martes, 14 de febrero de 2012
CCOO llevará al Ayuntamiento de Roquetas a los tribunales por ampliar la jornada a sus trabajadores sin negociación
LAEDICION.NET.-:/ Agencias Twitter @LaEdicin.-El consistorio roquetero aprobó el pasado 23 de febrero en Junta de Gobierno Local la elevación de la jornada laboral, tanto de funcionarios como de personal laboral, de 35 a 37 horas y media semanales, sin incremento de sueldo. Los representantes de los trabajadores no dan crédito a esta decisión, ya que explican que "no ha sido negociada" con ellos
Gabriel Amat, alcalde de Roquetas de Mar
ROQUETAS DE MAR.- El Comité de Empresa y la Junta de Personal del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, cuya secretaría pertenece a la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO Almería, han puesto un recurso de reposición para solicitar la anulación del Acta aprobada en Junta de Gobierno Local, el pasado 23 de febrero, en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, en la que se aprueba la ampliación de la jornada laboral a los trabajadores del consistorio de 35 a 37 horas y media semanales, implantando en su totalidad el Real Decreto 20/2011, sin previa negociación con los trabajadores. Es más, los empleados están dispuestos a acudir a los tribunales en caso de que el recurso de reposición no funcione.
Los hechos se remontan al pasado 19 de enero, cuando consistorio y representantes de los trabajadores mantuvieron una reunión informativa en la que, según explica el delegado sindical de CCOO en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manuel Barrera, "no se llegó a ningún tipo de acuerdo sobre la ampliación de la jornada laboral, ni fue sometida propuesta alguna a votación". Además, en dicha reunión tampoco llegó a formalizarse la mesa de negociación oficialmente, dado que el Comité de Empresa no designó a los integrantes. Por este motivo, Barrera no entiende "cómo se puede aprobar un Acta que no ha sido rubricada por los representantes de los trabajadores".
La parte sindical entiende que con esta nueva medida se realiza "una bajada de sueldo encubierta y son los empleados públicos los que pagan el precio de una crisis que no han provocado". Además, asegura que, "en todo momento lo que el equipo de gobierno central ha manifestado ha sido la congelación salarial de los empleados públicos, sin entrar en bajadas salariales", indica Barrera.
Desde un principio las secciones sindicales manifestaron a la Corporación que no era materia de implantación directa la ampliación del horario a la Administración local, según lo establecido en el EBEP, art. 37.1.m. En todo caso, manifiesta el delegado sindical de CCOO Almería, sería materia de negociación en el Convenio, una vez que haya finalizado la vigencia del mismo, quedando derogado el art. 94 de la LBRL por el art. 47 del EBEP.
Según explica Barrera, el art. 4 del Real Decreto 20/2011, por el cual se equiparan las condiciones con las de los funcionarios del Estado, no es de aplicación a los ayuntamientos dado que las competencias en materia de calendario laboral, horario, jornada, vacaciones, permisos, movilidad funcional y geográfica están transferidas a las Comunidades Autónomas y a los Entes Locales.
Finalmente, en cuanto al control biométrico de la huella digital que también se ha aprobado, la parte sindical es conforme a su implantación, una vez que se proceda a la reglamentación. Sin embargo, están a la espera de la formalización oficial de la mesa de negociación para pronunciarse, en su caso, afirmativamente a la implantación de dicho contr
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario