el Sr. Obispo ha realizado a la parroquia indicó al párroco la necesidad de centrar la devoción en una Sagrada Familia dentro del nuevo templo o en hacer una imagen con la advocación de la Virgen de la Vega, ya que no existía como tal la imagen de esta última advocación. Era el sentir unánime no sólo del actual párroco sino de otros sacerdotes que anteriormente sirvieron la parroquia.
c) Por otra parte, faltaba una mínima piedad y decoro en el cuidado y ornato de la imagen. Las cosas destinadas al culto sagrado han de ser dignas, decorosas y bellas, ya que son signos y símbolos de las realidades celestiales. Sólo a la Iglesia compete discernir qué obras están de acuerdo con la fe, la piedad y las leyes religiosas tradicionales y que han de ser consideradas aptas para el uso sagrado (Cf. Concilio Vaticano II, Sacrosanctum Concilium, n.122).
5º. La Iglesia considera que las asociaciones civiles no son interlocutoras en la marcha de la vida parroquial, sobre todo cuando de la opinión pretenden mediante presión inaceptable imponer sus criterios desde un foro distinto del eclesial. Por esta razón, la Iglesia, que comparte la necesidad y utilidad de los medios de comunicación desde el punto de vista social y religioso, entiende sin embargo que deben proceder con la información debida y la ética que reclama su uso.
6º. Asimismo, la Iglesia no puede aceptar, como medio de hacer valer la propia opinión sobre los asuntos de su competencia, la presión orquestada socialmente en los medios por quienes no participan en la vida de la parroquia, o lo hacen sólo de modo muy esporádico.
7º. Por todo ello, el Obispado de Almería quiere respaldar públicamente al párroco en un asunto de su competencia, manifestando que en todo momento ha obrado conforme a la norma canónica y el buen hacer pastoral que le caracteriza.

No hay comentarios: